SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN
TALLER PEDAGÓGICO III
Temuco, junio del 2015
OBSERVADORAS : Karla Ortega
Makarena Alarcón
PROFESORA : María Elena Mellado
INFORME DE CONTEXTUALIZACIÓN
Recogida de información para contextualizaciónde la enseñanza
1.1 A nivel institucional
 Nombre del establecimiento: Colegio Betania.
 Dirección del establecimiento: Claudio vicuña 01150.
 Teléfono establecimiento: (45)329718
 Tipo de dependencia: Particular subvencionado.
 Nombre directora: Berta Fuentes Sánchez.
 Sostenedor: Víctor Ballesteros Gómez.
 Orientación religiosa: Laica.
 Comunidad a la que atiende: Pueblo Nuevo.
 Énfasis del proyecto educativo: Desarrollo integral, promover valores, excelencia
académica y docentes competentes.
El Colegio Betania presenta un Proyecto Educativo Institucional que busca
encaminar a los estudiantes en la construcción del conocimiento, el desarrollo de
habilidades y la formación de actitudes y valores. Enfrenta un desafío de ser un centro
educativo generador de cultura e innovador en el ámbito pedagógico, esto a través de
actividades fuera de la unidad educativa, para favorecer un desarrollo integral de los
educandos y fortalecer el compromiso de los educadores y la comunidad escolar en
general, con responsabilidad, autonomía y utilización de recursos. Todo lo anterior va
acorde a las exigencias del Ministerio de educación para poder formar estudiantes aptos
para la sociedad actual.
El colegio funciona con Jornada Escolar Completa, lo que facilita la flexibilidad
curricular con espacios para que el cuerpo docente y estudiantes puedan socializar y
también interactuar con la comunidad, a través de visitas a museos, campos de deportes,
industrias y actividades culturales y artísticas.
Se busca trabajar la autoestima, la responsabilidad, honestidad, solidaridad,
hábitos de estudio y otros valores que promuevan la unión entre compañeros. En cuanto al
rol de los profesores, ellos deben conocer a sus alumnos, para idear estrategias acordes a
las necesidades de los niños, buscando alcanzar la calidad, con metodologías activas y
participativas, lo que debe ser evidenciado en el propósito principal de la enseñanza que
es “educar al ser para el saber”.
1.2 A nivel decurso.
 Curso: 3º básico.
 Nº de estudiantes: 26.
Estudiantes Edades Género Nacionalidad
Leroy Abarzúa. 9 Masculino Chilena
Martina Abarzúa. 8 Femenino Chilena
Dylan Altamirano. 8 Masculino Chilena
Claudia archiverry. 8 Femenino Chilena
Daniela Barrales. 8 Femenino Chilena
Karol Brevis. 8 Femenino Chilena
Diego Bustamante. 9 Masculino Chilena
Isidora Cantillana. 8 Femenino Chilena
Jade Collio. 8 Femenino Chilena
Mauricio Flores. 9 Masculino Chilena
Camila Gajardo. 10 Femenino Chilena
Máximo Garrido. 8 Masculino Chilena
Lair Garrido. 8 Masculino Chilena
Byron Huircaman. 8 Masculino Chilena
Renato Leppe. 8 Masculino Chilena
Martin Lobos. 8 Masculino Chilena
Lissy Nambrad. 8 Femenino Chilena
Benjamin Parra. 8 Masculino Chilena
Martina Parraguez. 9 Femenino Chilena
Ramiro Quezada. 8 Masculino Chilena
Maximiliano Rubilar. 7 Masculino Chilena
Martin Rubilar. 8 Masculino Chilena
Joaquin Sagredo. 9 Masculino Chilena
David Salgado. 8 Masculino Chilena
Benjamin Ulloa. 8 Masculino Chilena
Martin Santander. 8 Masculino Chilena
15%
77%
8%
Nivel educacional padres
Básica completa
Media completa
Superior completa
Descripción del ambiente
El espacio del aula utilizado por la docente y los estudiantes pertenece al tercer
año básico, el cual está ubicado en el lado este del colegio, cada alumno posee un
inmobiliario individual (mesa y silla).
La distribución de estos inmobiliarios, está ordenada de tal manera que los
estudiantes tengan mayor contacto entre ellos, la docente los distribuye en un semicírculo
