SlideShare una empresa de Scribd logo
La imagen
corporal
Representación mental que
cada persona tiene sobre
su propio aspecto físico.
Se compone de:
• Aspectos perceptivos
• Aspectos cognitivos
• Aspectos conductuales
Diferentes etapas en la construcción
de la imagen corporal
• Niñez:
– 2 años: Se identifican en el espejo.
Diferentes etapas en la construcción
de la imagen corporal
• Niñez:
– 3 años: Son conscientes de su propio cuerpo.
Diferentes etapas en la construcción
de la imagen corporal
• Niñez:
– 4 años: diferencian entre el tronco superior y el inferior.
Diferentes etapas en la construcción
de la imagen corporal
• Niñez:
– 5 años: Se intentan dibujar de manera realista.
Diferentes etapas en la construcción
de la imagen corporal
• Niñez:
– 6 años: Tienen la autoestima muy alta
– 7 años: Visualizan el papel que tendrán dentro de la sociedad.
– 8 y 9 años: Se diferencia entre los niños con la autoestima
muy baja o muy alta
– 10 y 11 años: Son más conscientes de su personalidad
• Adolescencia:
– Conlleva numerosos
cambios.
– La autoestima está
ligada con el
momento en el que e
adolescente se
desarrolla.
– Comienzan a darle
importancia a su
aspecto físico y son
más susceptibles a
las críticas.
• https://www.youtube.com/watch?v=ZVMePQz
mynY
• Adultez y vejez:
– La percepción de la imagen
puede cambiar con el paso del
tiempo.
– Dos conceptos de vejez:
• Concepto negativo: Debilidad,
falta de memoria…
• Concepto positivo: Sensatez,
experiencia…
• https://www.youtube.com/watch?v=V9Tl93Pjc
3A
Influencia de la sociedad y la cultura en la
creación de la imagen personal
• Nuestra
propia
imagen
corporal
es creada
por la
cultura y la
sociedad
Parte del cuerpo o
aspecto de burla
Persona que se burló
Cara y cabeza  45%
Peso  36%
torso superior  19%
Altura  17%
Ropas  13%
Pelo  12%
Torso bajo  11%
Apariencia general  10%
Manos/pies  3%
Torso medio  2%
Tono muscular  1%
Otros  6%
Hermanos  79%
Personas en general 
62%
Amigos  47%
Una persona especifica  31%
Madre  30%
Hermanas  26%
Padre  24%
Otros parientes  23%
Otros adultos  20%
Profesores  6%
¿A quién te gustaría parecerte?
1º primaria:
- Niños: futbolistas y cantantes
- Niñas: futbolistas, cantantes, gente del entorno.
2º primaria:
- Niños: futbolistas
- Niñas: cantantes
3º primaria:
- Niñas: a sus madres o primas
- Niños: famosos, al líder de la clase
4º primaria:
- Niñas: cantantes
- Niños: futbolistas
5º primaria:
- Niñas: famosas, cantantes,
modelos
- Niños: futbolistas o deportistas
6º primaria: hay mas variedad
- Niñas: cantantes, actrices, a sus
madres
- Niños: deportistas en general,
investigadores
Debate
• ¿Qué opináis de que los familiares sean los que
mas complejo creen a los niños?
• ¿Cuáles creéis que son las causas de esas
críticas? ¿Se avergonzarán de su propio
hijo/hermano?
• ¿Creéis que el niño tiene realmente esos
ideales Franquistas?
Trastornos de la percepción de la
propia imagen
• Alteraciones perceptivas: Se
produce una distorsión de la
imagen corporal, por lo que no
se distingue con claridad la
forma, tamaño o extensión del
cuerpo.
• Alteraciones cognitivas y
afectivas: Sentirse incómodo
con el propio cuerpo.
Tipos de trastornos más comunes
• Trastorno dismórfico: preocupación extrema por las
características físicas, puede ser real o imaginado.
• Obesidad: Consiste en la acumulación anormal o excesiva
de grasa
• Vigorexia: Preocupación por parecer débil.
• Ortorexia: Trastorno centrado en el control exhaustivo de los
componentes alimenticios.
• Anorexia: No ingesta los alimentos debido al rechazo de su
cuerpo.
• Bulimia: Ingesta de comida de manera ansiosa que viene
seguida de vómitos.
Página de
apoyo a la
anorexia y
bulimia:
http://prinzessinl
oreleiwannabea
na.blogspot.com
.es/
Anexo:
• Testimonio de Sandra, chica que padece bulimia:
– ¿Qué fue lo que te causo el problema con la comida: la
gente, que te veías mal…?
– ¿Cómo empezó todo?
– ¿Cómo te veías?
– ¿Cómo te diste cuenta de que tenías un problema?
– ¿Qué hiciste para superarlo?
– ¿Cómo te ves ahora?
Debate
• ¿Os ha impactado el caso de Sandra?
• ¿Qué harías vosotros para ayudarla como
docentes?
• ¿Creéis que se vio presionada por el prototipo
actual de belleza “90-60-90”?
Realizado por:
• Isabel Fernández Bonilla
• Pilar García Tirado
• Paula García-Moreno Cézar
• Alicia García-Moreno Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 24 Imagen Corporal Y Autoestima
01 24 Imagen Corporal Y Autoestima01 24 Imagen Corporal Y Autoestima
01 24 Imagen Corporal Y Autoestima
demysex
 
