SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIÉNCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
PORTADA
CATEDRA: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
TEMA: VIVENCIA EN LA COMUNIDAD
ESTUDIANTE: Gisella Estefanía Ochoa Ruiz
7MO SEMESTRE
GRUPO 3
PORTADA
DOCENTE: Obst. Vicky Narea
2017 – 2018
2
INDICE
PORTADA..........................................................................................................................1
INDICE...............................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO ..........................................................................................................3
INTRODUCCION...............................................................................................................4
OBJETIVOS.......................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................5
VIVENCIAS EN LA COMUNIDAD.....................................................................................6
INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA) .....................8
INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA) .....................9
CONCLUSIONES............................................................................................................13
RECOMENDACIONES ...................................................................................................13
INFORMES DE EVALUACION A MUJERES GESTANTES ..........................................14
ANEXOS..........................................................................................................................21
3
AGRADECIMIENTO
A Dios por brindarme todas sus bendiciones y la oportunidad de experimentar
en la comunidad todas las actividades realizadas junto a mis compañeros
A mi madre por el apoyo incondicional, quien ha sido mi ejemplo de
responsabilidad, esfuerzo, sacrificio y dedicación en todas las actividades
académicas.
A mi Docente Vicky Narea por impartir sus conocimientos en clases y la
orientación en cada visita a la comunidad.
4
INTRODUCCION
Este proyecto “Levantamiento situacional de salud y lucha contra el Aedes” se
realizo en el cantón Duran- El Recreo I y II, zona 33. Se realizo basándose en
la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti
durante la gestación ya que puede desarrollar malformaciones congénitas y en
casos graves la muerte.
La vivencia en la comunidad constituye una hermosa experiencia, ya que
representa un contacto directo con la población intervenida y nos permite
conocer el lugar, su medio ambiente, sus estilos de vida, identificar los factores
que aumentan el riesgo de la picadura del mosquito Aedes Aegypti transmisor
del virus del Zika y dengue principalmente que desarrolla complicaciones en el
embarazo.
Inicialmente se realizo el reconocimiento del lugar y las encuestas con la
finalidad de conocer a las personas con enfermedades crónicas como la
diabetes, hipertensión, obesidad, otras enfermedades como el dengue, zika,
chikungunya y la captación de mujeres embarazadas.
Principalmente la visita a la comunidad se enfoca en la prevención de
enfermedades y promoción de la salud en mujeres embarazadas. En cada
visita semanal se realizaba un control prenatal que garantiza el bienestar de las
gestantes y la entrega de implementos como toldos, tapas para tanques,
repelentes para la protección de enfermedades a causa de la picadura de
mosquitos como el dengue y chikungunya.
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti en
embarazadas además mejorar el estado de salud y condiciones de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Conocer el lugar y realizar el censo poblacional de la Zona 33 Duran-
El Recreo.
2. Conocer el estado de salud y las condiciones de vida de la población
intervenida Zona 33 Duran-El Recreo.
3. Captar embarazadas y realizar visitas semanales para garantizar la
prevención y promoción de la salud.
4. Entregar un kit del MSP para prevenir enfermedades transmitidas por
mosquitos especialmente el Zika en el embarazo.
.
6
VIVENCIAS EN LA COMUNIDAD
En el Cantón Duran-El Recreo I y II zona 33 -Mz: 104 se realizo el
reconocimiento del lugar y la realización del censo poblacional en donde se
visito 30 viviendas de las cuales, en 16 viviendas se realizo la respectiva
encuesta y en las 14 viviendas restantes estaban cerradas, se registro 3
locales comerciales y ninguna mujer embarazada. Durante esta actividad hubo
familias que colaboraron amablemente con la información requerida. También
se realizo el registro e inspección de los tipos de recipientes existentes en cada
vivienda, con el propósito de eliminar y evacuar el agua de cada recipiente o
tapar aquellos que contengan agua para evitar el criadero de mosquitos
transmisores de enfermedades.
En la segunda visita fuimos a la Mz: 111 ,villa: 12, para la confirmación de datos
de la embarazada Magaly Avilés y elaboramos una historia clínica donde se
anotó los datos de la paciente , antecedentes patológicos personales y
familiares, antecedentes gineco - obstétricos, se indagó sobre su gestación
sobre los controles prenatales, exámenes realizados, medicamentos que está
tomando y el respectivo examen físico, en donde se realizo las maniobras de
Leopold, toma de los latidos cardiacos fetales, medición del fondo uterino para
ver si es compatible con la edad gestacional.
En la tercera visita a la comunidad acudimos a la Mz: 403 , villa: 21para la
confirmación de datos de la embarazada Gabriela Paredes y realizamos la
historia clínica incluyendo los antecedentes gineco - obstétricos, examen físico,
se investigo sobre su estado de salud y bienestar fetal mediante el control
prenatal de la paciente.
