SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCER LA REALIDAD ¿Nos es posible a los seres humanos conocer de manera objetiva? Luis Guerrero Ortiz Textos seleccionados y adaptados de Lynn Segal, Heinz von Foester, Humberto Maturana y Paul Watzlawick
JUSTIFICACIÓN DE LA OBJETIVIDAD ,[object Object]
Pero... ¿Se puede conocer objetivamente? ,[object Object],La «objetividad» del mundo es aparente. Los científicos no pueden «descubrir» la realidad y  representarla literalmente en sus descripciones o formalismos, pues carecen de una base estructural para confirmar la supuesta “objetividad” y usarla como validación de sus argumentos.
¿Confirmar o correlacionar? No podemos utilizar la modalidad de un único sentido para confirmar otro, y corroborar así la realidad «objetiva». El ojo no puede oir, el oído no puede ver. Sólo podemos correlacionar la experiencia de un sentido con otro; para luego fabricar inferencias y establecer acuerdos sobre ellas con la experiencia de otro observador.
¿Pueden los sentidos dar cuenta objetiva del mundo? No se trata de un problema trivial. La ciencia ha avalado una epistemología llamada empirismo, que difiere, por ejemplo, del racionalismo o el misticismo, por hacer de la experiencia sensorial la fuente última de conocimiento. Es decir, propone que todo conocimiento genuino debe derivarse de los datos de los sentidos. Pero los sentidos no nos pueden dar certeza perceptiva.
[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo percibimos?
Pese a que el sentido común sugiere que el método científico debe controlar los prejuicios individuales, el que se compartan acuerdos entre una comunidad de observadores–científicos, no prueba que sus datos sensoriales sean objetivos, es decir, independientes de los observadores. La proposición en su conjunto es absurda ¿De qué modo puede haber ciencia sin observadores? ¿Datos de la realidad o atribuciones del observador?
El constructivismo duda de la idea de que emparejamos la experiencia con la realidad. No existen descubrimientos que sean independientes de los observadores. Los sistemas de observación sólo pueden correlacionar sus experiencias sensoriales con ellos mismos y con cada uno de los demás.  Todo cuanto tenemos son correlaciones. Los conceptos de confirmación y correlación, como paradigmas explicativos de las percepciones, son radicalmente distintos.  El constructivismo sostiene, sin embargo, que no necesitamos suponer la “objetividad” para hacer ciencia. No se requiere la objetividad para hacer ciencia
A principios del siglo XX el concepto clásico de una “ciencia última” implicaba una descripción objetiva del mundo, en la que no había sujetos. Hoy disponemos de dos tesis que expresan el cambio del pensamiento científico.  1) Las observaciones de la realidad no son absolutas sino relativas al punto de vista del observador (la teoría de la relatividad de Einstein);  2) Estas observaciones afectan a lo observado hasta eliminar la esperanza de predicción del observador (el principio de  incerticumbre de Heinsenberg).  NI ABSOLUTO NI NEUTRAL
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],DOS EPISTEMOLOGÍAS
[object Object],[object Object]
El observador observado ,[object Object]
Constructivismo no es un método de enseñanza, ni tampoco una técnica pedagógica, sino un paradigma abierto  que revela al  sujeto  como   constructor de  experiencias que pueden ayudarle a resolver problemas. A diferencia de la posición innatista, que afirma que se aprende cuando se acumulan informaciones, la perspectiva constructivista  afirma  que el sujeto es siempre el centro de la producción del aprendizaje, que él lo construye mediante múltiples interacciones.  Constructivismo y aprendizaje
El innatismo afirma que existe un conocimiento fiable respecto del mundo –el mundo es real ,  estructurado , y  puede ser aprendida por todos– e imagina que la función del profesor es transmitir ese conocimiento .   S in embargo, para la visión constructivista, el mundo y la realidad están más en la mente de las personas, que los  recrean e  interpretan según sus informaciones, ideologías,  sentimientos,  creencias y experiencias.  ¿Transmitir o construir?
Es evidente que si el profesor cree que el mundo es real y está estructurado, su tarea se limita a corregir la visión que el alumno pueda plantear .   P ero si no existe entidad objetiva ni realidad única, su misión será ayudar al alumno a construir conexiones entre lo que  ya sabe  y  lo que interpreta de  las nuevas experiencias que  se le proponen, en contextos de desafío y resolución de  problemas.
ACTITUD CONSTRUCTIVISTA Quienes vivieran de verdad la idea de que son los constructores de su propia realidad, se distinguirían por tres propiedades especiales.  Primero, serían libres,   pues, quien se sabe constructor de su propia realidad, también puede crearla de otra forma en todo instante.  Segundo, serían responsables   en el más profundo sentido ético, pues, quien ha comprendido que es el constructor de su propia realidad, no cuenta ya con la opción de evadirse a la cómoda excusa de la coacción ejercida por las cosas ni de culpar a otros.  Tercero, serían conciliadores   en el sentido más pleno del término. P. Watzlawick

