SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de Protección
  Frente a la Hipertensión
Arterial (HTA): EL CONSUMO
        ECO_LÓGICO
Alejo Ortegón G.
Subbética Ecológica, Cabra.




                              1
Prevenir mejor que   Curar




                             2
Los Seres Vivos que
habitamos el planeta
TIERRA llevamos
incorporados un
reloj interno que nos
permite sobrevivir:
son los BIORRITMOS




                        3
Uno de los
Biorritmos más
    conocidos y
estudiado es el
         RITMO
  CIRCADIANO:
  DÍA / NOCHE.


           4
5
Independientemente de
donde residamos
¿CÓMO VIVIMOS
NUESTRO DÍA A DÍA?




                        6
¿Cómo educamos?
¿Cuál es nuestro estilo
de vida “dieta”?
Nuestros
RELOJES
BIOLÓGICOS se
alteran por las
agresiones que
le sometemos
con repercusión
general para el
resto del
organismo,
incluido el
CORAZÓN




                  8
Cada persona elige y
decide diariamente su
 propio estilo de vida.
   (Y sus agresiones
       internas)



                          9
10
“Que tu alimento sea tu
              medicina,
  Y que tu medicina sea
           tu alimento”




                          Hipócrates, siglo III. A.C. Grecia
                             Padre de la medicina actual
AMINOÁCIDOS ESENCIALES




               HORMONA
             INDUCTORA DEL
                 SUEÑO

                             12
Hoy día,
sabemos
   que…

            Somos lo que comemos…
               … y cómo lo comemos
VARIEDAD,
ALIMENTACIÓN   MULTITUD… ¿Dónde
               elegir?

               ¿SABEMOS SU
               ORIGEN? ¿Y SU
               HUELLA ECOLÓGICA?

               ¿SOMOS
               CONSCIENTES DE LO
               QUE INGERIMOS?
INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS
ALIMENTOS:
LAS GRASAS
HIDROGENADAS
Incrementan y acumulan los niveles
de colesterol.

Introducidas por la Industria
alimentaria para aumentar EL
RENDIMIENTO sin cuestionar los
efectos sobre la salud.



  A mayor consumo de Grasas
       Hidrogenadas, MAYOR
      AGRESIÓN AL SISTEMA
 METABÓLICO Y CIRCULATORIO
       CORAZÓN DAÑADO
Incremento en
la ingesta de
SAL hasta 10
veces de la
cantidad diaria
recomendada.




             16
ES NECESARIA UNA RESPUESTA A LA AGRESIÓN QUE SUFRIMOS DE LOS MERCADOS:
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y EL COMERCIO LOCAL.




                                                         ANDALUCÍA
                                                           la mayor
                                                        productora en
                                                        AGRICULTURA
                                                        ECOLÓGICA y
                                                          ¡la menor
                                                        consumidora!




                                                                         17
¿Cómo son los alimentos Ecológicos?
        Producción +         Alimento +
        equilibrada          equilibrado



•   Menos cantidad de agua       Atrasa la pudrición

•   + Minerales                 Un alimento
•   + Vitaminas                 ecológico es
•   + Proteínas                100% alimento
•   + Antioxidantes
•   + Sabor, olor, color
Algunas comparaciones: tomates y lechugas
Algunas comparaciones otros alimentos:
•   Zumo de naranja ecológica, 20 % + de Vit C
•   Pimiento verde ecológico, 10% + de Vit C
•   Pimiento rojo ecológico, 7% + de Vit C
•   Judías ecológicas, 15%+ de Fe
•   Inicios de pudrición Col ecológica: 24 días,
    frente a los 6 de la col convencional.


                                   Datos: estudios Mª Dolores Raigón UPV 2007
Más características del alimento ecológico
• Menos cantidad de nitratos y metales.
• Sin aditivos artificiales (colorantes, potenciadores del sabor)
• Carnes con más proteínas, menos grasas y SIN
  ANTIOBIÓTICOS NI HORMONAS
• Mayor riqueza en fibra.
• Mayores niveles de antioxidantes en frutas, verduras y
  hortalizas.
• Mejor digestibilidad con mayor absorción de nutrientes.
• Ausencia de grasas hidrogenadas.
Y por supuesto…
• Sin residuos de plaguicidas o fertilizantes de
  origen sintético




                                 -www.ugr.es/~dptorad/
                                 Nicolás Olea. Hosp. Virgen de
                                 las Nieves, Granada. 2009
RESPETO POR LA
BIODIVERSIDAD.

