SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela superior de AGRICULTURA del vallE del fuerte
Tema8 El Proceso de Abstracción en la Construcción del Conocimiento
		La muchedumbre ve en el solo al asesino si pensar en el cúmulo de circunstancias que le han situado en la senda del crimen.
		Eso significa pensar de manera abstracta –dice Hegel- , y nada hay más       fácil que eso, refiriéndose, ante      todo, al pensar unilateralmente       que se circunscribe a alguna parte,       propiedad o calidad del fenómeno y no tiene en cuenta los nexos de todas sus facetas, propiedades y cualidades del mismo ni sus relaciones con los otras fenómenos, nexos y condiciones que la dan origen.
		Las abstracciones que efectúan al hombre común, a diferencias a las del científico, no permiten revelar la esencia de las cosas, la ley de los fenómenos; en otras palabras, traspasar las apariencias, lo fotométrico, términos de Kosik, destruir el mundo de la pseudoconcreción para penetrar en la ”cosa misma”
¿Qué son las abstracciones cientificas? 		Son aquellos conceptos generalizados elaborados por el pensamiento humano, abstraídos del carácter concreto, directo, del hecho o del fenómeno investigado, de sus rasgos y peculiaridades propios no esenciales
¿En qué consiste el proceso de abstracción?  En el proceso de abstracción, el pensamiento no se limita a destacar y aislar algunas propiedades y relación del objeto asequibles a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo oculto e inasequible al conocimiento empírico.
¿Cuál es el criterio para demostrar la validez de las abstracciones de la ciencia? Lenin decía: de la percepción viva al pensamiento abstracto y de este a la practica: tal es el camino dialectico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.
Es importante señalar que, en las ciencias sociales, el carácter de la práctica científica para tratar de aprehender la realidad dependerá del nivel de compromiso social que tenga los investigadores aun dentro del campo marxista.
Finalmente, es importante referirse a lo que pensaba Lenin respeto de la práctica como criterio para demostrar la validez de los conocimientos:  Este criterio no puede nunca, en el fondo, confirmar o refutar completamente una representación humana, cualquiera que sea.
Muchas Gracias Nombre: Alan Johsep Estrada Campos Grupo: 3  Grado:2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidadCECY50
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 
Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicosmariomorales1
 
La verdad epistemologia
La verdad epistemologiaLa verdad epistemologia
La verdad epistemologiaKaren Polo
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
kateyuby
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gizzyoshamartcruz
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
henry price
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
Wilson Pedraza Villalobos
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaAnnDy Mendoza
 
Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
Filosofia 260
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 

La actualidad más candente (20)

La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 
Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicos
 
La verdad epistemologia
La verdad epistemologiaLa verdad epistemologia
La verdad epistemologia
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 

Similar a Conocimiento

Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
MximoMuoz4
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
JuanjoInoan
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaPatricio Olivos
 
La dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimientoLa dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimientoEdgardo Espejo
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanojulie4369
 
Bourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografiaBourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografia
Ivan Felix
 
Http _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografia
Http  _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografiaHttp  _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografia
Http _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografia
Marcela Pereyra
 
Bourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografiaBourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografia
Ivan Felix
 
Idea de constructivismo.doc - amorales
  Idea de constructivismo.doc - amorales  Idea de constructivismo.doc - amorales
Idea de constructivismo.doc - amoralesJavier SaaDapart
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaFabian Muñoz
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
academica
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
Nury Mayo Leyva
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfmendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
Mario Raul Soria
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxisdugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]dugartejm
 
2.h.salazar
2.h.salazar2.h.salazar

Similar a Conocimiento (20)

Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
 
La dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimientoLa dialéctica como método del conocimiento
La dialéctica como método del conocimiento
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
Bourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografiaBourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografia
 
Http _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografia
Http  _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografiaHttp  _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografia
Http _sociologiac.net_biblio_bourdieu_la_fotografia
 
Bourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografiaBourdieu pierre la fotografia
Bourdieu pierre la fotografia
 
Resumen schutz final
Resumen schutz finalResumen schutz final
Resumen schutz final
 
Idea de constructivismo.doc - amorales
  Idea de constructivismo.doc - amorales  Idea de constructivismo.doc - amorales
Idea de constructivismo.doc - amorales
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfmendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
2.h.salazar
2.h.salazar2.h.salazar
2.h.salazar
 

Más de mariomorales1

P O N E N C I A E S A V F
P O N E N C I A   E S A V FP O N E N C I A   E S A V F
P O N E N C I A E S A V Fmariomorales1
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacionmariomorales1
 
Procesodeinvestigacion
ProcesodeinvestigacionProcesodeinvestigacion
Procesodeinvestigacionmariomorales1
 
