SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf
La perspectiva CTS se enfrenta a la 
visión tradicional o concepción 
heredada de la ciencia, según la 
cual la actividad científica tiene 
como fin el descubrimiento de 
nuevos conocimientos sobre la 
realidad, con lo que sería objetiva 
y neutral. 
Para esta concepción, la historia 
de la ciencia consistiría en la 
acumulación constante de 
saberes de forma 
independiente de otros factores 
del entorno. 
Desde esos planteamientos la 
tecnología no sería más que la 
aplicación a la práctica de los 
conocimientos producidos por 
la ciencia. Por el contrario la 
perspectiva CTS defiende otra 
consideración de las relaciones 
entre ciencia y sociedad que 
podría ser resumida en las tres 
premisas y la conclusión del 
llamado silogismo CTS. 
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf 
Afirma que la actividad tecnocientífica es también un proceso social como otros. 
• se considera que el desarrollo tecnocientífico depende no sólo de la propia ciencia o tecnociencia sino 
que también hay que tener en cuenta factores culturales, políticos, económicos, etc. En relación con 
esto se afirma también que no hay dentro de las tecnociencias algo así como un saber oculto o 
inaccesible al no experto. 
Pone de manifiesto los efectos para la sociedad y la naturaleza de la actividad 
tecnocientífica 
•Se afirma que la política científico-tecnológica, es decir, el conjunto de decisiones sobre 
cuestiones tecnocientíficas (por ejemplo, la autorización para utilizar un nuevo medicamento, la 
construcción de un tipo determinado de central energética en cierto lugar, la posibilidad de 
establecer un mapa genético de una especie, etc.) es algo que contribuye esencialmente a 
modelar las formas de vida y la organización institucional. Todas estas cuestiones son un asunto 
público de primera magnitud. 
Supone la aceptación de la democracia 
•Compromiso democrático básico, en el sentido de admitir el juego de las mayorías y 
asumir el diálogo como forma de relación social. 
Según, J. A. 
López Cerezo
Debería procurar y 
favorecer la valoración y el 
control públicos por parte 
de los ciudadanos sobre el 
desarrollo tecnocientífico. 
Esto significa proporcionar 
las bases educativas para 
una participación social 
formada y también crear los 
mecanismos institucionales 
que hagan posible tal 
participación. Éste es uno de 
los objetivos básicos de los 
estudios CTS. 
La primera premisa ha sido 
más intensamente 
desarrollada por los estudios 
CTS que tienen un mayor 
componente teórico y que 
se han dedicado a 
investigar los aspectos 
sociales implícitos en la 
actividad de la ciencia y la 
tecnología. 
La segunda premisa se 
refiere a aspectos más 
prácticos, a los temas 
derivados de los 
movimientos sociales que 
han reivindicado en los 
últimos años una mayor 
participación pública y 
democratización de las 
decisiones sobre los temas 
tecnocientíficos 
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf 
Consecuencia de las premisas o afirmaciones
La corriente más teórica o académica de los estudios CTS ha estudiado los factores sociales que 
están presentes en la actividad tecnocientífica. Tradicionalmente esos factores han sido 
considerados como externos, dando por supuesto que la ciencia funcionaba siguiendo 
escrupulosamente las reglas del método científico. Sin embargo, se ha podido ver que la vida en el 
laboratorio dista mucho de ser una actividad planificada y metódica. Los intereses y las pugnas 
entre los científicos no son muy diferentes de los que caracterizan a la actividad política. De hecho, 
en los propios contenidos de la ciencia puede advertirse que la flexibilidad interpretativa presente 
en las controversias científicas tiende a cerrarse con mecanismos de clausura en los que las 
relaciones de poder tienen una gran importancia 
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf
Desarrollando la segunda premisa del silogismo CTS, los planteamientos más prácticos de este 
movimiento tienden a reclamar la presencia del público, de los profanos, en los procesos de toma 
de decisiones sobre el desarrollo tecnocientífico. La influencia de las tecnologías en la vida social 
es, hoy más que nunca, de gran intensidad. Por ello, debe ponerse en el primer plano a la propia 
sociedad como protagonista en la orientación del desarrollo de las actividades tecnocientíficas. Sin 
embargo, los planteamientos de la evaluación de tecnologías que se inician en los años setenta 
buscaron solamente el asesoramiento técnico, por parte de expertos, acerca de las consecuencias 
sociales (los impactos) de una nueva tecnología. Más recientemente se han defendido otros 
modelos de participación pública en la evaluación de tecnología que, como los congresos de 
consenso, integran tanto a expertos como a profanos y pretenden dar mayor amplitud a la 
legitimación democrática de las decisiones sobre los desarrollos tecnológicos. 
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ciencia y tecnología
Diapositivas ciencia y tecnologíaDiapositivas ciencia y tecnología
Diapositivas ciencia y tecnología
Yineth Paola Marquez Contreras
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicamjgp12109595
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Andres Tovar
 