PROTECCIÓN DE
ESPECIES
AUTÓCTONAS

EQUILIBRIO CON LOS
CICLOS
ESTACIONALES

ENTORNO LIBRE DE
AGROQUÍMICA DE
SINTÉSIS




                     23
DIGNIFICA LA
AGRICULTURA Y EL
AMBIENTE RURAL.

FOMENTA EL EMPLEO Y
LA ECONOMÍA LOCAL

FOMENTO DE VALORES
SOCIALES Y
RECUPERACIÓN DE
TRADICIONES
ENTORNO AL CAMPO




                   24
AGRICULTURA
ECOLÓGICA también es
    una apuesta por la
       economía local:
 Red de consumo corto
         MEJORA LA
  ECONOMÍA LOCAL
         PRECIO JUSTO
    =COMERCIO JUSTO




                         25
SIN INTERMEDIARIOS
RELACIÓN PERSONAL
PRODUCTOR-CONSUMIDOR
DE LA HUERTA A LA MESA




                          26
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS
      VALORES DE TENSIÓN ARTERIAL EN
        UNA MUESTRA POBLACIONAL
 Toma de tensión voluntaria a personas asistentes al taller de
                         Aloe Vera

-Total de la muestra: 72 personas.
-Excluidas del estudio: 7 personas, bajo efectos de medicación
-Incluidas en el estudio: 65 personas.
-Hombres: 30
-Mujeres: 35

-Lugar: Finca de Aloe Vera, Cercanía de Aguilar de la Frontera,
Córdoba.
-Fecha: domingo, 17 de marzo 2013 (10h-12h)




                                                          27
HOMBRES No Sb.Ec.

        180

        160

        140

        120

        100
mm Hg




        80

        60

        40

        20

         0
              1   2   3   4    5    6    7    8   9   10   11   12   13




                                                                     28
Mujeres No Sb.Ec.

        180

        160

        140

        120

        100
mm Hg




        80

        60

        40

        20

         0
              1   2   3   4   5      6     7    8     9   10   11   12   13   14
Mujeres SUBBÉTICA ECOLÓGICA

        160

        140

        120

        100
mm Hg




        80

        60

        40

        20

         0
              1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21
160
                          HOMBRES Subbética Ecológica
        140

        120

        100
mm Hg




        80

        60

        40

        20

         0
              1   2   3    4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17
NO CONSUMO                                Subbética     HOMBRES MUJERES
ECOLÓGICO HOMBRES           MUJERES       Ecológica
              13            14                          17      21

promedio TA   144/86        128/80        promedio TA   125/75        113/68

edades        25/64         30/61         edades        31/67         26/64

edad media             41            47   edad media             48            44
NO CONSUMO                                Subbética     HOMBRES MUJERES
ECOLÓGICO HOMBRES           MUJERES       Ecológica
              13            14                          17      21

promedio TA   144/86        128/80        promedio TA   125/75        113/68

edades        25/64         30/61         edades        31/67         26/64

edad media             41            47   edad media             48            44
NO CONSUMO                                Subbética     HOMBRES MUJERES
ECOLÓGICO HOMBRES           MUJERES       Ecológica
              13            14                          17      21

promedio TA   144/86        128/80        promedio TA   125/75        113/68

edades        25/64         30/61         edades        31/67         26/64

edad media             41            47   edad media             48            44
Consumir en ecológico es una
   forma de prevención y
    CONSUMO CARDIO-
 SALUDABLE-RESPONSABLE
Consumir en
ecológico es un estilo
de vida que va más
allá de consumir para
estar sano. Es un acto
de responsabilidad
social compartida.




                     36
¡Muchas
        Gracias por
           Vuestra
         Atención!
      Alejo Ortegón Gallego
www.subbeticaecologica.com




                              37

Más contenido relacionado

Destacado

Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Juan Buitrago
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
Carmina Javier
 
Clasificacion De Las Fracturas
Clasificacion De Las FracturasClasificacion De Las Fracturas
Clasificacion De Las Fracturas
Dr. Jair García-Guerrero
 
HTA
HTAHTA
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
OTEC Innovares
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Oscar Benavides
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
Elena Sáinz
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
Historia natural de la nefropatía diabética
Historia natural de la nefropatía diabéticaHistoria natural de la nefropatía diabética
Historia natural de la nefropatía diabética
Edison Lucio
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 

Destacado (19)

Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014
 
Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!! Enfermeria urgencias!!!
Enfermeria urgencias!!!
 
