SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas prácticas
educativas en atención
a la diversidad
Mª ÁNGELES CARRILLO HIDALGO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEL IES ALGAZUL
Roquetas de Mar, Almería
Motivado por la innovación y
abierto a la comunidad
educativa, que presta especial
atención a la calidad de la
enseñanza.
Función de Liderazgo
-Muy unido al trabajo de
liderazgo del equipo
directivo que impulsa el
diseño de actividades
innovadoras:
Inclusividad
DepartamentOrientación - Dirección
Un claustro
motivado por
innovar y con
altas
expectativas en
el aprendizaje
de todos
Compromiso docente
Frecuente Coordinación y
Evaluación para la
Mejora : Dirección
Departamentos, Equipos
Educativos, Colegios,
Familias y
entorno
Coordinación Comunidad Educativa
Organización y
Estructura que permite el
aprendizaje los alumnos.
Atmósfera Educativa Ordenada
¿Cómo
dinamizar las
escuelas para
conseguir
buenos
aprendizajes
para todos?
A través de
Buenas Prácticas
Organización y
estructura que
estimula los
aprendizajes
¿Cómo dinamizar las escuelas para conseguir buenos aprendizajes para todos?
Viene
determinada
por una
realidad
Por la Diversidad Cultural del Alumnado: en
nuestro centro confluyen alumnos de
diferentes nacionalidades, motivaciones,
intereses y capacidades de aprendizaje, para la
que se hace necesario ofrecer a cada alumno
una respuesta educativa adecuada a sus
necesidades,
DOS
RESPUESTAS
Organización y Estructura que estimula los
aprendizajes
• Adaptación Curricular de Centro
Programa de Innovación Educativa:
Inclusividad en el Aula
↳ Agrupamientos flexibles.
↳ Desarrollo de materias por ámbitos.
↳ Programa de recuperación y refuerzo de materias
instrumentales.
↳ Adaptaciones curriculares significativas (*) y no
significativas. (Adap. Curriculares con Carácter
Transitorio)
↳ Actividad Extraescolar: PROA y PALI
↳ Atención individualizada ATAL nivel 0.
↳ Aula de Pedagogía Terapéutica y Aula de
Educación compensatoria.
ADAPTACIÓN
CURRICULAR DE
CENTRO
↳ Doble docencia = Docencia compartida
↳ Metodologías Cooperativas
↳ Aprendizaje por descubrimiento
↳ Grupos Interactivos
↳ Trabajo por proyectos
↳ Tertulias literarias, musicales, cinematográficas...
INCLUSIVIDAD
CLAVES para la ORGANIZACIÓN y ESTRUCTURA que de Respuesta a las
NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO:
• Conocer e identificar las necesidades educativas del
alumnado de nueva incorporación, para el diseño de una
respuesta educativa
Programa de Transito
& Necesidades
Educativas del
Alumnado
• Partiendo de las Necesidades Educativas del Alumnado
del Centro y del Alumnado de Nueva Incorporación se
organizan los recursos educativos
Estructura Organizativa
• Desarrollar una escuela para todos y todas desde una
perspectiva inclusiva de calidad y equidad ofreciendo un
sistema de apoyos, que aumente la respuesta exitosa a la
diversidad del alumnado.
Inclusividad
Claves que vienen avaladas por una NORMATIVA
Orden de 25 julio de 2008
• “La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo
educativo se realizará ordinariamente dentro de su propio grupo. Cuando
dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin que suponga
discriminación o exclusión de dicho alumnado.”
• “Las medidas curriculares y organizativas para atender a la diversidad deberán
contemplar la inclusión escolar y social, y no podrán, en ningún caso, suponer
una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la
educación básica y la titulación correspondiente.”
• “Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora
dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales
básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su
nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y literatura y
de Matemáticas.”
Partiendo por tanto de la Realidad de Nuestro Centro y apoyados
por una normativa, Atendemos A La Diversidad De La
Siguiente Forma:
Programa de Transito & Necesidades Educativas del
Alumnado
Actuaciones
El paso de Primaria a Secundaria supone para
el alumnado de 6º de Primaria un cambio de Etapa,
también cambio de centro (en su mayoría), esto hace
necesario el traspaso de información entre el centro
receptor y emisor. Este se hará a nivel de centro
