SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO 2013-2018
CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ
PLAN ESTRATÉGICO 2013-2018
Mamporal, junio 2013
iii
Índice
Páginas
Introducción ..................................................................................................................5
Descripción de la Contraloría municipal.......................................................................9
Matriz estratégica........................................................................................................10
Visión ......................................................................................................................10
Misión......................................................................................................................11
Valores.....................................................................................................................12
Objetivo General .....................................................................................................13
Ejes estratégicos..........................................................................................................14
1.- Fortalecimiento profesional y atención del talento humano que forma parte de la
Contraloría del Municipio Eulalia Buroz....................................................................14
Misión del eje ..........................................................................................................14
Punto de partida.......................................................................................................14
Retos e iniciativas estratégicas................................................................................16
Actividades claves................................................................................................16
Estrategia.............................................................................................................17
2.- Incremento continuo de la productividad y la calidad de los procesos,
procedimientos y actividades que son ejecutados en la Contraloría del Municipio
Eulalia Buroz...............................................................................................................20
Misión del eje ..........................................................................................................20
Punto de partida.......................................................................................................20
Retos e iniciativas estratégicas................................................................................22
Actividades claves................................................................................................23
Estrategia.............................................................................................................23
3. Fortalecimiento de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del
Municipio Eulalia Buroz, que permita el fomento de la participación ciudadana......26
Misión del eje ..........................................................................................................26
iv
Punto de partida.......................................................................................................27
Retos e iniciativas estratégicas................................................................................28
Actividades claves................................................................................................29
Estrategia.............................................................................................................29
4.- Modernización de la estructura organizacional y de los procesos llevados a cabo
en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz ...........................................................32
Misión del eje ..........................................................................................................32
Punto de partida.......................................................................................................32
Retos e iniciativas estratégicas................................................................................33
Actividades claves................................................................................................34
Estrategia.............................................................................................................34
5.- Renovación tecnológica de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz ..............36
Misión del eje ..........................................................................................................36
Punto de partida.......................................................................................................36
Retos e iniciativas estratégicas................................................................................37
Actividades claves................................................................................................38
Estrategia.............................................................................................................38
Cuadro de Matriz Estratégica de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz............40
5
Introducción
La planificación es un ejercicio mental que permite visualizar escenarios,
eventos, condiciones futuras que pudieran presentarse con cierto grado de
probabilidad. Es actividad racional, que pone a prueba la inventiva del pensamiento y
el espíritu innovador de las organizaciones. Es un mecanismo para tratar de domar la
incertidumbre, o por lo menos disminuir el riesgo que ella supone.
En esta nueva gestión, que abarca el lapso 2013-2018, se ha elaborado el
presente plan estratégico que debe guiar los proyectos, programas, actividades y
tareas, que ejecutará la Contraloría municipal en los próximo cinco (5) años. Se da un
énfasis definitivo a la materia de la administración del talento humano, como soporte
fundamental del éxito de cualquier iniciativa de cambio y de crecimiento
organizacional. También tiene un lugar privilegiado el incremento de la productividad
y a calidad de la gestión que debe ser desarrollada en los próximos años, siendo
prioritario el fortalecimiento de la función del control fiscal, como medio de
mejoramiento continuo de la administración activa del municipio Eulalia Buroz.
El acercamiento a las comunidades y la contribución al fortalecimiento de la
participación ciudadana como mecanismo real del ejercicio de la Democracia
Participativa y Protagónica, es otro elemento que se pretende fortalecer a través de la
ejecución del presente plan estratégico. Ser un centro de atención, de formación y de
apoyo es una de las tareas fundamentales que pretende cumplir la nueva gestión que
inicia en la Contraloría municipal.
Todo esto debe estar soportado por un cambio en los procesos tecnológico de
la Institución. Migrar a la plataforma de software libre es uno de los objetivos
fundaméntales que debe ser alcanzado en los próximos años. Este reto lleva consigo
la ejecución de un proceso de cambio que va desde lo humano, pasando por lo técnico
6
llegando a lo físico. Nuevos conocimientos, nuevos procedimientos, nuevas tareas,
son necesarios para afrontar la transformación que se desea alcanzar la Contraloría
municipal en el campo tecnológico.
Adicionalmente, una Contraloría más eficiente, productiva y con mayores
estándares de calidad exige contar con una estructura organizacional acorde a esos
objetivos. Es por tanto necesario tener las herramientas, instrumentos e insumos que
coadyuven al logro de la visión estratégica y permita cumplir con la misión de la
organización.
Por ultimo este plan estratégico guarda estrecha relación con el Plan de la
Patria 2013-2019, que plantea los siguientes objetivos "históricos" del proyecto
revolucionario:
1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.
2) Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en
Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la
“mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo
político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que
garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual
tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del
universo y garantizar la paz planetaria.
7
5) Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana.
El siguiente cuadro se muestra la relación del Objetivo Histórico Nº 2 del Plan
de la Patria 2013-2019 y los objetivos estratégico de la Contraloría del municipio
Eulalia Buroz.
