SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD 2: MANEJO DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES
ACTIVIDAD 1: EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ALUMNOS: CARLOS ALBERTO PADILLA SALAZAR
ASESOR: CRISTINA VÁZQUEZ GONZÁLEZ
MANEJO DE CONFLICTOS
¿Qué es el conflicto?
Los conflictos de trabajo son las diferencias que pueden suscitarse entre
trabajadores y patrones, como consecuencia de las relaciones individuales o
colectivas de trabajo.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de
trabajo?
Los conflictos surgen de las diferencias, y cuando las personas forman equipos, sus diferencias en
términos de poder, valores y actitudes contribuyen a la creación de conflictos.
Pero, los conflictos no son forzosamente destructivos. Cuando se gestionan adecuadamente, los
conflictos pueden producir beneficios para un equipo.
En principio pueden generar angustia, inquietud y tensión, pero si se saben manejar, pueden ser un
elemento potencial de crecimiento y desarrollo. Estimular el interés, aumentar la cohesión del
grupo, aumentar la motivación hacia una tarea, favorecer la autocrítica, mejorar la motivación por
aprender, etc.)
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Se pueden identificar tres tipos de conflictos:
1) Intrapersonales. Son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como
consecuencia de insatisfacciones y contradicciones.
2) Interpersonales. Son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos
de intereses, valores, normas, comunicación deficiente.
3) Conflictos laborales u organizacionales. Surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc.
por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
• Negarlos: no existe el conflicto, todo está bien, y es mejor dejarlo como se
encuentra.
• Evitarlos: consiste en evitar el enfrentamiento, postergándolo en el tiempo.
Sí reconocemos que hay conflicto, no como en el caso anterior, pero no
queremos afrontarlo.
• Rendirse: renunciamos a nuestra propia opinión y aceptamos la ajena,
aunque vaya en nuestra propia contra.
• Avasallar: intentamos imponer nuestra opinión, primando nuestros intereses
sobre los demás.
• Compromiso: intentamos buscar un acuerdo, realizando concesiones mutuas
entre ambas partes del conflicto.
• Colaboración: intentamos resolver los conflictos de forma creativa y
colaborativa.
¿Estilos de enfrentar el conflicto?
¿Estilos de enfrentar el conflicto?
• Estilo competitivo
El objetivo es ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo.
En este estilo es vital que las cosas se hagan como uno quiere, aunque exista el riesgo de quedar mal o de
romper alguna relación. Lo que cuenta es aferrarse a una idea y tratar de salirse con la suya, especialmente
cuando uno está convencido de que su posición es la más acertada y conveniente para todos. Mejor utilizarlo
con moderación.
• Estilo Complaciente
Actuamos así cuando estamos más pendiente de los problemas y preocupaciones de los demás que de
nuestros propios intereses. Y como resultado, nos acomodamos y cedemos.
¿Motivos por los que cedemos? Cuando conservar la relación entre las partes es sumamente importante, por
deferencia, por aprecio, generosidad, obediencia, por evitar un daño mayor, porque la otra parte está en plan
intransigente, etc.
• Estilo Evasivo
Consiste en actuar de forma esquiva y no afrontar el conflicto.
Actuamos de forma evasiva cuando consideramos que no es el momento ni el lugar adecuado para tratar el
conflicto. Cuando esto sucede, lo aplazamos, damos un rodeo o ponemos cualquier pretexto para evitarlo.
¿Estilos de enfrentar el conflicto?
• Estilo Colaborador
En esta forma de manejar los conflictos se procura dar con una solución que satisfaga a todas las partes
implicadas. Escuchando de forma activa, intercambiando información para conocer cada punto de vista y que
todos tengan la oportunidad de defender su razonamiento.
• Estilo Comprometido
Lo utilizamos para llegar a una solución intermedia en la que todos han cedido un poco. En principio no es la
que hubieras deseado, pero es una solución aceptable que te puede valer.
BIBLIOGRAFIA
1. Néstor de Buen Lozano, Emilio Morgado Valenzuela. Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad
social. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México
Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/15.pdf
2. Fidel Molina. Teoría y Técnicas de Negociación
Disponible en:
http://ocw.udl.cat/ciencies-socials-i-juridiques/teoria-i-tecniques-de-negociacio/continguts-1/tema-1-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflictoUnid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
Marely Flores
 

La actualidad más candente (19)

Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
 
Act 1 unidad 2
Act 1 unidad 2Act 1 unidad 2
Act 1 unidad 2
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Conflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de TrabajoConflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad 1 unidad 2 equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 equipos de trabajoActividad 1 unidad 2 equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 equipos de trabajo
 
Act.1 unidad 2 conflicto
Act.1 unidad 2 conflictoAct.1 unidad 2 conflicto
Act.1 unidad 2 conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflictoUnid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
 
soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales soluciones constructivas a conflictos laborales
soluciones constructivas a conflictos laborales
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 