En la cuarta visita a la comunidad acudimos a la Mz: 111 ,villa: 12, lugar donde
vive Magaly Avilés, para realizar el familiograma, indagamos la relación que
tiene la paciente con cada una de las personas con las que vive y pegamos en
la puerta de su casa un cartel con información sobre el Zika para identificar la
vivienda en la próxima visita
7
En la quinta visita acudimos a la Mz: 204, villa: 29 Katherine Muñoz Farías en
donde registramos los datos de la paciente y del recién nacido, se entrego un
kit por parte del MSP y se procedió a la colocación del toldo que tiene una
duración de 6 meses ya que tiene repelente de mosquitos, colocamos la tapa
en aquellos recipientes con agua para evitar que se reproduzcan los mosquitos
en estos recipientes y por último la entrega del repelente infantil.
En todas las actividades se realizo un informe cada semana y se tomo
fotografías para evidenciar las actividades realizadas en la comunidad.
Fue una experiencia agradable ya que las pacientes nos colaboraron en todas
las actividades y se cumplieron los objetivos planteados en base a la
promoción de la salud y prevención de enfermedades como el Zika en las
embarazadas.
8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
FECHA:
INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA)
TEMA:
COMPONENTE:
OBJETIVO:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
METAPROPUESTA:
METAALCANZADA:
FOTO DE LA ACTIVIDAD:
01 12 2017
RECONOCIMIENTO DEL LUGAR Y REALIZACION DE ENCUESTAS
 Acudir al Cantón Duran-El Recreo , etapa I e Identificar la Mz: 104 Encuestar cada
habitante de la vivienda
Al llegar al cantón Duran nos asignaron la manzana 104 en donde se procede a realizar la encuesta casa por
casa a los habitantes,se registran los datos de la encuesta.
Encuestar a todas las viviendas de la Mz: 104 e identificar el estado de salud y sus
condiciones medio ambientales.
Se realizo la encuesta a las diferentes familias de 16 casas y no se registro datos de
14 viviendas que estaban cerradas,además no se capto ninguna mujer embarazada
Encuestas
9
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
FECHA:
INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA)
TEMA:
COMPONENTE:
OBJETIVO:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
METAPROPUESTA:
METAALCANZADA:
FOTO DE LA
ACTIVIDAD:
05 01 2018
CONFIRMACION DE DATOS Y VISITA A LAS EMBARAZADAS
Visitar el domicilio de todas las embarazadas para la confirmación de datos y realizar la historia
clínica.
Una vez realizada la encuesta acudimos a la Mz: 111 ,villa: 12, Paciente: Magaly Avilés, en donde se le realizo
una historia clínica donde incluyen datos como:antecedentes patológicos personales y familiares,antecedentes
gineco- obstétricos,cálculo de la semana de gestación yrealizar el examen físico
Realizar el control de la gestación:registro de datos,examen físico,investigar
exámenes realizados ysu tratamiento
Con la colaboración de la gestante se pudo realizar las maniobras de Leopold,
escuchar los latidos cardiacos fetales y la mensuración
Encuesta,estetoscopio de pinard,cinta métrica
10
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
FECHA:
INFORME DE ACTIVIDAD: EVALUACION DE EMBARAZADAS
TEMA:
COMPONENTE:
OBJETIVO:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
METAPROPUESTA:
METAALCANZADA:
FOTO DE LA
ACTIVIDAD:
26 01 2017
VISITA Y EVALUACION DE EMBARAZADAS
 Evaluar el estado de salud materno fetal y realizar el examen físico obstétrico
Una vez realizada la encuesta acudimos a la Mz: 403 ,villa: 21, Paciente: Gabriela Paredes ,en donde se le
realizo una historia clínica donde incluyen datos como:intendentes patológicos personales yfamiliares,
antecedentes gineco- obstétricos,cálculo de la semana de gestación y realizar el examen físico
Realizar el control prenatal: confirmación de datos,examen físico, investigar
exámenes realizados ysu tratamiento
Con la colaboración de la gestante se pudo realizar las maniobras de Leopold,
escuchar los latidos cardiacos fetales y la mensuración.
Encuesta,estetoscopio de pinard,cinta métrica
11
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
FECHA:
INFORME DE ACTIVIDAD: ELABORACION DE FAMILIOGRAMA Y ENTREGADE
UN AFICHE
TEMA:
COMPONENTE:
OBJETIVO:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
METAPROPUESTA:
METAALCANZADA:
FOTO DE LA ACTIVIDAD:
02 02 2018
ELABORACION DE FAMILIOGRAMA Y ENTREGA DE UN AFICHE
 Obtener datos sobre su relación familiar para la elaboración del familiograma
 Entrega del afiche con información
Acudimos a la Mz: 111 ,villa: 12, Paciente: Magaly Avilés , en donde se le realizo el familiograma ,el mismo que
consta de las relaciones familiares de la paciente con las personas que vive y datos personales..
Entrega del afiche y elaboración del familiograma con todos los datos de la familia que
vive con la gestante
Pequeña charla sobre enfermedades transmitidas por mosquitos
Entrega del afiche para identificar la próxima visita, familiograma yregistro de datos
para el apgar familiar.
Libreta,afiche sobre el Zika
12
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
FECHA:
INFORME DE ACTIVIDAD: ENTREGADE KIT PREVENTIVO
TEMA:
COMPONENTE:
OBJETIVO:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
METAPROPUESTA:
METAALCANZADA:
FOTO DE LA ACTIVIDAD:
09 02 2018
ENTREGA DE KIT PREVENTIVO
 Colocar el toldo , las tapas en recipientes y entrega del repelente
 Firma de constancia de entrega del beneficiario y toma de fotografías
Acudimos a la Mz: 204 ,villa: 29, Paciente: Katherine Muñoz Farías , en donde se le entrego el kit preventivo que
consta de: toldo,tapas y repelente
Ingresar a la vivienda de la beneficiaria pata colocar el toldo en el dormitorio
Colocar las tapas en los recipiente que contienen agua
Entrega del repelente