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Y tu que sabes
Y tu que sabesY tu que sabes
Y tu que sabes
jhonatanadministradorp
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
silencio3k
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
Martín De La Ravanal
 
Presentacion de y tu que sabes
Presentacion de y tu que sabesPresentacion de y tu que sabes
Presentacion de y tu que sabes
catalinanova
 
Ensayo el conocimiento
Ensayo el conocimientoEnsayo el conocimiento
Ensayo el conocimiento
José Rodríguez
 
La realidad
La realidadLa realidad
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
Javier Danilo
 
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequeraPortafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Luis Wuilane Sequera Aguilar
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
Segundo Bueno
 
Distintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismoDistintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismo
Carolina Lainez Rios
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
Moises Logroño
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
Martín De La Ravanal
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
Axel Mérida
 
La realidad en la formación del conocimiento científico
La realidad en la formación del conocimiento científicoLa realidad en la formación del conocimiento científico
La realidad en la formación del conocimiento científico
Oscar Martinez Peñate
 
El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre
Pamela Castillo Ludeña
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?
foraconchi
 
Es realidad la realidad
Es realidad la realidadEs realidad la realidad
Es realidad la realidad
Luis Angel Rios Perea
 
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.docLa verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
Richard Gil Zuluaga
 
Info carlos vasco
Info carlos vascoInfo carlos vasco
Info carlos vasco
Hernando ca?n
 

La actualidad más candente (20)

Y tu que sabes
Y tu que sabesY tu que sabes
Y tu que sabes
 
El conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge PompeiEl conocimiento. Jorge Pompei
El conocimiento. Jorge Pompei
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Presentacion de y tu que sabes
Presentacion de y tu que sabesPresentacion de y tu que sabes
Presentacion de y tu que sabes
 
Ensayo el conocimiento
Ensayo el conocimientoEnsayo el conocimiento
Ensayo el conocimiento
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequeraPortafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
 
Distintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismoDistintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismo
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento1 el proceso del conocimiento
1 el proceso del conocimiento
 
La realidad en la formación del conocimiento científico
La realidad en la formación del conocimiento científicoLa realidad en la formación del conocimiento científico
La realidad en la formación del conocimiento científico
 
El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?
 
Es realidad la realidad
Es realidad la realidadEs realidad la realidad
Es realidad la realidad
 
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.docLa verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
 
Info carlos vasco
Info carlos vascoInfo carlos vasco
Info carlos vasco
 

Similar a Conocer la Realidad

es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
JuanjoInoan
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
filosofiaiessandiego
 
Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1
equipo uno
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lecturaInve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Jonathan Vila Palacios
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Monografía, el papel de la imaginación en la investigación científica
Monografía, el papel de la imaginación en la investigación científicaMonografía, el papel de la imaginación en la investigación científica
Monografía, el papel de la imaginación en la investigación científica
Particular
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
cons
conscons
Constructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra MiradaConstructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra Mirada
salcedillo
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
Nombre Apellidos
 

Similar a Conocer la Realidad (20)

es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1Presentacion constructivismoequipo1
Presentacion constructivismoequipo1
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lecturaInve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lectura
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Monografía, el papel de la imaginación en la investigación científica
Monografía, el papel de la imaginación en la investigación científicaMonografía, el papel de la imaginación en la investigación científica
Monografía, el papel de la imaginación en la investigación científica
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
 
cons
conscons
cons
 
Constructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra MiradaConstructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra Mirada
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
Juan Carlos Fernandez
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
Juan Carlos Fernandez
 
Hola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtirHola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtir
Juan Carlos Fernandez
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
Juan Carlos Fernandez
 
Ama
AmaAma
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
Juan Carlos Fernandez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
Juan Carlos Fernandez
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
Juan Carlos Fernandez
 
Urgente
UrgenteUrgente
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
Juan Carlos Fernandez
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
Juan Carlos Fernandez
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
Juan Carlos Fernandez
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
Juan Carlos Fernandez
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
Juan Carlos Fernandez
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
Juan Carlos Fernandez
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
Juan Carlos Fernandez
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
 
Hola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtirHola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtir
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
 
