SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Lizeth Manu Camacho
CONTRACCIONDEL
MUSCULO
ESQUELETICO
Contracción del Musculo
Esquelético
Enmamíferos los músculos comprenden conjuntos
de células.Altamente especializadas.
Transforman energía química en energía mecánica
como respuesta aexcitaciones que ocurren en la
membrana celular. Estacaracterística determina que
los músculos secontraigan generando tensión y
produciendo movimiento.
Estopermite al animal realizar actividades tan
opuestas como estar parado o correr, asícomo
sustentar (soportar) los diferentes sistemas
orgánicos. Enanimales domésticos existen: m .
Estriado y m . Liso.
Organización del musculoesquelético
Tipos de Músculos
ESTRIADO:Presenta bandas transversales visibles al
microscopio
*Insertado através de tendones en las estructuras
óseas= M .Esquelético.
Elm. esquelético esta inervado por motoneuronas
que establecen conexiones con el, através de
uniones neuromusculares. Estopermite un control
por el SNC.
*Formando parte del corazón =M .Cardiaco
LIS0:forma parte de la pared de muchos órganos y
de los vasossanguíneos.
Diferencias entre losMúsculos
Contracción del Musculo
Esquelético
• La contracción del m. esquelético es un proceso
complejo se inicia con un PA lo que determina la
liberación de un neurotransmisor en la motoneurona
(Acetilcolina) en la unión neuromuscular
Contracción del Musculo
Esquelético
Mecanismo de la contracción muscular
 interacción molecular entre las proteínas
ACTINAy MIOSINAde los filamentos
contráctiles.
 Esto conlleva a un
deslizamiento de los filamentos finos
sobre losgruesos
En los últimos años se ha mantenido
contracción muscular es el resultado
que la
de la
Proteínas contráctiles
Proteínas contráctiles
Mecanismo de la contracción muscular
Asíseaproximan las líneas Zy seacorta la longitud
del sarcómeros.
Comocadamiofibrilla esta formada por numerosos
sarcómeros la contracción de estos trae como
resultado final, el acortamiento de las miofibrillasde
la fibra muscular y el musculo.
Estructura de los
sarcómeros
Filamentos
delgados
(actina)
Filamentos
gruesos
(miosina)
Banda A
Línea M
Banda I
Disco
Z
Disco Z
Disco
Z
Banda
H
Diferencias entre unsarcómero
relajado y contraído
Mecanismo de la contracción muscular
Sedeslizan unos filamentos sobre otros, no
modifican sulongitud.
Al producirse la contracción, la bandaAsemantiene
constante, mientras que las bandas I y Hse
estrechan.
Esoindica que solo aumenta el grado de
superposición entre los filamentos,permaneciendo
constante sulongitud.
Eldeslizamiento de los filamentos explicael
acortamiento del sarcómero-.
Comosedeslizan los filamentos
•
•
•
Eldeslizamiento de los filamentos finos hacia el
centro del sarcómero sedebe que entre las cabezas
de los puentes de unión de la miosina y la actina se
forman y sedestruyen de manera repetida, unas
uniones llamadas ENLANCESCRUZADOS.
Lacabezade un puente de unión seune ala actina ,
cambio de conformación (giro de45º).
Empuja el filamento fino hacia el centrodel
sarcómero.
• Serompe el enlace cruzado, la cabezarecupera su
configuración.
•
•
Vuelven aunirse con la actina en otro punto.
Sufre nuevos cambios de conformación, empujando
el filamento fino mashacia elcentro.
¿Dedonde proviene la energía para el proceso?
• Hidrólisis del ATP----> seadhiere ala cabezade
miosina, la cual posee gran actividadATPasa.
• Lohidroliza enADP+Pi-----> permanecen unidos ala
cabeza.
•
•
•
•
•
Lahidrólisis suministra energía ala miosina---->
miosinaACTIVADA.
Cabezade la miosina (A) seune perpendicularmente