8
9
Descripción de la Contraloría municipal
El 28 de febrero de 1974 la Parroquia Mamporal es elevada a Municipio
Foráneo dentro del Municipio Brión, y mediante decreto con fuerza de Ley de la
Asamblea Legislativa del Estado Miranda en fecha 11 de Diciembre de 1991, es
elevado a Municipio Autónomo. De acuerdo a estimaciones de la OCEI, actual INE,
la población con residencia permanente para el año 2009 sería de VEINTE Y SEIS
MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS (26.336) habitantes en el Municipio Eulalia
Buroz, lo cual representa un 0,91% del total estadal.
El presupuesto aprobado a la Contraloría municipal fue de Bs.1.820.000,00,
con lo cual debe ejecutar sus funciones de control fiscal, las cuales son llevadas a
cabo por cuatro (4) auditores. En total laboran en la Institución trece (13)
trabajadores.
La Contraloría Municipal del Municipio Eulalia Buroz del estado Bolivariano
de Miranda, fue creada el 19 de marzo de 1993, cuando la Cámara Municipal, según
consta en Acta Nº 11 de esa fecha, designa al primer Contralor Municipal.
Es importante señalar que el 05 de febrero de 2013, mediante Resolución Nº
C.M.E.B. 010-2013, el Contralor Municipal, procedió a institucionalizar en día 19 de
marzo de cada año como el día de la “Contraloría del Municipio Eulalia Buroz”.
La estructura organizacional actual se encuentra representada por el siguiente
organigrama:
10
NIVEL SUPERIOR
UNIDAD DE
AUDITORIA
INTERNA
CONSULTORÍA
JURÍDICA Y
ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS
FINANCIEROS Y
RECURSOS HUMANOS
OFICINA DE ATENCIÓN
AL CIUDADANO
DIRECCIÓN
DE
CONTROL
POSTERIOR
DIRECCIÓN DE
DETERMINACIÓN DE
RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS
SALA TÉCNICA
NIVEL APOYO
NIVEL SUSTANTIVO
CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ
Matriz estratégica
Antes de visualizar un futuro deseado es conveniente responderse a la
siguiente pregunta: ¿A dónde queremos llegar? Es lo que algunos planificadores
llaman la “realidad utópica” y otros tanto denominan la “situación deseada”, que
luego la gestión o gerencia estratégica debe buscar alcanzar. Ese es el destino al cual
la organización como un todo debe desear llegar, utilizando toda su energía y
recursos para ello. La Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, durante el periodo
2013 al 2018, ha establecido el siguiente horizonte, traducido en su “Visión
Estratégica”:
Visión
Constituirse como el Órgano de Control externo municipal más importante
del estado Bolivariano de Miranda, más por sus resultados, que por su tamaño;
siendo modelo de gestión basados en valores de honestidad, transparencia, ético-
morales, profesionalismos e imparcialidad. Teniendo capacidad de respuesta oportuna
11
en favor del municipio, de sus Instituciones y de sus ciudadanos; que permita
alcanzar el máximo nivel de eficiencia, transparencia y beneficios del uso de los
recursos públicos. Todo ello, acompañado del respeto a la leyes y el celosos
cumplimiento de las mismas, integrando además, al poder popular en la consagración
del Control Social como mecanismo de expresión de la Democracia Participativa y
Protagónica.
Conociendo a dónde queremos llegar en los próximos cinco (5) años, debemos
responder a otra pregunta fundamental dentro del proceso estratégico: ¿Quiénes
somos? ¿Qué hacemos? ¿Cuál es nuestra misión en la sociedad con la cual
convivimos? La respuesta a esta interrogante conduce a lo que es denominado
“Misión de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz”. Ella es:
Misión
Somos partes importante del Poder Ciudadano; integrantes del Sistema
Nacional de Control Fiscal. Nuestro objetivo trascendental es servir a la sociedad y
a sus ciudadanos, garantizando el logro de la ética pública y la moral administrativa,
mediante la correcta gestión del patrimonio público municipal de los órganos, entes y
demás grupos sociales que conforman el Municipio Eulalia Buroz, basado en la
excelencia, profesionalismo, ética, responsabilidad, honestidad y lealtad, para lo cual
brindamos asesoría integral, apoyo institucional, control, seguimiento, examen,
vigilancia y fiscalización de los procesos de ingresos, gastos y bienes municipales
que ejecutan los sujetos objetos de nuestro control, coadyuvamos en el
fortalecimiento de la capacidad del municipio para que en este se ejecute eficazmente
sus funciones de gobierno. Tenemos el imperativo categórico de sancionar a los
responsables de los hechos que atenten contra la ética pública y la moral
administrativa, ofreciendo todas las garantías para el ejercicio del debido proceso y
el derecho a la defensa, apegados estrictamente a la objetividad e imparcialidad.
