SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y equipos de
trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los
equipos de trabajo
Bianca Marisol García Chavarría
Un conflicto es una
manifestación de intereses
opuestos, en forma de disputa.
Tiene muchos sinónimos:
pelea, discrepancia,
desavenencia, separación,
todos con una valoración
negativa a priori. Vale la pena
detenerse en que el conflicto es
una construcción social
diferente a la violencia, que
puede involucrarla, así como
puede no hacerlo.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo
de trabajo?
Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser
negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización,
por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha
sido enfrentado.
Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la
organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejora proceso
en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto
.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
• Problemas de relación: existen dificultades en la relación entre dos o más personas debido a
la aparición de comportamientos inesperados o inapropiados, estereotipos y prejuicios, etc.
• Problemas de información: los implicados pueden tener diferentes percepciones sobre algo,
lo que impide que se pongan de acuerdo y se genera una discusión.
• Intereses y necesidades incompatibles: pueden ser materiales o inmateriales, pero al no
coincidir provocan un conflicto.
• Por preferencias, valores o creencias: tienen una connotación emocional o psíquica. No
compartir una serie de valores, creencias o preferencias puede impedir el acercamiento y la
buena relación entre las personas.
• Conflictos estructurales: se refieren fundamentalmente a los roles que se asumen en una
relación, a la simetría o asimetría de poder.
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
Negar el problema
Si no escuchamos a nadie quejarse es que algo no va bien. Ocultar o negar la existencia de
situaciones tensas o conflictivas sólo contribuye a deteriorar el ambiente de trabajo y
a enquistar la situación, que seguramente termine por explotar en algún momento.
Justificar la situación
Intentar justificar la situación que ha generado el conflicto no nos llevará a nada. “Tienes que
entender que…”, “deberías…”, son expresiones que indican incomprensión y además
sugieren que es el otro el que tiene que ceder.
Perder los nervios
Si el conflicto ha estallado corremos el riesgo de perder los nervios tratando de apagar el
fuego. Mandar callar a los que están discutiendo, pedirles que se olviden del tema o irrumpir
en medio de una discusión no hará sino empeorar las cosas.
Mostrar desánimo
Es muy difícil resolver un conflicto si damos la impresión de que llegar a un acuerdo es una
quimera. Si las personas detectan que no confiamos en la resolución del conflicto, éste se
hará más grande y será difícil encontrar los puntos en común.
Dar por cerrado el tema
Si pensamos que hemos conseguido apagar el fuego y nos olvidamos de la situación,
estamos negando que el problema se puede repetir, y con frecuencia ocurre. Lo mejor es
realizar cierto seguimiento para comprobar que la solución ha sido la más adecuada para
todos y poder detectar si el problema persiste.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
• Los estilos más comunes de enfrentar los conflictos dentro de las organizaciones son los siguientes:
• Evasión: Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando el conflicto es trivial, cuando las emociones
están alteradas.
• Acomodación: Es mantener relaciones armoniosas al poner las necesidades de otros sobre los
propios, se usa cuando la cuestión en disputa no tiene tanta importancia.
• Imposición: Usted intenta satisfacer sus propias necesidades, se usan cuando se necesita una
respuesta rápida a problemas en las que deben tomarse acciones impopulares y cuando el
compromiso con otros no es fundamental.
• Compromiso: Cuando se requiere que cada parte entregue algo de valor, se usa cuando las partes
tiene un poder similar y cuando es necesario alcanzar una solución temporal a un problema
complejo.
• Colaboración: Todos buscan satisfacer sus necesidades, se basa en una discusión abierta y sincera
entre las partes.
Bibliografía
• Elementos para la resolución de conflictos,México.
1990http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htmhttp://www.gh.profes.net/arch
ivo2.asp?id_contenido=27639http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-
estilos-para-el-manejo-de-conflicto/
•
• Benítez, Miriam; Medina, Francisco J.; Munduate, Lourdes El estudio del
conflicto en los equipos de trabajo. Una visión de Las contribuciones científicas
realizadas en España. Papeles del Psicólogo, vol. 32, núm. 1,enero-abril, 2011,
pp. 69-81. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España
LEDERACH, Jhon Paúl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUnid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
JaimeVillaseor3
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
vanessa gonzalez
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosRoberto Sánchez
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Carlos Echeverria Muñoz
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
LUCIALONDRA
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1jessicabf13
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
Josealvarezmoreno
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
CarlosRodriguezMarti8
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MayraGodinez1
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 

La actualidad más candente (15)

Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajoUnid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
El desarrollo del razonamiento ético en la escuela1
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 

Similar a Conflicto 1

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PerlaRuvalcaba3
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Catarino Magaña Curiel
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Brenda31504
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchezOycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
AlejandroVazquez178
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
jesusmanuelcontreras4
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoCaritina12
 
Act1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflictoAct1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflicto
CarlosPadilla152
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
MaraDelGomezAvila
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
ALEJANDRAPASILLAS1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
BereniceChacn
 
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchisConflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
HortenciaVilchis
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
manuelperez419
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
danicand
 

Similar a Conflicto 1 (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpc
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchezOycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
Act1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflictoAct1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflicto
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchisConflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
Conflicto y equipos de trabajo hortencia vilchis
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Conflicto 1

  • 1. Organización y equipos de trabajo U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo Bianca Marisol García Chavarría
  • 2. Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, desavenencia, separación, todos con una valoración negativa a priori. Vale la pena detenerse en que el conflicto es una construcción social diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede no hacerlo.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejora proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto .
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? • Problemas de relación: existen dificultades en la relación entre dos o más personas debido a la aparición de comportamientos inesperados o inapropiados, estereotipos y prejuicios, etc. • Problemas de información: los implicados pueden tener diferentes percepciones sobre algo, lo que impide que se pongan de acuerdo y se genera una discusión. • Intereses y necesidades incompatibles: pueden ser materiales o inmateriales, pero al no coincidir provocan un conflicto. • Por preferencias, valores o creencias: tienen una connotación emocional o psíquica. No compartir una serie de valores, creencias o preferencias puede impedir el acercamiento y la buena relación entre las personas. • Conflictos estructurales: se refieren fundamentalmente a los roles que se asumen en una relación, a la simetría o asimetría de poder.
  • 5. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Negar el problema Si no escuchamos a nadie quejarse es que algo no va bien. Ocultar o negar la existencia de situaciones tensas o conflictivas sólo contribuye a deteriorar el ambiente de trabajo y a enquistar la situación, que seguramente termine por explotar en algún momento. Justificar la situación Intentar justificar la situación que ha generado el conflicto no nos llevará a nada. “Tienes que entender que…”, “deberías…”, son expresiones que indican incomprensión y además sugieren que es el otro el que tiene que ceder.
  • 6. Perder los nervios Si el conflicto ha estallado corremos el riesgo de perder los nervios tratando de apagar el fuego. Mandar callar a los que están discutiendo, pedirles que se olviden del tema o irrumpir en medio de una discusión no hará sino empeorar las cosas. Mostrar desánimo Es muy difícil resolver un conflicto si damos la impresión de que llegar a un acuerdo es una quimera. Si las personas detectan que no confiamos en la resolución del conflicto, éste se hará más grande y será difícil encontrar los puntos en común. Dar por cerrado el tema Si pensamos que hemos conseguido apagar el fuego y nos olvidamos de la situación, estamos negando que el problema se puede repetir, y con frecuencia ocurre. Lo mejor es realizar cierto seguimiento para comprobar que la solución ha sido la más adecuada para todos y poder detectar si el problema persiste.
  • 7. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? • Los estilos más comunes de enfrentar los conflictos dentro de las organizaciones son los siguientes: • Evasión: Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando el conflicto es trivial, cuando las emociones están alteradas. • Acomodación: Es mantener relaciones armoniosas al poner las necesidades de otros sobre los propios, se usa cuando la cuestión en disputa no tiene tanta importancia. • Imposición: Usted intenta satisfacer sus propias necesidades, se usan cuando se necesita una respuesta rápida a problemas en las que deben tomarse acciones impopulares y cuando el compromiso con otros no es fundamental. • Compromiso: Cuando se requiere que cada parte entregue algo de valor, se usa cuando las partes tiene un poder similar y cuando es necesario alcanzar una solución temporal a un problema complejo. • Colaboración: Todos buscan satisfacer sus necesidades, se basa en una discusión abierta y sincera entre las partes.
  • 8. Bibliografía • Elementos para la resolución de conflictos,México. 1990http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htmhttp://www.gh.profes.net/arch ivo2.asp?id_contenido=27639http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5- estilos-para-el-manejo-de-conflicto/ • • Benítez, Miriam; Medina, Francisco J.; Munduate, Lourdes El estudio del conflicto en los equipos de trabajo. Una visión de Las contribuciones científicas realizadas en España. Papeles del Psicólogo, vol. 32, núm. 1,enero-abril, 2011, pp. 69-81. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España LEDERACH, Jhon Paúl