SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE BURNOUT O
SÍNDROME DEL TRABAJADOR
QUEMADO, ¿LO CONOCES?
INTRODUCCIÓN
• Estrés, ansiedad, cansancio,
desconcentración, agotamiento
mental ¿has sentido algo de esto
durante tu jornada laboral? ¿Conoces
a alguien que tenga sentimientos
negativos frente a su trabajo? Todo
puede estar relacionado con el
síndrome de burnout o síndrome del
trabajador quemado, o síndrome de
desgaste profesional.
• Burnout es un término que deriva
de la expresión “estar quemado” y en
relación al bienestar laboral se refiere
a aquella situación en la que una
persona tiene un desgaste
profesional que se ve reflejado en un
estado de agotamiento físico, mental
y emocional causado por el estrés y la
ansiedad que surge en el trabajo. 👨💻
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE
BURNOUT O SÍNDROME DEL
TRABAJADOR QUEMADO?
• Es una patología asociada al agotamiento
mental, emocional y físico causado por el trabajo.
• En el año 2000, la Organización Mundial de la
Salud reconoció el estrés laboral como un factor de
riesgo. Y es que esta situación puede afectar de
forma diferente a cada persona. Por ejemplo, la
OMS indica que “puede dar lugar a
comportamientos disfuncionales, a contribuir a la
mala salud física y mental; pueden originar
problemas psicológicos, trastornos psiquiátricos y
terminar en situaciones de ausentismo laboral”.
¿QUÉ CAUSA QUE UNA
PERSONA SUFRA DE
DESGASTE
PROFESIONAL?
• Su causa no está 100%
determinada, sin embargo, está
relacionada con situaciones de estrés
laboral, como jornadas laborales
extendidas, cargos con elevados
niveles de responsabilidad, trabajos
monótonos, pésimo clima laboral,
ausencia de comunicación, ausencia
de motivación, problemas de
relaciones en el trabajo, baja
remuneración salarial, entre otros.
SÍNTOMAS DEL
SÍNDROME DE
BURNOUT O DE
DESGASTE
PROFESIONAL
SÍNTOMAS DEL
SÍNDROME DE
BURNOUT O DE
DESGASTE
PROFESIONAL
SÍNTOMAS DEL
SÍNDROME DE
BURNOUT O DE
DESGASTE
PROFESIONAL
CONSECUENCIA DEL
BURNOUT
Es más que un agotamiento físico
y mental. El Burnout implica una
serie de síntomas y
manifestaciones como
frustración, desmotivación y falta
de compromiso o desapego con
una labor determinada. En el
fondo es una depresión o estrés
a un nivel extremo.
QUÉ SE PUEDE HACER
PARA PREVENIR EL
SÍNDROME DE
BURNOUT
• Combatir el síndrome de desgaste
profesional o agotamiento en el
trabajo es posible. Empresas y
trabajadores deben poner cada uno su
parte. Por ejemplo el diálogo en el
trabajo es fundamental y que
organismos como los comités
paritarios de higiene y seguridad
cumplen un rol importante. ‘Estos
grupos levantan problemáticas del
trabajo y facilitan espacios para poner
a conversar a los trabajadores con los
empleadores. Gracias a esto, es
posible identificar quiénes están
propensos a burnout y deslizar
estrategias para poder solucionarlas’
CONCLUSION
• El Síndrome de Burnout afecta la
calidad de vida de los individuos
que lo sufren (inclusive puede
provocar suicidio en los casos
más graves), por lo que es vital
entenderlo para poder prevenirlo
y tratarlo. Debido a sus
consecuencias en el ambiente y
en el rendimiento de las
organizaciones, la prevención y
tratamiento del Síndrome de
Burnout trascienden lo individual
y permiten obtener beneficios
significativos (mayores ingresos
económicos, mejor trato al
cliente, menor ausentismo, entre
otros) para el centro de trabajo de
los individuos afectados o en

Más contenido relacionado

Similar a contacto seguridad Sindrome de Burnout.pptx

(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Burnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quemaBurnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quema
Mónica Muruaga
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
jinneth johana diaz villafañe
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
Stuart Carranza
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
Aaron Garibaldi
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Cesar Hurtado
 
sindrome de Bourn
sindrome de Bournsindrome de Bourn
sindrome de Bourn
totohuesos
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
font Fawn
 
