SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST Es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
Competencias a desarrollar en los alumnos a partir de esta herramienta Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias: La lectura y la comprensión de textos; la buena gestión de la información; la escritura y la comunicación a través de textos; la creatividad; el aprendizaje en grupos.   ¿Qué posibilidades brinda una webquest en el desarrollo cognitivo de los alumnos? Elaborar su propio conocimiento; transformar, gestionar la información; adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis; reflexionar sobre sus propias conclusiones; desarrollar habilidades creativas; estimular el pensamiento crítico.  
Competencias a desarrollar en los alumnos a partir de esta herramienta ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos actitudinales? Estimula la investigación; estimula el trabajo en equipo (cooperativo); incrementa el interés de los alumnos por la actividad; reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos. ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos procedimentales? Navegar en la Web con un objetivo; emplear el tiempo en forma eficaz; elaborar un producto; evaluar los propios trabajos.
Trabajar con webquest implica la organización de actividades en las que los alumnos puedan construir sus aprendizajes de manera activa, aprovechando el servicio web de internet, pero en las que el docente facilita la búsqueda de páginas; no promueve la utilización de buscadores.  Es un trabajo que el docente asume y que puede incrementar la motivación de los alumnos y desarrollar en ellos actitudes de trabajo colaborativo. También puede ser entendido como un punto de partida para el trabajo con materiales digitales. Como cualquier proyecto planificado, consume tiempo y esfuerzos. Para tener en cuenta…
MINIQUEST 1. Miniquest de descubrimiento Son las elaboradas para el inicio de una unidad o tema. Sirven como disparadoras o motivadoras de los contenidos a desarrollar.   2. Miniquest de exploración Se llevan a cabo durante el transcurso del trabajo de la unidad o tema. Están destinadas a que se aprenda un contenido específico.   3. Miniquest de culminación Son las desarrolladas para el cierre ofinal de una unidad o tema.
Partes de una miniquest Sección 1: escenario En esta sección se establece el contexto. Preferentemente este debe pertenecer a la vida real, y deben plantearse a los estudiantes roles reales de la vida adulta.  El tema se introduce a través de una pregunta o situación problemática global. 	Ejemplo: Contexto: agencia de noticias. Rol: reportero, redactor, diseñador gráfico, corrector, etc. (uno por cada integrante del grupo). Situación problemática: se ha contaminado el río que pasa por la ciudad XXX. ¿Cómo podemos solucionar este problema?
Parte de una miniquest Sección 2: tarea En esta sección se presentan una serie de preguntas con el propósito de que los alumnos adquieran la información real que necesiten para contestar la pregunta principal efectuada en el escenario. En esta parte de la miniquest el docente debe especificar las URL de las páginas web que haya evaluado y considera que son las necesarias para encontrar toda la información que los alumnos necesiten. Ejemplo: Ustedes han sido elegidos para realizar la nota periodística que se publicará en el diario local sobre este tema. Para ello deben informarse ingresando a los siguientes sitios, en los que encontrarán los contenidos para desarrollar el producto.
Partes de una miniquest Sección 3: producto Es el trabajo final e incluye una descripción de lo que los alumnos han ido elaborando. Debe contestar la pregunta central que se planteó en el escenario. El producto tiene que estar redactado –reelaborada la información– por los alumnos.  En esta etapa los alumnos deben demostrar su comprensión del tema, es decir, deben desarrollar una nueva forma de mirar el problema planteado. Debe quedar claro que es una tarea de investigación, en la que es importante desarrollar la creatividad. En el producto se reflejará la respuesta que se da al problema, y los diferentes roles adjudicados. Ejemplo: Una columna de prensa en la que se vislumbre el trabajo del redactor, del diseñador gráfico, etcétera, y en la que respondan la pregunta principal propuesta en el escenario.
Partes de la WebquestIntroducción Se trata de la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte de la webquest con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos. Consiste en un texto corto – la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar, captary fomentarla curiosidadde los alumnos. En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos. En este punto los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad –en general–  que se va a desarrollar.  El texto debe incluir una pregunta general sobre el tema central a tratar (ThebigQuestion).
TAREA Se realiza una descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final que se espera que elaboren los alumnos. No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino una descripción general.   La tarea debe tener en cuenta la taxonomía de la webquest. En este sentido, puede relacionarse con:   La resolución de un problema. La solución a un misterio. El diseño de un producto.  La exposición de un punto de vista del grupo. La fundamentación de una postura propia o no. La adopción de una postura y su defensa. La realización colaborativa de un resumen. La creación de una campaña publicitaria. La redacción de una noticia periodística. La creación de una página web que muestre el trabajo elaborado.
PROCESO El proceso es la parte más extensa de una webquest, ya que en ella se explicitan todos los pasos que deben llevar adelante los alumnos. La información se puede organizar en gráficos, tablas de resumen, mapas conceptuales, etc. Es conveniente elaborar preguntas que guíen el análisis de la información.
RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web –como se expresó anteriormente– ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.
EVALUACIÓN CONCLUSIÓN Se anticipan los criterios, los cuales serán evaluados en la actividad. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos Se resume la experiencia y se estimula la reflexión. Puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos  También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. Últimos pasitos…
Enlaces sugeridos Plantilla recomendada: http://webquest.cepcastilleja.org/majwq/inicio Biblioteca de todo tipo:  http://phpwebquest.org/newphp/ Tareonomíade las webquest: una taxonomía de tareas  http://cfievalladolid2.net/tecno/recursos/webquest/taxonomia.htm Modelo webquest sobre Cortázar http://www.educ.ar/educar/site/educar/webquest-quien-fue-julio-cortazar.html
Fuente: Módulos 2 y 3 del curso Estrategias de trabajo con TIC en el aula enwww.educ.ar Prof. Úrsula Albrecht