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
ProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocialProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocialmariomorales1
 
Problemasmetodologicostres
ProblemasmetodologicostresProblemasmetodologicostres
Problemasmetodologicostresmariomorales1
 
Problemasmetodologicoscinco
ProblemasmetodologicoscincoProblemasmetodologicoscinco
Problemasmetodologicoscincomariomorales1
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosmariomorales1
 
Problemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatroProblemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatromariomorales1
 
H I P O T E S I S T R E S
H I P O T E S I S T R E SH I P O T E S I S T R E S
H I P O T E S I S T R E Smariomorales1
 

Más de mariomorales1 (20)

P O N E N C I A E S A V F
P O N E N C I A   E S A V FP O N E N C I A   E S A V F
P O N E N C I A E S A V F
 
Ponencia esavf
Ponencia  esavfPonencia  esavf
Ponencia esavf
 
I N D I C E S U N O
I N D I C E S U N OI N D I C E S U N O
I N D I C E S U N O
 
Ponencia esavf
Ponencia  esavfPonencia  esavf
Ponencia esavf
 
Resumenanalitico
ResumenanaliticoResumenanalitico
Resumenanalitico
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Procesodeinvestigacion
ProcesodeinvestigacionProcesodeinvestigacion
Procesodeinvestigacion
 
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
ProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocialProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
 
Problemasmetodologicostres
ProblemasmetodologicostresProblemasmetodologicostres
Problemasmetodologicostres
 
Problemasmetodologicoscinco
ProblemasmetodologicoscincoProblemasmetodologicoscinco
Problemasmetodologicoscinco
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
 
Problemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatroProblemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicos cuatro
 
Monografiasdos
MonografiasdosMonografiasdos
Monografiasdos
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Losindicesdos
LosindicesdosLosindicesdos
Losindicesdos
 
Indicesuno
IndicesunoIndicesuno
Indicesuno
 
Indicesuno
IndicesunoIndicesuno
Indicesuno
 
H I P O T E S I S T R E S
H I P O T E S I S T R E SH I P O T E S I S T R E S
H I P O T E S I S T R E S
 
Resumenanaliticodos
ResumenanaliticodosResumenanaliticodos
Resumenanaliticodos
 
Resumendeuntexto
ResumendeuntextoResumendeuntexto
Resumendeuntexto
 

Conocimiento

  • 1. Escuela superior de AGRICULTURA del vallE del fuerte
  • 2. Tema8 El Proceso de Abstracción en la Construcción del Conocimiento
  • 3. La muchedumbre ve en el solo al asesino si pensar en el cúmulo de circunstancias que le han situado en la senda del crimen.
  • 4. Eso significa pensar de manera abstracta –dice Hegel- , y nada hay más fácil que eso, refiriéndose, ante todo, al pensar unilateralmente que se circunscribe a alguna parte, propiedad o calidad del fenómeno y no tiene en cuenta los nexos de todas sus facetas, propiedades y cualidades del mismo ni sus relaciones con los otras fenómenos, nexos y condiciones que la dan origen.
  • 5. Las abstracciones que efectúan al hombre común, a diferencias a las del científico, no permiten revelar la esencia de las cosas, la ley de los fenómenos; en otras palabras, traspasar las apariencias, lo fotométrico, términos de Kosik, destruir el mundo de la pseudoconcreción para penetrar en la ”cosa misma”
  • 6. ¿Qué son las abstracciones cientificas? Son aquellos conceptos generalizados elaborados por el pensamiento humano, abstraídos del carácter concreto, directo, del hecho o del fenómeno investigado, de sus rasgos y peculiaridades propios no esenciales
  • 7. ¿En qué consiste el proceso de abstracción? En el proceso de abstracción, el pensamiento no se limita a destacar y aislar algunas propiedades y relación del objeto asequibles a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo oculto e inasequible al conocimiento empírico.
  • 8. ¿Cuál es el criterio para demostrar la validez de las abstracciones de la ciencia? Lenin decía: de la percepción viva al pensamiento abstracto y de este a la practica: tal es el camino dialectico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.
  • 9. Es importante señalar que, en las ciencias sociales, el carácter de la práctica científica para tratar de aprehender la realidad dependerá del nivel de compromiso social que tenga los investigadores aun dentro del campo marxista.
  • 10. Finalmente, es importante referirse a lo que pensaba Lenin respeto de la práctica como criterio para demostrar la validez de los conocimientos: Este criterio no puede nunca, en el fondo, confirmar o refutar completamente una representación humana, cualquiera que sea.
  • 11. Muchas Gracias Nombre: Alan Johsep Estrada Campos Grupo: 3 Grado:2