por el contorno de la sala y otro grupo en el centro de este semicírculo, utilizándolo como
método para facilitar la participación activa y la colaboración entre pares en los distintos
momentos de la clases. Además se cuenta en el aula con recursos tecnológicos que
facilitan la enseñanza, como proyector, parlantes y otros recursos como materiales de
escritorio y distintos libros de literatura, comics, diarios, revistas.
Descripción de los estudiantes
El curso en donde se realiza la práctica pedagógica corresponde al tercer año, el
cual está a cargo de la profesora jefe Joselín Aravena González.
Un 15% de los estudiantes proviene de hogares en los cuales los padres tienen
estudios completos de educación básica, un 77% de hogares donde los padres poseen
estudios completos en educación media y un 8% donde los padres poseen estudios
superiores.
0
5
10
15
20
25
30
PARTICIPAR
EN CLASES
HACER
TRABAJOS
MANUALES
LEER ESCRIBIR TRABAJAR
EN EQUIPO
TRABAJAR
CON
COMPUTAD
ORES
INVESTIGA
R
ESCUCHAR
MÚSICA
VER VIDEOS ACTUAR QUE
VALOREN
MI
OPINIÓN
NO ME GUSTA 2 0 8 3 0 1 5 0 0 5 1
ME GUSTA MAS O MENOS 8 6 9 7 3 3 8 2 4 10 7
ME GUSTA 16 20 9 16 23 22 13 24 22 11 18
Cantindaddeestudiantes
¿Cuánto te gusta cada actividad?
1.3 A nivel deestudiantes
La recogida de datos con respecto a los intereses y necesidades de los estudiantes es efectuada en el inicio de este proceso, a
través de un test de intereses y una evaluación diagnostica, rescatando datos relacionados con la forma en la cual les gusta trabajar,
como les gusta aprender, actividades que mas les gusta, asignaturas favoritas, asignaturas que no le gustaban, entre otros.
8%
92%
Identificalaubicación
geográficade Grecia
Si
No
100%
0%
Crea y describe un personaje
Si
No
96%
4%
Utiliza informacion numérica para
tabularla y graficarla
Si
No
18%
55%
27%
Identifica y describe caracteristicas de
la civilización Griega
Logrado
Medianamente
logrado
No logrado
A partir de la evaluación diagnostica aplicada a los estudiantes, se logró evidenciar
mayoritariamente debilidades relacionadas a la ubicación geográfica de Grecia y ligadas
al legado de la civilización griega y en menor cantidad pero igual de importante la
identificación de personajes de la civilización griega.
Mientras que se puede destacar que en un 96% los estudiantes lograron utilizar
información numérica dada para tabularla y previamente graficarla y un 100% de los
estudiantes lograron crear y un describir un personaje de la civilización Griega.
1.4 Análisisdediagnósticodeintereses y necesidades.
De acuerdo a la información recogida con el test de intereses aplicado podemos
resumir que a los estudiantes les gusta mayoritariamente trabajar en equipo, escuchar
música, ver videos y realizar trabajos manuales, lo que nos pone en conocimiento de los
recursos o herramientas que resultarían efectivas para la elaboración de las actividades del
proyecto de aula involucrado.
Ahora en relación a las actividades con menor porcentaje de aprobación por los
estudiantes nos encontramos con la investigación, la actuación y la lectura, por lo cual
nuestro principal desafío seria el desarrollo de las habilidades involucradas a estas
actividades, planteando propuestas pedagógicas que sean interesantes y desafiantes para
los estudiantes, o sea, plantear actividades que les motive a realizar estas acciones.
En último lugar cabe destacar que es necesario enfocar esfuerzos en el desarrollo
de conocimientos y habilidades relacionadas a la civilización Griega, que se puede
justificar como la mayor debilidad o necesidad educativa evidenciada, utilizando como
recurso la organización de gráficos, la elaboración de textos informativos y la
representación de un personaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémicaOrientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémica
Orientateca de OrienTapas
 
