SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS NECESARIOS EN LA EDUCACIÓN: LA ESCUELA DEMOCRÁTICA.
JUAN DELVAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA.
MADRID, ESPAÑA.
TOLEDO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Libro: Construyendo mentes. Conjunto de ensayos de mundo académico. Juan Delval ha estado
de viaje con Piaget.
 OBJETIVOS DE LA ESCUELA.
Nos tenemos que preguntar por la finalidad de la escuela y qué pretendemos de ella:
- ¿Para qué estamos educando?
- ¿Cuáles son las metas que se pretenden conseguir?
 DOS CONCEPCIONES DE LA FUNCION DE LA ESCUELA.
- Preparar para la vida futura.
Niños y niñas tienen que realizar actividades que o les resultan muy interesante hoy
pero que les serán útiles en el futuro.
- Una actividad para el presente.
Parte fundamental de la niña y el niño.
Esto es lo contrario de lo que se hace actualmente.
 DIFICULTADES EN LA ESCUELA.
DIFICULTADES COMO SE MANIFIESTAN
Escaso aprendizaje por parte de los alumnos. Olvidan rápidamente lo que aprendieron.
Enseñanzas no significativas para los
alumnos.
Imposibilidad de aplicar los conocimientos de
en la vida cotidiana.
Aumento de la violencia en las escuelas. Maltrato entre iguales, actos de vandalismo.
Educación no democrática. Basada en la autoridad del profesor.
Abandono escolar. Muchos jóvenes no acaban la educación
obligatoria.
ASPECTOS ADQUISICIONES
Aprender a relacionarse con los demás Reglas
sociales.
Moral. Autonomía.
Aprender a relacionarse con el entorno Conocimiento
del mundo.
Representaciones. Conocimiento
científico.
 LA FELICIDAD.
La felicidad como señalaba Aristóteles, debería ser el objetivo da la vida, y por tanto de
la escuela.
 LA ESCUELA NO DEMOCRÁTICA.
No conviene olvidar que las escuelas han aparecido en sociedades que no eran
democráticas y que se han desarrollado y consolidado durante mucho tiempo, funcionando al
servicio de esas sociedades.
 LA ESCUELA DEMOCRÁTICA
¿A qué podemos aspirar? El ideal sería:
- Tener escolarizados a todos los niños y niñas durante muchos años.
- Teniendo sus necesidades materiales satisfechas.
- Para que asistan a una escuela en la que reciban una formación que les permita:
- Ser felices.
- Desarrollarse armoniosamente.
- Convenirse tanto en adultos provistos de los conocimientos necesarios para insertarse
en el mundo social de forma productiva.
- Como en ciudadanos dispuestos a cooperar con los demás y participar activamente en
la vida colectiva.
- Siendo capaces de elegir las formas de gobierno más convenientes para todos.
Todo ello con la finalidad de que conduzcan a su sociedad, y a la especie humana en general,
hacia un mundo más justo, más libre, en el que todos vivamos en paz, y en el que no se
produzcan actos de agresión ni por parte de los individuos ni por parte de los gobiernos, ni entre
países.
o REFORMAS.
Los gobiernos de casi todo el mundo se plantean realizar reformas en los estudios en
todos los niveles.
Los objetivos suelen ser:
- Proporcionar una educación de calidad.
- Una educación que contribuya a formar ciudadanos conscientes y responsables.
- Las leyes de reforma solo son un marco. Lo importante es lo que sucede en el interior
del aula.
o COMPETENCIAS.
- Un nuevo enfoque.
- Saber y saber hacer
- Conocimiento teórico y práctico.
- Procedimientos.
- Solución de problemas.
o CAMBIOS NECESARIOS.
Establecer los objetivos educativos y adecuar las actividades a la consecución de esos
objetivos.
a). Cambiar la organización social de la escuela y modificar las relaciones sociales.
b). Cambiar igualmente los contenidos que se enseñan, pero sobre todo la manera de
enseñarlos.
c). Cambiar además la vinculación de la escuela con el entorno en el que se encuentran
las relaciones de la escuela con la sociedad.
A. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA.
- Participación de los alumnos en la gestión de los centros y las aulas.
- Propiciar el paso de la heteronomía a la autonomía.
- Las decisiones se justifican y se discuten.
- Trabajo cooperativo.
- Crear un clima de convivencia adecuado entre todos los que están implicados en la
educación: alumnos, profesores, padres, directivos y la sociedad en general.
- Facilitar la resolución de conflictos.
o RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
- Los conflictos son inevitables en la vida social.
- Hay que tratar de abordarlos directamente mediante la discusión y la negociación entre
las partes implicadas.
- No se deben ignorar.
- No se pueden resolver recurriendo a la autoridad del profesor o director.
- Los alumnos tienen que aprender a negociar y a ponerse en la perspectiva del otro:
descentración.
o LA RESPONSABILIDAD.
- Ni la escuela ni la familia preparan para asumir responsabilidades.
- Se considera a los alumnos como menores sin capacidad de actuar.
- Ser responsables es tener que asumir tareas que afectan a los otros y a nosotros
mismos y hacerse cargo de las consecuencias.
o PRÁCTICA DE LA CIUDADANÍA.
No se puede aprender a ser buen ciudadano simplemente escuchando sermones o
mediante consignas sino que es necesario practicar las virtudes ciudadanas desde el comienzo.
o LA AUTONOMIA.
- Uno de los objetivos de la escuela debería ser promover la autonomía y la
responsabilidad.
- La capacidad de pensar, decidir y actuar por sí mismo, de acuerdo con las propias
convicciones, sin verse aplastado por el peso de la autoridad y la tradición.
- DOS ASPECTOS DE LA AUTONOMIA.
- AUTONOMÍA INTELECTUAL.
Pensar sobre el ser de las cosas en el ámbito de la sociedad y la naturaleza, analizando
los problemas en toda su complejidad y con independencia de juicio, pero teniendo en cuenta las
opiniones de los demás.
- AUTONOMÍA MORAL.
Actuar y evaluar las propias acciones y las de los otros respecto a los problemas de la
libertad, la justicia, el bienestar y los derechos de los demás.
El individuo autónomo adopta una posición tras haber evaluado los de los otros, y
decidido cuál es la mejor.
B. LOS CONTENIDOS ESCOLARES.
- La escuela abierta a la vida.
- Partir de las necesidades y los intereses de los alumnos.
- Partir de problemas y no de disciplinas.
- Prestar atención a los problemas del entorno.
- Hablar de los problemas que afectan a la gente:
- De la vida, las relaciones humanas, la tv, el deporte, la vida política y social,
etc., y convertir todo eso en tomas de reflexión y análisis.
- Incorporar las tecnologías de la información.
o TRABAJAR INVESTIGANDO.
- El profesor tiene que partir de las ideas espontaneas de los alumnos.
- Hay que tomar en cuenta sus representaciones y trabajar a partir de ellas.
- Plantear situaciones que sean problemáticas para los alumnos.
o PRINCIPIOS.
- El sujeto construye su propio conocimiento.
- El profesor no enseña sino que crea las condiciones para que el alumno aprenda.
- Es necesario estimular al alumno para que busque soluciones nuevas, para que sea
creativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentesPoner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
Pedro Roberto Casanova
 