Se realizo todo lo propuesto sin ninguna novedad
Encuestas
13
CONCLUSIONES
1. En la ciudadela el Recreo etapa I y II constituye una zona susceptible
para el desarrollo del mosquito Aedes Aegypti y la transmisión de
enfermedades transmitidas por su picadura.
2. Todas las mujeres en estado de gestación son las más vulnerables a
presentar Zika , cuyo virus es causante de enfermedades congénitas en
el feto.
3. Finalmente conjuntamente con el MSP se procedió a la entrega de un
kit que consistía en un toldo, tapas para recipientes con agua y
repelentes para culminar la campaña ”tapa el tanque Duran”.
RECOMENDACIONES
1. Continuar con este proyecto es de suma importancia para evitar
enfermedades congénitas durante el embarazo en zonas de alto riesgo
de desarrollo del Zika por picadura de los mosquitos.
2. Los profesionales de la salud deberían continuar con charlas que
brinden información a las mujeres gestantes sobre las medidas
preventivas contra el criadero de mosquitos y evitar su picadura.
3. A las personas beneficiarias del kit preventivo se recomienda cuidar y
hacer uso del toldo, acostumbrarse a tapar los recientes con agua y
utilizar el repelente .
14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
INFORMES DE EVALUACIONA MUJERES GESTANTES
HISTORIA CLINICA
NOMBRE: Magaly CeciliaAvilésZambrano
EDAD: 25 años.
DIRECCION: RecreoMz. 111 villa12 1ª etapa
TELEFONO: 0988873646
OCUPACION:QD.
GRADO DE INSTRUCCIÓN:Superiorincompleta
ESTADO CIVIL: Uniónlibre
ANTECEDENTES OBSTETRICOS: G: 0 P:0A : 0 C:0
FUM:03/06/2017
SEMANA DE GESTACION: +-32 semanas
FECHA PROBABLE DE PARTO: 10/03/2018
NUMERO DE CONSTROLES PRENATALES: 10
CONSULTA PARTICULAR
EXAMENES REALIZADOS:Ecografía, hemogramacompleto,examenfísicoquímicosedimento
de orina, TORCH, VDRL, VIH,PAP.
RESULTADOS DEL ULTIMO EXAMEN: Tododentrode parámetrosnormales,NegativoparaVIH.
QUE MEDICAMENTOS ESTA TOMANDO: Calcio,vitaminas,cardioaspirina.
15
ENFERMEDADES CRONICAS:Gastritis,migraña.
DENGUE:O ZIKA : 0 CHICUNGUNYA: 0
EXAMEN FISICO:
INSPECCION:Línea alba
PALPACION:Temperaturanormal
MANIOBRAS DE LEOPOLD: Longitudinal cefálicodorsoizquierdo
MENSURACION:30 cm compatible conEG
LCF: 142 porminuto
DIAGNOSTICO:PrimigestaconEmbarazo+- 32 SG por FUM
FOTOGRAFIA: Examen físico a la gestante: maniobras de Leopold, Escuchar latido
cardiaco fetal y mensuración
16
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
FAMILIA: Avilés - Zambrano
FAMILIOGRAMA: 1
Fecha de realización:02/02/2018
Elaborado por: GisellaOchoa
Domiciliode la paciente:El Recreo5ta Etapa, Mz: 111, casa 12
26 33
46
5050
50
33 23262628
Silvino
Carma
Lorena Triviño
Alberto Avilés Cesi Zambrano
AdrianAlonso
MagalyAdrian
Mary
FAMILIA MATERNAFAMILIA PATERNA
17
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
HISTORIA CLINICA
NOMBRE: GabrielaFátimaParedesAyala CI 0930338713
EDAD: 26 años.
DIRECCION: RecreoMz. 403 villa21 1ª etapa
TELEFONO: 2676654
OCUPACION:Docente
GRADO DE INSTRUCCIÓN:Superiorcompleta
ESTADO CIVIL: Uniónlibre
ANTECEDENTES OBSTETRICOS: G: 3 P:1 A :1 C:1
FUM:no refiere
SEMANA DE GESTACION: +-37 semanas
FECHA PROBABLE DE PARTO: 16/02/2018
NUMERO DE CONSTROLES PRENATALES: 9
CONSULTA : IESS
EXAMENES REALIZADOS:Ecografía, hemogramacompleto,examenfísicoquímicosedimento
de orina, TORCH, VDRL, VIH,PAP.
RESULTADOS DEL ULTIMO EXAMEN: Tododentrode parámetrosnormales,NegativoparaVIH.
QUE MEDICAMENTOS ESTA TOMANDO: Calcio,acidofólico,complejoB
ENFERMEDADES CRONICAS:norefiere.
DENGUE:O ZIKA : 0 CHICUNGUNYA: 0
18
EXAMEN FISICO:
INSPECCION:Línea alba
PALPACION:Temperaturanormal
MANIOBRAS DE LEOPOLD: Longitudinal cefálicodorsoizquierdo
MENSURACION:37 cm compatible conEG
LCF: 142 porminuto
DIAGNOSTICO:Multigesta conEmbarazo +- 3-7 SG por ECO
FOTOFRAFIA 1: Grupo 3 en el cantón El Recreo
FOTOGRAFIA 2: Examen físico a la gestante: maniobras de Leopold, Escuchar latido
cardiaco fetal y mensuración
FOTOGRAFIA 3: Foto grupal con la gestante
19
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
FAMILIA: Avilés – Zambrano
FAMILIOGRAMA: 2
Fecha de realización:26/01/2018
Elaborado por: GisellaOchoa
Domiciliode la paciente:El Recreo,Mz: 402, casa 21
5250
24 35
7
30
10
SoniaAyalaama de
casa
Luis Paredes
bombero
Gabriela Paredes
parvularia
Josue Valle
Paredes
Juan Valle
Comerciante
Thiago Paredes
20
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
HISTORIA CLINICA
DATOS DE LA MADRE
 NOMBRE: Katherine Muñoz Farías
 EDAD: 26 años.
 DIRECCION: RecreoMz. 403 villa21 1ª etapa
 TELEFONO:09871446604
 OCUPACION:Estudiante
 GRADO DE INSTRUCCIÓN:Bachiller
 ESTADO CIVIL: Uniónlibre
 ANTECEDENTES OBSTETRICOS: G: 1 P:0 A :1 C:0
DATOS DEL NIÑO
 EDAD DEL RECIEN NACIDO: 10 días
 FECHA DE NACIMIENTO:19-01-2018
 TIPO DE PARTO: Eutócico
 LACTANCIA:
DIAGNOSTICO:paciente conPuerperio tardío
FOTOFRAFIA 1: Evidencia de la entrega de repelente a la beneficiaria y foto con el
recién nacido.
21
ANEXOS
22
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
CATÉDRA: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA I
DOCENTE: OBST. VICKY NAREA – OBST. ROCÍO FONSECA
CRUPO: 3
PERÍODO LECTIVO: OCTUBRE 2017– MARZO 2018
CROQUIS DE LA MZ. 104
INTEGRANTES:
 OCHOA GISELLA
 ORMEÑO JOSELYNE
 ORRALA LISETH
FAMILIA ATENDIDA
FAMILIA RENUENTE
TOTAL DE VIVIENDAS: 30
TOTAL FAMILIAS ATENDIDAS: 16
23
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
FOTOS DETALLADAS
 Estudiantes de la universidad de Guayaquil en el Canton Duran- El
Recreo I y II
 Entrega de los afiches en el domicilio de la embarazada
24
 Entregadel Kitdel MSP comprendicoporun toldo,tapasde recipientesyrepelente.
 ObstetrizRocioFonsecayestudiantesenlacolocaciondel toldoenel dormitoriode la
beneficiaria.
 Entrega del repelente a a la beneficiaria .
25
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
TABULACIÓN Mz: 104

