SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Cátedra: Pedagogía

Curso: Segundo Año (Comisión 4)

Profesora: María Paula Olivieri

Instancia Evaluativa: Primeras escrituras (Trabajo Práctico)

Fecha de presentación: 11 de mayo de 2012


La propuesta para esta instancia es la elaboración de un trabajo de escritura (de una extensión mínima

de 2 o 3 páginas) en el que a partir de una/s fotografía/s y/o un relato poético puedan articular,

reescribir, tensionar algunas de las categorías y puntos de interpelación planteados en los recorridos de

lectura de la cátedra. Es una invitación a “leer”/”escribir la lectura” imaginando conversaciones con esos

otros registros de lo real; registros que -al decir de Rancière- expresan “otro modo de definir lo

pensable”.



Pueden tomar como referencia algunas de las fotografías de las seleccionadas del libro que compilan

Graciela Frigerio y Gabriela Diker “Tiempos de infancia…” y/o el relato “Ajedrez” de Jorge Luis Borges

(acompañado por otra serie fotográfica).



Sería importante que expliciten por qué eligen un registro u otro, qué les permite pensar/decir/des-

decir teniendo como referencia algunos de los recorridos teóricos propuestos en el Eje I de la

propuesta de la cátedra; que intenten situar el tiempo histórico, las escenas, los sujetos, las historias

que se cruzan (singulares y sociales); y, que puedan imaginar “conversaciones” entre lo que el fotógrafo / el
escritor da a pensar desde su poética, lo que los autores nos acercan como claves de lecturas y aquello en lo que
cada uno se queda pensando.



Bibliografía de Referencia.

GRINBERG, S. (2009) “Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad”. En: Gringberg, S. - Levy,E.

Pedagogía, currículo y subjetividad. Ed. UNQ, Quilmes; págs. 15-52.

DUSSEL, I (2004) “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva

posestructuralista”. Cadernos de Pesquisa, Vol. 34, N° 122, maio-ago 2004.

PINEAU, PABLO (2001) “¿Por qué triunfó la escuela? En: Pineau, Dussel, Caruso “La escuela como

máquina de educar” Paidós, Bs. As., pág. 27 a 50.

TENTI FANFANI, E. (2000) “Culturas juveniles y cultura escolar”

LEFKOWICZ,I. (2005) “Escuela y ciudadanía”. En: “Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas,

familias perplejas”. Ed. Paidós, Bs. As., pág. 19-40.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesionalDiarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Diapositivas noelia
Diapositivas noeliaDiapositivas noelia
Diapositivas noelia
Alba Coral
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
Reformulación de textos académicos
Reformulación de textos académicosReformulación de textos académicos
Reformulación de textos académicos
Maria Insua
 
Analisis de practica pedagogica
Analisis de practica pedagogicaAnalisis de practica pedagogica
Analisis de practica pedagogica
María de la cruz Alvarez Pérez
 
ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS
ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICASELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS
ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS
Eduardo Jotty Martínez
 
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTOLA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LUCIATRIVI
 
3º eso marzo
3º eso marzo3º eso marzo
3º eso marzo
nanifuentes1
 
Castillo nirvana escaleta_flipped
Castillo nirvana escaleta_flippedCastillo nirvana escaleta_flipped
Castillo nirvana escaleta_flipped
ChanellNirvana
 
Diapositivas jenny php
Diapositivas jenny phpDiapositivas jenny php
Diapositivas jenny php
yeny1902
 
Enfoques de investigacion uce
Enfoques de  investigacion uceEnfoques de  investigacion uce
Enfoques de investigacion uce
ENITHSC
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
andrea1291
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalez
MauroG2011
 
Cómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigarCómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigar
María Luisa Gómez
 

La actualidad más candente (15)

Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesionalDiarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
Diarios de clase: Un instrumento de invetigación y desaarrollo profesional
 
Diapositivas noelia
Diapositivas noeliaDiapositivas noelia
Diapositivas noelia
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
Reformulación de textos académicos
Reformulación de textos académicosReformulación de textos académicos
Reformulación de textos académicos
 
Analisis de practica pedagogica
Analisis de practica pedagogicaAnalisis de practica pedagogica
Analisis de practica pedagogica
 
ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS
ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICASELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS
ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS
 
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTOLA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
 
3º eso marzo
3º eso marzo3º eso marzo
3º eso marzo
 
Castillo nirvana escaleta_flipped
Castillo nirvana escaleta_flippedCastillo nirvana escaleta_flipped
Castillo nirvana escaleta_flipped
 
Diapositivas jenny php
Diapositivas jenny phpDiapositivas jenny php
Diapositivas jenny php
 
Enfoques de investigacion uce
Enfoques de  investigacion uceEnfoques de  investigacion uce
Enfoques de investigacion uce
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalez
 
Cómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigarCómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigar
 

Destacado

La escuela no...
La escuela no...La escuela no...
La escuela no...
María Verónica Sejas
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
Vivi Boriani
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
Gonzalo Bravo
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-Caruso
Marcelo Soler
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
Claudia Peirano
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
graciana ale
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahora
Jonathan Vidalsishi
 

Destacado (11)

La escuela no...
La escuela no...La escuela no...
La escuela no...
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-Caruso
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahora
 

Similar a Consignas trabajo práctico I

Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
aurelia garcia
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
Miilc
 
Ensayo en ciencias sociales
Ensayo en ciencias socialesEnsayo en ciencias sociales
Ensayo en ciencias sociales
Julio Sebastián
 
Ensaio e escrita nas ciências sociais
Ensaio e escrita nas ciências sociaisEnsaio e escrita nas ciências sociais
Ensaio e escrita nas ciências sociais
anacla22
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
bianca
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
ronaldcalsin
 