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónAnálisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónMartha Cantú
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
camila_94
 
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_gradoArticles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
Ernesto Jijon
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Natalia Molina Arévalo
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Martha Beatriz Meza Rojas
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Marleiny
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaGerardo Zavalla
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superioryolyvasquez
 
Comparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia PeruComparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia Peruiemicaela
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 

La actualidad más candente (19)

Orientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémicaOrientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémica
 
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónAnálisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Didáctica de la Historia TFM
Didáctica de la Historia TFMDidáctica de la Historia TFM
Didáctica de la Historia TFM
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_gradoArticles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
 
Comparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia PeruComparación Educación Finlandia Peru
Comparación Educación Finlandia Peru
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
 

Destacado

ARCHIVOS DIGITALES
ARCHIVOS DIGITALESARCHIVOS DIGITALES
ARCHIVOS DIGITALESyenati
 
нервная система
нервная системанервная система
нервная система
dsyuru
 
مشروع سند
مشروع سندمشروع سند
مشروع سند
hamzah2002
 
Fege oceane
Fege oceaneFege oceane
Fege oceaneoneoce3
 
FARMACRITICXS
FARMACRITICXSFARMACRITICXS
FARMACRITICXS
foraconchi
 

Destacado (9)

ARCHIVOS DIGITALES
ARCHIVOS DIGITALESARCHIVOS DIGITALES
ARCHIVOS DIGITALES
 
нервная система
нервная системанервная система
нервная система
 
Logo set3
Logo set3Logo set3
Logo set3
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
مشروع سند
مشروع سندمشروع سند
مشروع سند
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Fege oceane
Fege oceaneFege oceane
Fege oceane
 
Pat 2015 teofilo
Pat 2015 teofiloPat 2015 teofilo
Pat 2015 teofilo
 
FARMACRITICXS
FARMACRITICXSFARMACRITICXS
FARMACRITICXS
 

Similar a Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza

PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
LidiaLuzSanchezAlbor
 
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la músicaMÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docxPLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
Mario Lorenzo Alvarez Benitez
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivolea2013
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembrePEDRO MARTINEZ
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Felipe Marquina Gutierrez
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembrePEDROMTZC
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
LOELESCU
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Anabelén López Orchard
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
Fase 2
Fase 2Fase 2

Similar a Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza (20)

PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
S4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flromS4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flrom
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
 
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la músicaMÉTODO KODALY para la iniciación de la música
MÉTODO KODALY para la iniciación de la música
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docxPLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 

Más de Maka Alarcón Navarro

Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
Maka Alarcón Navarro
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
Levantamiento etnografico (1)
Levantamiento etnografico (1)Levantamiento etnografico (1)
Levantamiento etnografico (1)
Maka Alarcón Navarro
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Maka Alarcón Navarro
 
Encuesta apoderados.
Encuesta apoderados.Encuesta apoderados.
Encuesta apoderados.
Maka Alarcón Navarro
 
Encuesta academicos
Encuesta academicos Encuesta academicos
Encuesta academicos
Maka Alarcón Navarro
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Maka Alarcón Navarro
 
Diagnostico interesesssss
Diagnostico interesesssssDiagnostico interesesssss
Diagnostico interesesssss
Maka Alarcón Navarro
 
Leyendamapa ii parte
Leyendamapa ii parteLeyendamapa ii parte
Leyendamapa ii parte
Maka Alarcón Navarro
 
Leyenda mapa
Leyenda mapaLeyenda mapa
Leyenda mapa
Maka Alarcón Navarro
 
Proyecto de aula alarcón ortega
Proyecto de aula alarcón ortegaProyecto de aula alarcón ortega
Proyecto de aula alarcón ortega
Maka Alarcón Navarro
 
Simbologia mapa
Simbologia mapaSimbologia mapa
Simbologia mapa
Maka Alarcón Navarro
 
Leyenda mapa
Leyenda mapaLeyenda mapa
Leyenda mapa
Maka Alarcón Navarro
 

Más de Maka Alarcón Navarro (15)

Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
Reflexiooon
 
Levantamiento etnografico (1)
Levantamiento etnografico (1)Levantamiento etnografico (1)
Levantamiento etnografico (1)
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Encuesta apoderados.
Encuesta apoderados.Encuesta apoderados.
Encuesta apoderados.
 