educativo y de primaria con el Instituto de referencia a
través de reuniones de recogida de información, donde
están presentes: Equipos de Orientación, Tutores de 6º
de Primaria, Jefes de los Departamentos de Lengua,
Matemáticas, Profesorado de Pedagogía Terapéutica,
Jefatura de Estudios y Departamento de Orientación). Y
a nivel administrativo (entre direcciones y/o secretarías)
SEPTIEMBRE
Informar a los claustros del programa de transito.
PRIMERA REUNIÓN (EOEs- DOs) (2ª quincena Septiembre)
Traslado de la documentación entre CEIP e IES.
Acogida Alumnado en 1º de ESO y Visita e información IES a los padres.
OCTUBRE:
Completar el traslado de documentación intercentros.
Acción tutorial: alumnado de 1º de ESO, y tercer ciclo de Ed. Primaria sobre
actividades del programa.
Gestión por parte de los EOEs de la documentación pendiente de la 1ª REUNIÓN.
NOVIEMBRE
DICIEMBRE:
Intervención tutorial con el alumnado de 1º de ESO sobre actividades del programa.
Inclusión en el Plan Anual de Centro.
ENERO:
Intervención tutorial con el alumnado de 6º de primaria sobre conocimiento del
Sistema Educativo previa a la charla EOE.
Iniciar Charlas informativas a padres por los orientadores de EOEs.
FEBRERO:
Completar charlas informativas a padres en los CEIP.
Charla informativa de los orientadores de EOE a los alumnos de 6º de primaria.
Visita a los IES del alumnado de 6º de primaria y padres.
SEGUNDA REUNIÓN (Intercentros) (1ª quincena).
∙ Actuaciones según acuerdos tomados en la 2ª Reunión de Coordinación.
MARZO: Preinscripción del alumnado de 6º en el IES
ABRIL-MAYO: IMPORTANTE: Reunión tutores de 6º con el orientador de EOE (Completar Informe
individualizado)
JUNIO: - TERCERA REUNIÓN (EOEs- DOs). (1ª quincena).
JULIO:
MATRICULACIÓN DEL ALUMNADO EN 1º DE ESO.
Actuaciones
ALUMNADO
Nivel de
Competencia
Curricular
( LCL/
MAT/CON/ING)
Presenta NEAE.
DIS/DIA/COMP/AA
CC
Repeticione
s
PROPUESTAS DE
MEDIDAS
EDUCTAIVAS
Convivencia/absentism
o.
Relación Familia -
Centro
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
Nombre del alumno/a
Otras Observaciones:
NCC: Nivel de Competencia Curricular. LCL: Lengua Castellana. MAT: Matemáticas. CON: Conocimiento ING: Inglés. REPETICIONES: ciclo o cursos repetidos
en primaria.
PROPUESTAS DE MEDIDAS EDUCATIVAS: PT: Pedagogía Terapéutica; COMP: Compensatoria; GFx: Grupos Flexibles; ACI: Adaptación Curricular; Incl:
Inclusividad, PROA: Programa de Acompañamiento Escolar. Refuerzo Educativo: en LCL /MAT/ ING; A.Ámbito: Agrupamiento por ámbitos. CONVIVENCIA:
conductas del alumno, aptitud hacia el aprendizaje y grado de asistencia a clase. FAMILIA-CENTRO: Participación de la familia en el centro educativo.
Observaciones: Otros datos de interés.
REGISTRO RECOGIDA DE INFORMACIÓN
TRANSITOPRIMARIAASECUNDARIA
ESTRUTCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD
(Cómo organización que: → Favorecer aprendizajes)
Estructura de grupos donde se haya incardinada la inclusividad. 1º ESO D y E . Estos grupos además
cuentan con agrupamientos flexibles en CCNN 2 pasan a 3.; LENG. 2 pasan a 4 contando como
agrupamiento a PT y Comp. Y MAT, LENG y CCNN que con 1º ESO B y C de 2 pasan a 3. 1º ESO A
se organiza por ámbitos de conocimiento.
ESTRUCTURA 1º ESO
1º ESO A 1º ESO B 1º ESO C 1º ESO D 1º ESO E
Ámbito
Comunicativo,
Científico y Social
Desdobles en Lengua, Matemáticas (2/3)
Desdobles en Lengua y Matemáticas con PT y
Compensatoria (2/4)
Agrupamiento Flexible en CCNN
Desdoble en CCNN (2/3)
Inclusividad en Inglés y CCSS
OPTATIVIDAD
Refuerzo
Comunicativo
2 de Francés /2 Refuerzo de Matemáticas / 1 Refuerzo de Lengua / 1 Tecnología Aplicada
Religión Religión Religión
Religión
Religión
Atención educativa Atención educativa Atención educativa Atención educativa
*El Grupo de 2ºESO A recibe Inclusividad en todas las áreas del curriculo. 2º ESO B y C en LNG,
MAT y CCNN pasan de 2 a 3 grupos. 2º ESO D, E y F en LNG, MAT pasan de 3 a 4 grupos. El
Agrupamiento bajo de Len y Mat en 2ºB/C tiene a los mismos alumnos porque van todos a Refuerzo
Instrumental
ESTRUCTURA 2º ESO
2º ESO A 2º ESO B 2º ESO C 2º ESO D 2º ESO E 2º ESO F
Inclusividad en
Matemáticas, Lengua,
CCSS e Inglés
Desdobles en Lengua, Matemáticas
(2/3)
Desdobles en Lengua y Matemáticas con PT
(3/4)
Agrupamiento flexible en CCNN