Bolivar art1
Bolivar art1Bolivar art1
Bolivar art1
esocoro
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
selleny
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
Miilc
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
guestee23d8
 
T R A V E SÍ A
T R A V E SÍ AT R A V E SÍ A
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
guestee23d8
 
Didactica de la literatura
Didactica de la literaturaDidactica de la literatura
Didactica de la literatura
Profesomexico
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
Analia Ferreyra
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
Unicristina
 
Pautas Para Escribir Ensayo
Pautas Para Escribir EnsayoPautas Para Escribir Ensayo
Pautas Para Escribir Ensayo
Silvia Stefanoff
 
Bombini
BombiniBombini
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originariosInforme de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Florencia Altamirano
 
Novedades bibliográfica nov 2015
Novedades bibliográfica nov 2015Novedades bibliográfica nov 2015
Novedades bibliográfica nov 2015
pedagogica2015
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
sanemisalazar09
 

Similar a Consignas trabajo práctico I (20)

Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
 
Ensayo en ciencias sociales
Ensayo en ciencias socialesEnsayo en ciencias sociales
Ensayo en ciencias sociales
 
Ensaio e escrita nas ciências sociais
Ensaio e escrita nas ciências sociaisEnsaio e escrita nas ciências sociais
Ensaio e escrita nas ciências sociais
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Bolivar art1
Bolivar art1Bolivar art1
Bolivar art1
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Conocimiento ejemplo
Conocimiento ejemploConocimiento ejemplo
Conocimiento ejemplo
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
T R A V E SÍ A
T R A V E SÍ AT R A V E SÍ A
T R A V E SÍ A
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
Didactica de la literatura
Didactica de la literaturaDidactica de la literatura
Didactica de la literatura
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
 
Pautas Para Escribir Ensayo
Pautas Para Escribir EnsayoPautas Para Escribir Ensayo
Pautas Para Escribir Ensayo
 
Bombini
BombiniBombini
Bombini
 
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originariosInforme de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
 
Novedades bibliográfica nov 2015
Novedades bibliográfica nov 2015Novedades bibliográfica nov 2015
Novedades bibliográfica nov 2015
 
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docxCOM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
COM4-U4-SESION 07(PROF. CLARIZA).docx
 

Más de Neley Albornoz

Fràgil el niño fragil el adulto
Fràgil el niño fragil el adultoFràgil el niño fragil el adulto
Fràgil el niño fragil el adulto
Neley Albornoz
 
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
Neley Albornoz
 
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliarDel miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Neley Albornoz
 
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Neley Albornoz
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
Inclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dusselInclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dussel
Neley Albornoz
 
I dussel transmision
I dussel transmisionI dussel transmision
I dussel transmision
Neley Albornoz
 
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesEmilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Neley Albornoz
 
3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]
Neley Albornoz
 

Más de Neley Albornoz (9)

Fràgil el niño fragil el adulto
Fràgil el niño fragil el adultoFràgil el niño fragil el adulto
Fràgil el niño fragil el adulto
 
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
17 caruso marcelo-dussel-ines-yo-tu-el-quien-es-el-sujeto
 
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliarDel miedo al_contagio_generacional_-_skliar
Del miedo al_contagio_generacional_-_skliar
 
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Inclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dusselInclusión exclusión dussel
Inclusión exclusión dussel
 
I dussel transmision
I dussel transmisionI dussel transmision
I dussel transmision
 
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesEmilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
 
3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Consignas trabajo práctico I

  • 1. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Cátedra: Pedagogía Curso: Segundo Año (Comisión 4) Profesora: María Paula Olivieri Instancia Evaluativa: Primeras escrituras (Trabajo Práctico) Fecha de presentación: 11 de mayo de 2012 La propuesta para esta instancia es la elaboración de un trabajo de escritura (de una extensión mínima de 2 o 3 páginas) en el que a partir de una/s fotografía/s y/o un relato poético puedan articular, reescribir, tensionar algunas de las categorías y puntos de interpelación planteados en los recorridos de lectura de la cátedra. Es una invitación a “leer”/”escribir la lectura” imaginando conversaciones con esos otros registros de lo real; registros que -al decir de Rancière- expresan “otro modo de definir lo pensable”. Pueden tomar como referencia algunas de las fotografías de las seleccionadas del libro que compilan Graciela Frigerio y Gabriela Diker “Tiempos de infancia…” y/o el relato “Ajedrez” de Jorge Luis Borges (acompañado por otra serie fotográfica). Sería importante que expliciten por qué eligen un registro u otro, qué les permite pensar/decir/des- decir teniendo como referencia algunos de los recorridos teóricos propuestos en el Eje I de la propuesta de la cátedra; que intenten situar el tiempo histórico, las escenas, los sujetos, las historias que se cruzan (singulares y sociales); y, que puedan imaginar “conversaciones” entre lo que el fotógrafo / el escritor da a pensar desde su poética, lo que los autores nos acercan como claves de lecturas y aquello en lo que cada uno se queda pensando. Bibliografía de Referencia. GRINBERG, S. (2009) “Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad”. En: Gringberg, S. - Levy,E. Pedagogía, currículo y subjetividad. Ed. UNQ, Quilmes; págs. 15-52. DUSSEL, I (2004) “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva posestructuralista”. Cadernos de Pesquisa, Vol. 34, N° 122, maio-ago 2004. PINEAU, PABLO (2001) “¿Por qué triunfó la escuela? En: Pineau, Dussel, Caruso “La escuela como máquina de educar” Paidós, Bs. As., pág. 27 a 50. TENTI FANFANI, E. (2000) “Culturas juveniles y cultura escolar” LEFKOWICZ,I. (2005) “Escuela y ciudadanía”. En: “Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas”. Ed. Paidós, Bs. As., pág. 19-40.