Encuesta academicos
Encuesta academicos Encuesta academicos
Encuesta academicos
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Diagnostico interesesssss
Diagnostico interesesssssDiagnostico interesesssss
Diagnostico interesesssss
 
Leyendamapa ii parte
Leyendamapa ii parteLeyendamapa ii parte
Leyendamapa ii parte
 
Leyenda mapa
Leyenda mapaLeyenda mapa
Leyenda mapa
 
Proyecto de aula alarcón ortega
Proyecto de aula alarcón ortegaProyecto de aula alarcón ortega
Proyecto de aula alarcón ortega
 
Simbologia mapa
Simbologia mapaSimbologia mapa
Simbologia mapa
 
Leyenda mapa
Leyenda mapaLeyenda mapa
Leyenda mapa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO III Temuco, junio del 2015 OBSERVADORAS : Karla Ortega Makarena Alarcón PROFESORA : María Elena Mellado INFORME DE CONTEXTUALIZACIÓN
  • 2. Recogida de información para contextualizaciónde la enseñanza 1.1 A nivel institucional  Nombre del establecimiento: Colegio Betania.  Dirección del establecimiento: Claudio vicuña 01150.  Teléfono establecimiento: (45)329718  Tipo de dependencia: Particular subvencionado.  Nombre directora: Berta Fuentes Sánchez.  Sostenedor: Víctor Ballesteros Gómez.  Orientación religiosa: Laica.  Comunidad a la que atiende: Pueblo Nuevo.  Énfasis del proyecto educativo: Desarrollo integral, promover valores, excelencia académica y docentes competentes. El Colegio Betania presenta un Proyecto Educativo Institucional que busca encaminar a los estudiantes en la construcción del conocimiento, el desarrollo de habilidades y la formación de actitudes y valores. Enfrenta un desafío de ser un centro educativo generador de cultura e innovador en el ámbito pedagógico, esto a través de actividades fuera de la unidad educativa, para favorecer un desarrollo integral de los educandos y fortalecer el compromiso de los educadores y la comunidad escolar en general, con responsabilidad, autonomía y utilización de recursos. Todo lo anterior va acorde a las exigencias del Ministerio de educación para poder formar estudiantes aptos para la sociedad actual. El colegio funciona con Jornada Escolar Completa, lo que facilita la flexibilidad curricular con espacios para que el cuerpo docente y estudiantes puedan socializar y también interactuar con la comunidad, a través de visitas a museos, campos de deportes, industrias y actividades culturales y artísticas. Se busca trabajar la autoestima, la responsabilidad, honestidad, solidaridad, hábitos de estudio y otros valores que promuevan la unión entre compañeros. En cuanto al rol de los profesores, ellos deben conocer a sus alumnos, para idear estrategias acordes a las necesidades de los niños, buscando alcanzar la calidad, con metodologías activas y
  • 3. participativas, lo que debe ser evidenciado en el propósito principal de la enseñanza que es “educar al ser para el saber”. 1.2 A nivel decurso.  Curso: 3º básico.  Nº de estudiantes: 26. Estudiantes Edades Género Nacionalidad Leroy Abarzúa. 9 Masculino Chilena Martina Abarzúa. 8 Femenino Chilena Dylan Altamirano. 8 Masculino Chilena Claudia archiverry. 8 Femenino Chilena Daniela Barrales. 8 Femenino Chilena Karol Brevis. 8 Femenino Chilena Diego Bustamante. 9 Masculino Chilena Isidora Cantillana. 8 Femenino Chilena Jade Collio. 8 Femenino Chilena Mauricio Flores. 9 Masculino Chilena Camila Gajardo. 10 Femenino Chilena Máximo Garrido. 8 Masculino Chilena Lair Garrido. 8 Masculino Chilena Byron Huircaman. 8 Masculino Chilena Renato Leppe. 8 Masculino Chilena Martin Lobos. 8 Masculino Chilena Lissy Nambrad. 8 Femenino Chilena Benjamin Parra. 8 Masculino Chilena Martina Parraguez. 9 Femenino Chilena Ramiro Quezada. 8 Masculino Chilena Maximiliano Rubilar. 7 Masculino Chilena Martin Rubilar. 8 Masculino Chilena Joaquin Sagredo. 9 Masculino Chilena David Salgado. 8 Masculino Chilena Benjamin Ulloa. 8 Masculino Chilena Martin Santander. 8 Masculino Chilena