ala actina.
Miosina sufre cambios de conformación ----> girode
la cabeza+ 45ºc
Esocrea un impulso mecánico ---> tira del filamento
de actina y lo lleva hacia el centro del sarcòmero ,
generando tensión o fuerza.
Launión A-M produce liberación del ADPy PIunidos
ala cabezade la miosina.
Mecanismo de contracción
Unanueva molécula deATPseadhiere ala cabeza
de la miosina .
Al unirse el ATPrompe el enlace ---> seseparaAde
M y ella setransforma en miosina“desactivada”
Esaseparación permite que el ATPunido ala cabeza
de M seahidrolizado y asísevuelve aactivar la
miosina.
Lafuerza o tensión que desarrolla el musculo vaa
estar relacionada con el numero de enlaces quese
forman entre AyM
Papel del ATPen lacontracción
¿ELATPESVITALPORQUE?
a) con la disociación ---> proporciona energía parael
movimiento del filamento fino.
Cuando un nuevoATP seincorporaa la cabezade la
miosina .
b) provoca la ruptura de la uniónA-M.
Por esto, cuando el nivel deATPen la células.
Disminuye por debajo del limite (ej.: muerte del
animal) los enlaces cruzados sehacen permanente
(hasta la autolisis) y aparece la rigidez cadavérica
(rigor mortis)
Regulación del mecanismocontráctil
Sedebe ala concentración de la ca++en elLIC.
Unaumento en la concentración, hasta 10 μmo
mascausainicio y luego desarrollo del
mecanismo de deslizamiento
Disminución de la concentración, hasta 0.1μm
causael cesede la interacción A-M ----> fibra
muscular aestado de reposo.
Elca++tiene gran capacidad para activar un
mecanismo molecular en cuyaausencia impide
Interacción A-M.
Elmecanismo que inhibe la interacción de los
filamentos (A-M) esta representado por lasproteínas
reguladoras TROPOMIOSINAy TROPONINA.
Cuando los niveles de ca++intracelular son
bajos(fibra relajada) la tropomiosina secoloca en el
filamento fino, de forma que bloquea los sitios de
unión de la actina.
Por eso, las cabezasde los puentes de unión de la
miosina no pueden interactuar con esoslugares.
Enesto “ayuda” la troponina, através de sufracción
inhibitoria (T-I)
Cuando el ca++intracelular aumenta, los ionesse
unen ala T-C.
Asícambia de conformación la molécula. TN,deja de
actuar sobre la tropomiosina y se“desliza” dejando
al descubierto los sitios de unión de laactina.
Asísepueden unir los puentes de la miosina,
provocando el movimiento de losfilamentos.
* EnM. esquelético el ca++proviene de undeposito
intracelular (retículo sarcoplasmico), el cual
almacena Ca++10.000 vecesmasque en el
citoplasma.
* La mayor parte del Ca++ esta débilmente unido a
una proteína = calsecuestrina, que tiene capacidad
de unir 40iones/mol.
Importancia funcional delretículo
sarcoplásmico
 Suministra el Ca++para la contracción y
cuando ella finaliza lo capta hacia suinterior,
gracias ala acción de la bomba deCa++.
 Todoseinicia con la creación de un PAen la
motoneurona, este llega ala unión
neuromuscular donde hay liberación de
acetilcolina esto origina un PAde acción enla
fibra muscular e induce la liberación de Ca++
del RS,desencadenando lacontracción.
Importancia funcional delretículo
sarcoplásmico
Paraque llegue el potencial de acción
generado en el sarcolema ala profundidad de
la fibra muscular están presentes los túbulosT
(invaginaciones del sarcolema), que esta en
contacto cercano con el RS,através de las
cisternas terminales, las cuales sesitúan a
cadalado =triada
Importancia funcional delretículo
sarcoplásmico
Resumen
Contracción del músculo esquelético.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Contracción del músculo esquelético.pptx

PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
Milagros Quinzano
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
guestb52f
 
6. Contmuscular
6.  Contmuscular6.  Contmuscular
6. Contmuscular
tecnologia medica
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
arcolarte
 
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxCLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
AngelYance
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
Orlando Lopez
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
AbigailGarayTorres
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
jotesoul
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
Karla Ariza
 
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxClase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
TayroneValleOrozco
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
La contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial webLa contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial web
Hogar
 
musculo liso y cardiaco- fisiologia medica
musculo liso y cardiaco- fisiologia medicamusculo liso y cardiaco- fisiologia medica
musculo liso y cardiaco- fisiologia medica
FiorellaPeaJimenez
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
00208872
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Contracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dContracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 d
Hogar
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
SoulQwearMoreno
 

Similar a Contracción del músculo esquelético.pptx (20)

PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
6. Contmuscular
6.  Contmuscular6.  Contmuscular
6. Contmuscular
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. MuscoloesqueleticoRESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
 
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptxCLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
CLASE 2 SIMON RODRIGUEZ - copia.pptx
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptxClase 5  Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
La contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial webLa contracción muscular. tutorial web
La contracción muscular. tutorial web
 
musculo liso y cardiaco- fisiologia medica
musculo liso y cardiaco- fisiologia medicamusculo liso y cardiaco- fisiologia medica
musculo liso y cardiaco- fisiologia medica
 
3. tejido muscular
3. tejido muscular3. tejido muscular
3. tejido muscular
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Contracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 dContracción muscular 3 d
Contracción muscular 3 d
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 

Más de PaolaLizeth7

FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseosoFISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
PaolaLizeth7
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseosoFISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Contracción del músculo esquelético.pptx

