SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento de Sócrates
Conocimiento de Protágoras
Bryan hincapié Calvo
Nicolás Giraldo
Daniel Giraldo
Dayana Gutiérrez Ocampo
Luisa Fernanda Jaramillo Marín
Juan David Arboleda
2014
Introducción:
 Conocimiento de Protágoras:
 Protágoras, tal vez el más famoso de los sofistas Sabemos que no
quería pronunciarse sobre la existencia o la inexistencia de los
dioses. Protágoras creía que todo estaba en constante movimiento.
Ahora bien, si todo cambia, no existe una verdad absoluta puesto
que ésta cambia a medida que cambia el mundo y cambiamos
nosotros. Cada individuo humano es concebido por Protágoras
como un ojo abierto al mundo.
 Conocimiento de Sócrates:
 Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la
agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, Su
inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al
conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se
consideraba un sabio,
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de
conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a
partir de ahí construir conocimientos más sólidos.

Conocimiento de Protágoras
 “El hombre es la medida de todas las cosas, de las
que son en cuanto son y de las que son en cuanto
no son”; “El hombre es la medida de todas las
cosas, de las que son en cuanto son y de las que
son en cuanto no son”; El primero de estos
fragmentos puede interpretarse como una
formulación del relativismo. Protágoras creía que
todo estaba en constante movimiento. Ahora bien,
si todo cambia, no existe una verdad absoluta
puesto que ésta cambia a medida que cambia el
mundo y cambiamos nosotros. Cada individuo
humano es concebido por Protágoras como un ojo
abierto al mundo.
Conocimiento de Protágoras
 , Protágoras piensa que el mundo está hecho a la
medida de quien lo contempla y que quien
contempla al mundo lo está inventando al mismo
tiempo. Sólo en una forma de conocimiento parece
Protágoras tener alguna confianza bien relativa por
cierto: la sensación. Protágoras defendió
un relativismo del conocimiento y de los
valores, esto es, negó que existieran valores y
verdades universales para todos los hombres.
Conocimiento de Sócrates
 Sócrates era el eterno enamorado de la verdad,
del saber y de la virtud. Razonaba sobre las cosas
humanas, la virtud, la piedad, la impiedad, lo bello,
lo feo, lo justo y lo injusto…Combatió el relativismo
y el escepticismo de los sofistas; defendió la
posibilidad de un conocimiento genuino, pero al
mismo tiempo profesó un singular escepticismo
que lo tradujo en el aforismo “Sólo sé que no sé
nada”
Conocimiento de Sócrates
“Sócrates sólo fue escéptico en el sentido de
que buscaba la verdad. Tal es el sentido que
debemos atribuir a la frase “sólo sé que no
sé nada”. Trató de eliminar el saber sólo
aparente y de encontrar por sí mismo la
verdad, el concepto en sí. Creía en la
existencia de verdades absolutas que el
hombre puede conocer racionalmente.
Pensamientos
Esquema:
Los Sofistas y Sócrates

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo alexis
Diapo alexisDiapo alexis
Diapo alexis
101415
 
¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?
foraconchi
 
Ontologia de nitzsche
Ontologia de nitzscheOntologia de nitzsche
Ontologia de nitzsche
Janetharias
 
Trabajo sobre verdad
Trabajo sobre verdadTrabajo sobre verdad
Trabajo sobre verdad
Paco Cabrera
 
Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020
Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020
Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020
Fidel Ernesto Orozco Escobar
 
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.docLa verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
Richard Gil Zuluaga
 
Verdad y libertad
Verdad y libertadVerdad y libertad
Verdad y libertad
rosa aurora Mija Yangua
 
Posibilidades del conociemiento ok
Posibilidades del conociemiento okPosibilidades del conociemiento ok
Posibilidades del conociemiento ok
tanialu
 
Ensayo el conocimiento
Ensayo el conocimientoEnsayo el conocimiento
Ensayo el conocimiento
José Rodríguez
 
Fidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdadFidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdad
Liz Marita Mejía Vega
 
Trabajo Para Publicar
Trabajo Para PublicarTrabajo Para Publicar
Trabajo Para Publicar
yadira998
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
1153k
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
David Leon Bravo
 
1.2 del conocimiento y las creencias
1.2 del conocimiento y las creencias1.2 del conocimiento y las creencias
1.2 del conocimiento y las creencias
Jorge Arizpe Dodero
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
Paula Suarez
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
FERCHO GODINEZ
 
Trabajo colaborativo n° 2. filosofia
Trabajo colaborativo n° 2. filosofiaTrabajo colaborativo n° 2. filosofia
Trabajo colaborativo n° 2. filosofia
Marco Antonio Martin Gonzalez
 
Yurley bueno
Yurley buenoYurley bueno
Yurley bueno
angiebracamonte
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
Robin Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

Diapo alexis
Diapo alexisDiapo alexis
Diapo alexis
 
¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?¿Existe La Realidad?
¿Existe La Realidad?
 