OPTATIVIDAD
Refuerzo Instrumental
(1 hora más de Lengua
y matemáticas)
1 Francés / 1 Los Métodos de la
Ciencia / 1 Refuerzo Instrumental
1 Francés / 2 Refuerzo Instrumental más PT
Religión Religión Religión Religión
Atención educativa Atención educativa
Atención
educativa
Atención
educativa
ESTRUTCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD
(Cómo organización que: → Favorecer aprendizajes)
ESTRUTCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD
(Cómo organización que: → Favorecer aprendizajes)
ESTRUCTURA 3º ESO
3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D
Agrupamiento en Matemáticas (3/3) quitando alumnos de Diversificación
1 hora de
inclusividad en
Matemáticas
Inclusividad en CCSS, Lengua e
Inglés
Agrupamiento en LEN, CCNN (2/2) quitando
alumnos de Diversificación
Desdoble en Inglés (2/3)
OPTATIVIDAD
1 Refuerzo Comunicativo (1 hora
más de Lengua e Inglés)
1 Francés / 1 Taller Creativo / 1 Refuerzo de
Inglés / 1 Mantenimiento de Pequeñas
Instalaciones
Francés
Religión Religión
Religión
Atención educativa Atención educativa
ESTRUCTURA 4º ESO
4º ESO A
(se encuentran los
alumnos de Diver)
4º ESO B
(Se encuentran los
alumnos de Diver)
4º ESO C 4º ESO D
Física y Química Música Latín
Biología y Geología Tecnología EPV Francés
Francés / Informática Informática
Agrupamientos en Matemáticas (2/2)
Agrupamientos en Matemáticas (2/2)
Desdoble en Inglés (2/3)
Agrupamientos en Lengua (3/3) (sin 4ºD)
OPTATIVIDAD
1 Teatro / 1 Economía Básica / 1 Iniciación Profesional / 1 Speaking / 1 Alimentación y Nutrición
Religión Religión
Atención educativa Atención educativa
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD
(Cómo organización que: → Favorece aprendizajes)
Inclusividad en el Aula
La inclusión entendida como participación centra su interés en la atención del alumnado
dentro del aula ordinaria y no fuera de ella con un proceso de enseñanza-aprendizaje
acorde a sus características individuales ya sean de tipo cultural, social o educativa
aumentando la participación de los alumnos aprendiendo entre ellos y junto a ellos dentro
del aula.
Con esta práctica educativa garantizamos una respuesta individualizada, ofreciéndole
cuántos apoyos necesitan para que su aprendizaje sea satisfactorio.
Todo esto a través de un Modelo de co-enseñanza (Doble Docencia), en la que dos
profesores (Profesora de ATAL y Profesor/a de Área) enseñan juntos dentro de la misma
aula.
El Principio en que nos basamos es una “Educación para Todas y Todos”. Se sienten
incluid@s porque se atiende a las necesidades individuales y colectivas del alumnado y
sólo se progresa cuando todas y todos aprenden.
1.-Acompañar al alumnado con alto
grado de dependencia.
2.-Favorecer la autonomía.
3.-Favorecer la diversidad.
4.-Prestar atención a quien más lo
necesita.
5.-Favorecer el currículo integrado.
6.-Promover nuevas estrategias
metodológicas.
7.-Favorecer la inclusión y
cooperación.
8.-Crear diferentes modelos de
relación y trabajo.
1.-Ayudar a un alumno/a y sentarse
a su lado.
2.-Aumentar de forma progresiva la
distancia.
3.-Agrupar temporalmente los
alumnos de apoyo en el aula.
4.-Apoyar dentro del aula a todo el
alumnado.
5.-Preparar material adaptado
6.-Conducir la actividad.
7.-Trabajar en grupos heterogéneos
y cooperativos.
8.-Conducir conjuntamente al
grupo.
ACTUACIONES OBJETIVOS
DOBLE DOCENCIA
METODOLOGÍAS
ORGANIZATIVAS
CURRICULARES
- Disposición del alumno en el aula:
en grupo, por parejas.
- Alumnado ayudante y tutor.
Práctica Educativa a desarrollar:
• Adaptación de tareas/materiales.
• Aprendizaje Cooperativo
• Grupos Interactivos
• Diseño de instrumentos de
Evaluación
•Labor del tutor/a.
•Labor de la profesora de Atal, y/o
compensatoria que a la vez es
Cotutora
Inclusión de la Cultura de Origen.
Lápices al centro
Rompecabezas
Grupos de
Investigación
Repasamos el examen
(grupos cooperativos) Redes de apoyo
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
GRUPOS
INTERACTIVOS
Mª Ángeles Carrillo Hidalgo
orientadora en el IES Algazul,
Roquetas de Mar, Almería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docxFORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
Lolis Morales
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...jaencaen
 
