SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FARMACOLOGÍA i
CONJUGADOS ANTICUERPO-FÁRMACO: El estado de arte
 La oncología es una de las principales aéreas de investigación
de las compañías farmacéuticas, el 40% de los proyectos en
fase I y II son asociados al cáncer.
 La diversificación y la validación de nuevos blancos en
oncología es un reto, pues el origen de las neoplasias es
multifactorial, a veces redundantes y en general no están
completamente entendidas. Además, su tratamiento está
limitado por varios factores, que incluyen el surgimiento de
poblaciones tumorales resistentes a los fármacos y la
radiación, la heterogeneidad del tumor, la presencia de
metástasis y el daño a tejido sano por los fármacos.
Características de los ADC
CIRCULACIÓN
Se debe asegurar que el fármaco
permanecerá unido al anticuerpo
hasta la llegada al sitio de acción,
para evitar el daño a otros tejidos
UNIÓN AL ANTÍGENO:
Utilizar mAb que reconoce
a un antígeno que se ha
demostrado que esta
únicamente presente en
células transformadas, o
bien un mAb que reconozca
nuevos blancos.
INTERNALIZACIÓN
El ADC ideal deberá internalizarse
en la célula blanco, para que solo
en el interior de esta célula se
libere el fármaco; cumpliendo así
la propuesta de especificidad y de
incremento de la concentración
LIBERACIÓN DEL FÁRMACO:
El procesamiento de la célula debe
ser eficiente para liberar al
fármaco sin modificar la estructura
del mismo.
ACCIÓN DEL FÁRMACO
El fármaco debe de tener una gran
potencia de eliminación de neoplasias,
aun a concentraciones muy bajas.
Inicialmente se acoplaron fármacos que
ya habían sido aprobados para su uso
como moléculas solas (vinblastina y
doxorubicina), pero que presentan baja
toxicidad o potencia
Anticuerpos
La importancia de este radica
en: especificidad que tiene, lo
que permite que el fármaco se
asocie a las células que
presentan un antígeno
especifico, y por acción de los
receptores de membrana esté
sea endocitado y liberado al
interior de la célula.
Ligandos
La molécula de ligando es
un componente críticos de
los ADC y se usa para unir
covalentemente la
citotoxina al anticuerpo
monoclonal. Los ligandos
son seleccionados de
manera que sean estables
al pH fisiológico de la
sangre.
Mecanismos de acción
Los ADC provocan la respuesta farmacológica vía la unión
del anticuerpo monoclonal a un antígeno expresado en la
superficie de la célula tumoral. El conjugado se une al
receptor que esta sobre expresado en la superficie de
algunas células de cáncer. El complejo entonces es
internalizado por medio de un receptor que regula la
endocitosis. Posteriormente la fusión de la vesícula
endosoma 1 con el lisosoma lleva a la ruptura del
conjuga. El ligando se rompe y permite la liberación de la
citotoxina por la acción enzimática de las proteasas. La
liberación del fármaco lleva a la célula a la fase de
arresto y en consecuencia se induce la apoptosis.
PROCESO DE SÍNTESIS DE ADC
La conjugación de un anticuerpo
monoclonal a una citotóxina ocurre
en la región donde estén presentes
una cisteína o una lisina. Los
conjugados ligados por cisteína (por
ejemplo SGN-35) se sintetizan
usualmente en un solo paso en el
cual, previamente se ha unido el
fármaco al ligando;
En la conjugación en dos pasos (por
ejemplo T-DM1) el primer paso es la
reacción de modificación, donde un
N- hidroxi-succinimidilester reacciona
con una lisina en la superficie del
anticuerpo. En el segundo paso, el
anticuerpo –ligando se conjuga con el
fármaco usando un segundo reactivo
del ligando.

Más contenido relacionado

Similar a conjugado.pptx

ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
CristhoperNahinMeraR
 
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docxCélulas Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
KarenBetzabethVeraSo
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
jose camacho
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
osiris007
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
MABIGAIL18
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
 RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
Solange Deyalit López Bermúdez
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
Solange Deyalit López Bermúdez
 
Objetivos neoplasias II
Objetivos neoplasias IIObjetivos neoplasias II
Objetivos neoplasias II
MANTENIDOS S.A
 
Objetivos neoplasias ii
Objetivos neoplasias iiObjetivos neoplasias ii
Objetivos neoplasias ii
MANTENIDOS S.A
 
Expo grupo 05
Expo grupo 05Expo grupo 05
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Carcinogenesis Química.docx
Carcinogenesis Química.docxCarcinogenesis Química.docx
Carcinogenesis Química.docx
JoseVargas734118
 
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICONUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
luismendoza503
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICOARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
JeanPierrePalmaProan
 
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 EnesisCiclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Frank Bonilla
 
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.pptONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
RafaelCunhaLopes
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T... ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
Nikolle Intriago
 

Similar a conjugado.pptx (20)

ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
ANTIGENOS MONOCLONARES EN EL CANCER INFANTIL
 
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docxCélulas Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
 RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER - ARTICULO
 
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE AL CANCER
 
Objetivos neoplasias II
Objetivos neoplasias IIObjetivos neoplasias II
Objetivos neoplasias II
 
Objetivos neoplasias ii
Objetivos neoplasias iiObjetivos neoplasias ii
Objetivos neoplasias ii
 
Expo grupo 05
Expo grupo 05Expo grupo 05
Expo grupo 05
 
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 1 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
 
Carcinogenesis Química.docx
Carcinogenesis Química.docxCarcinogenesis Química.docx
Carcinogenesis Química.docx
 
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICONUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICOARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ARTÍCULO INMUNOLOGÍA EL CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
 
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 EnesisCiclo Celular Y Carcinog3 Enesis
Ciclo Celular Y Carcinog3 Enesis
 
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.pptONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
 
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T... ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
ONCOGENES: GENES IDENTIFICADOS POR SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE DIFERENTES T...
 