La educación prohibida reflexiones
La educación prohibida reflexionesLa educación prohibida reflexiones
La educación prohibida reflexiones
maquinteh392
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
Ruth Valles
 
Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
Edith_Cerra
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolarmanueloyarzun
 
Participación en una escuela democrática
Participación en una escuela democráticaParticipación en una escuela democrática
Participación en una escuela democrática
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.
Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.
Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.
Colegiohernanolguin
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Isabel Gonzalez Diaz
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Ensayo integracion educativa modificado sociologia 2copia
Ensayo integracion educativa modificado sociologia   2copiaEnsayo integracion educativa modificado sociologia   2copia
Ensayo integracion educativa modificado sociologia 2copiaNataly Palma
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
Jose carlos osuna artículo juan carlos tedesco
Jose carlos osuna   artículo juan carlos tedescoJose carlos osuna   artículo juan carlos tedesco
Jose carlos osuna artículo juan carlos tedescojosecosuna
 
ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial mayerlincontreras
 
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
SilviaMeza07
 
La Educación
La EducaciónLa Educación
La Educación
maito
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
ichel diaz ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentesPoner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
 
La educación prohibida reflexiones
La educación prohibida reflexionesLa educación prohibida reflexiones
La educación prohibida reflexiones
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Participación en una escuela democrática
Participación en una escuela democráticaParticipación en una escuela democrática
Participación en una escuela democrática
 
Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.
Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.
Día de la convivencia escolar: El valor de nuestros profesores.
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo integracion educativa modificado sociologia 2copia
Ensayo integracion educativa modificado sociologia   2copiaEnsayo integracion educativa modificado sociologia   2copia
Ensayo integracion educativa modificado sociologia 2copia
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Jose carlos osuna artículo juan carlos tedesco
Jose carlos osuna   artículo juan carlos tedescoJose carlos osuna   artículo juan carlos tedesco
Jose carlos osuna artículo juan carlos tedesco
 
ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial
 
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
 
La Educación
La EducaciónLa Educación
La Educación
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 

Destacado

Anã¡lisis de dafo
Anã¡lisis de dafoAnã¡lisis de dafo
Anã¡lisis de dafo
Carlos311091
 
