SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones acerca de los recursos Integrantes Pacheco Martínez Adriana Perez Palacios Jonathan Zamudio Zaragoza Nohemí
Introducción  ,[object Object],[object Object]
Planeación con recursos restringidos Colocar los cimientos Una manera de considerar los recursos es tomarlos en cuenta al trazar las relaciones lógicas entre las actividades en el diagrama de red. Como  mínimo, los diagramas de red muestran las restricciones técnicas entre las actividades.  Construir el armazón Colocar el techo   Secuencia de actividades técnicamente restringidas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Uso planeado de los recursos Si en la planeación se van a considerar los recursos, es necesario indicar las cantidades y los tipos que se requieren para realizar cada actividad. Iniciar proyecto Pintar habitaciones de planta baja 8 días 2 pintores Pintar habitaciones del sótano 4 días 1 pintor Pintar recámaras 6 días 1 pintor Pintar escaleras y pasillo 4 días 1 pintor Pintar recámaras 2 días  1 pintor Terminar proyecto
Esto puede dar como resultado:
Estas graficas se basan en las primeras fechas de inicio y terminación de cada actividad. Se dice que estas graficas se basan en el programa lo más pronto posible (PMPP). Las graficas de uso de recursos basadas en la última fecha de inicio de cada actividad se basan en un programa lo más tarde posible (PMTP).
Nivelación de recursos Es un método para desarrollar un programa que intenta reducir al mínimo las fluctuaciones en los requisitos para los recursos. Además es un método de prueba y error, donde las actividades no críticas se retrasan más allá de sus primeras fechas de inicio con el fin de mantener un nivel uniforme de recursos requeridos.
Alternativa 1: Retrasar la actividad con la holgura mas positiva, “habitaciones del sótano”.
Alternativa 2: Retrasar “recámaras” para que inicie el día 4. Para un proyecto grande, con muchos recursos distintos, la nivelación de recursos puede volverse muy complicada.
Programación con recursos limitados Es un método para desarrollar el programa más corto cuando el número o la cantidad de recursos disponibles son fijos. Este método también extenderá el tiempo de terminación en caso necesario con el fin de mantener el proyecto dentro de los límites de los recursos.  Es un método iterativo en cuanto a cuales recursos se asignan a las actividades con base en holgura mínima.
Utilización original de recursos
Primera iteración
Segunda iteración
Tercera iteración
Factores críticos de éxito ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Thank You !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
LBenites
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
Jose Rafael Estrada
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
Antonio Sanchez
 
Mapeo Del Valor
Mapeo Del ValorMapeo Del Valor
Mapeo Del Valor
Jesus Sanchez
 
Empleos directos e indirectos
Empleos directos e indirectosEmpleos directos e indirectos
Empleos directos e indirectos
Uriel Carrera Talarico
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
Avelino Orozco Navarrete
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
tuluslutrec
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Genesis Acosta
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"
Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"
Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"
Jorge Rodolfo Vizueta Díaz
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
Carmen Lucia Paez
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 
92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios
Juan Choque
 
Unidad 3. estudio técnico
Unidad 3.  estudio técnicoUnidad 3.  estudio técnico
Unidad 3. estudio técnico
Gabii Vara Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
 
Mapeo Del Valor
Mapeo Del ValorMapeo Del Valor
Mapeo Del Valor
 
Empleos directos e indirectos
Empleos directos e indirectosEmpleos directos e indirectos
Empleos directos e indirectos
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"
Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"
Diagrama de PERT - Ejemplo práctico "Proceso de Compra de Materia Prima"
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios92188734 las-politicas-de-inventarios
92188734 las-politicas-de-inventarios
 
Unidad 3. estudio técnico
Unidad 3.  estudio técnicoUnidad 3.  estudio técnico
Unidad 3. estudio técnico
 

Similar a CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS RECURSOS

Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angel petit
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
guestbc476b9
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
Eden Cano
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
Liz Carrera Abila
 
Método CPM
Método CPMMétodo CPM
Método CPM
guesta87c07
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
ssuser451c32
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
manuel BASTARDO
 
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
Alexis Andraca Sanchez
 
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Antonio Compatriota
 
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptxGRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
RonaldPereira30
 
Gep09 Eq11 L17 Consideracionessacercaderecursos
Gep09 Eq11 L17 ConsideracionessacercaderecursosGep09 Eq11 L17 Consideracionessacercaderecursos
Gep09 Eq11 L17 Consideracionessacercaderecursos
marcos_0887
 
Edisonsandoval project
Edisonsandoval projectEdisonsandoval project
Edisonsandoval project
edisonsanto
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Silvia Lopez
 
Planificacion de proyectos fernando camacho
Planificacion de proyectos fernando camachoPlanificacion de proyectos fernando camacho
Planificacion de proyectos fernando camacho
realg4life_92
 
Manuel rivas
Manuel rivasManuel rivas
Manuel rivas
mrv95
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
Carmela Moya
 
Ra semana 12
Ra semana 12Ra semana 12
Ra semana 12
victdiazm
 
Seguimiento de proyectos
Seguimiento de proyectosSeguimiento de proyectos
Seguimiento de proyectos
Miguel Angel Benitez Laurel
 

Similar a CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS RECURSOS (20)

Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Método CPM
Método CPMMétodo CPM
Método CPM
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
 
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
Oriana Campos. Planificación de proyecto de software.
 