Clasificacion De Las Fracturas
Clasificacion De Las FracturasClasificacion De Las Fracturas
Clasificacion De Las Fracturas
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Historia natural de la nefropatía diabética
Historia natural de la nefropatía diabéticaHistoria natural de la nefropatía diabética
Historia natural de la nefropatía diabética
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 

Similar a Consumo ecologico como factor prevención hta

El Arte de Comer Sano
El Arte de Comer SanoEl Arte de Comer Sano
El Arte de Comer Sano
Bamboga art
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
camilo
 
Vegetariano
VegetarianoVegetariano
Vegetariano
camilo
 
Vegetariano[1]
Vegetariano[1]Vegetariano[1]
Vegetariano[1]
camilo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu GuinII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
Hernani Larrea
 
Bienestar (1)
Bienestar (1)Bienestar (1)
Bienestar (1)
RuthBeatriz2013
 
comida vegetariana
comida vegetarianacomida vegetariana
comida vegetariana
Veronica Perez
 
Bases ecol manejo de residuos2010
Bases ecol manejo de residuos2010Bases ecol manejo de residuos2010
Bases ecol manejo de residuos2010
Robfong52
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidadAlimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Michael Harris
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
CristianJosCardozo
 
Nutricion II
Nutricion  IINutricion  II
Nutricion II
jvallejoherrador
 
Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9
Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9
Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9
Ricardom125
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Nuestro mar interior expo natural
Nuestro mar interior   expo naturalNuestro mar interior   expo natural
Nuestro mar interior expo natural
Ignacio Beamonte
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene BuenoPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Miguel Cervera
 

Similar a Consumo ecologico como factor prevención hta (20)

El Arte de Comer Sano
El Arte de Comer SanoEl Arte de Comer Sano
El Arte de Comer Sano
 
Vegetarianos
VegetarianosVegetarianos
Vegetarianos
 
Vegetariano
VegetarianoVegetariano
Vegetariano
 
Vegetariano[1]
Vegetariano[1]Vegetariano[1]
Vegetariano[1]
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu GuinII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Silvia Wu Guin
 
Bienestar (1)
Bienestar (1)Bienestar (1)
Bienestar (1)
 
comida vegetariana
comida vegetarianacomida vegetariana
comida vegetariana
 
Bases ecol manejo de residuos2010
Bases ecol manejo de residuos2010Bases ecol manejo de residuos2010
Bases ecol manejo de residuos2010
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidadAlimentación y salud, ecología y sostenibilidad
Alimentación y salud, ecología y sostenibilidad
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
 
Nutricion II
Nutricion  IINutricion  II
Nutricion II
 
Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9
Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9
Comida chatarra-comida-sana-1224593969210051-9
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Presentación PAE
 
Nuestro mar interior expo natural
Nuestro mar interior   expo naturalNuestro mar interior   expo natural
Nuestro mar interior expo natural
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene BuenoPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
 

Más de HospInfantaMargarita

Actividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos saludActividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos salud
HospInfantaMargarita
 
Donación de Órganos
Donación de ÓrganosDonación de Órganos
Donación de Órganos
HospInfantaMargarita
 
Mapeo activos en _ap
Mapeo activos en _apMapeo activos en _ap
Mapeo activos en _ap
HospInfantaMargarita
 
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital AnticipadaGuía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
HospInfantaMargarita
 
Participacion antequera 2013
Participacion antequera 2013Participacion antequera 2013
Participacion antequera 2013
HospInfantaMargarita
 
Presentacion sitio web him - fco diaz_2
Presentacion sitio web him - fco diaz_2Presentacion sitio web him - fco diaz_2
Presentacion sitio web him - fco diaz_2
HospInfantaMargarita
 
Factores de proteccion frente a la hta
Factores de proteccion frente a la htaFactores de proteccion frente a la hta
Factores de proteccion frente a la hta
HospInfantaMargarita
 
Del newspaper al_ i_cloud
Del  newspaper al_ i_cloudDel  newspaper al_ i_cloud
Del newspaper al_ i_cloud
HospInfantaMargarita
 
Programa CONOCENOS de visitas de centros educativos
Programa CONOCENOS de visitas de centros educativosPrograma CONOCENOS de visitas de centros educativos
Programa CONOCENOS de visitas de centros educativos
HospInfantaMargarita
 
Presentación Blog HdD Salud Mental
Presentación Blog HdD Salud MentalPresentación Blog HdD Salud Mental
Presentación Blog HdD Salud Mental
HospInfantaMargarita
 
Hospital 2.0 = Actitud 2.0
Hospital 2.0 = Actitud 2.0Hospital 2.0 = Actitud 2.0
Hospital 2.0 = Actitud 2.0
HospInfantaMargarita
 
Foro salud 20 córdoba
Foro salud 20 córdobaForo salud 20 córdoba
Foro salud 20 córdoba
HospInfantaMargarita
 