Ama
AmaAma
Ama
 
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Conocer la Realidad

  • 1. CONOCER LA REALIDAD ¿Nos es posible a los seres humanos conocer de manera objetiva? Luis Guerrero Ortiz Textos seleccionados y adaptados de Lynn Segal, Heinz von Foester, Humberto Maturana y Paul Watzlawick
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Confirmar o correlacionar? No podemos utilizar la modalidad de un único sentido para confirmar otro, y corroborar así la realidad «objetiva». El ojo no puede oir, el oído no puede ver. Sólo podemos correlacionar la experiencia de un sentido con otro; para luego fabricar inferencias y establecer acuerdos sobre ellas con la experiencia de otro observador.
  • 5. ¿Pueden los sentidos dar cuenta objetiva del mundo? No se trata de un problema trivial. La ciencia ha avalado una epistemología llamada empirismo, que difiere, por ejemplo, del racionalismo o el misticismo, por hacer de la experiencia sensorial la fuente última de conocimiento. Es decir, propone que todo conocimiento genuino debe derivarse de los datos de los sentidos. Pero los sentidos no nos pueden dar certeza perceptiva.
  • 6.
  • 7. Pese a que el sentido común sugiere que el método científico debe controlar los prejuicios individuales, el que se compartan acuerdos entre una comunidad de observadores–científicos, no prueba que sus datos sensoriales sean objetivos, es decir, independientes de los observadores. La proposición en su conjunto es absurda ¿De qué modo puede haber ciencia sin observadores? ¿Datos de la realidad o atribuciones del observador?
  • 8. El constructivismo duda de la idea de que emparejamos la experiencia con la realidad. No existen descubrimientos que sean independientes de los observadores. Los sistemas de observación sólo pueden correlacionar sus experiencias sensoriales con ellos mismos y con cada uno de los demás. Todo cuanto tenemos son correlaciones. Los conceptos de confirmación y correlación, como paradigmas explicativos de las percepciones, son radicalmente distintos. El constructivismo sostiene, sin embargo, que no necesitamos suponer la “objetividad” para hacer ciencia. No se requiere la objetividad para hacer ciencia
  • 9. A principios del siglo XX el concepto clásico de una “ciencia última” implicaba una descripción objetiva del mundo, en la que no había sujetos. Hoy disponemos de dos tesis que expresan el cambio del pensamiento científico. 1) Las observaciones de la realidad no son absolutas sino relativas al punto de vista del observador (la teoría de la relatividad de Einstein); 2) Estas observaciones afectan a lo observado hasta eliminar la esperanza de predicción del observador (el principio de incerticumbre de Heinsenberg). NI ABSOLUTO NI NEUTRAL
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Constructivismo no es un método de enseñanza, ni tampoco una técnica pedagógica, sino un paradigma abierto que revela al sujeto como constructor de experiencias que pueden ayudarle a resolver problemas. A diferencia de la posición innatista, que afirma que se aprende cuando se acumulan informaciones, la perspectiva constructivista afirma que el sujeto es siempre el centro de la producción del aprendizaje, que él lo construye mediante múltiples interacciones. Constructivismo y aprendizaje
  • 15. El innatismo afirma que existe un conocimiento fiable respecto del mundo –el mundo es real , estructurado , y puede ser aprendida por todos– e imagina que la función del profesor es transmitir ese conocimiento . S in embargo, para la visión constructivista, el mundo y la realidad están más en la mente de las personas, que los recrean e interpretan según sus informaciones, ideologías, sentimientos, creencias y experiencias. ¿Transmitir o construir?
  • 16. Es evidente que si el profesor cree que el mundo es real y está estructurado, su tarea se limita a corregir la visión que el alumno pueda plantear . P ero si no existe entidad objetiva ni realidad única, su misión será ayudar al alumno a construir conexiones entre lo que ya sabe y lo que interpreta de las nuevas experiencias que se le proponen, en contextos de desafío y resolución de problemas.
  • 17. ACTITUD CONSTRUCTIVISTA Quienes vivieran de verdad la idea de que son los constructores de su propia realidad, se distinguirían por tres propiedades especiales. Primero, serían libres, pues, quien se sabe constructor de su propia realidad, también puede crearla de otra forma en todo instante. Segundo, serían responsables en el más profundo sentido ético, pues, quien ha comprendido que es el constructor de su propia realidad, no cuenta ya con la opción de evadirse a la cómoda excusa de la coacción ejercida por las cosas ni de culpar a otros. Tercero, serían conciliadores en el sentido más pleno del término. P. Watzlawick