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptxGRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
 
Gep09 Eq11 L17 Consideracionessacercaderecursos
Gep09 Eq11 L17 ConsideracionessacercaderecursosGep09 Eq11 L17 Consideracionessacercaderecursos
Gep09 Eq11 L17 Consideracionessacercaderecursos
 
Edisonsandoval project
Edisonsandoval projectEdisonsandoval project
Edisonsandoval project
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Planificacion de proyectos fernando camacho
Planificacion de proyectos fernando camachoPlanificacion de proyectos fernando camacho
Planificacion de proyectos fernando camacho
 
Manuel rivas
Manuel rivasManuel rivas
Manuel rivas
 
Planeacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyectoPlaneacion y programacion de proyecto
Planeacion y programacion de proyecto
 
Ra semana 12
Ra semana 12Ra semana 12
Ra semana 12
 
Seguimiento de proyectos
Seguimiento de proyectosSeguimiento de proyectos
Seguimiento de proyectos
 

Más de nohemizamudio

INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
nohemizamudio
 
INVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINALINVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINAL
nohemizamudio
 
GEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTO
nohemizamudio
 
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
nohemizamudio
 
GEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTO
nohemizamudio
 
GEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECT
GEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECTGEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECT
GEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECT
nohemizamudio
 
COMPOSITE APPLICATION INTEGRATION
COMPOSITE APPLICATION INTEGRATIONCOMPOSITE APPLICATION INTEGRATION
COMPOSITE APPLICATION INTEGRATION
nohemizamudio
 
MindMapper
MindMapperMindMapper
MindMapper
nohemizamudio
 
DEFINING THE PROJECT
DEFINING THE PROJECTDEFINING THE PROJECT
DEFINING THE PROJECT
nohemizamudio
 
Arquitectura de Integracion de los Servicios
Arquitectura de Integracion de los ServiciosArquitectura de Integracion de los Servicios
Arquitectura de Integracion de los Servicios
nohemizamudio
 
DEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOSDEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOS
nohemizamudio
 
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_GoldSIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
nohemizamudio
 
Definicion de Terminos
Definicion de TerminosDefinicion de Terminos
Definicion de Terminos
nohemizamudio
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
nohemizamudio
 

Más de nohemizamudio (14)

INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
INVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINALINVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINAL
 
GEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRO_EJECUCION_DEL_PROYECTO
 
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
 
GEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_RES_T12_PROGRAMACION_DE_REFERENCIA_DEL_PROYECTO
 
GEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECT
GEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECTGEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECT
GEP2009_EQ12_PRO_T9_UNDERSTING_THE_PROJECT
 
COMPOSITE APPLICATION INTEGRATION
COMPOSITE APPLICATION INTEGRATIONCOMPOSITE APPLICATION INTEGRATION
COMPOSITE APPLICATION INTEGRATION
 
MindMapper
MindMapperMindMapper
MindMapper
 
DEFINING THE PROJECT
DEFINING THE PROJECTDEFINING THE PROJECT
DEFINING THE PROJECT
 
Arquitectura de Integracion de los Servicios
Arquitectura de Integracion de los ServiciosArquitectura de Integracion de los Servicios
Arquitectura de Integracion de los Servicios
 
DEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOSDEFINICION DE TERMINOS
DEFINICION DE TERMINOS
 
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_GoldSIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
SIO2009_EQ8_L4_PRE_Business_requi_Gold
 
Definicion de Terminos
Definicion de TerminosDefinicion de Terminos
Definicion de Terminos
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
 

CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS RECURSOS

  • 1. Consideraciones acerca de los recursos Integrantes Pacheco Martínez Adriana Perez Palacios Jonathan Zamudio Zaragoza Nohemí
  • 2.
  • 3. Planeación con recursos restringidos Colocar los cimientos Una manera de considerar los recursos es tomarlos en cuenta al trazar las relaciones lógicas entre las actividades en el diagrama de red. Como mínimo, los diagramas de red muestran las restricciones técnicas entre las actividades. Construir el armazón Colocar el techo   Secuencia de actividades técnicamente restringidas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Uso planeado de los recursos Si en la planeación se van a considerar los recursos, es necesario indicar las cantidades y los tipos que se requieren para realizar cada actividad. Iniciar proyecto Pintar habitaciones de planta baja 8 días 2 pintores Pintar habitaciones del sótano 4 días 1 pintor Pintar recámaras 6 días 1 pintor Pintar escaleras y pasillo 4 días 1 pintor Pintar recámaras 2 días 1 pintor Terminar proyecto
  • 7. Esto puede dar como resultado:
  • 8. Estas graficas se basan en las primeras fechas de inicio y terminación de cada actividad. Se dice que estas graficas se basan en el programa lo más pronto posible (PMPP). Las graficas de uso de recursos basadas en la última fecha de inicio de cada actividad se basan en un programa lo más tarde posible (PMTP).
  • 9. Nivelación de recursos Es un método para desarrollar un programa que intenta reducir al mínimo las fluctuaciones en los requisitos para los recursos. Además es un método de prueba y error, donde las actividades no críticas se retrasan más allá de sus primeras fechas de inicio con el fin de mantener un nivel uniforme de recursos requeridos.
  • 10. Alternativa 1: Retrasar la actividad con la holgura mas positiva, “habitaciones del sótano”.
  • 11. Alternativa 2: Retrasar “recámaras” para que inicie el día 4. Para un proyecto grande, con muchos recursos distintos, la nivelación de recursos puede volverse muy complicada.
  • 12. Programación con recursos limitados Es un método para desarrollar el programa más corto cuando el número o la cantidad de recursos disponibles son fijos. Este método también extenderá el tiempo de terminación en caso necesario con el fin de mantener el proyecto dentro de los límites de los recursos. Es un método iterativo en cuanto a cuales recursos se asignan a las actividades con base en holgura mínima.
  • 17.
  • 18.