SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLA PARA PACIENTES EN CONSULTA
EXTERNA
TEMA: HEMORRAGIAS OBSTETRICAS
INTERNOS DE OBSTETRICIA
 Gisella Estefanía Ochoa Ruiz
 María Soledad Moreno Campi
 Alexander Moran Moran
COORDINADOR
DR. RICARDO CARRERA
ESPECIALISTAS EN GINECOLOGIA
 DR. GALO FARFAN
 DR. RODRIGO CELI
 DRA. MONICA FRANCO
 DR. CARLOS GOMEZ
 DRA. CLARA MERA
 DRA. FATIMA MERA
2018-2019
DEFINICION: Perdida sanguínea en
cantidad variable que se presenta en el
embarazo o después.
Pueden presentarse: Preparto,
Intraparto y Postparto.
La hemorragia obstétrica constituye en nuestro país la segunda causa de
muerte de defunciones maternas. La prevención, diagnóstico temprano y
manejo oportuno de este tipo de complicaciones representa una prioridad en
la atención de salud materna.
HEMORRAGIA DEL PRIMER
TRIMESTRE DE GESTACION
Durante esta etapa de la gestación existen
muchas causas por las que se pueda
presentar una hemorragia obstétrica siendo
las principales:
 ABORTO
 EMBARAZO ECTOPICO
 ENFERMEDAD TROFOBLASTIC (MOLA)
ABORTO: es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo causando la
interrupción del desarrollo del feto dentro o fuera del útero materno, antes
de que el embrión haya alcanzado los ciento ochenta días de gestación.
CAUSAS:
• Antecedentes de aborto
• Edad mayor a 35
• Infección
• Mala inserción placentaria
• Anomalía genética
• Cérvix incompetente
SINTOMAS:
 Sangrado vaginal
color marrón
 Dolor lumbar
 Dolor pélvico
COMPLICACIONES
 Anemia
 Infección- sepsis
 Absceso en el abdomen
 Infección del tracto genital
RECOMENDACIONES
 No tener relaciones sexuales
 Reposo absoluto
 No auto medicarse
EMBARAZO ECTOPICO:: Los embarazos
normales se desarrollan dentro del útero,
después de que un óvulo fecundado viaja a
través de las trompas de Falopio y se fija al
revestimiento uterino. En un embarazo
ectópico, un óvulo fecundado se adhiere a
alguna otra parte del cuerpo, generalmente, en
las trompas de Falopio; por eso, a veces se lo denomina “embarazo tubárico”.
CAUSAS:
 Has tenido una enfermedad de transmisión sexual (ETS), enfermedad
pélvica inflamatoria o endometriosis.
 Has tenido un embarazo ectópico anteriormente.
 Has tenido cirugía de pelvis o de abdomen.
 Tienes 35 años o más.
 Fumas cigarrillos.
 Si tienes un embarazo después de haberte sometido a
una esterilización o mientras tienes colocado un dispositivo intrauterino
(DIU), lo más probable es que sea ectópico.
SINTOMAS: Es muy común la paciente buscar atención médica con la
siguiente tríada de síntomas:
 Dolor abdominal.
 Retraso menstrual.
 Sangrado vaginal.
El dolor abdominal es generalmente unilateral, pero puede ser difuso, con
mayor intensidad solamente del lado de la trompa afectada. El dolor varía
de intensidad moderada y alta, dependiendo del grado de evolución de la
enfermedad. Si hay sangrado por la trompa, la paciente puede quejarse de
dolor con irradiación al hombro o presentar intenso deseo y dolor al
evacuar. En el examen físico, se puede sentir una masa en la región inguinal
(ingle).
EMBARAZO MOLAR: es una anomalía de la placenta,
causada por un problema cuando el óvulo y el
espermatozoide se unen en la fecundación. Los
embarazos molares son raros, ocurriendo en 1 de cada
1.000 embarazos. Los embarazos molares también se
les llama enfermedad trofoblástica gestacional (ETG),
mola hidatiforme o simplemente se refiere como “mola”.
FACTORES DE RIESGO:
 las mujeres negras
 Las mujeres mayores de 40 años
 Las mujeres que han tenido un embarazo molar antes
 Las mujeres con antecedentes de aborto espontáneo
SINTOMAS:
 Manchado o sangrado vaginal
 Náuseas y vómitos
 El desarrollo de complicaciones raras como la enfermedad de la tiroides
 La preeclampsia temprana (presión arterial alta)
 El aumento de los niveles de hCG
 Ningún movimiento fetal o tono del corazón detectado
HEMORRAGIA DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE
Dentro de las principales tenemos a la
placenta previa y el desprendimiento de
placenta
PLACENTA PREVIA: es una complicación
que se produce en uno de cada 200
embarazos aproximadamente, y consiste