Mano amiga
Mano amigaMano amiga

Más de HospInfantaMargarita (13)

Actividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos saludActividad fisica y activos salud
Actividad fisica y activos salud
 
Donación de Órganos
Donación de ÓrganosDonación de Órganos
Donación de Órganos
 
Mapeo activos en _ap
Mapeo activos en _apMapeo activos en _ap
Mapeo activos en _ap
 
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital AnticipadaGuía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
Guía para realizar la Voluntad Vital Anticipada
 
Participacion antequera 2013
Participacion antequera 2013Participacion antequera 2013
Participacion antequera 2013
 
Presentacion sitio web him - fco diaz_2
Presentacion sitio web him - fco diaz_2Presentacion sitio web him - fco diaz_2
Presentacion sitio web him - fco diaz_2
 
Factores de proteccion frente a la hta
Factores de proteccion frente a la htaFactores de proteccion frente a la hta
Factores de proteccion frente a la hta
 
Del newspaper al_ i_cloud
Del  newspaper al_ i_cloudDel  newspaper al_ i_cloud
Del newspaper al_ i_cloud
 
Programa CONOCENOS de visitas de centros educativos
Programa CONOCENOS de visitas de centros educativosPrograma CONOCENOS de visitas de centros educativos
Programa CONOCENOS de visitas de centros educativos
 
Presentación Blog HdD Salud Mental
Presentación Blog HdD Salud MentalPresentación Blog HdD Salud Mental
Presentación Blog HdD Salud Mental
 
Hospital 2.0 = Actitud 2.0
Hospital 2.0 = Actitud 2.0Hospital 2.0 = Actitud 2.0
Hospital 2.0 = Actitud 2.0
 
Foro salud 20 córdoba
Foro salud 20 córdobaForo salud 20 córdoba
Foro salud 20 córdoba
 
Mano amiga
Mano amigaMano amiga
Mano amiga
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Consumo ecologico como factor prevención hta