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
veropg28
 
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
paolisjoselin
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
dianafani
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
GreskiGarcia
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiafayoma
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
jofiar23
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PEDRO DIAZ
 
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnologíaTrabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnologíaVictor Quispe
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadDiego Rozo Molina
 
Ciencia y tecnologia. diapositivas
Ciencia y tecnologia. diapositivasCiencia y tecnologia. diapositivas
Ciencia y tecnologia. diapositivas
Andrea Mendoza
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Angie Lozano Rueda
 
Ciencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
Rafael Palma
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADprofepiedad
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
yese04
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Diapositivas ciencia y tecnología
Diapositivas ciencia y tecnologíaDiapositivas ciencia y tecnología
Diapositivas ciencia y tecnología
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológica
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
 
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
 
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnologíaTrabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnología
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Ciencia y tecnologia. diapositivas
Ciencia y tecnologia. diapositivasCiencia y tecnologia. diapositivas
Ciencia y tecnologia. diapositivas
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
 
Ciencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
 
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 

Destacado

Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
Maria Garcia
 
2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica
Maria Garcia
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
Maria Garcia
 
Tecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologiaTecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologia
Marysol Mondragon
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
Ramon Ruiz
 
Formacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientificoFormacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientifico
Maria Garcia
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
Maria Garcia
 
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientificaTema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Maria Garcia
 
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicasTematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Maria Garcia
 
Historia de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaHistoria de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombia
Maria Garcia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadPaan-Benitez
 
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaclari105
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturalesCiencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturalesAndres Montealegre
 
Ciencia tecnologia, visión general
Ciencia tecnologia, visión generalCiencia tecnologia, visión general
Ciencia tecnologia, visión general
José Ismael Córdova García
 
Presentación tecnoética
Presentación tecnoéticaPresentación tecnoética
Presentación tecnoéticamiriam1293
 
Tema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber cienciaTema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber cienciamariavarey
 
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
jose antonio pineda
 

Destacado (20)

Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
 
2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
 
Tecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologiaTecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologia
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 
Formacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientificoFormacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientifico
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
 
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientificaTema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
 
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicasTematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicas
 
Historia de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaHistoria de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
 
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
 
Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturalesCiencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
 
Ciencia tecnologia, visión general
Ciencia tecnologia, visión generalCiencia tecnologia, visión general
Ciencia tecnologia, visión general
 
Presentación tecnoética
Presentación tecnoéticaPresentación tecnoética
Presentación tecnoética
 
Tema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber cienciaTema 0. La importancia de saber ciencia
Tema 0. La importancia de saber ciencia
 
La investigación
La investigación La investigación
La investigación
 
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
Ciencia, tecnología y sociedad ( El papel del docente)
 

Similar a Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Mbartolo25
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Carolina
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
kristina casanova
 
La tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios ctsLa tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios cts
nemorena
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetcesarzurita
 
Introducción a la problemática tecnológica
Introducción a la problemática tecnológicaIntroducción a la problemática tecnológica
Introducción a la problemática tecnológica
Mabel Bottoni
 
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLuis Arturo Melendez
 
Enfoque de la Ciecia y Tecnologia en la Sociedad
Enfoque de la Ciecia y Tecnologia en la SociedadEnfoque de la Ciecia y Tecnologia en la Sociedad
Enfoque de la Ciecia y Tecnologia en la Sociedad
Milton Guillin
 
Tarea 2 tecnologia y sociedda
Tarea 2 tecnologia y socieddaTarea 2 tecnologia y sociedda
Tarea 2 tecnologia y sociedda
ArmandoLuciano2
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethElizabeth García
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabethguest4f5d18
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth Elizabeth García
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethElizabeth García
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
Socorro Urbano
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
Omar Jimenez
 
F la revolución de las tic
F  la revolución de las ticF  la revolución de las tic
F la revolución de las ticeducar3punto1
 

Similar a Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad (20)

Cts en la educacion
Cts  en la educacionCts  en la educacion
Cts en la educacion
 
cts_fin
cts_fincts_fin
cts_fin
 
cts_fin
cts_fincts_fin
cts_fin
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
 
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
 
La tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios ctsLa tradición europea de los estudios cts
La tradición europea de los estudios cts
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Introducción a la problemática tecnológica
Introducción a la problemática tecnológicaIntroducción a la problemática tecnológica
Introducción a la problemática tecnológica
 
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
 
Enfoque de la Ciecia y Tecnologia en la Sociedad
Enfoque de la Ciecia y Tecnologia en la SociedadEnfoque de la Ciecia y Tecnologia en la Sociedad
Enfoque de la Ciecia y Tecnologia en la Sociedad
 
