SlideShare una empresa de Scribd logo
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Diplomado Formación Docente en
Pedagogía Mediada con TIC
Momento Uno : Contextualización
María Clara Borrero Caldas
Enith Castaño Bermúdez
Equipo Pedagógico -Universidad del Valle
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Video de TRAL
http://reaprender.org/tral/2013b/nivel-1-mi-ambiente-personal-de-
aprendizaje/
http://www.youtube.com/watch?
v=7oBkIky0Gx0&list=PL2ADFC9D92CF12870
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Actividad: Graficar el propio APA
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Inspiración
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Inspiración
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Inspiración
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Inspiración
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Inspiración
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Inspiración
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Sugerencias para elaborar el diagrama de su APA
Considere las siguientes preguntas (IMPORTANTE: El ejercicio no se trata de
responder estas preguntas. Son simplemente disparadores de ideas):
¿Cuáles son mis fuentes de información, conocimiento y reflexión?
¿Cuáles son los espacios físicos en los que aprendo? (Por ejemplo, el aula de
clase, los pasillos, la biblioteca, su hogar, etc.)
¿Cuáles son los dispositivos a través de los cuales aprendo? (Por ejemplo, el
celular, la radio, un iPod, etc.)
¿Cuáles son las personas con las que / de las que aprendo?
¿Cuáles son los medios que utilizo con mayor frecuencia (texto, audio, video)
para acceder a información relevante a mi actividad personal y profesional?
¿Cuáles son los medios a través de los cuales hago explícito mi aprendizaje?
(puede incluir artículos académicos, diarios, videos, conferencias…)
¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que utilizo para obtener/compilar
información relevante a mi actividad personal y profesional?
¿Cuáles son los medios (o herramientas) que uso para publicar información en
la red?
¿Cuáles son las herramientas que uso para interactuar con mi comunidad
profesional en la red?
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
De manera complementaria, puede pensar en procesos, como en el video:
Percepción
¿Cuáles/quiénes son mis fuentes de información? ¿De quiénes / de qué aprendo? (en
otras palabras, ¿qué compone mi dieta cognitiva?)
¿Cuáles son mis temas/áreas de interés?
Interacción
¿Con quiénes aprendo? ¿Cuáles son las excusas que me permiten aprender con ellos?
¿Qué medios y herramientas uso para interactuar con estas personas?
Creación
¿Cuáles son los escenarios de creación que me permiten hacer visible lo que estoy
aprendiendo?
¿Cuáles son las herramientas y medios que uso para hacer visible mi aprendizaje?
Publicación
¿Cuáles son los escenarios de socialización y validación de los que dispongo?
¿Qué medios y herramientas uso para compartir mis productos de aprendizaje
con otras personas?
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Analizando mi APA
Use las siguientes preguntas como orientadoras de su análisis:
•¿Cómo es su APA actualmente? ¿Cuáles son los medios o herramientas
más frecuentes? ¿Hay algunos que estén ausentes?
•¿Por qué su APA es como es? ¿Puede identificar algunos momentos
claves en su historia personal, que definen la configuración actual de su
APA?
•En su diagrama, ¿hay cosas que estén desconectadas? ¿segmentos
claramente definidos?
•¿Su APA actual es el que usted se imaginaba? ¿Hay sorpresas en él?
•¿Su APA podría ser diferente? ¿Cómo?
•Al observar la configuración actual de su APA, ¿tendría sentido
enriquecerlo? ¿para qué serviría hacerlo?
•¿Cuál es la relación entre su APA y la construcción de su identidad
profesional?
Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para
Todos
Estructura Guía Momento Uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
Laura Dure
 

La actualidad más candente (11)

Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
 
Web 2 0 y Educación
Web 2 0 y EducaciónWeb 2 0 y Educación
Web 2 0 y Educación
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Uso pedagógico de las redes sociales
Uso pedagógico de las redes socialesUso pedagógico de las redes sociales
Uso pedagógico de las redes sociales
 
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
 
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Taller 1: Mi Entorno Personal de AprendizajeTaller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
 