Analisis de hangouts
Analisis de hangoutsAnalisis de hangouts
Analisis de hangouts
Carlos311091
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Carlos311091
 
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Lour90
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
123pucca
 
Aula Althia
Aula AlthiaAula Althia
Aula Althiaalba
 
Google docs: Uso educativo
Google docs: Uso educativoGoogle docs: Uso educativo
Google docs: Uso educativo
Raymond Marquina
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
juanmacad
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresUniversidad de Oviedo
 
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Videoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programasVideoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programas
corazoncitooliva
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
gambitguille
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 

Destacado (14)

Anã¡lisis de dafo
Anã¡lisis de dafoAnã¡lisis de dafo
Anã¡lisis de dafo
 
Analisis de hangouts
Analisis de hangoutsAnalisis de hangouts
Analisis de hangouts
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Aula Althia
Aula AlthiaAula Althia
Aula Althia
 
Google docs: Uso educativo
Google docs: Uso educativoGoogle docs: Uso educativo
Google docs: Uso educativo
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
 
Manual de excel 2010
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010
 
Relación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolaresRelación familias y centros escolares
Relación familias y centros escolares
 
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
Trabajo y colaboración en la nube con Google Drive y Dropbox (#webinarsunia).
 
Videoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programasVideoconferencia .... Y sus programas
Videoconferencia .... Y sus programas
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 

Similar a Conferencia miercoles 19 de noviembre

Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte igestioneducativa
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgodec-admin2
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Gonzalo Arias
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
MEduarVelas
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMamen Gomez Gomez
 
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...Over Dorado Cardona
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis15
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
dacruz133
 
Columbus universiti copia
Columbus universiti   copiaColumbus universiti   copia
Columbus universiti copia
marcelini24
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 

Similar a Conferencia miercoles 19 de noviembre (20)

Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo433. zonas de riesgo
433. zonas de riesgo
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
 
Monografico sobre educacion
Monografico sobre educacionMonografico sobre educacion
Monografico sobre educacion
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
El papel del maestro hoy(1) Un homenaje y reconocimiento a los maestros y mae...
 
Relatoria7 tallone-dr
Relatoria7 tallone-drRelatoria7 tallone-dr
Relatoria7 tallone-dr
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
 
Columbus universiti copia
Columbus universiti   copiaColumbus universiti   copia
Columbus universiti copia
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
Programación Valores sociales y cívicos 2016-17
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
Programación Valores sociales y cívicos 2016-2017
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Conferencia miercoles 19 de noviembre