Ontologia de nitzsche
Ontologia de nitzscheOntologia de nitzsche
Ontologia de nitzsche
 
Trabajo sobre verdad
Trabajo sobre verdadTrabajo sobre verdad
Trabajo sobre verdad
 
Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020
Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020
Testificando en un mundo posmoderno y pluralista fidel ernesto orozco 2020
 
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.docLa verdad subjetividad vs objetividad.doc
La verdad subjetividad vs objetividad.doc
 
Verdad y libertad
Verdad y libertadVerdad y libertad
Verdad y libertad
 
Posibilidades del conociemiento ok
Posibilidades del conociemiento okPosibilidades del conociemiento ok
Posibilidades del conociemiento ok
 
Ensayo el conocimiento
Ensayo el conocimientoEnsayo el conocimiento
Ensayo el conocimiento
 
Fidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdadFidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdad
 
Trabajo Para Publicar
Trabajo Para PublicarTrabajo Para Publicar
Trabajo Para Publicar
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
La Realidad
La RealidadLa Realidad
La Realidad
 
1.2 del conocimiento y las creencias
1.2 del conocimiento y las creencias1.2 del conocimiento y las creencias
1.2 del conocimiento y las creencias
 
Filosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimientoFilosofia Medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
Trabajo colaborativo n° 2. filosofia
Trabajo colaborativo n° 2. filosofiaTrabajo colaborativo n° 2. filosofia
Trabajo colaborativo n° 2. filosofia
 
Yurley bueno
Yurley buenoYurley bueno
Yurley bueno
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
 

Destacado

El hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosasEl hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosas
ostale
 
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
María José Arzave
 
Siglo de pericles
Siglo de periclesSiglo de pericles
Siglo de pericles
KAtiRojChu
 
Atenas de Pericles
Atenas de Pericles Atenas de Pericles
Atenas de Pericles
Dorians Monarca
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Abi Miranda
 
Qué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - HeideggerQué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - Heidegger
Edith GC
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
EL CANTO DE ORFEO
 
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Carmen Grados
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
pablitorxn
 
Pirron De Elis
Pirron De ElisPirron De Elis
Pirron De Elis
victor931009
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
Mariela Ledezma
 
Hegel
HegelHegel
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
Alizce Queen
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Edith GC
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
Andy Jimenez
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasEl príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 

Destacado (20)

El hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosasEl hombre es la medida de todas las cosas
El hombre es la medida de todas las cosas
 
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
 
Siglo de pericles
Siglo de periclesSiglo de pericles
Siglo de pericles
 
Atenas de Pericles
Atenas de Pericles Atenas de Pericles
Atenas de Pericles
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Qué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - HeideggerQué es la Filosofía - Heidegger
Qué es la Filosofía - Heidegger
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
 
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Pirron De Elis
Pirron De ElisPirron De Elis
Pirron De Elis
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasEl príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 

Similar a Conocimiento de sócrates (1)

Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
Victor Ariel Vera Silva
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
Rafael Leon
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
profejsegovia
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
Hernan Barrera
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
meli1593
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
nAyblancO
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
fiireeyagamii
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
angieycamilo
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Margaritasuarez2000
 
QUE ES EL CONOCIMIENTO
QUE ES EL CONOCIMIENTOQUE ES EL CONOCIMIENTO
QUE ES EL CONOCIMIENTO
Santiago Salazar Larrea
 
Vida de sócrates
Vida de sócratesVida de sócrates
Vida de sócrates
Carolina Giraldo Ruiz
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Martín De La Ravanal
 
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles   Bosquejo teosoficoLeadbeater Charles   Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
santimonia
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
HithsonDavidCasasUrr
 
Filosofía elec cuarto medio2014
Filosofía elec cuarto medio2014Filosofía elec cuarto medio2014
Filosofía elec cuarto medio2014
Martín De La Ravanal
 
Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012
IES Torreón del Alcázar
 
Asistentes
Asistentes Asistentes
Asistentes
Luis Garay
 

Similar a Conocimiento de sócrates (1) (20)

Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
QUE ES EL CONOCIMIENTO
QUE ES EL CONOCIMIENTOQUE ES EL CONOCIMIENTO
QUE ES EL CONOCIMIENTO
 