Tarea 2 tecnologia y sociedda
Tarea 2 tecnologia y socieddaTarea 2 tecnologia y sociedda
Tarea 2 tecnologia y sociedda
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
Taller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet ElizabethTaller Integral De Internet Elizabeth
Taller Integral De Internet Elizabeth
 
M01p02 5-10
M01p02 5-10M01p02 5-10
M01p02 5-10
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
F la revolución de las tic
F  la revolución de las ticF  la revolución de las tic
F la revolución de las tic
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad

  • 2. La perspectiva CTS se enfrenta a la visión tradicional o concepción heredada de la ciencia, según la cual la actividad científica tiene como fin el descubrimiento de nuevos conocimientos sobre la realidad, con lo que sería objetiva y neutral. Para esta concepción, la historia de la ciencia consistiría en la acumulación constante de saberes de forma independiente de otros factores del entorno. Desde esos planteamientos la tecnología no sería más que la aplicación a la práctica de los conocimientos producidos por la ciencia. Por el contrario la perspectiva CTS defiende otra consideración de las relaciones entre ciencia y sociedad que podría ser resumida en las tres premisas y la conclusión del llamado silogismo CTS. http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf
  • 3. http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf Afirma que la actividad tecnocientífica es también un proceso social como otros. • se considera que el desarrollo tecnocientífico depende no sólo de la propia ciencia o tecnociencia sino que también hay que tener en cuenta factores culturales, políticos, económicos, etc. En relación con esto se afirma también que no hay dentro de las tecnociencias algo así como un saber oculto o inaccesible al no experto. Pone de manifiesto los efectos para la sociedad y la naturaleza de la actividad tecnocientífica •Se afirma que la política científico-tecnológica, es decir, el conjunto de decisiones sobre cuestiones tecnocientíficas (por ejemplo, la autorización para utilizar un nuevo medicamento, la construcción de un tipo determinado de central energética en cierto lugar, la posibilidad de establecer un mapa genético de una especie, etc.) es algo que contribuye esencialmente a modelar las formas de vida y la organización institucional. Todas estas cuestiones son un asunto público de primera magnitud. Supone la aceptación de la democracia •Compromiso democrático básico, en el sentido de admitir el juego de las mayorías y asumir el diálogo como forma de relación social. Según, J. A. López Cerezo
  • 4. Debería procurar y favorecer la valoración y el control públicos por parte de los ciudadanos sobre el desarrollo tecnocientífico. Esto significa proporcionar las bases educativas para una participación social formada y también crear los mecanismos institucionales que hagan posible tal participación. Éste es uno de los objetivos básicos de los estudios CTS. La primera premisa ha sido más intensamente desarrollada por los estudios CTS que tienen un mayor componente teórico y que se han dedicado a investigar los aspectos sociales implícitos en la actividad de la ciencia y la tecnología. La segunda premisa se refiere a aspectos más prácticos, a los temas derivados de los movimientos sociales que han reivindicado en los últimos años una mayor participación pública y democratización de las decisiones sobre los temas tecnocientíficos http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf Consecuencia de las premisas o afirmaciones
  • 5. La corriente más teórica o académica de los estudios CTS ha estudiado los factores sociales que están presentes en la actividad tecnocientífica. Tradicionalmente esos factores han sido considerados como externos, dando por supuesto que la ciencia funcionaba siguiendo escrupulosamente las reglas del método científico. Sin embargo, se ha podido ver que la vida en el laboratorio dista mucho de ser una actividad planificada y metódica. Los intereses y las pugnas entre los científicos no son muy diferentes de los que caracterizan a la actividad política. De hecho, en los propios contenidos de la ciencia puede advertirse que la flexibilidad interpretativa presente en las controversias científicas tiende a cerrarse con mecanismos de clausura en los que las relaciones de poder tienen una gran importancia http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf
  • 6. Desarrollando la segunda premisa del silogismo CTS, los planteamientos más prácticos de este movimiento tienden a reclamar la presencia del público, de los profanos, en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo tecnocientífico. La influencia de las tecnologías en la vida social es, hoy más que nunca, de gran intensidad. Por ello, debe ponerse en el primer plano a la propia sociedad como protagonista en la orientación del desarrollo de las actividades tecnocientíficas. Sin embargo, los planteamientos de la evaluación de tecnologías que se inician en los años setenta buscaron solamente el asesoramiento técnico, por parte de expertos, acerca de las consecuencias sociales (los impactos) de una nueva tecnología. Más recientemente se han defendido otros modelos de participación pública en la evaluación de tecnología que, como los congresos de consenso, integran tanto a expertos como a profanos y pretenden dar mayor amplitud a la legitimación democrática de las decisiones sobre los desarrollos tecnológicos. http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf