SlideShare una empresa de Scribd logo
La contabilidad es la técnica que se utiliza para producir
sistemática y estructuralmente información financiera
expresada en unidades monetarias de las transacciones que
realiza una entidad económica y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la
afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados
el tomar decisiones en relación con dicha entidad.
(Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y
Auditores).
Objetivos de la contabilidad
 La contabilidad, por ser un sistema de información, debe
 reunir fundamentalmente las características de éste, a
 saber:
 utilidad, confiabilidad, oportunidad, objetividad, verificabil
 idad y provisionalidad, para que cumpla los objetivos
 siguientes:
• Proporcionar el máximo de información indispensable
  para una acertada toma de decisiones en áreas tales
  como:                                            estructura
  financiera, resultados, costos, rendimientos, etc.
• Aplicar las prescripciones legales correspondientes.
• Establecer para la empresa en su conjunto o para cada
  una de sus divisiones, sucursales o agencias, para un
  ejercicio contable o para una parte del
  mismo, situaciones financieras, balances y cuentas de
  gastos,         de          productos          y         de
  resultados, documentados, veraces y cuyos elementos
  sean comparables con el tiempo.
• Obtener información que muestre la situación
  económica de la empresa frente a terceros.
• Registrar imparcialmente las transacciones.
• Permitir la interpretación de los hechos registrados.
Concepto de Contabilidad
    Gubernamental
La contabilidad Gubernamental es una rama de la
contabilidad general que satisface los requerimientos para
el registro, control, presentación y evaluación de todas las
operaciones financieras, presupuestarias y patrimoniales
desarrolladas por las instituciones del sector público.
Contabilidad Administrativa


 Es la parte de la contabilidad general que se orienta a
 servir internamente en la empresa proporcionado
 información referente a aspectos particulares que toma de
 los registros contables.
Presupuesto


Presupuesto en su acepción general significa la
terminación anticipada de gastos e ingresos, según cálculos
más o menos exactos, para regular los unos por los otros y
realizar un periodo determinado una ganancia o una
pérdida.
Conceptos de Presupuesto
• Supuesto previamente. Motivo, causa de una cosa.
  Suposición. Ingresos y gastos para un periodo de tiempo
  determinado de una corporación, de un organismo
  público, de un Estado. Calculo anticipado del coste de
  una obra.

• El presupuesto es un plan financiero que consiste, como
  su nombre lo indica, en presuponer una serie de factores
  y situaciones con mayor y menor detalle, como base para
  la realización de operaciones futuras y para el control de
  las mismas.
Principios del presupuesto

Previsión, patrocinio, participación, responsabilidad, coordi
nación, periodo, correlación, realismo, aprobación, costeabi
lidad y flexibilidad.
Previsión:

En función de los objetivos de la empresa, deben preverse
todas las implicaciones de los planes y cuantificarse
Patrocinio:

El presupuesto debe ser patrocinado por la administración.
Esto es que la gerencia general o autoridad superior debe
tomar la autoridad de su adopción y guiarse por el en la
ejecución de las operaciones de la empresa.
Participación:

Se establece que en el proceso de elaboración del
presupuesto, deben participar los jefes o personas
responsables de su ejecución.
Responsabilidad:

Debe definirse como precisión la responsabilidad de las
personas en la ejecución presupuestal que les corresponde
Coordinación:

Debe establecerse la programación para cada función o
departamento y la de todo lo que se ejecute en la empresa
debe responder a los objetivos de esta. Como afectan las
decisiones de una parte a las otras.
Periodo :

El periodo del presupuesto debe definirse. Significa que la
vigencia del presupuesto debe quedar establecida para un
periodo de tiempo determinado.
Correlación :

La unidad de medida en el presupuesto debe ser la misma
que se utilice en la contabilidad, en vista que esta es la base
para el registro de la ejecución de aquel.
Realismo:

Las cifras del presupuesto deben representar metas
razonablemente obtenibles , ni tan altas que no puedan
lograse y originen frustraciones ni tan bajas que propicien
las complacencias.
Aprobación:

Corresponde a la gerencia general o autoridad superior la
aprobación final del presupuesto, lo cual debe comunicarse
a todo el personal.
Costeabilidad:

Las ventajas que se obtengan de la implementación del
sistema del control presupuestal deben ser superiores al
costo mismo de instalación y funcionamiento del sistema.
Flexibilidad:

En el presupuesto deben quedar consignados un mínimo y
un máximo del costo de manera que su comportamiento
pueda ser evaluado a varios niveles de producción o ventas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
0104027701
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
rosmery_cusih
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
Dulce Corazon
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
enatorres
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
B06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables meB06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables me
 
Informe de auditoria de control interno
Informe de auditoria de control internoInforme de auditoria de control interno
Informe de auditoria de control interno
 
3829 generalidades auditoria_tributaria-1520422654
3829 generalidades auditoria_tributaria-15204226543829 generalidades auditoria_tributaria-1520422654
3829 generalidades auditoria_tributaria-1520422654
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
 
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficientePasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
 
Auditoria del patirmonio
Auditoria del patirmonioAuditoria del patirmonio
Auditoria del patirmonio
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
Dpc 2
Dpc 2Dpc 2
Dpc 2
 
Hacienda Pública en Venezuela
Hacienda Pública en VenezuelaHacienda Pública en Venezuela
Hacienda Pública en Venezuela
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 

Destacado

Presentacion de las funciones de la contabilidad de los organismos del estado
Presentacion  de las funciones de la contabilidad de los organismos del estadoPresentacion  de las funciones de la contabilidad de los organismos del estado
Presentacion de las funciones de la contabilidad de los organismos del estado
Josué Zapeta
 
Retrato fotográfico
Retrato fotográficoRetrato fotográfico
Retrato fotográfico
ROCIO2C
 
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
UgoArman Do
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
EUROsociAL II
 

Destacado (17)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Fundamentos de la administración financiera
Fundamentos de la administración financieraFundamentos de la administración financiera
Fundamentos de la administración financiera
 
Presentacion de las funciones de la contabilidad de los organismos del estado
Presentacion  de las funciones de la contabilidad de los organismos del estadoPresentacion  de las funciones de la contabilidad de los organismos del estado
Presentacion de las funciones de la contabilidad de los organismos del estado
 
Retrato fotográfico
Retrato fotográficoRetrato fotográfico
Retrato fotográfico
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
 
Formato de estados financieros
Formato de estados financierosFormato de estados financieros
Formato de estados financieros
 
Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
 
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta GuatemalaNueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
La administracion financiera del estado
La administracion financiera del estadoLa administracion financiera del estado
La administracion financiera del estado
 

Similar a Contabilidad de los organismos del estado

Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
Sthiven
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Alberto Carranza Garcia
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
tutor03770
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
nlisboa
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
dayanasanchezp
 

Similar a Contabilidad de los organismos del estado (20)

Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
 
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Tema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestosTema 1 presupuestos
Tema 1 presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Tips de Contabilidad
Tips de ContabilidadTips de Contabilidad
Tips de Contabilidad
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Presentacion bloque ii presupuesto
Presentacion  bloque ii presupuestoPresentacion  bloque ii presupuesto
Presentacion bloque ii presupuesto
 
Unidad iii gerencia
Unidad iii gerenciaUnidad iii gerencia
Unidad iii gerencia
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdf
 

Más de Josué Zapeta

Más de Josué Zapeta (20)

Cuenta corriente (acreedora)
Cuenta corriente (acreedora)Cuenta corriente (acreedora)
Cuenta corriente (acreedora)
 
Cuenta corriente deudora
Cuenta corriente deudoraCuenta corriente deudora
Cuenta corriente deudora
 
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
Caso i   ii - ii de la sociedad anónimaCaso i   ii - ii de la sociedad anónima
Caso i ii - ii de la sociedad anónima
 
Permutas de activos
Permutas de activosPermutas de activos
Permutas de activos
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 
Teoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de EfectivoTeoria del Flujo de Efectivo
Teoria del Flujo de Efectivo
 
Forma de operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Forma de  operar la hoja de trabajo del flujo de efectivoForma de  operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
Forma de operar la hoja de trabajo del flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo (las delicias)
Flujo de efectivo (las delicias)Flujo de efectivo (las delicias)
Flujo de efectivo (las delicias)
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
Ajustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención DefinitivaAjustes de Retención Definitiva
Ajustes de Retención Definitiva
 
Teoria razones financieras
Teoria razones financierasTeoria razones financieras
Teoria razones financieras
 
Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)
 
Fusión de sociedades (la mejor)
Fusión de sociedades (la mejor)Fusión de sociedades (la mejor)
Fusión de sociedades (la mejor)
 
Escisión de sociedades (los rosales)
Escisión de sociedades (los rosales)Escisión de sociedades (los rosales)
Escisión de sociedades (los rosales)
 
Consolidación de sociedades (el ganador)
Consolidación de sociedades (el ganador)Consolidación de sociedades (el ganador)
Consolidación de sociedades (el ganador)
 
Transformación de sociedades (los estudiosos)
Transformación de sociedades (los estudiosos)Transformación de sociedades (los estudiosos)
Transformación de sociedades (los estudiosos)
 
Temario No.3 Matemática
Temario No.3 MatemáticaTemario No.3 Matemática
Temario No.3 Matemática
 