#tallerespiral: Redes Personales de Aprendizaje
#tallerespiral: Redes Personales de Aprendizaje#tallerespiral: Redes Personales de Aprendizaje
#tallerespiral: Redes Personales de Aprendizaje
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
FP en tu movil
FP en tu movilFP en tu movil
FP en tu movil
 
Aplicación de las Redes Sociales a la enseñanza (Módulo 0)
Aplicación de las Redes Sociales a la enseñanza (Módulo 0)Aplicación de las Redes Sociales a la enseñanza (Módulo 0)
Aplicación de las Redes Sociales a la enseñanza (Módulo 0)
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Similar a Contextualizacion APA

Lopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integrador
Lopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integradorLopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integrador
Lopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integrador
hugo lopez
 
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de AprendizajeEntornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Lola Torres
 
Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...
Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...
Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...
Conectarnos Soluciones de Internet
 

Similar a Contextualizacion APA (20)

Diapositivas Sesion2
Diapositivas Sesion2Diapositivas Sesion2
Diapositivas Sesion2
 
AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@
AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@
AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@
 
Redes1.pptx
Redes1.pptxRedes1.pptx
Redes1.pptx
 
Lopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integrador
Lopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integradorLopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integrador
Lopez garduño hugoelian_m1s4_proyecto integrador
 
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de AprendizajeEntornos y Redes Personales de Aprendizaje
Entornos y Redes Personales de Aprendizaje
 
Entornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje: Nuevos Ecosistemas de Aprendizaje
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-pptLa impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
 
Facebook para profesores
Facebook para profesoresFacebook para profesores
Facebook para profesores
 
Educación para la Sostenibilidad y TIC
Educación para la Sostenibilidad y TICEducación para la Sostenibilidad y TIC
Educación para la Sostenibilidad y TIC
 
Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...
Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...
Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las...
 
Presentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educaciónPresentación redes sociales en la educación
Presentación redes sociales en la educación
 
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
 
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciadoACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
 
PlE y mi experiencia docente
PlE y mi experiencia docente PlE y mi experiencia docente
PlE y mi experiencia docente
 
RevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdfRevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdf
 
La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 10_ Ser estudiante en...
La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 10_ Ser estudiante en...La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 10_ Ser estudiante en...
La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 10_ Ser estudiante en...
 
Ple y Symbaloo
Ple y SymbalooPle y Symbaloo
Ple y Symbaloo
 

Más de Sonia Cv

Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Sonia Cv
 
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Sonia Cv
 

Más de Sonia Cv (20)

Jamb ODS 2019
Jamb ODS 2019Jamb ODS 2019
Jamb ODS 2019
 
20 habilidades del maestro del siglo XXI
20 habilidades del maestro del siglo XXI20 habilidades del maestro del siglo XXI
20 habilidades del maestro del siglo XXI
 
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
 
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
Convocatoria rendición de cuentas II semestre 2016
 
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
Circular informativa rendicion de cuentas II semestre 2016
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
 
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29 Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29
 
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCEPlan de mejoramiento 2015 SIGCE
Plan de mejoramiento 2015 SIGCE
 
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestreRendicion  de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
Rendicion de cuentas año lectivo 2015-1 semestre
 
Agenda rendición de cuentas
Agenda rendición de cuentasAgenda rendición de cuentas
Agenda rendición de cuentas
 
Invitación rendicion de cuentas 2015
Invitación rendicion de cuentas 2015Invitación rendicion de cuentas 2015
Invitación rendicion de cuentas 2015
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
 
Raul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpackRaul maya matriz -tpack
Raul maya matriz -tpack
 
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa ConceptualSonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
Sonia Caicedo_Actividad1_2Mapa Conceptual
 
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedadTutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
 
Pasos para subir el Blog a la PGE
Pasos para subir el Blog a la PGEPasos para subir el Blog a la PGE
Pasos para subir el Blog a la PGE
 
Tutorial para ingresar proyecto en la PGE
Tutorial para ingresar proyecto en la PGETutorial para ingresar proyecto en la PGE
Tutorial para ingresar proyecto en la PGE
 
Talleres tic en las Instituciones
Talleres tic en las InstitucionesTalleres tic en las Instituciones
Talleres tic en las Instituciones
 
Decreto4807 - Gratuidad 2015
Decreto4807 - Gratuidad 2015Decreto4807 - Gratuidad 2015
Decreto4807 - Gratuidad 2015
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Contextualizacion APA

  • 1. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC Momento Uno : Contextualización María Clara Borrero Caldas Enith Castaño Bermúdez Equipo Pedagógico -Universidad del Valle
  • 2. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Video de TRAL http://reaprender.org/tral/2013b/nivel-1-mi-ambiente-personal-de- aprendizaje/ http://www.youtube.com/watch? v=7oBkIky0Gx0&list=PL2ADFC9D92CF12870
  • 3. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Actividad: Graficar el propio APA
  • 4. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Inspiración
  • 5. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Inspiración
  • 6. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Inspiración
  • 7. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Inspiración
  • 8. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Inspiración
  • 9. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Inspiración
  • 10. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Sugerencias para elaborar el diagrama de su APA Considere las siguientes preguntas (IMPORTANTE: El ejercicio no se trata de responder estas preguntas. Son simplemente disparadores de ideas): ¿Cuáles son mis fuentes de información, conocimiento y reflexión? ¿Cuáles son los espacios físicos en los que aprendo? (Por ejemplo, el aula de clase, los pasillos, la biblioteca, su hogar, etc.) ¿Cuáles son los dispositivos a través de los cuales aprendo? (Por ejemplo, el celular, la radio, un iPod, etc.) ¿Cuáles son las personas con las que / de las que aprendo? ¿Cuáles son los medios que utilizo con mayor frecuencia (texto, audio, video) para acceder a información relevante a mi actividad personal y profesional? ¿Cuáles son los medios a través de los cuales hago explícito mi aprendizaje? (puede incluir artículos académicos, diarios, videos, conferencias…) ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que utilizo para obtener/compilar información relevante a mi actividad personal y profesional? ¿Cuáles son los medios (o herramientas) que uso para publicar información en la red? ¿Cuáles son las herramientas que uso para interactuar con mi comunidad profesional en la red?
  • 11. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos De manera complementaria, puede pensar en procesos, como en el video: Percepción ¿Cuáles/quiénes son mis fuentes de información? ¿De quiénes / de qué aprendo? (en otras palabras, ¿qué compone mi dieta cognitiva?) ¿Cuáles son mis temas/áreas de interés? Interacción ¿Con quiénes aprendo? ¿Cuáles son las excusas que me permiten aprender con ellos? ¿Qué medios y herramientas uso para interactuar con estas personas? Creación ¿Cuáles son los escenarios de creación que me permiten hacer visible lo que estoy aprendiendo? ¿Cuáles son las herramientas y medios que uso para hacer visible mi aprendizaje? Publicación ¿Cuáles son los escenarios de socialización y validación de los que dispongo? ¿Qué medios y herramientas uso para compartir mis productos de aprendizaje con otras personas?
  • 12. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Analizando mi APA Use las siguientes preguntas como orientadoras de su análisis: •¿Cómo es su APA actualmente? ¿Cuáles son los medios o herramientas más frecuentes? ¿Hay algunos que estén ausentes? •¿Por qué su APA es como es? ¿Puede identificar algunos momentos claves en su historia personal, que definen la configuración actual de su APA? •En su diagrama, ¿hay cosas que estén desconectadas? ¿segmentos claramente definidos? •¿Su APA actual es el que usted se imaginaba? ¿Hay sorpresas en él? •¿Su APA podría ser diferente? ¿Cómo? •Al observar la configuración actual de su APA, ¿tendría sentido enriquecerlo? ¿para qué serviría hacerlo? •¿Cuál es la relación entre su APA y la construcción de su identidad profesional?
  • 13. Convenio Univalle - Proyecto Cali Vive Digital / Tit@ Educación Digital Para Todos Estructura Guía Momento Uno