Vida de sócrates
Vida de sócratesVida de sócrates
Vida de sócrates
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles   Bosquejo teosoficoLeadbeater Charles   Bosquejo teosofico
Leadbeater Charles Bosquejo teosofico
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
 
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
 
Filosofía elec cuarto medio2014
Filosofía elec cuarto medio2014Filosofía elec cuarto medio2014
Filosofía elec cuarto medio2014
 
Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012
 
Asistentes
Asistentes Asistentes
Asistentes
 

Más de EMPERATRIZ1460

Pa tardear 2
Pa tardear 2Pa tardear 2
Pa tardear 2
EMPERATRIZ1460
 
Sancocho en leña
Sancocho en leñaSancocho en leña
Sancocho en leña
EMPERATRIZ1460
 
Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2
Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2
Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2
EMPERATRIZ1460
 
Lesli estefani mejia 10 1
Lesli estefani mejia 10 1Lesli estefani mejia 10 1
Lesli estefani mejia 10 1
EMPERATRIZ1460
 
Brayan hungria 10 1
Brayan hungria 10 1Brayan hungria 10 1
Brayan hungria 10 1
EMPERATRIZ1460
 
Gineth campo zapata 10 5
Gineth campo zapata 10 5Gineth campo zapata 10 5
Gineth campo zapata 10 5
EMPERATRIZ1460
 
Kelly rios tintinago 10 3
Kelly rios tintinago 10 3Kelly rios tintinago 10 3
Kelly rios tintinago 10 3
EMPERATRIZ1460
 
Dayana villamar caicedo 10 5
Dayana villamar caicedo 10 5Dayana villamar caicedo 10 5
Dayana villamar caicedo 10 5
EMPERATRIZ1460
 
Kevin possu 10 3‏
Kevin possu 10 3‏Kevin possu 10 3‏
Kevin possu 10 3‏
EMPERATRIZ1460
 
Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏
EMPERATRIZ1460
 
Leidy celena duque 10 3
Leidy celena duque 10 3Leidy celena duque 10 3
Leidy celena duque 10 3
EMPERATRIZ1460
 
Esthefanny cortes 10 2‏
Esthefanny cortes 10 2‏Esthefanny cortes 10 2‏
Esthefanny cortes 10 2‏
EMPERATRIZ1460
 
Duven julieth perez ochoa‏ 10 3
Duven julieth perez ochoa‏ 10 3Duven julieth perez ochoa‏ 10 3
Duven julieth perez ochoa‏ 10 3
EMPERATRIZ1460
 
Mariana yibeth viveros torres 10 3‏
Mariana yibeth viveros torres 10 3‏Mariana yibeth viveros torres 10 3‏
Mariana yibeth viveros torres 10 3‏
EMPERATRIZ1460
 
Katherine muñoz perez 10 2
Katherine muñoz perez 10 2Katherine muñoz perez 10 2
Katherine muñoz perez 10 2
EMPERATRIZ1460
 
Cristian camilo castillo 10 2
Cristian camilo castillo 10 2Cristian camilo castillo 10 2
Cristian camilo castillo 10 2
EMPERATRIZ1460
 
Sharon cuero 10 2
Sharon cuero 10 2Sharon cuero 10 2
Sharon cuero 10 2
EMPERATRIZ1460
 
Daniela valencia 10 3
Daniela valencia 10 3Daniela valencia 10 3
Daniela valencia 10 3
EMPERATRIZ1460
 
Maria paula palacio 10 3
Maria paula palacio 10 3Maria paula palacio 10 3
Maria paula palacio 10 3
EMPERATRIZ1460
 
Francisco gonzalez 10 2
Francisco gonzalez 10 2Francisco gonzalez 10 2
Francisco gonzalez 10 2
EMPERATRIZ1460
 

Más de EMPERATRIZ1460 (20)

Pa tardear 2
Pa tardear 2Pa tardear 2
Pa tardear 2
 
Sancocho en leña
Sancocho en leñaSancocho en leña
Sancocho en leña
 
Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2
Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2
Nicoll briyeth ibañez tulcan 10 2
 
Lesli estefani mejia 10 1
Lesli estefani mejia 10 1Lesli estefani mejia 10 1
Lesli estefani mejia 10 1
 
Brayan hungria 10 1
Brayan hungria 10 1Brayan hungria 10 1
Brayan hungria 10 1
 
Gineth campo zapata 10 5
Gineth campo zapata 10 5Gineth campo zapata 10 5
Gineth campo zapata 10 5
 