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de constancia de reposo
Carta de constancia de reposo Carta de constancia de reposo
Carta de constancia de reposo
yilbert93
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
guest6359b78
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
María Teresa Cavazos Martínez
 
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Milagros Rodríguez
 
Censo viviendas2
Censo viviendas2Censo viviendas2
Censo viviendas2
Sorangel Consuegra
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritasTrabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Jose Barroeta
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Carta de autorizacion
Carta de autorizacionCarta de autorizacion
Carta de autorizacion
AGROPECUARIA NITAYA SAC
 
Formato calamidad domestica
Formato calamidad domesticaFormato calamidad domestica
Formato calamidad domestica
Jesus Villa
 
Planilla de censo
Planilla de censoPlanilla de censo
Planilla de censo
Ramon Romero Yankees
 
Certificados 2003
Certificados 2003Certificados 2003
Certificados 2003
preescolar1957
 
Entrega de cargo
Entrega de cargoEntrega de cargo
Carta invitacion expoeduca
Carta invitacion expoeducaCarta invitacion expoeduca
Carta invitacion expoeduca
Daniela María Zabala Filippini
 
Rubricas y beneficios
Rubricas y beneficiosRubricas y beneficios
Rubricas y beneficios
Esperanza Ballesteros
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
Lorena Rengifo
 
HOJA DE LÍNEAS
HOJA DE LÍNEASHOJA DE LÍNEAS
HOJA DE LÍNEASauxihe
 

La actualidad más candente (17)

Carta de constancia de reposo
Carta de constancia de reposo Carta de constancia de reposo
Carta de constancia de reposo
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
 
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
 
Censo viviendas2
Censo viviendas2Censo viviendas2
Censo viviendas2
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritasTrabajo especia iap comunidad las margaritas
Trabajo especia iap comunidad las margaritas
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
 
Carta de autorizacion
Carta de autorizacionCarta de autorizacion
Carta de autorizacion
 
Formato calamidad domestica
Formato calamidad domesticaFormato calamidad domestica
Formato calamidad domestica
 
Planilla de censo
Planilla de censoPlanilla de censo
Planilla de censo
 
Certificados 2003
Certificados 2003Certificados 2003
Certificados 2003
 
Entrega de cargo
Entrega de cargoEntrega de cargo
Entrega de cargo
 
Carta invitacion expoeduca
Carta invitacion expoeducaCarta invitacion expoeduca
Carta invitacion expoeduca
 
Rubricas y beneficios
Rubricas y beneficiosRubricas y beneficios
Rubricas y beneficios
 
Autorizacion
AutorizacionAutorizacion
Autorizacion
 
HOJA DE LÍNEAS
HOJA DE LÍNEASHOJA DE LÍNEAS
HOJA DE LÍNEAS
 

Similar a Vivencia en la comunidad

Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
georgeavilaes
 
Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
Edynson Simonsito
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
nAyblancO
 
Comuva guadalupe
Comuva guadalupeComuva guadalupe
Comuva guadalupe
Francisco Benitez
 
Tesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquinoTesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquino
sandra magallanes
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
Lidia Gramajo
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
Scarleth Alarcon
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA45
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
jatumpambacentrodesa
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
simon36174
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
Jaime Zapata Salazar
 
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
AndrsyDianaGranja
 
Vdfsdfsd
VdfsdfsdVdfsdfsd
Vdfsdfsd
bryantupapi
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Brandao99
 
P1 AIME_070318.docx
P1 AIME_070318.docxP1 AIME_070318.docx
P1 AIME_070318.docx
neydimaralvarez
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
cristian pestana
 

Similar a Vivencia en la comunidad (20)

Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
 
Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
 
Comuva guadalupe
Comuva guadalupeComuva guadalupe
Comuva guadalupe
 
Tesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquinoTesis viviana rodriguez aquino
Tesis viviana rodriguez aquino
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
 
Cuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátricoCuidados en el paciente pediátrico
Cuidados en el paciente pediátrico
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
 
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
 
Vdfsdfsd
VdfsdfsdVdfsdfsd
Vdfsdfsd
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
P1 AIME_070318.docx
P1 AIME_070318.docxP1 AIME_070318.docx
P1 AIME_070318.docx
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
 
Control prenatal 2021
Control prenatal 2021Control prenatal 2021
Control prenatal 2021
 

Más de Gise Estefania

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
Gise Estefania
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
Gise Estefania
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
Gise Estefania
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
Gise Estefania
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
Gise Estefania
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
Gise Estefania
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
Gise Estefania
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
Gise Estefania
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Gise Estefania
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
Gise Estefania
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
Gise Estefania
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Gise Estefania
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)
Gise Estefania
 

Más de Gise Estefania (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2Cardiopatias cianosantes 2
Cardiopatias cianosantes 2
 
Cardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantesCardiopatias cianosantes
Cardiopatias cianosantes
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
 
Examen de-mamas
Examen de-mamasExamen de-mamas
Examen de-mamas
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)Aparato masculino (1)
Aparato masculino (1)
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Vivencia en la comunidad