Similar a Act1 uni2-caps conflicto

Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Caritina12
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
16102014
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Arturo_gomez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 

Similar a Act1 uni2-caps conflicto (20)

Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Conflicto 1
Conflicto 1Conflicto 1
Conflicto 1
 
Act 1 unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1  unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajoAct 1  unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 unid. 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajoOrganización y Coordinación de equipo de trabajo
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchezOycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Presentación manejo de conflictos (1)   copiaPresentación manejo de conflictos (1)   copia
Presentación manejo de conflictos (1) copia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Act1 uni2-caps conflicto

  • 1. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES UNIDAD 2: MANEJO DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES ACTIVIDAD 1: EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO ALUMNOS: CARLOS ALBERTO PADILLA SALAZAR ASESOR: CRISTINA VÁZQUEZ GONZÁLEZ
  • 3. ¿Qué es el conflicto? Los conflictos de trabajo son las diferencias que pueden suscitarse entre trabajadores y patrones, como consecuencia de las relaciones individuales o colectivas de trabajo.
  • 4. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Los conflictos surgen de las diferencias, y cuando las personas forman equipos, sus diferencias en términos de poder, valores y actitudes contribuyen a la creación de conflictos. Pero, los conflictos no son forzosamente destructivos. Cuando se gestionan adecuadamente, los conflictos pueden producir beneficios para un equipo. En principio pueden generar angustia, inquietud y tensión, pero si se saben manejar, pueden ser un elemento potencial de crecimiento y desarrollo. Estimular el interés, aumentar la cohesión del grupo, aumentar la motivación hacia una tarea, favorecer la autocrítica, mejorar la motivación por aprender, etc.)
  • 5. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Se pueden identificar tres tipos de conflictos: 1) Intrapersonales. Son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones. 2) Interpersonales. Son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente. 3) Conflictos laborales u organizacionales. Surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.
  • 6. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? • Negarlos: no existe el conflicto, todo está bien, y es mejor dejarlo como se encuentra. • Evitarlos: consiste en evitar el enfrentamiento, postergándolo en el tiempo. Sí reconocemos que hay conflicto, no como en el caso anterior, pero no queremos afrontarlo. • Rendirse: renunciamos a nuestra propia opinión y aceptamos la ajena, aunque vaya en nuestra propia contra. • Avasallar: intentamos imponer nuestra opinión, primando nuestros intereses sobre los demás. • Compromiso: intentamos buscar un acuerdo, realizando concesiones mutuas entre ambas partes del conflicto. • Colaboración: intentamos resolver los conflictos de forma creativa y colaborativa.
  • 7. ¿Estilos de enfrentar el conflicto?
  • 8. ¿Estilos de enfrentar el conflicto? • Estilo competitivo El objetivo es ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo. En este estilo es vital que las cosas se hagan como uno quiere, aunque exista el riesgo de quedar mal o de romper alguna relación. Lo que cuenta es aferrarse a una idea y tratar de salirse con la suya, especialmente cuando uno está convencido de que su posición es la más acertada y conveniente para todos. Mejor utilizarlo con moderación. • Estilo Complaciente Actuamos así cuando estamos más pendiente de los problemas y preocupaciones de los demás que de nuestros propios intereses. Y como resultado, nos acomodamos y cedemos. ¿Motivos por los que cedemos? Cuando conservar la relación entre las partes es sumamente importante, por deferencia, por aprecio, generosidad, obediencia, por evitar un daño mayor, porque la otra parte está en plan intransigente, etc. • Estilo Evasivo Consiste en actuar de forma esquiva y no afrontar el conflicto. Actuamos de forma evasiva cuando consideramos que no es el momento ni el lugar adecuado para tratar el conflicto. Cuando esto sucede, lo aplazamos, damos un rodeo o ponemos cualquier pretexto para evitarlo.
  • 9. ¿Estilos de enfrentar el conflicto? • Estilo Colaborador En esta forma de manejar los conflictos se procura dar con una solución que satisfaga a todas las partes implicadas. Escuchando de forma activa, intercambiando información para conocer cada punto de vista y que todos tengan la oportunidad de defender su razonamiento. • Estilo Comprometido Lo utilizamos para llegar a una solución intermedia en la que todos han cedido un poco. En principio no es la que hubieras deseado, pero es una solución aceptable que te puede valer.
  • 10. BIBLIOGRAFIA 1. Néstor de Buen Lozano, Emilio Morgado Valenzuela. Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/15.pdf 2. Fidel Molina. Teoría y Técnicas de Negociación Disponible en: http://ocw.udl.cat/ciencies-socials-i-juridiques/teoria-i-tecniques-de-negociacio/continguts-1/tema-1-1