  • 1. Factores de Protección Frente a la Hipertensión Arterial (HTA): EL CONSUMO ECO_LÓGICO Alejo Ortegón G. Subbética Ecológica, Cabra. 1
  • 3. Los Seres Vivos que habitamos el planeta TIERRA llevamos incorporados un reloj interno que nos permite sobrevivir: son los BIORRITMOS 3
  • 4. Uno de los Biorritmos más conocidos y estudiado es el RITMO CIRCADIANO: DÍA / NOCHE. 4
  • 5. 5
  • 6. Independientemente de donde residamos ¿CÓMO VIVIMOS NUESTRO DÍA A DÍA? 6
  • 7. ¿Cómo educamos? ¿Cuál es nuestro estilo de vida “dieta”?
  • 8. Nuestros RELOJES BIOLÓGICOS se alteran por las agresiones que le sometemos con repercusión general para el resto del organismo, incluido el CORAZÓN 8
  • 9. Cada persona elige y decide diariamente su propio estilo de vida. (Y sus agresiones internas) 9
  • 10. 10
  • 11. “Que tu alimento sea tu medicina, Y que tu medicina sea tu alimento” Hipócrates, siglo III. A.C. Grecia Padre de la medicina actual
  • 12. AMINOÁCIDOS ESENCIALES HORMONA INDUCTORA DEL SUEÑO 12
  • 13. Hoy día, sabemos que… Somos lo que comemos… … y cómo lo comemos
  • 14. VARIEDAD, ALIMENTACIÓN MULTITUD… ¿Dónde elegir? ¿SABEMOS SU ORIGEN? ¿Y SU HUELLA ECOLÓGICA? ¿SOMOS CONSCIENTES DE LO QUE INGERIMOS?
  • 15. INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS: LAS GRASAS HIDROGENADAS Incrementan y acumulan los niveles de colesterol. Introducidas por la Industria alimentaria para aumentar EL RENDIMIENTO sin cuestionar los efectos sobre la salud. A mayor consumo de Grasas Hidrogenadas, MAYOR AGRESIÓN AL SISTEMA METABÓLICO Y CIRCULATORIO  CORAZÓN DAÑADO
  • 16. Incremento en la ingesta de SAL hasta 10 veces de la cantidad diaria recomendada. 16
  • 17. ES NECESARIA UNA RESPUESTA A LA AGRESIÓN QUE SUFRIMOS DE LOS MERCADOS: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y EL COMERCIO LOCAL. ANDALUCÍA la mayor productora en AGRICULTURA ECOLÓGICA y ¡la menor consumidora! 17
  • 18. ¿Cómo son los alimentos Ecológicos? Producción + Alimento + equilibrada equilibrado • Menos cantidad de agua Atrasa la pudrición • + Minerales Un alimento • + Vitaminas ecológico es • + Proteínas 100% alimento • + Antioxidantes • + Sabor, olor, color
  • 20. Algunas comparaciones otros alimentos: • Zumo de naranja ecológica, 20 % + de Vit C • Pimiento verde ecológico, 10% + de Vit C • Pimiento rojo ecológico, 7% + de Vit C • Judías ecológicas, 15%+ de Fe • Inicios de pudrición Col ecológica: 24 días, frente a los 6 de la col convencional. Datos: estudios Mª Dolores Raigón UPV 2007
  • 21. Más características del alimento ecológico • Menos cantidad de nitratos y metales. • Sin aditivos artificiales (colorantes, potenciadores del sabor) • Carnes con más proteínas, menos grasas y SIN ANTIOBIÓTICOS NI HORMONAS • Mayor riqueza en fibra. • Mayores niveles de antioxidantes en frutas, verduras y hortalizas. • Mejor digestibilidad con mayor absorción de nutrientes. • Ausencia de grasas hidrogenadas.
  • 22. Y por supuesto… • Sin residuos de plaguicidas o fertilizantes de origen sintético -www.ugr.es/~dptorad/ Nicolás Olea. Hosp. Virgen de las Nieves, Granada. 2009
  • 23. RESPETO POR LA BIODIVERSIDAD. PROTECCIÓN DE ESPECIES AUTÓCTONAS EQUILIBRIO CON LOS CICLOS ESTACIONALES ENTORNO LIBRE DE AGROQUÍMICA DE SINTÉSIS 23
  • 24. DIGNIFICA LA AGRICULTURA Y EL AMBIENTE RURAL. FOMENTA EL EMPLEO Y LA ECONOMÍA LOCAL FOMENTO DE VALORES SOCIALES Y RECUPERACIÓN DE TRADICIONES ENTORNO AL CAMPO 24
  • 25. AGRICULTURA ECOLÓGICA también es una apuesta por la economía local: Red de consumo corto  MEJORA LA ECONOMÍA LOCAL PRECIO JUSTO =COMERCIO JUSTO 25
  • 27. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS VALORES DE TENSIÓN ARTERIAL EN UNA MUESTRA POBLACIONAL Toma de tensión voluntaria a personas asistentes al taller de Aloe Vera -Total de la muestra: 72 personas. -Excluidas del estudio: 7 personas, bajo efectos de medicación -Incluidas en el estudio: 65 personas. -Hombres: 30 -Mujeres: 35 -Lugar: Finca de Aloe Vera, Cercanía de Aguilar de la Frontera, Córdoba. -Fecha: domingo, 17 de marzo 2013 (10h-12h) 27
  • 28. HOMBRES No Sb.Ec. 180 160 140 120 100 mm Hg 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 28
  • 29. Mujeres No Sb.Ec. 180 160 140 120 100 mm Hg 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
  • 30. Mujeres SUBBÉTICA ECOLÓGICA 160 140 120 100 mm Hg 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
  • 31. 160 HOMBRES Subbética Ecológica 140 120 100 mm Hg 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 32. NO CONSUMO Subbética HOMBRES MUJERES ECOLÓGICO HOMBRES MUJERES Ecológica 13 14 17 21 promedio TA 144/86 128/80 promedio TA 125/75 113/68 edades 25/64 30/61 edades 31/67 26/64 edad media 41 47 edad media 48 44
  • 33. NO CONSUMO Subbética HOMBRES MUJERES ECOLÓGICO HOMBRES MUJERES Ecológica 13 14 17 21 promedio TA 144/86 128/80 promedio TA 125/75 113/68 edades 25/64 30/61 edades 31/67 26/64 edad media 41 47 edad media 48 44
  • 34. NO CONSUMO Subbética HOMBRES MUJERES ECOLÓGICO HOMBRES MUJERES Ecológica 13 14 17 21 promedio TA 144/86 128/80 promedio TA 125/75 113/68 edades 25/64 30/61 edades 31/67 26/64 edad media 41 47 edad media 48 44
  • 35. Consumir en ecológico es una forma de prevención y CONSUMO CARDIO- SALUDABLE-RESPONSABLE
  • 36. Consumir en ecológico es un estilo de vida que va más allá de consumir para estar sano. Es un acto de responsabilidad social compartida. 36
  • 37. ¡Muchas Gracias por Vuestra Atención! Alejo Ortegón Gallego www.subbeticaecologica.com 37