Burnout
BurnoutBurnout
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Miguel Rodriguez
 
Clase burn out resiliencia
Clase burn out   resilienciaClase burn out   resiliencia
Clase burn out resiliencia
Marcelo González
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
AlderDeleon
 
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
Daenlo Lz
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
ppsmcalbuco
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SaludMentalCaucasia
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
Syddney Potoy
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
YelitzaJohnRangel
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de  aprendizaje 8actividad de  aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Marian Ceron
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
David Huerta
 

Similar a contacto seguridad Sindrome de Burnout.pptx (20)

(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word
 
Burnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quemaBurnout: cuando el trabajo te quema
Burnout: cuando el trabajo te quema
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
sindrome de Bourn
sindrome de Bournsindrome de Bourn
sindrome de Bourn
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Clase burn out resiliencia
Clase burn out   resilienciaClase burn out   resiliencia
Clase burn out resiliencia
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de  aprendizaje 8actividad de  aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

contacto seguridad Sindrome de Burnout.pptx

  • 1. SÍNDROME DE BURNOUT O SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO, ¿LO CONOCES?
  • 2. INTRODUCCIÓN • Estrés, ansiedad, cansancio, desconcentración, agotamiento mental ¿has sentido algo de esto durante tu jornada laboral? ¿Conoces a alguien que tenga sentimientos negativos frente a su trabajo? Todo puede estar relacionado con el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado, o síndrome de desgaste profesional. • Burnout es un término que deriva de la expresión “estar quemado” y en relación al bienestar laboral se refiere a aquella situación en la que una persona tiene un desgaste profesional que se ve reflejado en un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés y la ansiedad que surge en el trabajo. 👨💻
  • 3. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT O SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO? • Es una patología asociada al agotamiento mental, emocional y físico causado por el trabajo. • En el año 2000, la Organización Mundial de la Salud reconoció el estrés laboral como un factor de riesgo. Y es que esta situación puede afectar de forma diferente a cada persona. Por ejemplo, la OMS indica que “puede dar lugar a comportamientos disfuncionales, a contribuir a la mala salud física y mental; pueden originar problemas psicológicos, trastornos psiquiátricos y terminar en situaciones de ausentismo laboral”.
  • 4. ¿QUÉ CAUSA QUE UNA PERSONA SUFRA DE DESGASTE PROFESIONAL? • Su causa no está 100% determinada, sin embargo, está relacionada con situaciones de estrés laboral, como jornadas laborales extendidas, cargos con elevados niveles de responsabilidad, trabajos monótonos, pésimo clima laboral, ausencia de comunicación, ausencia de motivación, problemas de relaciones en el trabajo, baja remuneración salarial, entre otros.
  • 5. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT O DE DESGASTE PROFESIONAL
  • 6. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT O DE DESGASTE PROFESIONAL
  • 7. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT O DE DESGASTE PROFESIONAL
  • 8. CONSECUENCIA DEL BURNOUT Es más que un agotamiento físico y mental. El Burnout implica una serie de síntomas y manifestaciones como frustración, desmotivación y falta de compromiso o desapego con una labor determinada. En el fondo es una depresión o estrés a un nivel extremo.
  • 9. QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR EL SÍNDROME DE BURNOUT • Combatir el síndrome de desgaste profesional o agotamiento en el trabajo es posible. Empresas y trabajadores deben poner cada uno su parte. Por ejemplo el diálogo en el trabajo es fundamental y que organismos como los comités paritarios de higiene y seguridad cumplen un rol importante. ‘Estos grupos levantan problemáticas del trabajo y facilitan espacios para poner a conversar a los trabajadores con los empleadores. Gracias a esto, es posible identificar quiénes están propensos a burnout y deslizar estrategias para poder solucionarlas’
  • 10. CONCLUSION • El Síndrome de Burnout afecta la calidad de vida de los individuos que lo sufren (inclusive puede provocar suicidio en los casos más graves), por lo que es vital entenderlo para poder prevenirlo y tratarlo. Debido a sus consecuencias en el ambiente y en el rendimiento de las organizaciones, la prevención y tratamiento del Síndrome de Burnout trascienden lo individual y permiten obtener beneficios significativos (mayores ingresos económicos, mejor trato al cliente, menor ausentismo, entre otros) para el centro de trabajo de los individuos afectados o en