Co docencia
Co docenciaCo docencia
Co docencia
jose conejeros
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022
Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022
Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022
Carlos Alberto Veláz Castro
 
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
PERE MARQUES
 
Acta reunion padres de familia 3 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 3 periodo.docxActa reunion padres de familia 3 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 3 periodo.docx
OlgaGarciaRey
 
Plantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareasPlantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareas
CEDEC
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Miguel Baños
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
paulagmartinez
 
Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)tguaschm
 
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAPLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Edwin Quinchiguango
 
Observacion clase directivos
Observacion clase directivosObservacion clase directivos
Observacion clase directivos
Roberto Pérez
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
11. sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.
11.  sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.11.  sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.
11. sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docxFORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
FORMATO PLANEACIÓN APRENDIZAJE PROYECTOS COMUNITARIOS.docx
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
Aprendamos las cuatro operaciones basicas de matematicas a traves del juego y...
 
Co docencia
Co docenciaCo docencia
Co docencia
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Foda mayra
Foda mayraFoda mayra
Foda mayra
 
Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022
Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022
Presentación CTE. Primera Sesión 2021-2022
 
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
 
Acta reunion padres de familia 3 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 3 periodo.docxActa reunion padres de familia 3 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 3 periodo.docx
 
Plantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareasPlantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareas
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Arbol de problema y foda
Arbol de problema y fodaArbol de problema y foda
Arbol de problema y foda
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 
Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)Trabajo tel (1)
Trabajo tel (1)
 
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAPLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Observacion clase directivos
Observacion clase directivosObservacion clase directivos
Observacion clase directivos
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
 
11. sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.
11.  sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.11.  sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.
11. sentido numérico. materiales para apoyar la práctica educativa.
 

Similar a Buenas prácticas educativas en atención a la diversidad

Jornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertasJornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas
westoman
 
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa RosaCuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Franco Lorca
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
ceipsanpedro
 
1 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 20101 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 2010gonzalovski
 
Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010gonzalovski
 
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenadoREGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
btorres10
 
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
CatalinaVerdejoGuill
 
Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019
doescolapiosgetafe
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 
C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.
cpjosehu
 
Programa Escuelas De Bienvenida
Programa Escuelas De BienvenidaPrograma Escuelas De Bienvenida
Programa Escuelas De BienvenidaAunt28
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxLOELESCU
 
España
EspañaEspaña
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
GarcaAngeles
 
Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacía
colegiogarciamorente
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
jose luis esteban
 

Similar a Buenas prácticas educativas en atención a la diversidad (20)

Jornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertasJornada de puertas abiertas
Jornada de puertas abiertas
 
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa RosaCuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
 
1 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 20101 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 2010
 
Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010
 
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenadoREGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
 
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
 
Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019Reunion familias nuevas curso 2019
Reunion familias nuevas curso 2019
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.
 
Programa Escuelas De Bienvenida
Programa Escuelas De BienvenidaPrograma Escuelas De Bienvenida
Programa Escuelas De Bienvenida
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
 
España
EspañaEspaña
España
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacía
 
Seguimiento
SeguimientoSeguimiento
Seguimiento
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
 

Más de Orientateca de OrienTapas

Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos PajueloCómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Orientateca de OrienTapas
 
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Orientateca de OrienTapas
 
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
Orientateca de OrienTapas
 
Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en Andalucía
Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en AndalucíaAlumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en Andalucía
Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en Andalucía
Orientateca de OrienTapas
 
Familia y Escuela, aliados para educar
Familia y Escuela, aliados para educarFamilia y Escuela, aliados para educar
Familia y Escuela, aliados para educar
Orientateca de OrienTapas
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientateca de OrienTapas
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
Orientateca de OrienTapas
 
Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016
Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016
Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016
Orientateca de OrienTapas
 
Guía de Estudios OrientaCeuta 2016
Guía de Estudios OrientaCeuta 2016Guía de Estudios OrientaCeuta 2016
Guía de Estudios OrientaCeuta 2016
Orientateca de OrienTapas
 
Carta a quien manda en los institutos
Carta a quien manda en los institutosCarta a quien manda en los institutos
Carta a quien manda en los institutos
Orientateca de OrienTapas
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
Orientateca de OrienTapas
 
Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13
Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13
Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13
Orientateca de OrienTapas
 
El orientador educativo y profesional: perfil de competencias
El orientador educativo y profesional: perfil de competenciasEl orientador educativo y profesional: perfil de competencias
El orientador educativo y profesional: perfil de competencias
Orientateca de OrienTapas
 
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)
Orientateca de OrienTapas
 
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)
Orientateca de OrienTapas
 
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-SanidadProtocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
Orientateca de OrienTapas
 
Orientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémicaOrientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémica
Orientateca de OrienTapas
 
Lectura fácil aplicada a la orientación
Lectura fácil aplicada a la orientaciónLectura fácil aplicada a la orientación
Lectura fácil aplicada a la orientación
Orientateca de OrienTapas
 
Jornadas de acogida para alumnos de 6º de Primaria
Jornadas de acogida para alumnos de 6º de PrimariaJornadas de acogida para alumnos de 6º de Primaria
Jornadas de acogida para alumnos de 6º de Primaria
Orientateca de OrienTapas
 
Folletos de Orientación para familias y tutores
Folletos de Orientación para familias y tutoresFolletos de Orientación para familias y tutores
Folletos de Orientación para familias y tutores
Orientateca de OrienTapas
 

Más de Orientateca de OrienTapas (20)

Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos PajueloCómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
 
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
Padres sistemáticos (por Carlos Pajuelo)
 
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
 
Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en Andalucía
Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en AndalucíaAlumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en Andalucía
Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo en Andalucía
 
Familia y Escuela, aliados para educar
Familia y Escuela, aliados para educarFamilia y Escuela, aliados para educar
Familia y Escuela, aliados para educar
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
 
Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016
Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016
Guía OrienTapas de Estudios Superiores 2016
 
Guía de Estudios OrientaCeuta 2016
Guía de Estudios OrientaCeuta 2016Guía de Estudios OrientaCeuta 2016
Guía de Estudios OrientaCeuta 2016
 
Carta a quien manda en los institutos
Carta a quien manda en los institutosCarta a quien manda en los institutos
Carta a quien manda en los institutos
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
 
Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13
Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13
Recopilaciones #TuitOrienta 2012-13
 
El orientador educativo y profesional: perfil de competencias
El orientador educativo y profesional: perfil de competenciasEl orientador educativo y profesional: perfil de competencias
El orientador educativo y profesional: perfil de competencias
 
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (4)
 
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)
Recursos #TuitOrienta 2012-13 (3)
 
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-SanidadProtocolo de coordinación Educación-Sanidad
Protocolo de coordinación Educación-Sanidad
 
Orientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémicaOrientación educativa sistémica
Orientación educativa sistémica
 
Lectura fácil aplicada a la orientación
Lectura fácil aplicada a la orientaciónLectura fácil aplicada a la orientación
Lectura fácil aplicada a la orientación
 
Jornadas de acogida para alumnos de 6º de Primaria
Jornadas de acogida para alumnos de 6º de PrimariaJornadas de acogida para alumnos de 6º de Primaria
Jornadas de acogida para alumnos de 6º de Primaria
 
Folletos de Orientación para familias y tutores
Folletos de Orientación para familias y tutoresFolletos de Orientación para familias y tutores
Folletos de Orientación para familias y tutores
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Buenas prácticas educativas en atención a la diversidad