UTE problemas frecuentes de desarrollo
 UTE problemas frecuentes de desarrollo UTE problemas frecuentes de desarrollo
UTE problemas frecuentes de desarrolloLuciaUsina
 
La imagen corporal
La imagen corporalLa imagen corporal
La imagen corporal
Ektwr1982
 
Embarazo - Rodrigo Ramírez Peña
Embarazo - Rodrigo Ramírez PeñaEmbarazo - Rodrigo Ramírez Peña
Embarazo - Rodrigo Ramírez PeñaI.E. Nº 2024
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Felipefer_1
 
Adolescencia y juventud. Características para la intervención social
Adolescencia y juventud. Características para la intervención socialAdolescencia y juventud. Características para la intervención social
Adolescencia y juventud. Características para la intervención social
Ismael Cazalilla
 
Caracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendizCaracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendiz
Jaimemorales62
 
6 pre con-sexuality_es
6 pre con-sexuality_es6 pre con-sexuality_es
6 pre con-sexuality_espachopra77
 
Educar hoy es diferente
Educar hoy es diferenteEducar hoy es diferente
Educar hoy es diferente
Marieth1969
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
Jóvenes en apuros
Jóvenes en apurosJóvenes en apuros
Jóvenes en apuros
miguelRamirezRodriguez
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaValeria Torres Tovar
 
Adolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventudAdolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventud
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

La actualidad más candente (19)

01 24 Imagen Corporal Y Autoestima
01 24 Imagen Corporal Y Autoestima01 24 Imagen Corporal Y Autoestima
01 24 Imagen Corporal Y Autoestima
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
UTE problemas frecuentes de desarrollo
 UTE problemas frecuentes de desarrollo UTE problemas frecuentes de desarrollo
UTE problemas frecuentes de desarrollo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La imagen corporal
La imagen corporalLa imagen corporal
La imagen corporal
 
Embarazo - Rodrigo Ramírez Peña
Embarazo - Rodrigo Ramírez PeñaEmbarazo - Rodrigo Ramírez Peña
Embarazo - Rodrigo Ramírez Peña
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Imagen corporal
Imagen corporalImagen corporal
Imagen corporal
 
Adolescencia y juventud. Características para la intervención social
Adolescencia y juventud. Características para la intervención socialAdolescencia y juventud. Características para la intervención social
Adolescencia y juventud. Características para la intervención social
 
Caracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendizCaracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendiz
 
6 pre con-sexuality_es
6 pre con-sexuality_es6 pre con-sexuality_es
6 pre con-sexuality_es
 
1.2 imagen corporal
1.2 imagen corporal1.2 imagen corporal
1.2 imagen corporal
 
Educar hoy es diferente
Educar hoy es diferenteEducar hoy es diferente
Educar hoy es diferente
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
2. alteraciones de la imagen corporal
2. alteraciones de la imagen corporal2. alteraciones de la imagen corporal
2. alteraciones de la imagen corporal
 
Jóvenes en apuros
Jóvenes en apurosJóvenes en apuros
Jóvenes en apuros
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
Adolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventudAdolescencia y problemas de juventud
Adolescencia y problemas de juventud
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 