en que la placenta (adherida a la pared
del útero mediante vasos sanguíneos) se
sitúa cerca o sobre el cuello uterino (cubriendo una parte o toda la abertura
del útero). Hay tres tipos de placenta previa:
 Placenta previa total: cuando la placenta cubre completamente el cérvix.
 Placenta previa parcial: cuando la placenta cubre el cérvix parcialmente.
 Placenta previa marginal: cuando la placenta está cerca del borde del
cérvix, pero no lo obstruye.
CAUSAS:
• COMUN N MULTÍPARAS
• MÁS DE UN NIÑO
• UN PARTO POR CESÁREA
• CIRUGÍA EN EL ÚTERO
• GEMELOS O TRILLIZOS
• ANTECEDENTES DE CESAREA UTERINA PREVIA
CUADRO CLÍNICO:
• HEMORRAGIA A PARTIR DEL 7MO MES. INICIA ANES DE ROTURA DE
MENBRANAS GENERALMENTE SIN CAUSA CONTRACCIONES.
• SANGRADO: ABUNDANTE, ROJO RUTILANTE
• PUEDE O NO HABER DOLOR LEVE.
El síntoma más común de esta complicación del embarazo es el sangrado
vaginal repentino e indoloro. Se suele detectar mediante una ecografía que
muestra la posición de la placenta, ya que un examen vaginal puede producir
una hemorragia fuerte. No existe tratamiento para esta complicación porque
no se puede modificar la posición de la placenta.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA
El desprendimiento de placenta (desprendimiento abrupto
de la placenta) es una complicación poco frecuente, pero
grave, del embarazo.
La placenta se forma en el útero durante el embarazo. Esta
se une a la pared del útero y le provee al bebé nutrientes
y oxígeno. El desprendimiento de placenta se produce
cuando la placenta se separa de forma parcial o completa
de la pared interna del útero antes del parto. Esto puede reducir o bloquear
el suministro de oxígeno y nutrientes al bebé, y provocar un sangrado intenso
en la madre.
El desprendimiento de placenta
con frecuencia aparece de manera repentina. Si no se trata, pone en peligro
tanto a la madre como al bebé.
CAUSAS:
• Traumatismosolesionesabdominales,
• Accidente automovilísticoocaída
• La pérdidarápidadel líquidoque rodeayamortiguaal bebé enel útero(líquido
amniótico).
SINTOMAS:
• DOLOR PUNZANTE EN EL VIENTRE.
• DISMINUCIÓN DE MOV FETALES
• MALESTAR GENERAL,MIEDO, VÉRTIGO,
MAREO, DISNEA, PÉRDIDA DE
CONOCIMIENTO
• SANGRADO VAGINAL
• DOLOR ABDOMINAL
• DOLOR DE ESPALDA
• SENSIBILIDAD UTERINA
• CONTRACCIONES UTERINAS, A MENUDO, UNA INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE LA OTRA
• DUREZA EN EL ÚTERO O EL ABDOMEN
HEMORRAGIA POST PARTO
Cualquier pérdida sanguínea que pueda causar inestabilidad
hemodinámica, 500 ml post parto y 1000 ml post cesárea.
PRINCIPALES CAUSAS
• MULTIPARIEDAD
• PARTOPROLONGADO
• NIÑOGRANDE
• EMBARAZO MULTIPLE
• TRASTORNOSDE LA COAGULACION
• CIRUGIA UTERINA PREVIA
CAUSAS UTERINAS
• ATONIA UTERINA
• RESTOS PLACENTARIOS
• ROTURA UTERINA
• INVERSION UTERINA
• MALA INSERCION PLACENTARIA
CAUSAS NO UTERINAS
• LESIONESDEL TRACTOGENITAL INFERIOR
• COAGULOPATIAS
• HEMATOMAS
TRATAMIENTO HOSPITALARIO:
• Masaje uterino
• Fármacos
• Transfusión de sangre
• Es recomendable dar masajes cada 15
minutos durante 2 horas
Es importante mantener un control de signos vitales y cuantificar el
sangrado.
SEÑALES DE PELIGRO DESPUES DEL PARTO
• Sangrado vaginal
• Fiebre
PICTOGRAMA DEL SANGRADO
CLAVE ROJA
Situación de emergencia en la que la disminución
severa de la presión arterial se debe a
hemorragia profusa de algún órgano del aparato
PACIENTE : ESPECIFIQUE
EL SANGRADO
MEDICO: CUANTIFICA EL
SANGRADO
reproductor femenino gestante o
no
BIBLIOGRAFIA
• https://es.slideshare.net/pomicin/score-mam-2017-y-claves-
obsttricas-protocolo
• http://181.211.115.37/biblioteca/prov/guias/guias/Score%20mam%
C3%A1,%20claves%20y%20D.E.R.%20Obst%C3%A9tricos.pdf.
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-
600X2011000300006&script=sci_arttext&tlng=en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)
Yadith Martinez Lopez
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoasterixis25
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
IngridJR
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniUDmatronas Virgen del Rocio
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Oswaldo A. Garibay
 