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentacion1 Webquest Normal
Presentacion1 Webquest NormalPresentacion1 Webquest Normal
Presentacion1 Webquest Normal
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Weblesson
WeblessonWeblesson
Weblesson
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 

Similar a Miniquest y Webquest

Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquest
Aldana07
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
Galoppo
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
0209geordy
 

Similar a Miniquest y Webquest (20)

Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
Webquest Tic
Webquest TicWebquest Tic
Webquest Tic
 
Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)Conociendo y creando webquest (1)
Conociendo y creando webquest (1)
 
Caza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y WebquestCaza del Tesoro y Webquest
Caza del Tesoro y Webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Cómo armar una Web Quest
Cómo armar una Web QuestCómo armar una Web Quest
Cómo armar una Web Quest
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Webquest blog
Webquest blogWebquest blog
Webquest blog
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Miniquest y Webquest

  • 1. WEBQUEST Es un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.
  • 2. Competencias a desarrollar en los alumnos a partir de esta herramienta Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias: La lectura y la comprensión de textos; la buena gestión de la información; la escritura y la comunicación a través de textos; la creatividad; el aprendizaje en grupos.   ¿Qué posibilidades brinda una webquest en el desarrollo cognitivo de los alumnos? Elaborar su propio conocimiento; transformar, gestionar la información; adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis; reflexionar sobre sus propias conclusiones; desarrollar habilidades creativas; estimular el pensamiento crítico.  
  • 3. Competencias a desarrollar en los alumnos a partir de esta herramienta ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos actitudinales? Estimula la investigación; estimula el trabajo en equipo (cooperativo); incrementa el interés de los alumnos por la actividad; reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos. ¿Qué posibilidades brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos procedimentales? Navegar en la Web con un objetivo; emplear el tiempo en forma eficaz; elaborar un producto; evaluar los propios trabajos.
  • 4. Trabajar con webquest implica la organización de actividades en las que los alumnos puedan construir sus aprendizajes de manera activa, aprovechando el servicio web de internet, pero en las que el docente facilita la búsqueda de páginas; no promueve la utilización de buscadores. Es un trabajo que el docente asume y que puede incrementar la motivación de los alumnos y desarrollar en ellos actitudes de trabajo colaborativo. También puede ser entendido como un punto de partida para el trabajo con materiales digitales. Como cualquier proyecto planificado, consume tiempo y esfuerzos. Para tener en cuenta…
  • 5.
  • 6. MINIQUEST 1. Miniquest de descubrimiento Son las elaboradas para el inicio de una unidad o tema. Sirven como disparadoras o motivadoras de los contenidos a desarrollar.   2. Miniquest de exploración Se llevan a cabo durante el transcurso del trabajo de la unidad o tema. Están destinadas a que se aprenda un contenido específico.   3. Miniquest de culminación Son las desarrolladas para el cierre ofinal de una unidad o tema.
  • 7. Partes de una miniquest Sección 1: escenario En esta sección se establece el contexto. Preferentemente este debe pertenecer a la vida real, y deben plantearse a los estudiantes roles reales de la vida adulta. El tema se introduce a través de una pregunta o situación problemática global. Ejemplo: Contexto: agencia de noticias. Rol: reportero, redactor, diseñador gráfico, corrector, etc. (uno por cada integrante del grupo). Situación problemática: se ha contaminado el río que pasa por la ciudad XXX. ¿Cómo podemos solucionar este problema?