Similar a Construcción de la imagen

La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
Sara García
 
La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagendesireeguerrero
 
La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenmartamagisterio
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Pedro Vazquez
 
presentacion de la imagen corporal para adolescentes
presentacion de la imagen corporal para adolescentespresentacion de la imagen corporal para adolescentes
presentacion de la imagen corporal para adolescentes
DiegoPezo7
 
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdfadolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
Nombre Apellidos
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Kevin Barrios Veliz
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciainghb
 
IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano
Rosmakoch
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosMaria Morejón
 
adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
KEVINGERALD7
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
Yuzi Luna
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualchamohenrry
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualGrace Larrea
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualGrace Larrea
 
Tarea 3.10 de_krgj[1]
Tarea 3.10 de_krgj[1]Tarea 3.10 de_krgj[1]
Tarea 3.10 de_krgj[1]KeniaRubi
 
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
NatiSilva27
 
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdfSESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
CRISTIANGIANCARLOBRA1
 

Similar a Construcción de la imagen (20)

La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
 
La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
 
La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
presentacion de la imagen corporal para adolescentes
presentacion de la imagen corporal para adolescentespresentacion de la imagen corporal para adolescentes
presentacion de la imagen corporal para adolescentes
 
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdfadolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolesciencia
 
IMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdfIMAGEN CORPORAL.pdf
IMAGEN CORPORAL.pdf
 
15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexual
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexual
 
Aula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexualAula virtual de educación sexual
Aula virtual de educación sexual
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tarea 3.10 de_krgj[1]
Tarea 3.10 de_krgj[1]Tarea 3.10 de_krgj[1]
Tarea 3.10 de_krgj[1]
 
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
 
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdfSESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
 

Más de Blanca Ayuso

Wiki intertextual Blanca Ayuso
Wiki intertextual Blanca Ayuso Wiki intertextual Blanca Ayuso
Wiki intertextual Blanca Ayuso
Blanca Ayuso
 
Power point . en pdf
Power point . en pdfPower point . en pdf
Power point . en pdf
Blanca Ayuso
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
Blanca Ayuso
 
El tutor y la familia
El tutor y la familia El tutor y la familia
El tutor y la familia
Blanca Ayuso
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Blanca Ayuso
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
Blanca Ayuso
 
Monografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educaciónMonografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educación
Blanca Ayuso
 
La televisión y la escuela pdf
La televisión y la escuela pdfLa televisión y la escuela pdf
La televisión y la escuela pdf
Blanca Ayuso
 
Tablas leyes. Blanca 2ºA. Primaria
Tablas leyes. Blanca 2ºA. PrimariaTablas leyes. Blanca 2ºA. Primaria
Tablas leyes. Blanca 2ºA. Primaria
Blanca Ayuso
 
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºaComentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Blanca Ayuso
 

Más de Blanca Ayuso (10)

Wiki intertextual Blanca Ayuso
Wiki intertextual Blanca Ayuso Wiki intertextual Blanca Ayuso
Wiki intertextual Blanca Ayuso
 
Power point . en pdf
Power point . en pdfPower point . en pdf
Power point . en pdf
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
 
El tutor y la familia
El tutor y la familia El tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Monografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educaciónMonografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educación
 
La televisión y la escuela pdf
La televisión y la escuela pdfLa televisión y la escuela pdf
La televisión y la escuela pdf
 
Tablas leyes. Blanca 2ºA. Primaria
Tablas leyes. Blanca 2ºA. PrimariaTablas leyes. Blanca 2ºA. Primaria
Tablas leyes. Blanca 2ºA. Primaria
 
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºaComentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
Comentario siglo xviii Blanca magisterio primaria 2ºa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Construcción de la imagen