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicasCapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicasAlan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyySignos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
Signos de desprendieminto placenta ,candyyyyyy
 
Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicasCapíTulo 37   Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
CapíTulo 37 Emergencias ObstéTricas Y GinecolóGicas
 

Similar a Consulta externa

Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
estealxx esteal
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
Milton Gary Tapia Vargas
 
Aborto
Aborto Aborto
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Ferney Renteria
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo ELIZABETH HERNANDEZ
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.uNery Dh
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valleNelly Vm
 
Hemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricasHemorragias obstetricas
exposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptxexposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptx
IngridIturre
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a Consulta externa (20)

Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
 
aborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptxaborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptx
 
Hemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricasHemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricas
 
exposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptxexposiscion materno 2.pptx
exposiscion materno 2.pptx
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Más de Gise Estefania

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
Gise Estefania
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
Gise Estefania
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
Gise Estefania
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
Gise Estefania
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Gise Estefania
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
Gise Estefania
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
Gise Estefania
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Gise Estefania
 
Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad
Gise Estefania
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)
Gise Estefania
 

Más de Gise Estefania (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad Vivencia en la comunidad
Vivencia en la comunidad
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Consulta externa

  • 1. CHARLA PARA PACIENTES EN CONSULTA EXTERNA TEMA: HEMORRAGIAS OBSTETRICAS INTERNOS DE OBSTETRICIA  Gisella Estefanía Ochoa Ruiz  María Soledad Moreno Campi  Alexander Moran Moran COORDINADOR DR. RICARDO CARRERA ESPECIALISTAS EN GINECOLOGIA
  • 2.  DR. GALO FARFAN  DR. RODRIGO CELI  DRA. MONICA FRANCO  DR. CARLOS GOMEZ  DRA. CLARA MERA  DRA. FATIMA MERA 2018-2019 DEFINICION: Perdida sanguínea en cantidad variable que se presenta en el embarazo o después. Pueden presentarse: Preparto, Intraparto y Postparto. La hemorragia obstétrica constituye en nuestro país la segunda causa de muerte de defunciones maternas. La prevención, diagnóstico temprano y manejo oportuno de este tipo de complicaciones representa una prioridad en la atención de salud materna.