Kelly rios tintinago 10 3
Kelly rios tintinago 10 3Kelly rios tintinago 10 3
Kelly rios tintinago 10 3
 
Dayana villamar caicedo 10 5
Dayana villamar caicedo 10 5Dayana villamar caicedo 10 5
Dayana villamar caicedo 10 5
 
Kevin possu 10 3‏
Kevin possu 10 3‏Kevin possu 10 3‏
Kevin possu 10 3‏
 
Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏Gisela zambrano 10 3‏
Gisela zambrano 10 3‏
 
Leidy celena duque 10 3
Leidy celena duque 10 3Leidy celena duque 10 3
Leidy celena duque 10 3
 
Esthefanny cortes 10 2‏
Esthefanny cortes 10 2‏Esthefanny cortes 10 2‏
Esthefanny cortes 10 2‏
 
Duven julieth perez ochoa‏ 10 3
Duven julieth perez ochoa‏ 10 3Duven julieth perez ochoa‏ 10 3
Duven julieth perez ochoa‏ 10 3
 
Mariana yibeth viveros torres 10 3‏
Mariana yibeth viveros torres 10 3‏Mariana yibeth viveros torres 10 3‏
Mariana yibeth viveros torres 10 3‏
 
Katherine muñoz perez 10 2
Katherine muñoz perez 10 2Katherine muñoz perez 10 2
Katherine muñoz perez 10 2
 
Cristian camilo castillo 10 2
Cristian camilo castillo 10 2Cristian camilo castillo 10 2
Cristian camilo castillo 10 2
 
Sharon cuero 10 2
Sharon cuero 10 2Sharon cuero 10 2
Sharon cuero 10 2
 
Daniela valencia 10 3
Daniela valencia 10 3Daniela valencia 10 3
Daniela valencia 10 3
 
Maria paula palacio 10 3
Maria paula palacio 10 3Maria paula palacio 10 3
Maria paula palacio 10 3
 
Francisco gonzalez 10 2
Francisco gonzalez 10 2Francisco gonzalez 10 2
Francisco gonzalez 10 2
 

Conocimiento de sócrates (1)

  • 1. Conocimiento de Sócrates Conocimiento de Protágoras Bryan hincapié Calvo Nicolás Giraldo Daniel Giraldo Dayana Gutiérrez Ocampo Luisa Fernanda Jaramillo Marín Juan David Arboleda 2014
  • 2. Introducción:  Conocimiento de Protágoras:  Protágoras, tal vez el más famoso de los sofistas Sabemos que no quería pronunciarse sobre la existencia o la inexistencia de los dioses. Protágoras creía que todo estaba en constante movimiento. Ahora bien, si todo cambia, no existe una verdad absoluta puesto que ésta cambia a medida que cambia el mundo y cambiamos nosotros. Cada individuo humano es concebido por Protágoras como un ojo abierto al mundo.  Conocimiento de Sócrates:  Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. 
  • 3. Conocimiento de Protágoras  “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que son en cuanto no son”; “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que son en cuanto no son”; El primero de estos fragmentos puede interpretarse como una formulación del relativismo. Protágoras creía que todo estaba en constante movimiento. Ahora bien, si todo cambia, no existe una verdad absoluta puesto que ésta cambia a medida que cambia el mundo y cambiamos nosotros. Cada individuo humano es concebido por Protágoras como un ojo abierto al mundo.
  • 4. Conocimiento de Protágoras  , Protágoras piensa que el mundo está hecho a la medida de quien lo contempla y que quien contempla al mundo lo está inventando al mismo tiempo. Sólo en una forma de conocimiento parece Protágoras tener alguna confianza bien relativa por cierto: la sensación. Protágoras defendió un relativismo del conocimiento y de los valores, esto es, negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres.
  • 5. Conocimiento de Sócrates  Sócrates era el eterno enamorado de la verdad, del saber y de la virtud. Razonaba sobre las cosas humanas, la virtud, la piedad, la impiedad, lo bello, lo feo, lo justo y lo injusto…Combatió el relativismo y el escepticismo de los sofistas; defendió la posibilidad de un conocimiento genuino, pero al mismo tiempo profesó un singular escepticismo que lo tradujo en el aforismo “Sólo sé que no sé nada”
  • 6. Conocimiento de Sócrates “Sócrates sólo fue escéptico en el sentido de que buscaba la verdad. Tal es el sentido que debemos atribuir a la frase “sólo sé que no sé nada”. Trató de eliminar el saber sólo aparente y de encontrar por sí mismo la verdad, el concepto en sí. Creía en la existencia de verdades absolutas que el hombre puede conocer racionalmente.