Temario No.2 Matemática
Temario No.2 MatemáticaTemario No.2 Matemática
Temario No.2 Matemática
 
Temario No.6 Matemática
Temario No.6 MatemáticaTemario No.6 Matemática
Temario No.6 Matemática
 
Temario No.5 Matemática
Temario No.5 MatemáticaTemario No.5 Matemática
Temario No.5 Matemática
 

Contabilidad de los organismos del estado

  • 1.
  • 2. La contabilidad es la técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad. (Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores).
  • 3. Objetivos de la contabilidad La contabilidad, por ser un sistema de información, debe reunir fundamentalmente las características de éste, a saber: utilidad, confiabilidad, oportunidad, objetividad, verificabil idad y provisionalidad, para que cumpla los objetivos siguientes:
  • 4. • Proporcionar el máximo de información indispensable para una acertada toma de decisiones en áreas tales como: estructura financiera, resultados, costos, rendimientos, etc. • Aplicar las prescripciones legales correspondientes. • Establecer para la empresa en su conjunto o para cada una de sus divisiones, sucursales o agencias, para un ejercicio contable o para una parte del mismo, situaciones financieras, balances y cuentas de gastos, de productos y de resultados, documentados, veraces y cuyos elementos sean comparables con el tiempo. • Obtener información que muestre la situación económica de la empresa frente a terceros. • Registrar imparcialmente las transacciones. • Permitir la interpretación de los hechos registrados.
  • 5. Concepto de Contabilidad Gubernamental La contabilidad Gubernamental es una rama de la contabilidad general que satisface los requerimientos para el registro, control, presentación y evaluación de todas las operaciones financieras, presupuestarias y patrimoniales desarrolladas por las instituciones del sector público.
  • 6. Contabilidad Administrativa Es la parte de la contabilidad general que se orienta a servir internamente en la empresa proporcionado información referente a aspectos particulares que toma de los registros contables.
  • 7. Presupuesto Presupuesto en su acepción general significa la terminación anticipada de gastos e ingresos, según cálculos más o menos exactos, para regular los unos por los otros y realizar un periodo determinado una ganancia o una pérdida.
  • 8. Conceptos de Presupuesto • Supuesto previamente. Motivo, causa de una cosa. Suposición. Ingresos y gastos para un periodo de tiempo determinado de una corporación, de un organismo público, de un Estado. Calculo anticipado del coste de una obra. • El presupuesto es un plan financiero que consiste, como su nombre lo indica, en presuponer una serie de factores y situaciones con mayor y menor detalle, como base para la realización de operaciones futuras y para el control de las mismas.
  • 9. Principios del presupuesto Previsión, patrocinio, participación, responsabilidad, coordi nación, periodo, correlación, realismo, aprobación, costeabi lidad y flexibilidad.
  • 10. Previsión: En función de los objetivos de la empresa, deben preverse todas las implicaciones de los planes y cuantificarse
  • 11. Patrocinio: El presupuesto debe ser patrocinado por la administración. Esto es que la gerencia general o autoridad superior debe tomar la autoridad de su adopción y guiarse por el en la ejecución de las operaciones de la empresa.
  • 12. Participación: Se establece que en el proceso de elaboración del presupuesto, deben participar los jefes o personas responsables de su ejecución.
  • 13. Responsabilidad: Debe definirse como precisión la responsabilidad de las personas en la ejecución presupuestal que les corresponde
  • 14. Coordinación: Debe establecerse la programación para cada función o departamento y la de todo lo que se ejecute en la empresa debe responder a los objetivos de esta. Como afectan las decisiones de una parte a las otras.
  • 15. Periodo : El periodo del presupuesto debe definirse. Significa que la vigencia del presupuesto debe quedar establecida para un periodo de tiempo determinado.
  • 16. Correlación : La unidad de medida en el presupuesto debe ser la misma que se utilice en la contabilidad, en vista que esta es la base para el registro de la ejecución de aquel.
  • 17. Realismo: Las cifras del presupuesto deben representar metas razonablemente obtenibles , ni tan altas que no puedan lograse y originen frustraciones ni tan bajas que propicien las complacencias.
  • 18. Aprobación: Corresponde a la gerencia general o autoridad superior la aprobación final del presupuesto, lo cual debe comunicarse a todo el personal.
  • 19. Costeabilidad: Las ventajas que se obtengan de la implementación del sistema del control presupuestal deben ser superiores al costo mismo de instalación y funcionamiento del sistema.
  • 20. Flexibilidad: En el presupuesto deben quedar consignados un mínimo y un máximo del costo de manera que su comportamiento pueda ser evaluado a varios niveles de producción o ventas.