  • 1. Dra. Lizeth Manu Camacho CONTRACCIONDEL MUSCULO ESQUELETICO
  • 2. Contracción del Musculo Esquelético Enmamíferos los músculos comprenden conjuntos de células.Altamente especializadas. Transforman energía química en energía mecánica como respuesta aexcitaciones que ocurren en la membrana celular. Estacaracterística determina que los músculos secontraigan generando tensión y produciendo movimiento. Estopermite al animal realizar actividades tan opuestas como estar parado o correr, asícomo sustentar (soportar) los diferentes sistemas orgánicos. Enanimales domésticos existen: m . Estriado y m . Liso.
  • 4. Tipos de Músculos ESTRIADO:Presenta bandas transversales visibles al microscopio *Insertado através de tendones en las estructuras óseas= M .Esquelético. Elm. esquelético esta inervado por motoneuronas que establecen conexiones con el, através de uniones neuromusculares. Estopermite un control por el SNC. *Formando parte del corazón =M .Cardiaco LIS0:forma parte de la pared de muchos órganos y de los vasossanguíneos.
  • 6. Contracción del Musculo Esquelético • La contracción del m. esquelético es un proceso complejo se inicia con un PA lo que determina la liberación de un neurotransmisor en la motoneurona (Acetilcolina) en la unión neuromuscular
  • 8. Mecanismo de la contracción muscular  interacción molecular entre las proteínas ACTINAy MIOSINAde los filamentos contráctiles.  Esto conlleva a un deslizamiento de los filamentos finos sobre losgruesos En los últimos años se ha mantenido contracción muscular es el resultado que la de la
  • 11. Mecanismo de la contracción muscular Asíseaproximan las líneas Zy seacorta la longitud del sarcómeros. Comocadamiofibrilla esta formada por numerosos sarcómeros la contracción de estos trae como resultado final, el acortamiento de las miofibrillasde la fibra muscular y el musculo.
  • 14. Mecanismo de la contracción muscular Sedeslizan unos filamentos sobre otros, no modifican sulongitud. Al producirse la contracción, la bandaAsemantiene constante, mientras que las bandas I y Hse estrechan. Esoindica que solo aumenta el grado de superposición entre los filamentos,permaneciendo constante sulongitud. Eldeslizamiento de los filamentos explicael acortamiento del sarcómero-.
  • 15. Comosedeslizan los filamentos • • • Eldeslizamiento de los filamentos finos hacia el centro del sarcómero sedebe que entre las cabezas de los puentes de unión de la miosina y la actina se forman y sedestruyen de manera repetida, unas uniones llamadas ENLANCESCRUZADOS. Lacabezade un puente de unión seune ala actina , cambio de conformación (giro de45º). Empuja el filamento fino hacia el centrodel sarcómero.
  • 16. • Serompe el enlace cruzado, la cabezarecupera su configuración. • • Vuelven aunirse con la actina en otro punto. Sufre nuevos cambios de conformación, empujando el filamento fino mashacia elcentro. ¿Dedonde proviene la energía para el proceso? • Hidrólisis del ATP----> seadhiere ala cabezade miosina, la cual posee gran actividadATPasa. • Lohidroliza enADP+Pi-----> permanecen unidos ala cabeza.
  • 17. • • • • • Lahidrólisis suministra energía ala miosina----> miosinaACTIVADA. Cabezade la miosina (A) seune perpendicularmente ala actina. Miosina sufre cambios de conformación ----> girode la cabeza+ 45ºc Esocrea un impulso mecánico ---> tira del filamento de actina y lo lleva hacia el centro del sarcòmero , generando tensión o fuerza. Launión A-M produce liberación del ADPy PIunidos ala cabezade la miosina.
  • 19. Unanueva molécula deATPseadhiere ala cabeza de la miosina . Al unirse el ATPrompe el enlace ---> seseparaAde M y ella setransforma en miosina“desactivada” Esaseparación permite que el ATPunido ala cabeza de M seahidrolizado y asísevuelve aactivar la miosina. Lafuerza o tensión que desarrolla el musculo vaa estar relacionada con el numero de enlaces quese forman entre AyM
  • 20. Papel del ATPen lacontracción
  • 21. ¿ELATPESVITALPORQUE? a) con la disociación ---> proporciona energía parael movimiento del filamento fino. Cuando un nuevoATP seincorporaa la cabezade la miosina . b) provoca la ruptura de la uniónA-M. Por esto, cuando el nivel deATPen la células. Disminuye por debajo del limite (ej.: muerte del animal) los enlaces cruzados sehacen permanente (hasta la autolisis) y aparece la rigidez cadavérica (rigor mortis)
  • 22. Regulación del mecanismocontráctil Sedebe ala concentración de la ca++en elLIC. Unaumento en la concentración, hasta 10 μmo mascausainicio y luego desarrollo del mecanismo de deslizamiento Disminución de la concentración, hasta 0.1μm causael cesede la interacción A-M ----> fibra muscular aestado de reposo. Elca++tiene gran capacidad para activar un mecanismo molecular en cuyaausencia impide
  • 23. Interacción A-M. Elmecanismo que inhibe la interacción de los filamentos (A-M) esta representado por lasproteínas reguladoras TROPOMIOSINAy TROPONINA. Cuando los niveles de ca++intracelular son bajos(fibra relajada) la tropomiosina secoloca en el filamento fino, de forma que bloquea los sitios de unión de la actina. Por eso, las cabezasde los puentes de unión de la miosina no pueden interactuar con esoslugares. Enesto “ayuda” la troponina, através de sufracción inhibitoria (T-I)
  • 24. Cuando el ca++intracelular aumenta, los ionesse unen ala T-C. Asícambia de conformación la molécula. TN,deja de actuar sobre la tropomiosina y se“desliza” dejando al descubierto los sitios de unión de laactina. Asísepueden unir los puentes de la miosina, provocando el movimiento de losfilamentos. * EnM. esquelético el ca++proviene de undeposito intracelular (retículo sarcoplasmico), el cual almacena Ca++10.000 vecesmasque en el citoplasma.
  • 25. * La mayor parte del Ca++ esta débilmente unido a una proteína = calsecuestrina, que tiene capacidad de unir 40iones/mol.
  • 26. Importancia funcional delretículo sarcoplásmico  Suministra el Ca++para la contracción y cuando ella finaliza lo capta hacia suinterior, gracias ala acción de la bomba deCa++.  Todoseinicia con la creación de un PAen la motoneurona, este llega ala unión neuromuscular donde hay liberación de acetilcolina esto origina un PAde acción enla fibra muscular e induce la liberación de Ca++ del RS,desencadenando lacontracción.
  • 27. Importancia funcional delretículo sarcoplásmico Paraque llegue el potencial de acción generado en el sarcolema ala profundidad de la fibra muscular están presentes los túbulosT (invaginaciones del sarcolema), que esta en contacto cercano con el RS,através de las cisternas terminales, las cuales sesitúan a cadalado =triada