SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEXIONES PROYECTO DE
CURADURÍA PEDAGÓGICA
DEL MUCEN
INVESTIGACION DE REFERENTES
ARTÍSTICOS
Docente: Luis Alberto Espinoza López
CONEXIONES
• Es un proyecto de curaduría pedagógica que ha
emprendido el MUCEN – Museo Central desde el
año 2016 y que continuará hasta el año 2021 con
miras a celebrar los 200 años de nuestra vida
republicana (…). El objetivo de estas diversas
experiencias es hacer visible los vínculos que existen
entre nuestros visitantes y los objetos que
conforman nuestras colecciones de arte
precolombino-originario, de arte tradicional –
popular, de arte republicano – académico y de arte
moderno – contemporáneo (MUCEN, 2018).
CUERPO
La noción
de cuerpo
es un elemento
en permanente
cambio
Arte moderno
contemporáneo
Arte republicano
académico
Arte tradicional
popular
Arte precolombino
originario
Forma corporal
se modifica
Conocimientos
empíricos
de anatomía
La figura
humana
se
transforma
Arte precolombino originario
• En ciertas tradiciones indígenas el cambio de forma corporal
puede modificar la forma en que vemos el mundo. Por
ejemplo, cuando una persona se transforma en puma o jaguar
puede empezar a ver a los humanos como potenciales
alimentos y no como personas. Entonces, las diferencias de
cuerpo podrían implicar barreras para que se comuniquen con
otros seres: una personal humana no se comunicará con una
persona-jaguar o una persona-cóndor.
Arte tradicional popular
•Más que elementos ornamentales, el uso de
pigmentos, collares, aretes, brazaletes, entre
otros adornos, expresa cómo en las
cosmovisiones amazónicas la noción de cuerpo
es un elemento en permanente cambio y
construcción que se enmarca en rituales que
acompañan las etapas de la vida de los hombres
y mujeres.
Antes Ahora. Iconografía en la Lliclla
Mujer cargando
Vasija quénpo (vasija)
Los detalles agresivos del rostro del
personaje contrastan con la simpleza
con la que el resto del cuerpo ha sido
modelado.
Arte republicano académico
•Desde la aparición del indigenismo en el arte
peruano del siglo XX, un discurso visual sobre lo
nacional irrumpió con la necesidad de cómo
representar lo indígena/autóctono.
•Para dar forma a los personajes de sus cuadros, los
pintores virreinales y de los primeros años
republicanos apelaron a una serie de
convenciones que no solían apoyarse en un
conocimiento empírico y sistematizado de la
anatomía
Arte moderno contemporáneo
• La figura humana se transforma a causa de la materia de color en la pintura
hasta hacerse poco reconocible.
• En al primera mitad del siglo XX, existieron dos esquemas de
representación del cuerpo femenino. El primero de ellos estuvo asociado a
prácticas académicas a través del dibujo hecho directamente a partir del
modelado. Dicho esquema, que respeta el canon occidental de la figura
humana, es concebido por el otro esquema: el del indigenismo. Este
segundo esquema propone diversas formas expresivas de entender la
figura humana, de alargarlas o de ajustar a otras proporciones.
• En las pinturas más recientes del MUCEN, el cuerpo como elemento
orgánico a ser transgredido, tal como se aprecia en las obras de Annie
Flores, quien junta dicha inquietud con nuevas maneras de representar el
cuerpo.
• En ciertas pinturas herederas del credo moderno la representación de la
figura humana surge enmarcada en un contexto agresivo y asociado con
cierto tipo de extrañamiento como se aprecia por ejemplo, en la obra de
David Herskowitz.
José Sabogal
Zaguán cuzqueño – xilografía sobre papel
La sensación que produce la lliclla que cubre la cabeza de la
mujer hace suponer que el artista se inspiró en una montaña.
Esta forma se replica tanto en el aro del zaguán, como en la
hornacina que se aprecia al fondo de la composición.
Annie Flores
David Herskowitz.
COLECCIONES
LABORATORIO
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico
Conexiones -  Proyecto Pedagógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
Escuela N°3
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
lagotaenelojo
 
Modelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistícaModelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistíca
lucrecio80
 
Julieta artistica
Julieta artisticaJulieta artistica
Julieta artistica
Julieta Dufour
 
Didáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artísticaDidáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artística
makesska
 
01.2013 programa 1er cuat. hsca
01.2013  programa 1er cuat. hsca01.2013  programa 1er cuat. hsca
01.2013 programa 1er cuat. hsca
HAV
 
Aprendizaje Significativo Artístico
 Aprendizaje Significativo Artístico Aprendizaje Significativo Artístico
Aprendizaje Significativo Artístico
tvirtual
 
Didáctica de la edu. artistica
Didáctica de la edu. artisticaDidáctica de la edu. artistica
Didáctica de la edu. artistica
Falckord
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Mayra-77
 
2. historia de la educación artística
2.  historia de la educación artística2.  historia de la educación artística
2. historia de la educación artística
Universidad Autonoma de Chile
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
Artisticas
adrian170
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
Angie Parada
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
Grisel Pereyra
 
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín ViadelEsquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
amelialuissi
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
ang-art130580
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
carmenbarrientosacevedo
 
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElEl Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
Colegio Palmarés, Chile
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
Xavi Vinyals
 
May
MayMay

La actualidad más candente (19)

áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
 
Modelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistícaModelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistíca
 
Julieta artistica
Julieta artisticaJulieta artistica
Julieta artistica
 
Didáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artísticaDidáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artística
 
01.2013 programa 1er cuat. hsca
01.2013  programa 1er cuat. hsca01.2013  programa 1er cuat. hsca
01.2013 programa 1er cuat. hsca
 
Aprendizaje Significativo Artístico
 Aprendizaje Significativo Artístico Aprendizaje Significativo Artístico
Aprendizaje Significativo Artístico
 
Didáctica de la edu. artistica
Didáctica de la edu. artisticaDidáctica de la edu. artistica
Didáctica de la edu. artistica
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
 
2. historia de la educación artística
2.  historia de la educación artística2.  historia de la educación artística
2. historia de la educación artística
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
Artisticas
 
Modelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artísticaModelos formativos en educación artística
Modelos formativos en educación artística
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín ViadelEsquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
 
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElEl Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
May
MayMay
May
 

Similar a Conexiones - Proyecto Pedagógico

La educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perúLa educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perú
richimusic
 
Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)
Jessie86
 
Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)
Jessie86
 
Tema 1 Teoria de la Imatge UdG
Tema 1 Teoria de la Imatge UdGTema 1 Teoria de la Imatge UdG
Tema 1 Teoria de la Imatge UdG
nmee
 
historia de la imagen UDG
historia de la imagen UDGhistoria de la imagen UDG
historia de la imagen UDG
laiaserrallobet
 
Tema 1 Power Point
Tema 1 Power PointTema 1 Power Point
Tema 1 Power Point
CelesteJuan
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 
Slides tema I
Slides tema ISlides tema I
Slides tema I
micanopozo
 
novedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdfnovedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdf
carolina434230
 
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. VisualTrabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Marcos Quintero
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Club_Agustinas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Club_Agustinas
 
2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf
ssuser7e25b1
 
El arte
El arteEl arte
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
Arte
ArteArte
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
oscarlomo02
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
diegosarmiento101
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Asdrubal Alexander
 

Similar a Conexiones - Proyecto Pedagógico (20)

La educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perúLa educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perú
 
Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)
 
Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)Powerpoint tema 1 (1)
Powerpoint tema 1 (1)
 
Tema 1 Teoria de la Imatge UdG
Tema 1 Teoria de la Imatge UdGTema 1 Teoria de la Imatge UdG
Tema 1 Teoria de la Imatge UdG
 
historia de la imagen UDG
historia de la imagen UDGhistoria de la imagen UDG
historia de la imagen UDG
 
Tema 1 Power Point
Tema 1 Power PointTema 1 Power Point
Tema 1 Power Point
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Slides tema I
Slides tema ISlides tema I
Slides tema I
 
novedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdfnovedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdf
 
Trabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. VisualTrabajo singular estética - F. E. Visual
Trabajo singular estética - F. E. Visual
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Conexiones - Proyecto Pedagógico

  • 1. CONEXIONES PROYECTO DE CURADURÍA PEDAGÓGICA DEL MUCEN INVESTIGACION DE REFERENTES ARTÍSTICOS Docente: Luis Alberto Espinoza López
  • 2. CONEXIONES • Es un proyecto de curaduría pedagógica que ha emprendido el MUCEN – Museo Central desde el año 2016 y que continuará hasta el año 2021 con miras a celebrar los 200 años de nuestra vida republicana (…). El objetivo de estas diversas experiencias es hacer visible los vínculos que existen entre nuestros visitantes y los objetos que conforman nuestras colecciones de arte precolombino-originario, de arte tradicional – popular, de arte republicano – académico y de arte moderno – contemporáneo (MUCEN, 2018).
  • 3. CUERPO La noción de cuerpo es un elemento en permanente cambio Arte moderno contemporáneo Arte republicano académico Arte tradicional popular Arte precolombino originario Forma corporal se modifica Conocimientos empíricos de anatomía La figura humana se transforma
  • 4. Arte precolombino originario • En ciertas tradiciones indígenas el cambio de forma corporal puede modificar la forma en que vemos el mundo. Por ejemplo, cuando una persona se transforma en puma o jaguar puede empezar a ver a los humanos como potenciales alimentos y no como personas. Entonces, las diferencias de cuerpo podrían implicar barreras para que se comuniquen con otros seres: una personal humana no se comunicará con una persona-jaguar o una persona-cóndor.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Arte tradicional popular •Más que elementos ornamentales, el uso de pigmentos, collares, aretes, brazaletes, entre otros adornos, expresa cómo en las cosmovisiones amazónicas la noción de cuerpo es un elemento en permanente cambio y construcción que se enmarca en rituales que acompañan las etapas de la vida de los hombres y mujeres.
  • 9.
  • 10. Mujer cargando Vasija quénpo (vasija) Los detalles agresivos del rostro del personaje contrastan con la simpleza con la que el resto del cuerpo ha sido modelado.
  • 11.
  • 12. Arte republicano académico •Desde la aparición del indigenismo en el arte peruano del siglo XX, un discurso visual sobre lo nacional irrumpió con la necesidad de cómo representar lo indígena/autóctono. •Para dar forma a los personajes de sus cuadros, los pintores virreinales y de los primeros años republicanos apelaron a una serie de convenciones que no solían apoyarse en un conocimiento empírico y sistematizado de la anatomía
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Arte moderno contemporáneo • La figura humana se transforma a causa de la materia de color en la pintura hasta hacerse poco reconocible. • En al primera mitad del siglo XX, existieron dos esquemas de representación del cuerpo femenino. El primero de ellos estuvo asociado a prácticas académicas a través del dibujo hecho directamente a partir del modelado. Dicho esquema, que respeta el canon occidental de la figura humana, es concebido por el otro esquema: el del indigenismo. Este segundo esquema propone diversas formas expresivas de entender la figura humana, de alargarlas o de ajustar a otras proporciones. • En las pinturas más recientes del MUCEN, el cuerpo como elemento orgánico a ser transgredido, tal como se aprecia en las obras de Annie Flores, quien junta dicha inquietud con nuevas maneras de representar el cuerpo. • En ciertas pinturas herederas del credo moderno la representación de la figura humana surge enmarcada en un contexto agresivo y asociado con cierto tipo de extrañamiento como se aprecia por ejemplo, en la obra de David Herskowitz.
  • 18. José Sabogal Zaguán cuzqueño – xilografía sobre papel La sensación que produce la lliclla que cubre la cabeza de la mujer hace suponer que el artista se inspiró en una montaña. Esta forma se replica tanto en el aro del zaguán, como en la hornacina que se aprecia al fondo de la composición. Annie Flores
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.