  • 3. HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACION Durante esta etapa de la gestación existen muchas causas por las que se pueda presentar una hemorragia obstétrica siendo las principales:  ABORTO  EMBARAZO ECTOPICO  ENFERMEDAD TROFOBLASTIC (MOLA) ABORTO: es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo causando la interrupción del desarrollo del feto dentro o fuera del útero materno, antes de que el embrión haya alcanzado los ciento ochenta días de gestación. CAUSAS: • Antecedentes de aborto • Edad mayor a 35 • Infección • Mala inserción placentaria • Anomalía genética • Cérvix incompetente SINTOMAS:
  • 4.  Sangrado vaginal color marrón  Dolor lumbar  Dolor pélvico COMPLICACIONES  Anemia  Infección- sepsis  Absceso en el abdomen  Infección del tracto genital RECOMENDACIONES  No tener relaciones sexuales  Reposo absoluto  No auto medicarse EMBARAZO ECTOPICO:: Los embarazos normales se desarrollan dentro del útero, después de que un óvulo fecundado viaja a través de las trompas de Falopio y se fija al revestimiento uterino. En un embarazo ectópico, un óvulo fecundado se adhiere a alguna otra parte del cuerpo, generalmente, en las trompas de Falopio; por eso, a veces se lo denomina “embarazo tubárico”.
  • 5. CAUSAS:  Has tenido una enfermedad de transmisión sexual (ETS), enfermedad pélvica inflamatoria o endometriosis.  Has tenido un embarazo ectópico anteriormente.  Has tenido cirugía de pelvis o de abdomen.  Tienes 35 años o más.  Fumas cigarrillos.  Si tienes un embarazo después de haberte sometido a una esterilización o mientras tienes colocado un dispositivo intrauterino (DIU), lo más probable es que sea ectópico. SINTOMAS: Es muy común la paciente buscar atención médica con la siguiente tríada de síntomas:  Dolor abdominal.  Retraso menstrual.  Sangrado vaginal. El dolor abdominal es generalmente unilateral, pero puede ser difuso, con mayor intensidad solamente del lado de la trompa afectada. El dolor varía de intensidad moderada y alta, dependiendo del grado de evolución de la enfermedad. Si hay sangrado por la trompa, la paciente puede quejarse de dolor con irradiación al hombro o presentar intenso deseo y dolor al evacuar. En el examen físico, se puede sentir una masa en la región inguinal (ingle).
  • 6. EMBARAZO MOLAR: es una anomalía de la placenta, causada por un problema cuando el óvulo y el espermatozoide se unen en la fecundación. Los embarazos molares son raros, ocurriendo en 1 de cada 1.000 embarazos. Los embarazos molares también se les llama enfermedad trofoblástica gestacional (ETG), mola hidatiforme o simplemente se refiere como “mola”. FACTORES DE RIESGO:  las mujeres negras  Las mujeres mayores de 40 años  Las mujeres que han tenido un embarazo molar antes  Las mujeres con antecedentes de aborto espontáneo SINTOMAS:  Manchado o sangrado vaginal  Náuseas y vómitos  El desarrollo de complicaciones raras como la enfermedad de la tiroides  La preeclampsia temprana (presión arterial alta)  El aumento de los niveles de hCG  Ningún movimiento fetal o tono del corazón detectado
  • 7. HEMORRAGIA DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE Dentro de las principales tenemos a la placenta previa y el desprendimiento de placenta PLACENTA PREVIA: es una complicación que se produce en uno de cada 200 embarazos aproximadamente, y consiste en que la placenta (adherida a la pared del útero mediante vasos sanguíneos) se sitúa cerca o sobre el cuello uterino (cubriendo una parte o toda la abertura del útero). Hay tres tipos de placenta previa:  Placenta previa total: cuando la placenta cubre completamente el cérvix.  Placenta previa parcial: cuando la placenta cubre el cérvix parcialmente.  Placenta previa marginal: cuando la placenta está cerca del borde del cérvix, pero no lo obstruye. CAUSAS: • COMUN N MULTÍPARAS • MÁS DE UN NIÑO • UN PARTO POR CESÁREA • CIRUGÍA EN EL ÚTERO • GEMELOS O TRILLIZOS • ANTECEDENTES DE CESAREA UTERINA PREVIA