  • 1. CAMBIOS NECESARIOS EN LA EDUCACIÓN: LA ESCUELA DEMOCRÁTICA. JUAN DELVAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA. MADRID, ESPAÑA. TOLEDO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2014. Libro: Construyendo mentes. Conjunto de ensayos de mundo académico. Juan Delval ha estado de viaje con Piaget.  OBJETIVOS DE LA ESCUELA. Nos tenemos que preguntar por la finalidad de la escuela y qué pretendemos de ella: - ¿Para qué estamos educando? - ¿Cuáles son las metas que se pretenden conseguir?  DOS CONCEPCIONES DE LA FUNCION DE LA ESCUELA. - Preparar para la vida futura. Niños y niñas tienen que realizar actividades que o les resultan muy interesante hoy pero que les serán útiles en el futuro. - Una actividad para el presente. Parte fundamental de la niña y el niño. Esto es lo contrario de lo que se hace actualmente.  DIFICULTADES EN LA ESCUELA. DIFICULTADES COMO SE MANIFIESTAN Escaso aprendizaje por parte de los alumnos. Olvidan rápidamente lo que aprendieron. Enseñanzas no significativas para los alumnos. Imposibilidad de aplicar los conocimientos de en la vida cotidiana. Aumento de la violencia en las escuelas. Maltrato entre iguales, actos de vandalismo. Educación no democrática. Basada en la autoridad del profesor. Abandono escolar. Muchos jóvenes no acaban la educación obligatoria. ASPECTOS ADQUISICIONES Aprender a relacionarse con los demás Reglas sociales. Moral. Autonomía. Aprender a relacionarse con el entorno Conocimiento del mundo. Representaciones. Conocimiento científico.
  • 2.  LA FELICIDAD. La felicidad como señalaba Aristóteles, debería ser el objetivo da la vida, y por tanto de la escuela.  LA ESCUELA NO DEMOCRÁTICA. No conviene olvidar que las escuelas han aparecido en sociedades que no eran democráticas y que se han desarrollado y consolidado durante mucho tiempo, funcionando al servicio de esas sociedades.  LA ESCUELA DEMOCRÁTICA ¿A qué podemos aspirar? El ideal sería: - Tener escolarizados a todos los niños y niñas durante muchos años. - Teniendo sus necesidades materiales satisfechas. - Para que asistan a una escuela en la que reciban una formación que les permita: - Ser felices. - Desarrollarse armoniosamente. - Convenirse tanto en adultos provistos de los conocimientos necesarios para insertarse en el mundo social de forma productiva. - Como en ciudadanos dispuestos a cooperar con los demás y participar activamente en la vida colectiva. - Siendo capaces de elegir las formas de gobierno más convenientes para todos. Todo ello con la finalidad de que conduzcan a su sociedad, y a la especie humana en general, hacia un mundo más justo, más libre, en el que todos vivamos en paz, y en el que no se produzcan actos de agresión ni por parte de los individuos ni por parte de los gobiernos, ni entre países. o REFORMAS. Los gobiernos de casi todo el mundo se plantean realizar reformas en los estudios en todos los niveles. Los objetivos suelen ser: - Proporcionar una educación de calidad. - Una educación que contribuya a formar ciudadanos conscientes y responsables. - Las leyes de reforma solo son un marco. Lo importante es lo que sucede en el interior del aula.
  • 3. o COMPETENCIAS. - Un nuevo enfoque. - Saber y saber hacer - Conocimiento teórico y práctico. - Procedimientos. - Solución de problemas. o CAMBIOS NECESARIOS. Establecer los objetivos educativos y adecuar las actividades a la consecución de esos objetivos. a). Cambiar la organización social de la escuela y modificar las relaciones sociales. b). Cambiar igualmente los contenidos que se enseñan, pero sobre todo la manera de enseñarlos. c). Cambiar además la vinculación de la escuela con el entorno en el que se encuentran las relaciones de la escuela con la sociedad. A. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA. - Participación de los alumnos en la gestión de los centros y las aulas. - Propiciar el paso de la heteronomía a la autonomía. - Las decisiones se justifican y se discuten. - Trabajo cooperativo. - Crear un clima de convivencia adecuado entre todos los que están implicados en la educación: alumnos, profesores, padres, directivos y la sociedad en general. - Facilitar la resolución de conflictos. o RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. - Los conflictos son inevitables en la vida social. - Hay que tratar de abordarlos directamente mediante la discusión y la negociación entre las partes implicadas. - No se deben ignorar. - No se pueden resolver recurriendo a la autoridad del profesor o director. - Los alumnos tienen que aprender a negociar y a ponerse en la perspectiva del otro: descentración.
  • 4. o LA RESPONSABILIDAD. - Ni la escuela ni la familia preparan para asumir responsabilidades. - Se considera a los alumnos como menores sin capacidad de actuar. - Ser responsables es tener que asumir tareas que afectan a los otros y a nosotros mismos y hacerse cargo de las consecuencias. o PRÁCTICA DE LA CIUDADANÍA. No se puede aprender a ser buen ciudadano simplemente escuchando sermones o mediante consignas sino que es necesario practicar las virtudes ciudadanas desde el comienzo. o LA AUTONOMIA. - Uno de los objetivos de la escuela debería ser promover la autonomía y la responsabilidad. - La capacidad de pensar, decidir y actuar por sí mismo, de acuerdo con las propias convicciones, sin verse aplastado por el peso de la autoridad y la tradición. - DOS ASPECTOS DE LA AUTONOMIA. - AUTONOMÍA INTELECTUAL. Pensar sobre el ser de las cosas en el ámbito de la sociedad y la naturaleza, analizando los problemas en toda su complejidad y con independencia de juicio, pero teniendo en cuenta las opiniones de los demás. - AUTONOMÍA MORAL. Actuar y evaluar las propias acciones y las de los otros respecto a los problemas de la libertad, la justicia, el bienestar y los derechos de los demás. El individuo autónomo adopta una posición tras haber evaluado los de los otros, y decidido cuál es la mejor. B. LOS CONTENIDOS ESCOLARES. - La escuela abierta a la vida. - Partir de las necesidades y los intereses de los alumnos. - Partir de problemas y no de disciplinas. - Prestar atención a los problemas del entorno. - Hablar de los problemas que afectan a la gente: - De la vida, las relaciones humanas, la tv, el deporte, la vida política y social, etc., y convertir todo eso en tomas de reflexión y análisis. - Incorporar las tecnologías de la información.
  • 5. o TRABAJAR INVESTIGANDO. - El profesor tiene que partir de las ideas espontaneas de los alumnos. - Hay que tomar en cuenta sus representaciones y trabajar a partir de ellas. - Plantear situaciones que sean problemáticas para los alumnos. o PRINCIPIOS. - El sujeto construye su propio conocimiento. - El profesor no enseña sino que crea las condiciones para que el alumno aprenda. - Es necesario estimular al alumno para que busque soluciones nuevas, para que sea creativo.