  • 1.
  • 2. La imagen corporal Representación mental que cada persona tiene sobre su propio aspecto físico. Se compone de: • Aspectos perceptivos • Aspectos cognitivos • Aspectos conductuales
  • 3. Diferentes etapas en la construcción de la imagen corporal • Niñez: – 2 años: Se identifican en el espejo.
  • 4. Diferentes etapas en la construcción de la imagen corporal • Niñez: – 3 años: Son conscientes de su propio cuerpo.
  • 5. Diferentes etapas en la construcción de la imagen corporal • Niñez: – 4 años: diferencian entre el tronco superior y el inferior.
  • 6.
  • 7. Diferentes etapas en la construcción de la imagen corporal • Niñez: – 5 años: Se intentan dibujar de manera realista.
  • 8. Diferentes etapas en la construcción de la imagen corporal • Niñez: – 6 años: Tienen la autoestima muy alta – 7 años: Visualizan el papel que tendrán dentro de la sociedad. – 8 y 9 años: Se diferencia entre los niños con la autoestima muy baja o muy alta – 10 y 11 años: Son más conscientes de su personalidad
  • 9. • Adolescencia: – Conlleva numerosos cambios. – La autoestima está ligada con el momento en el que e adolescente se desarrolla. – Comienzan a darle importancia a su aspecto físico y son más susceptibles a las críticas.
  • 11. • Adultez y vejez: – La percepción de la imagen puede cambiar con el paso del tiempo. – Dos conceptos de vejez: • Concepto negativo: Debilidad, falta de memoria… • Concepto positivo: Sensatez, experiencia…
  • 13. Influencia de la sociedad y la cultura en la creación de la imagen personal • Nuestra propia imagen corporal es creada por la cultura y la sociedad Parte del cuerpo o aspecto de burla Persona que se burló Cara y cabeza  45% Peso  36% torso superior  19% Altura  17% Ropas  13% Pelo  12% Torso bajo  11% Apariencia general  10% Manos/pies  3% Torso medio  2% Tono muscular  1% Otros  6% Hermanos  79% Personas en general  62% Amigos  47% Una persona especifica  31% Madre  30% Hermanas  26% Padre  24% Otros parientes  23% Otros adultos  20% Profesores  6%
  • 14.
  • 15. ¿A quién te gustaría parecerte? 1º primaria: - Niños: futbolistas y cantantes - Niñas: futbolistas, cantantes, gente del entorno. 2º primaria: - Niños: futbolistas - Niñas: cantantes 3º primaria: - Niñas: a sus madres o primas - Niños: famosos, al líder de la clase
  • 16. 4º primaria: - Niñas: cantantes - Niños: futbolistas 5º primaria: - Niñas: famosas, cantantes, modelos - Niños: futbolistas o deportistas 6º primaria: hay mas variedad - Niñas: cantantes, actrices, a sus madres - Niños: deportistas en general, investigadores
  • 17. Debate • ¿Qué opináis de que los familiares sean los que mas complejo creen a los niños? • ¿Cuáles creéis que son las causas de esas críticas? ¿Se avergonzarán de su propio hijo/hermano? • ¿Creéis que el niño tiene realmente esos ideales Franquistas?
  • 18. Trastornos de la percepción de la propia imagen • Alteraciones perceptivas: Se produce una distorsión de la imagen corporal, por lo que no se distingue con claridad la forma, tamaño o extensión del cuerpo. • Alteraciones cognitivas y afectivas: Sentirse incómodo con el propio cuerpo.
  • 19. Tipos de trastornos más comunes • Trastorno dismórfico: preocupación extrema por las características físicas, puede ser real o imaginado. • Obesidad: Consiste en la acumulación anormal o excesiva de grasa • Vigorexia: Preocupación por parecer débil. • Ortorexia: Trastorno centrado en el control exhaustivo de los componentes alimenticios. • Anorexia: No ingesta los alimentos debido al rechazo de su cuerpo. • Bulimia: Ingesta de comida de manera ansiosa que viene seguida de vómitos.
  • 20. Página de apoyo a la anorexia y bulimia: http://prinzessinl oreleiwannabea na.blogspot.com .es/
  • 21. Anexo: • Testimonio de Sandra, chica que padece bulimia: – ¿Qué fue lo que te causo el problema con la comida: la gente, que te veías mal…? – ¿Cómo empezó todo? – ¿Cómo te veías? – ¿Cómo te diste cuenta de que tenías un problema? – ¿Qué hiciste para superarlo? – ¿Cómo te ves ahora?
  • 22. Debate • ¿Os ha impactado el caso de Sandra? • ¿Qué harías vosotros para ayudarla como docentes? • ¿Creéis que se vio presionada por el prototipo actual de belleza “90-60-90”?
  • 23. Realizado por: • Isabel Fernández Bonilla • Pilar García Tirado • Paula García-Moreno Cézar • Alicia García-Moreno Díaz