  • 1. Buenas prácticas educativas en atención a la diversidad Mª ÁNGELES CARRILLO HIDALGO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES ALGAZUL Roquetas de Mar, Almería
  • 2. Motivado por la innovación y abierto a la comunidad educativa, que presta especial atención a la calidad de la enseñanza. Función de Liderazgo -Muy unido al trabajo de liderazgo del equipo directivo que impulsa el diseño de actividades innovadoras: Inclusividad DepartamentOrientación - Dirección Un claustro motivado por innovar y con altas expectativas en el aprendizaje de todos Compromiso docente Frecuente Coordinación y Evaluación para la Mejora : Dirección Departamentos, Equipos Educativos, Colegios, Familias y entorno Coordinación Comunidad Educativa Organización y Estructura que permite el aprendizaje los alumnos. Atmósfera Educativa Ordenada ¿Cómo dinamizar las escuelas para conseguir buenos aprendizajes para todos?
  • 3. A través de Buenas Prácticas Organización y estructura que estimula los aprendizajes ¿Cómo dinamizar las escuelas para conseguir buenos aprendizajes para todos? Viene determinada por una realidad Por la Diversidad Cultural del Alumnado: en nuestro centro confluyen alumnos de diferentes nacionalidades, motivaciones, intereses y capacidades de aprendizaje, para la que se hace necesario ofrecer a cada alumno una respuesta educativa adecuada a sus necesidades, DOS RESPUESTAS Organización y Estructura que estimula los aprendizajes • Adaptación Curricular de Centro Programa de Innovación Educativa: Inclusividad en el Aula
  • 4. ↳ Agrupamientos flexibles. ↳ Desarrollo de materias por ámbitos. ↳ Programa de recuperación y refuerzo de materias instrumentales. ↳ Adaptaciones curriculares significativas (*) y no significativas. (Adap. Curriculares con Carácter Transitorio) ↳ Actividad Extraescolar: PROA y PALI ↳ Atención individualizada ATAL nivel 0. ↳ Aula de Pedagogía Terapéutica y Aula de Educación compensatoria. ADAPTACIÓN CURRICULAR DE CENTRO ↳ Doble docencia = Docencia compartida ↳ Metodologías Cooperativas ↳ Aprendizaje por descubrimiento ↳ Grupos Interactivos ↳ Trabajo por proyectos ↳ Tertulias literarias, musicales, cinematográficas... INCLUSIVIDAD
  • 5. CLAVES para la ORGANIZACIÓN y ESTRUCTURA que de Respuesta a las NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO: • Conocer e identificar las necesidades educativas del alumnado de nueva incorporación, para el diseño de una respuesta educativa Programa de Transito & Necesidades Educativas del Alumnado • Partiendo de las Necesidades Educativas del Alumnado del Centro y del Alumnado de Nueva Incorporación se organizan los recursos educativos Estructura Organizativa • Desarrollar una escuela para todos y todas desde una perspectiva inclusiva de calidad y equidad ofreciendo un sistema de apoyos, que aumente la respuesta exitosa a la diversidad del alumnado. Inclusividad Claves que vienen avaladas por una NORMATIVA
  • 6. Orden de 25 julio de 2008 • “La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará ordinariamente dentro de su propio grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin que suponga discriminación o exclusión de dicho alumnado.” • “Las medidas curriculares y organizativas para atender a la diversidad deberán contemplar la inclusión escolar y social, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente.” • “Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y literatura y de Matemáticas.” Partiendo por tanto de la Realidad de Nuestro Centro y apoyados por una normativa, Atendemos A La Diversidad De La Siguiente Forma:
  • 7. Programa de Transito & Necesidades Educativas del Alumnado Actuaciones El paso de Primaria a Secundaria supone para el alumnado de 6º de Primaria un cambio de Etapa, también cambio de centro (en su mayoría), esto hace necesario el traspaso de información entre el centro receptor y emisor. Este se hará a nivel de centro educativo y de primaria con el Instituto de referencia a través de reuniones de recogida de información, donde están presentes: Equipos de Orientación, Tutores de 6º de Primaria, Jefes de los Departamentos de Lengua, Matemáticas, Profesorado de Pedagogía Terapéutica, Jefatura de Estudios y Departamento de Orientación). Y a nivel administrativo (entre direcciones y/o secretarías)