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIÉNCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA PORTADA CATEDRA: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMA: VIVENCIA EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTE: Gisella Estefanía Ochoa Ruiz 7MO SEMESTRE GRUPO 3 PORTADA DOCENTE: Obst. Vicky Narea 2017 – 2018
  • 2. 2 INDICE PORTADA..........................................................................................................................1 INDICE...............................................................................................................................2 AGRADECIMIENTO ..........................................................................................................3 INTRODUCCION...............................................................................................................4 OBJETIVOS.......................................................................................................................5 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................5 VIVENCIAS EN LA COMUNIDAD.....................................................................................6 INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA) .....................8 INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA) .....................9 CONCLUSIONES............................................................................................................13 RECOMENDACIONES ...................................................................................................13 INFORMES DE EVALUACION A MUJERES GESTANTES ..........................................14 ANEXOS..........................................................................................................................21
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO A Dios por brindarme todas sus bendiciones y la oportunidad de experimentar en la comunidad todas las actividades realizadas junto a mis compañeros A mi madre por el apoyo incondicional, quien ha sido mi ejemplo de responsabilidad, esfuerzo, sacrificio y dedicación en todas las actividades académicas. A mi Docente Vicky Narea por impartir sus conocimientos en clases y la orientación en cada visita a la comunidad.
  • 4. 4 INTRODUCCION Este proyecto “Levantamiento situacional de salud y lucha contra el Aedes” se realizo en el cantón Duran- El Recreo I y II, zona 33. Se realizo basándose en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti durante la gestación ya que puede desarrollar malformaciones congénitas y en casos graves la muerte. La vivencia en la comunidad constituye una hermosa experiencia, ya que representa un contacto directo con la población intervenida y nos permite conocer el lugar, su medio ambiente, sus estilos de vida, identificar los factores que aumentan el riesgo de la picadura del mosquito Aedes Aegypti transmisor del virus del Zika y dengue principalmente que desarrolla complicaciones en el embarazo. Inicialmente se realizo el reconocimiento del lugar y las encuestas con la finalidad de conocer a las personas con enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, obesidad, otras enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y la captación de mujeres embarazadas. Principalmente la visita a la comunidad se enfoca en la prevención de enfermedades y promoción de la salud en mujeres embarazadas. En cada visita semanal se realizaba un control prenatal que garantiza el bienestar de las gestantes y la entrega de implementos como toldos, tapas para tanques, repelentes para la protección de enfermedades a causa de la picadura de mosquitos como el dengue y chikungunya.
  • 5. 5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti en embarazadas además mejorar el estado de salud y condiciones de vida. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer el lugar y realizar el censo poblacional de la Zona 33 Duran- El Recreo. 2. Conocer el estado de salud y las condiciones de vida de la población intervenida Zona 33 Duran-El Recreo. 3. Captar embarazadas y realizar visitas semanales para garantizar la prevención y promoción de la salud. 4. Entregar un kit del MSP para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos especialmente el Zika en el embarazo. .
  • 6. 6 VIVENCIAS EN LA COMUNIDAD En el Cantón Duran-El Recreo I y II zona 33 -Mz: 104 se realizo el reconocimiento del lugar y la realización del censo poblacional en donde se visito 30 viviendas de las cuales, en 16 viviendas se realizo la respectiva encuesta y en las 14 viviendas restantes estaban cerradas, se registro 3 locales comerciales y ninguna mujer embarazada. Durante esta actividad hubo familias que colaboraron amablemente con la información requerida. También se realizo el registro e inspección de los tipos de recipientes existentes en cada vivienda, con el propósito de eliminar y evacuar el agua de cada recipiente o tapar aquellos que contengan agua para evitar el criadero de mosquitos transmisores de enfermedades. En la segunda visita fuimos a la Mz: 111 ,villa: 12, para la confirmación de datos de la embarazada Magaly Avilés y elaboramos una historia clínica donde se anotó los datos de la paciente , antecedentes patológicos personales y familiares, antecedentes gineco - obstétricos, se indagó sobre su gestación sobre los controles prenatales, exámenes realizados, medicamentos que está tomando y el respectivo examen físico, en donde se realizo las maniobras de Leopold, toma de los latidos cardiacos fetales, medición del fondo uterino para ver si es compatible con la edad gestacional. En la tercera visita a la comunidad acudimos a la Mz: 403 , villa: 21para la confirmación de datos de la embarazada Gabriela Paredes y realizamos la historia clínica incluyendo los antecedentes gineco - obstétricos, examen físico, se investigo sobre su estado de salud y bienestar fetal mediante el control prenatal de la paciente. En la cuarta visita a la comunidad acudimos a la Mz: 111 ,villa: 12, lugar donde vive Magaly Avilés, para realizar el familiograma, indagamos la relación que tiene la paciente con cada una de las personas con las que vive y pegamos en la puerta de su casa un cartel con información sobre el Zika para identificar la vivienda en la próxima visita