  • 8. CUADRO CLÍNICO: • HEMORRAGIA A PARTIR DEL 7MO MES. INICIA ANES DE ROTURA DE MENBRANAS GENERALMENTE SIN CAUSA CONTRACCIONES. • SANGRADO: ABUNDANTE, ROJO RUTILANTE • PUEDE O NO HABER DOLOR LEVE. El síntoma más común de esta complicación del embarazo es el sangrado vaginal repentino e indoloro. Se suele detectar mediante una ecografía que muestra la posición de la placenta, ya que un examen vaginal puede producir una hemorragia fuerte. No existe tratamiento para esta complicación porque no se puede modificar la posición de la placenta. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA El desprendimiento de placenta (desprendimiento abrupto de la placenta) es una complicación poco frecuente, pero grave, del embarazo. La placenta se forma en el útero durante el embarazo. Esta se une a la pared del útero y le provee al bebé nutrientes y oxígeno. El desprendimiento de placenta se produce cuando la placenta se separa de forma parcial o completa de la pared interna del útero antes del parto. Esto puede reducir o bloquear el suministro de oxígeno y nutrientes al bebé, y provocar un sangrado intenso en la madre.
  • 9. El desprendimiento de placenta con frecuencia aparece de manera repentina. Si no se trata, pone en peligro tanto a la madre como al bebé. CAUSAS: • Traumatismosolesionesabdominales, • Accidente automovilísticoocaída • La pérdidarápidadel líquidoque rodeayamortiguaal bebé enel útero(líquido amniótico). SINTOMAS: • DOLOR PUNZANTE EN EL VIENTRE. • DISMINUCIÓN DE MOV FETALES • MALESTAR GENERAL,MIEDO, VÉRTIGO, MAREO, DISNEA, PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO • SANGRADO VAGINAL • DOLOR ABDOMINAL • DOLOR DE ESPALDA • SENSIBILIDAD UTERINA • CONTRACCIONES UTERINAS, A MENUDO, UNA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA OTRA • DUREZA EN EL ÚTERO O EL ABDOMEN
  • 10. HEMORRAGIA POST PARTO Cualquier pérdida sanguínea que pueda causar inestabilidad hemodinámica, 500 ml post parto y 1000 ml post cesárea. PRINCIPALES CAUSAS • MULTIPARIEDAD • PARTOPROLONGADO • NIÑOGRANDE • EMBARAZO MULTIPLE • TRASTORNOSDE LA COAGULACION • CIRUGIA UTERINA PREVIA CAUSAS UTERINAS • ATONIA UTERINA • RESTOS PLACENTARIOS • ROTURA UTERINA • INVERSION UTERINA • MALA INSERCION PLACENTARIA CAUSAS NO UTERINAS • LESIONESDEL TRACTOGENITAL INFERIOR • COAGULOPATIAS • HEMATOMAS
  • 11. TRATAMIENTO HOSPITALARIO: • Masaje uterino • Fármacos • Transfusión de sangre • Es recomendable dar masajes cada 15 minutos durante 2 horas Es importante mantener un control de signos vitales y cuantificar el sangrado. SEÑALES DE PELIGRO DESPUES DEL PARTO
  • 12. • Sangrado vaginal • Fiebre PICTOGRAMA DEL SANGRADO CLAVE ROJA Situación de emergencia en la que la disminución severa de la presión arterial se debe a hemorragia profusa de algún órgano del aparato PACIENTE : ESPECIFIQUE EL SANGRADO MEDICO: CUANTIFICA EL SANGRADO
  • 13. reproductor femenino gestante o no BIBLIOGRAFIA • https://es.slideshare.net/pomicin/score-mam-2017-y-claves- obsttricas-protocolo • http://181.211.115.37/biblioteca/prov/guias/guias/Score%20mam% C3%A1,%20claves%20y%20D.E.R.%20Obst%C3%A9tricos.pdf. • http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138- 600X2011000300006&script=sci_arttext&tlng=en