  • 8. Parte de una miniquest Sección 2: tarea En esta sección se presentan una serie de preguntas con el propósito de que los alumnos adquieran la información real que necesiten para contestar la pregunta principal efectuada en el escenario. En esta parte de la miniquest el docente debe especificar las URL de las páginas web que haya evaluado y considera que son las necesarias para encontrar toda la información que los alumnos necesiten. Ejemplo: Ustedes han sido elegidos para realizar la nota periodística que se publicará en el diario local sobre este tema. Para ello deben informarse ingresando a los siguientes sitios, en los que encontrarán los contenidos para desarrollar el producto.
  • 9. Partes de una miniquest Sección 3: producto Es el trabajo final e incluye una descripción de lo que los alumnos han ido elaborando. Debe contestar la pregunta central que se planteó en el escenario. El producto tiene que estar redactado –reelaborada la información– por los alumnos. En esta etapa los alumnos deben demostrar su comprensión del tema, es decir, deben desarrollar una nueva forma de mirar el problema planteado. Debe quedar claro que es una tarea de investigación, en la que es importante desarrollar la creatividad. En el producto se reflejará la respuesta que se da al problema, y los diferentes roles adjudicados. Ejemplo: Una columna de prensa en la que se vislumbre el trabajo del redactor, del diseñador gráfico, etcétera, y en la que respondan la pregunta principal propuesta en el escenario.
  • 10. Partes de la WebquestIntroducción Se trata de la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte de la webquest con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos. Consiste en un texto corto – la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar, captary fomentarla curiosidadde los alumnos. En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos. En este punto los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad –en general– que se va a desarrollar. El texto debe incluir una pregunta general sobre el tema central a tratar (ThebigQuestion).
  • 11. TAREA Se realiza una descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final que se espera que elaboren los alumnos. No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino una descripción general.   La tarea debe tener en cuenta la taxonomía de la webquest. En este sentido, puede relacionarse con:   La resolución de un problema. La solución a un misterio. El diseño de un producto. La exposición de un punto de vista del grupo. La fundamentación de una postura propia o no. La adopción de una postura y su defensa. La realización colaborativa de un resumen. La creación de una campaña publicitaria. La redacción de una noticia periodística. La creación de una página web que muestre el trabajo elaborado.
  • 12. PROCESO El proceso es la parte más extensa de una webquest, ya que en ella se explicitan todos los pasos que deben llevar adelante los alumnos. La información se puede organizar en gráficos, tablas de resumen, mapas conceptuales, etc. Es conveniente elaborar preguntas que guíen el análisis de la información.
  • 13. RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web –como se expresó anteriormente– ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.
  • 14. EVALUACIÓN CONCLUSIÓN Se anticipan los criterios, los cuales serán evaluados en la actividad. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos Se resume la experiencia y se estimula la reflexión. Puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado. Últimos pasitos…
  • 15. Enlaces sugeridos Plantilla recomendada: http://webquest.cepcastilleja.org/majwq/inicio Biblioteca de todo tipo: http://phpwebquest.org/newphp/ Tareonomíade las webquest: una taxonomía de tareas http://cfievalladolid2.net/tecno/recursos/webquest/taxonomia.htm Modelo webquest sobre Cortázar http://www.educ.ar/educar/site/educar/webquest-quien-fue-julio-cortazar.html
  • 16. Fuente: Módulos 2 y 3 del curso Estrategias de trabajo con TIC en el aula enwww.educ.ar Prof. Úrsula Albrecht