  • 7. 7 En la quinta visita acudimos a la Mz: 204, villa: 29 Katherine Muñoz Farías en donde registramos los datos de la paciente y del recién nacido, se entrego un kit por parte del MSP y se procedió a la colocación del toldo que tiene una duración de 6 meses ya que tiene repelente de mosquitos, colocamos la tapa en aquellos recipientes con agua para evitar que se reproduzcan los mosquitos en estos recipientes y por último la entrega del repelente infantil. En todas las actividades se realizo un informe cada semana y se tomo fotografías para evidenciar las actividades realizadas en la comunidad. Fue una experiencia agradable ya que las pacientes nos colaboraron en todas las actividades y se cumplieron los objetivos planteados en base a la promoción de la salud y prevención de enfermedades como el Zika en las embarazadas.
  • 8. 8 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA FECHA: INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA) TEMA: COMPONENTE: OBJETIVO: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD METAPROPUESTA: METAALCANZADA: FOTO DE LA ACTIVIDAD: 01 12 2017 RECONOCIMIENTO DEL LUGAR Y REALIZACION DE ENCUESTAS  Acudir al Cantón Duran-El Recreo , etapa I e Identificar la Mz: 104 Encuestar cada habitante de la vivienda Al llegar al cantón Duran nos asignaron la manzana 104 en donde se procede a realizar la encuesta casa por casa a los habitantes,se registran los datos de la encuesta. Encuestar a todas las viviendas de la Mz: 104 e identificar el estado de salud y sus condiciones medio ambientales. Se realizo la encuesta a las diferentes familias de 16 casas y no se registro datos de 14 viviendas que estaban cerradas,además no se capto ninguna mujer embarazada Encuestas
  • 9. 9 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA FECHA: INFORME DE ACTIVIDAD: CENSO POBLACIONAL (SALUD PUBLICA) TEMA: COMPONENTE: OBJETIVO: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD METAPROPUESTA: METAALCANZADA: FOTO DE LA ACTIVIDAD: 05 01 2018 CONFIRMACION DE DATOS Y VISITA A LAS EMBARAZADAS Visitar el domicilio de todas las embarazadas para la confirmación de datos y realizar la historia clínica. Una vez realizada la encuesta acudimos a la Mz: 111 ,villa: 12, Paciente: Magaly Avilés, en donde se le realizo una historia clínica donde incluyen datos como:antecedentes patológicos personales y familiares,antecedentes gineco- obstétricos,cálculo de la semana de gestación yrealizar el examen físico Realizar el control de la gestación:registro de datos,examen físico,investigar exámenes realizados ysu tratamiento Con la colaboración de la gestante se pudo realizar las maniobras de Leopold, escuchar los latidos cardiacos fetales y la mensuración Encuesta,estetoscopio de pinard,cinta métrica
  • 10. 10 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA FECHA: INFORME DE ACTIVIDAD: EVALUACION DE EMBARAZADAS TEMA: COMPONENTE: OBJETIVO: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD METAPROPUESTA: METAALCANZADA: FOTO DE LA ACTIVIDAD: 26 01 2017 VISITA Y EVALUACION DE EMBARAZADAS  Evaluar el estado de salud materno fetal y realizar el examen físico obstétrico Una vez realizada la encuesta acudimos a la Mz: 403 ,villa: 21, Paciente: Gabriela Paredes ,en donde se le realizo una historia clínica donde incluyen datos como:intendentes patológicos personales yfamiliares, antecedentes gineco- obstétricos,cálculo de la semana de gestación y realizar el examen físico Realizar el control prenatal: confirmación de datos,examen físico, investigar exámenes realizados ysu tratamiento Con la colaboración de la gestante se pudo realizar las maniobras de Leopold, escuchar los latidos cardiacos fetales y la mensuración. Encuesta,estetoscopio de pinard,cinta métrica
  • 11. 11 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA FECHA: INFORME DE ACTIVIDAD: ELABORACION DE FAMILIOGRAMA Y ENTREGADE UN AFICHE TEMA: COMPONENTE: OBJETIVO: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD METAPROPUESTA: METAALCANZADA: FOTO DE LA ACTIVIDAD: 02 02 2018 ELABORACION DE FAMILIOGRAMA Y ENTREGA DE UN AFICHE  Obtener datos sobre su relación familiar para la elaboración del familiograma  Entrega del afiche con información Acudimos a la Mz: 111 ,villa: 12, Paciente: Magaly Avilés , en donde se le realizo el familiograma ,el mismo que consta de las relaciones familiares de la paciente con las personas que vive y datos personales.. Entrega del afiche y elaboración del familiograma con todos los datos de la familia que vive con la gestante Pequeña charla sobre enfermedades transmitidas por mosquitos Entrega del afiche para identificar la próxima visita, familiograma yregistro de datos para el apgar familiar. Libreta,afiche sobre el Zika
  • 12. 12 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA FECHA: INFORME DE ACTIVIDAD: ENTREGADE KIT PREVENTIVO TEMA: COMPONENTE: OBJETIVO: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD METAPROPUESTA: METAALCANZADA: FOTO DE LA ACTIVIDAD: 09 02 2018 ENTREGA DE KIT PREVENTIVO  Colocar el toldo , las tapas en recipientes y entrega del repelente  Firma de constancia de entrega del beneficiario y toma de fotografías Acudimos a la Mz: 204 ,villa: 29, Paciente: Katherine Muñoz Farías , en donde se le entrego el kit preventivo que consta de: toldo,tapas y repelente Ingresar a la vivienda de la beneficiaria pata colocar el toldo en el dormitorio Colocar las tapas en los recipiente que contienen agua Entrega del repelente Se realizo todo lo propuesto sin ninguna novedad Encuestas