  • 8. SEPTIEMBRE Informar a los claustros del programa de transito. PRIMERA REUNIÓN (EOEs- DOs) (2ª quincena Septiembre) Traslado de la documentación entre CEIP e IES. Acogida Alumnado en 1º de ESO y Visita e información IES a los padres. OCTUBRE: Completar el traslado de documentación intercentros. Acción tutorial: alumnado de 1º de ESO, y tercer ciclo de Ed. Primaria sobre actividades del programa. Gestión por parte de los EOEs de la documentación pendiente de la 1ª REUNIÓN. NOVIEMBRE DICIEMBRE: Intervención tutorial con el alumnado de 1º de ESO sobre actividades del programa. Inclusión en el Plan Anual de Centro. ENERO: Intervención tutorial con el alumnado de 6º de primaria sobre conocimiento del Sistema Educativo previa a la charla EOE. Iniciar Charlas informativas a padres por los orientadores de EOEs. FEBRERO: Completar charlas informativas a padres en los CEIP. Charla informativa de los orientadores de EOE a los alumnos de 6º de primaria. Visita a los IES del alumnado de 6º de primaria y padres. SEGUNDA REUNIÓN (Intercentros) (1ª quincena). ∙ Actuaciones según acuerdos tomados en la 2ª Reunión de Coordinación. MARZO: Preinscripción del alumnado de 6º en el IES ABRIL-MAYO: IMPORTANTE: Reunión tutores de 6º con el orientador de EOE (Completar Informe individualizado) JUNIO: - TERCERA REUNIÓN (EOEs- DOs). (1ª quincena). JULIO: MATRICULACIÓN DEL ALUMNADO EN 1º DE ESO. Actuaciones
  • 9. ALUMNADO Nivel de Competencia Curricular ( LCL/ MAT/CON/ING) Presenta NEAE. DIS/DIA/COMP/AA CC Repeticione s PROPUESTAS DE MEDIDAS EDUCTAIVAS Convivencia/absentism o. Relación Familia - Centro Nombre del alumno/a Otras Observaciones: Nombre del alumno/a Otras Observaciones: Nombre del alumno/a Otras Observaciones: Nombre del alumno/a Otras Observaciones: Nombre del alumno/a Otras Observaciones: Nombre del alumno/a Otras Observaciones: Nombre del alumno/a Otras Observaciones: NCC: Nivel de Competencia Curricular. LCL: Lengua Castellana. MAT: Matemáticas. CON: Conocimiento ING: Inglés. REPETICIONES: ciclo o cursos repetidos en primaria. PROPUESTAS DE MEDIDAS EDUCATIVAS: PT: Pedagogía Terapéutica; COMP: Compensatoria; GFx: Grupos Flexibles; ACI: Adaptación Curricular; Incl: Inclusividad, PROA: Programa de Acompañamiento Escolar. Refuerzo Educativo: en LCL /MAT/ ING; A.Ámbito: Agrupamiento por ámbitos. CONVIVENCIA: conductas del alumno, aptitud hacia el aprendizaje y grado de asistencia a clase. FAMILIA-CENTRO: Participación de la familia en el centro educativo. Observaciones: Otros datos de interés. REGISTRO RECOGIDA DE INFORMACIÓN TRANSITOPRIMARIAASECUNDARIA
  • 10. ESTRUTCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD (Cómo organización que: → Favorecer aprendizajes) Estructura de grupos donde se haya incardinada la inclusividad. 1º ESO D y E . Estos grupos además cuentan con agrupamientos flexibles en CCNN 2 pasan a 3.; LENG. 2 pasan a 4 contando como agrupamiento a PT y Comp. Y MAT, LENG y CCNN que con 1º ESO B y C de 2 pasan a 3. 1º ESO A se organiza por ámbitos de conocimiento. ESTRUCTURA 1º ESO 1º ESO A 1º ESO B 1º ESO C 1º ESO D 1º ESO E Ámbito Comunicativo, Científico y Social Desdobles en Lengua, Matemáticas (2/3) Desdobles en Lengua y Matemáticas con PT y Compensatoria (2/4) Agrupamiento Flexible en CCNN Desdoble en CCNN (2/3) Inclusividad en Inglés y CCSS OPTATIVIDAD Refuerzo Comunicativo 2 de Francés /2 Refuerzo de Matemáticas / 1 Refuerzo de Lengua / 1 Tecnología Aplicada Religión Religión Religión Religión Religión Atención educativa Atención educativa Atención educativa Atención educativa