Más de xavier salgado

acromegalia.pdf
acromegalia.pdfacromegalia.pdf
acromegalia.pdf
xavier salgado
 
Embarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptxEmbarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptx
xavier salgado
 
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdfCapítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
xavier salgado
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopold Maniobras de leopold
Maniobras de leopold
xavier salgado
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Estudios transversales.pptx
Estudios transversales.pptxEstudios transversales.pptx
Estudios transversales.pptx
xavier salgado
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
xavier salgado
 
anatomia-y-fisiologia
anatomia-y-fisiologiaanatomia-y-fisiologia
anatomia-y-fisiologia
xavier salgado
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
xavier salgado
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
xavier salgado
 

Más de xavier salgado (10)

acromegalia.pdf
acromegalia.pdfacromegalia.pdf
acromegalia.pdf
 
Embarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptxEmbarazo-ectópico final.pptx
Embarazo-ectópico final.pptx
 
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdfCapítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
Capítulo 14_ Vigilancia epidemiológica (3).pdf
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopold Maniobras de leopold
Maniobras de leopold
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Estudios transversales.pptx
Estudios transversales.pptxEstudios transversales.pptx
Estudios transversales.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
anatomia-y-fisiologia
anatomia-y-fisiologiaanatomia-y-fisiologia
anatomia-y-fisiologia
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

conjugado.pptx

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FARMACOLOGÍA i CONJUGADOS ANTICUERPO-FÁRMACO: El estado de arte
  • 2.  La oncología es una de las principales aéreas de investigación de las compañías farmacéuticas, el 40% de los proyectos en fase I y II son asociados al cáncer.  La diversificación y la validación de nuevos blancos en oncología es un reto, pues el origen de las neoplasias es multifactorial, a veces redundantes y en general no están completamente entendidas. Además, su tratamiento está limitado por varios factores, que incluyen el surgimiento de poblaciones tumorales resistentes a los fármacos y la radiación, la heterogeneidad del tumor, la presencia de metástasis y el daño a tejido sano por los fármacos.
  • 3. Características de los ADC CIRCULACIÓN Se debe asegurar que el fármaco permanecerá unido al anticuerpo hasta la llegada al sitio de acción, para evitar el daño a otros tejidos UNIÓN AL ANTÍGENO: Utilizar mAb que reconoce a un antígeno que se ha demostrado que esta únicamente presente en células transformadas, o bien un mAb que reconozca nuevos blancos. INTERNALIZACIÓN El ADC ideal deberá internalizarse en la célula blanco, para que solo en el interior de esta célula se libere el fármaco; cumpliendo así la propuesta de especificidad y de incremento de la concentración
  • 4. LIBERACIÓN DEL FÁRMACO: El procesamiento de la célula debe ser eficiente para liberar al fármaco sin modificar la estructura del mismo. ACCIÓN DEL FÁRMACO El fármaco debe de tener una gran potencia de eliminación de neoplasias, aun a concentraciones muy bajas. Inicialmente se acoplaron fármacos que ya habían sido aprobados para su uso como moléculas solas (vinblastina y doxorubicina), pero que presentan baja toxicidad o potencia
  • 5. Anticuerpos La importancia de este radica en: especificidad que tiene, lo que permite que el fármaco se asocie a las células que presentan un antígeno especifico, y por acción de los receptores de membrana esté sea endocitado y liberado al interior de la célula.
  • 6. Ligandos La molécula de ligando es un componente críticos de los ADC y se usa para unir covalentemente la citotoxina al anticuerpo monoclonal. Los ligandos son seleccionados de manera que sean estables al pH fisiológico de la sangre.
  • 7. Mecanismos de acción Los ADC provocan la respuesta farmacológica vía la unión del anticuerpo monoclonal a un antígeno expresado en la superficie de la célula tumoral. El conjugado se une al receptor que esta sobre expresado en la superficie de algunas células de cáncer. El complejo entonces es internalizado por medio de un receptor que regula la endocitosis. Posteriormente la fusión de la vesícula endosoma 1 con el lisosoma lleva a la ruptura del conjuga. El ligando se rompe y permite la liberación de la citotoxina por la acción enzimática de las proteasas. La liberación del fármaco lleva a la célula a la fase de arresto y en consecuencia se induce la apoptosis.
  • 8. PROCESO DE SÍNTESIS DE ADC La conjugación de un anticuerpo monoclonal a una citotóxina ocurre en la región donde estén presentes una cisteína o una lisina. Los conjugados ligados por cisteína (por ejemplo SGN-35) se sintetizan usualmente en un solo paso en el cual, previamente se ha unido el fármaco al ligando; En la conjugación en dos pasos (por ejemplo T-DM1) el primer paso es la reacción de modificación, donde un N- hidroxi-succinimidilester reacciona con una lisina en la superficie del anticuerpo. En el segundo paso, el anticuerpo –ligando se conjuga con el fármaco usando un segundo reactivo del ligando.