  • 13. 13 CONCLUSIONES 1. En la ciudadela el Recreo etapa I y II constituye una zona susceptible para el desarrollo del mosquito Aedes Aegypti y la transmisión de enfermedades transmitidas por su picadura. 2. Todas las mujeres en estado de gestación son las más vulnerables a presentar Zika , cuyo virus es causante de enfermedades congénitas en el feto. 3. Finalmente conjuntamente con el MSP se procedió a la entrega de un kit que consistía en un toldo, tapas para recipientes con agua y repelentes para culminar la campaña ”tapa el tanque Duran”. RECOMENDACIONES 1. Continuar con este proyecto es de suma importancia para evitar enfermedades congénitas durante el embarazo en zonas de alto riesgo de desarrollo del Zika por picadura de los mosquitos. 2. Los profesionales de la salud deberían continuar con charlas que brinden información a las mujeres gestantes sobre las medidas preventivas contra el criadero de mosquitos y evitar su picadura. 3. A las personas beneficiarias del kit preventivo se recomienda cuidar y hacer uso del toldo, acostumbrarse a tapar los recientes con agua y utilizar el repelente .
  • 14. 14 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA INFORMES DE EVALUACIONA MUJERES GESTANTES HISTORIA CLINICA NOMBRE: Magaly CeciliaAvilésZambrano EDAD: 25 años. DIRECCION: RecreoMz. 111 villa12 1ª etapa TELEFONO: 0988873646 OCUPACION:QD. GRADO DE INSTRUCCIÓN:Superiorincompleta ESTADO CIVIL: Uniónlibre ANTECEDENTES OBSTETRICOS: G: 0 P:0A : 0 C:0 FUM:03/06/2017 SEMANA DE GESTACION: +-32 semanas FECHA PROBABLE DE PARTO: 10/03/2018 NUMERO DE CONSTROLES PRENATALES: 10 CONSULTA PARTICULAR EXAMENES REALIZADOS:Ecografía, hemogramacompleto,examenfísicoquímicosedimento de orina, TORCH, VDRL, VIH,PAP. RESULTADOS DEL ULTIMO EXAMEN: Tododentrode parámetrosnormales,NegativoparaVIH. QUE MEDICAMENTOS ESTA TOMANDO: Calcio,vitaminas,cardioaspirina.
  • 15. 15 ENFERMEDADES CRONICAS:Gastritis,migraña. DENGUE:O ZIKA : 0 CHICUNGUNYA: 0 EXAMEN FISICO: INSPECCION:Línea alba PALPACION:Temperaturanormal MANIOBRAS DE LEOPOLD: Longitudinal cefálicodorsoizquierdo MENSURACION:30 cm compatible conEG LCF: 142 porminuto DIAGNOSTICO:PrimigestaconEmbarazo+- 32 SG por FUM FOTOGRAFIA: Examen físico a la gestante: maniobras de Leopold, Escuchar latido cardiaco fetal y mensuración
  • 16. 16 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA FAMILIA: Avilés - Zambrano FAMILIOGRAMA: 1 Fecha de realización:02/02/2018 Elaborado por: GisellaOchoa Domiciliode la paciente:El Recreo5ta Etapa, Mz: 111, casa 12 26 33 46 5050 50 33 23262628 Silvino Carma Lorena Triviño Alberto Avilés Cesi Zambrano AdrianAlonso MagalyAdrian Mary FAMILIA MATERNAFAMILIA PATERNA
  • 17. 17 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA HISTORIA CLINICA NOMBRE: GabrielaFátimaParedesAyala CI 0930338713 EDAD: 26 años. DIRECCION: RecreoMz. 403 villa21 1ª etapa TELEFONO: 2676654 OCUPACION:Docente GRADO DE INSTRUCCIÓN:Superiorcompleta ESTADO CIVIL: Uniónlibre ANTECEDENTES OBSTETRICOS: G: 3 P:1 A :1 C:1 FUM:no refiere SEMANA DE GESTACION: +-37 semanas FECHA PROBABLE DE PARTO: 16/02/2018 NUMERO DE CONSTROLES PRENATALES: 9 CONSULTA : IESS EXAMENES REALIZADOS:Ecografía, hemogramacompleto,examenfísicoquímicosedimento de orina, TORCH, VDRL, VIH,PAP. RESULTADOS DEL ULTIMO EXAMEN: Tododentrode parámetrosnormales,NegativoparaVIH. QUE MEDICAMENTOS ESTA TOMANDO: Calcio,acidofólico,complejoB ENFERMEDADES CRONICAS:norefiere. DENGUE:O ZIKA : 0 CHICUNGUNYA: 0
  • 18. 18 EXAMEN FISICO: INSPECCION:Línea alba PALPACION:Temperaturanormal MANIOBRAS DE LEOPOLD: Longitudinal cefálicodorsoizquierdo MENSURACION:37 cm compatible conEG LCF: 142 porminuto DIAGNOSTICO:Multigesta conEmbarazo +- 3-7 SG por ECO FOTOFRAFIA 1: Grupo 3 en el cantón El Recreo FOTOGRAFIA 2: Examen físico a la gestante: maniobras de Leopold, Escuchar latido cardiaco fetal y mensuración FOTOGRAFIA 3: Foto grupal con la gestante
  • 19. 19 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA FAMILIA: Avilés – Zambrano FAMILIOGRAMA: 2 Fecha de realización:26/01/2018 Elaborado por: GisellaOchoa Domiciliode la paciente:El Recreo,Mz: 402, casa 21 5250 24 35 7 30 10 SoniaAyalaama de casa Luis Paredes bombero Gabriela Paredes parvularia Josue Valle Paredes Juan Valle Comerciante Thiago Paredes
  • 20. 20 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA HISTORIA CLINICA DATOS DE LA MADRE  NOMBRE: Katherine Muñoz Farías  EDAD: 26 años.  DIRECCION: RecreoMz. 403 villa21 1ª etapa  TELEFONO:09871446604  OCUPACION:Estudiante  GRADO DE INSTRUCCIÓN:Bachiller  ESTADO CIVIL: Uniónlibre  ANTECEDENTES OBSTETRICOS: G: 1 P:0 A :1 C:0 DATOS DEL NIÑO  EDAD DEL RECIEN NACIDO: 10 días  FECHA DE NACIMIENTO:19-01-2018  TIPO DE PARTO: Eutócico  LACTANCIA: DIAGNOSTICO:paciente conPuerperio tardío FOTOFRAFIA 1: Evidencia de la entrega de repelente a la beneficiaria y foto con el recién nacido.
  • 22. 22 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA CATÉDRA: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA I DOCENTE: OBST. VICKY NAREA – OBST. ROCÍO FONSECA CRUPO: 3 PERÍODO LECTIVO: OCTUBRE 2017– MARZO 2018 CROQUIS DE LA MZ. 104 INTEGRANTES:  OCHOA GISELLA  ORMEÑO JOSELYNE  ORRALA LISETH FAMILIA ATENDIDA FAMILIA RENUENTE TOTAL DE VIVIENDAS: 30 TOTAL FAMILIAS ATENDIDAS: 16
  • 23. 23 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA FOTOS DETALLADAS  Estudiantes de la universidad de Guayaquil en el Canton Duran- El Recreo I y II  Entrega de los afiches en el domicilio de la embarazada
  • 24. 24  Entregadel Kitdel MSP comprendicoporun toldo,tapasde recipientesyrepelente.  ObstetrizRocioFonsecayestudiantesenlacolocaciondel toldoenel dormitoriode la beneficiaria.  Entrega del repelente a a la beneficiaria .
  • 25. 25 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TABULACIÓN Mz: 104