  • 4. 15% 77% 8% Nivel educacional padres Básica completa Media completa Superior completa Descripción del ambiente El espacio del aula utilizado por la docente y los estudiantes pertenece al tercer año básico, el cual está ubicado en el lado este del colegio, cada alumno posee un inmobiliario individual (mesa y silla). La distribución de estos inmobiliarios, está ordenada de tal manera que los estudiantes tengan mayor contacto entre ellos, la docente los distribuye en un semicírculo por el contorno de la sala y otro grupo en el centro de este semicírculo, utilizándolo como método para facilitar la participación activa y la colaboración entre pares en los distintos momentos de la clases. Además se cuenta en el aula con recursos tecnológicos que facilitan la enseñanza, como proyector, parlantes y otros recursos como materiales de escritorio y distintos libros de literatura, comics, diarios, revistas. Descripción de los estudiantes El curso en donde se realiza la práctica pedagógica corresponde al tercer año, el cual está a cargo de la profesora jefe Joselín Aravena González. Un 15% de los estudiantes proviene de hogares en los cuales los padres tienen estudios completos de educación básica, un 77% de hogares donde los padres poseen estudios completos en educación media y un 8% donde los padres poseen estudios superiores.
  • 5. 0 5 10 15 20 25 30 PARTICIPAR EN CLASES HACER TRABAJOS MANUALES LEER ESCRIBIR TRABAJAR EN EQUIPO TRABAJAR CON COMPUTAD ORES INVESTIGA R ESCUCHAR MÚSICA VER VIDEOS ACTUAR QUE VALOREN MI OPINIÓN NO ME GUSTA 2 0 8 3 0 1 5 0 0 5 1 ME GUSTA MAS O MENOS 8 6 9 7 3 3 8 2 4 10 7 ME GUSTA 16 20 9 16 23 22 13 24 22 11 18 Cantindaddeestudiantes ¿Cuánto te gusta cada actividad? 1.3 A nivel deestudiantes La recogida de datos con respecto a los intereses y necesidades de los estudiantes es efectuada en el inicio de este proceso, a través de un test de intereses y una evaluación diagnostica, rescatando datos relacionados con la forma en la cual les gusta trabajar, como les gusta aprender, actividades que mas les gusta, asignaturas favoritas, asignaturas que no le gustaban, entre otros.
  • 6. 8% 92% Identificalaubicación geográficade Grecia Si No 100% 0% Crea y describe un personaje Si No 96% 4% Utiliza informacion numérica para tabularla y graficarla Si No 18% 55% 27% Identifica y describe caracteristicas de la civilización Griega Logrado Medianamente logrado No logrado A partir de la evaluación diagnostica aplicada a los estudiantes, se logró evidenciar mayoritariamente debilidades relacionadas a la ubicación geográfica de Grecia y ligadas al legado de la civilización griega y en menor cantidad pero igual de importante la identificación de personajes de la civilización griega. Mientras que se puede destacar que en un 96% los estudiantes lograron utilizar información numérica dada para tabularla y previamente graficarla y un 100% de los estudiantes lograron crear y un describir un personaje de la civilización Griega.
  • 7. 1.4 Análisisdediagnósticodeintereses y necesidades. De acuerdo a la información recogida con el test de intereses aplicado podemos resumir que a los estudiantes les gusta mayoritariamente trabajar en equipo, escuchar música, ver videos y realizar trabajos manuales, lo que nos pone en conocimiento de los recursos o herramientas que resultarían efectivas para la elaboración de las actividades del proyecto de aula involucrado. Ahora en relación a las actividades con menor porcentaje de aprobación por los estudiantes nos encontramos con la investigación, la actuación y la lectura, por lo cual nuestro principal desafío seria el desarrollo de las habilidades involucradas a estas actividades, planteando propuestas pedagógicas que sean interesantes y desafiantes para los estudiantes, o sea, plantear actividades que les motive a realizar estas acciones. En último lugar cabe destacar que es necesario enfocar esfuerzos en el desarrollo de conocimientos y habilidades relacionadas a la civilización Griega, que se puede justificar como la mayor debilidad o necesidad educativa evidenciada, utilizando como recurso la organización de gráficos, la elaboración de textos informativos y la representación de un personaje.