  • 11. *El Grupo de 2ºESO A recibe Inclusividad en todas las áreas del curriculo. 2º ESO B y C en LNG, MAT y CCNN pasan de 2 a 3 grupos. 2º ESO D, E y F en LNG, MAT pasan de 3 a 4 grupos. El Agrupamiento bajo de Len y Mat en 2ºB/C tiene a los mismos alumnos porque van todos a Refuerzo Instrumental ESTRUCTURA 2º ESO 2º ESO A 2º ESO B 2º ESO C 2º ESO D 2º ESO E 2º ESO F Inclusividad en Matemáticas, Lengua, CCSS e Inglés Desdobles en Lengua, Matemáticas (2/3) Desdobles en Lengua y Matemáticas con PT (3/4) Agrupamiento flexible en CCNN OPTATIVIDAD Refuerzo Instrumental (1 hora más de Lengua y matemáticas) 1 Francés / 1 Los Métodos de la Ciencia / 1 Refuerzo Instrumental 1 Francés / 2 Refuerzo Instrumental más PT Religión Religión Religión Religión Atención educativa Atención educativa Atención educativa Atención educativa ESTRUTCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD (Cómo organización que: → Favorecer aprendizajes)
  • 12. ESTRUTCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD (Cómo organización que: → Favorecer aprendizajes) ESTRUCTURA 3º ESO 3º ESO A 3º ESO B 3º ESO C 3º ESO D Agrupamiento en Matemáticas (3/3) quitando alumnos de Diversificación 1 hora de inclusividad en Matemáticas Inclusividad en CCSS, Lengua e Inglés Agrupamiento en LEN, CCNN (2/2) quitando alumnos de Diversificación Desdoble en Inglés (2/3) OPTATIVIDAD 1 Refuerzo Comunicativo (1 hora más de Lengua e Inglés) 1 Francés / 1 Taller Creativo / 1 Refuerzo de Inglés / 1 Mantenimiento de Pequeñas Instalaciones Francés Religión Religión Religión Atención educativa Atención educativa
  • 13. ESTRUCTURA 4º ESO 4º ESO A (se encuentran los alumnos de Diver) 4º ESO B (Se encuentran los alumnos de Diver) 4º ESO C 4º ESO D Física y Química Música Latín Biología y Geología Tecnología EPV Francés Francés / Informática Informática Agrupamientos en Matemáticas (2/2) Agrupamientos en Matemáticas (2/2) Desdoble en Inglés (2/3) Agrupamientos en Lengua (3/3) (sin 4ºD) OPTATIVIDAD 1 Teatro / 1 Economía Básica / 1 Iniciación Profesional / 1 Speaking / 1 Alimentación y Nutrición Religión Religión Atención educativa Atención educativa ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE CENTRO E INCLUSIVIDAD (Cómo organización que: → Favorece aprendizajes)
  • 14. Inclusividad en el Aula La inclusión entendida como participación centra su interés en la atención del alumnado dentro del aula ordinaria y no fuera de ella con un proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a sus características individuales ya sean de tipo cultural, social o educativa aumentando la participación de los alumnos aprendiendo entre ellos y junto a ellos dentro del aula. Con esta práctica educativa garantizamos una respuesta individualizada, ofreciéndole cuántos apoyos necesitan para que su aprendizaje sea satisfactorio. Todo esto a través de un Modelo de co-enseñanza (Doble Docencia), en la que dos profesores (Profesora de ATAL y Profesor/a de Área) enseñan juntos dentro de la misma aula. El Principio en que nos basamos es una “Educación para Todas y Todos”. Se sienten incluid@s porque se atiende a las necesidades individuales y colectivas del alumnado y sólo se progresa cuando todas y todos aprenden.
  • 15. 1.-Acompañar al alumnado con alto grado de dependencia. 2.-Favorecer la autonomía. 3.-Favorecer la diversidad. 4.-Prestar atención a quien más lo necesita. 5.-Favorecer el currículo integrado. 6.-Promover nuevas estrategias metodológicas. 7.-Favorecer la inclusión y cooperación. 8.-Crear diferentes modelos de relación y trabajo. 1.-Ayudar a un alumno/a y sentarse a su lado. 2.-Aumentar de forma progresiva la distancia. 3.-Agrupar temporalmente los alumnos de apoyo en el aula. 4.-Apoyar dentro del aula a todo el alumnado. 5.-Preparar material adaptado 6.-Conducir la actividad. 7.-Trabajar en grupos heterogéneos y cooperativos. 8.-Conducir conjuntamente al grupo. ACTUACIONES OBJETIVOS DOBLE DOCENCIA
  • 16. METODOLOGÍAS ORGANIZATIVAS CURRICULARES - Disposición del alumno en el aula: en grupo, por parejas. - Alumnado ayudante y tutor. Práctica Educativa a desarrollar: • Adaptación de tareas/materiales. • Aprendizaje Cooperativo • Grupos Interactivos • Diseño de instrumentos de Evaluación •Labor del tutor/a. •Labor de la profesora de Atal, y/o compensatoria que a la vez es Cotutora Inclusión de la Cultura de Origen.
  • 17. Lápices al centro Rompecabezas Grupos de Investigación Repasamos el examen (grupos cooperativos) Redes de apoyo APRENDIZAJE COOPERATIVO GRUPOS INTERACTIVOS
  • 18.
  • 19. Mª Ángeles Carrillo Hidalgo orientadora en el IES Algazul, Roquetas de Mar, Almería