12
¿En qué creemos? ¿Cuáles son los principios rectores que conduce nuestra
conducta ética y moral? Para responder a estas interrogantes es necesario observar el
siguiente conjunto de valores, que son compartidos por toda la organización:
Valores
Los valores son los principios e ideales que impulsan y caracterizan la acción
rutinaria de la Contraloría Municipal. Los mismos son:
Excelencia: Hacerlo cada vez mejor, con espíritu de superación, apostando a
la innovación y al cambio constante. Dejando huella palpable en la sociedad, que
permita a la misma el mayor grado de felicidad posible.
Profesionalismo: Es el compromiso para la entrega total a lo que se hace,
buscando la calidad del servicio, preparándose constantemente para ello, entendiendo
que el control fiscal es una actividad fundamental para la sociedad.
Ética y Honestidad: Como imperativo categórico es apegarse ante cualquier
circunstancia a las normas morales que rigen las acciones humanas y que intenta
identificar el valor del bien, su naturaleza y su relación con otras virtudes.
La Honestidad, es por su parte, actuar según se piensa y se siente, buscando la
justicia, la verdad y el honor, comportando la acción a la estricta moral individual y
colectiva.
Responsabilidad. Es saber y aceptar que podemos responder por lo que
hacemos o dejamos de hacer. Más estrictamente, la responsabilidad implica que el
servidor público actúa de forma consciente, que elige el curso de acción a seguir y
que puede asumir las consecuencias que se siguen de su acción.
13
Lealtad. Impone para nuestros servidoras y servidores públicos, la obligación
de respetar el ejercicio legítimo de las funciones encomendadas a otras instituciones;
de ponderar, en el ejercicio de las funciones propias, la totalidad de los intereses
públicos implicados, y la fidelidad, constancia y solidaridad para con nuestro Órgano
de Control.
Por último, toda la matriz estratégica puede condensarse en nuestro “Objetivo
General”, que el propósito que debe atender la Contraloría del Municipio Eulalia
Buroz en el cumplimiento de su misión y el desarrollo de su gestión. Este es:
Objetivo General
Fortalecer, por medio de la verificación, el examen, la vigilancia, el control y
seguimiento continuo, la capacidad del Municipio Eulalia Buroz para ejecutar
eficazmente su función y proceso de gobierno, logrando la transparencia y la
eficiencia en el manejo de los recursos que recibe del sector público nacional y
estadal, así como de los que el mismo genera.
14
Ejes estratégicos
El plan estratégico de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz para el
periodo 2013-2018, el cual coincide con la gestión del nuevo Contralor Lic. (Esp)
Jesús Rodolfo Andrade León, posee cinco (5) ejes estratégicos, los cuales se
explican a continuación:
1.- Fortalecimiento profesional y atención del talento humano que forma parte
de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz.
Misión del eje
Establecer un conjunto de acciones que permitan conformar un equipo de alto
desempeño, con elevado nivel de preparación profesional, identificado con la
organización, motivados y alineados con los objetivos estratégicos y las metas de la
Contraloría Municipal. En definitiva se pretende que el talento que presta sus
servicios a la Institución posea las características y el perfil que exige una
organización que busca la excelencia, siendo por tanto necesaria la existencia de una
relación de mutuo beneficio, que redunde en el crecimiento continuo de ambas partes.
Punto de partida
La Contraloría Municipal cuenta con catorce (14) trabajadores y trabajadoras,
de los cuales seis (6) son Directivos y Jefes, es decir el 42,86%, el resto es el personal
operativo. De estos últimos cuatro (4) pertenecen al personal técnico fiscal, quienes
son los que realmente ejecutan las funciones productivas de la organización. Existe en
la nómina tres (3) obreros de los cuales uno se encuentra en reposo prolongado.
15
Los salarios que poseen los trabajadores y trabajadoras son muy bajos si se
comparan con el mercado o con otros órganos de control fiscal; la mayor parte de
esos salarios son distribuidos entre los Directores y Jefes. Se observa la inexistencia
de políticas en materia de personal, en cuanto a ascensos, compensación, control de
asistencia, formación, reconocimiento o sanciones.
Los trabajadores y trabajadoras carecen de protección social al punto de que
aquellos que tienen menos de tres (3) años de ingresos a la Contraloría Municipal no
se encuentran inscritos en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) por
la existencia de un problema de acceso al Sistema Tiuna. Los que poseen un tiempo
mayor se encuentran inscritos en el IVSS, siendo sus aportes retenidos y reportados al
día en ese instituto. En este órgano de control externo los trabajadores y trabajadoras
no cuentan con una póliza de seguro o HCM, por contar con una nómina muy baja y
por tener un presupuesto muy bajo.
Existe una deuda por prestaciones sociales con los servidores de la Contraloría
Municipal que la misma no ha podido cubrir durante años debido a falta de
planificación de amortización de la misma, aunado al bajo presupuesto de gastos que
maneja la institución. La carencia de un fideicomiso es un problema que aqueja al
personal y pone en riesgo la posibilidad de que los mismos reciban lo que le
corresponda cuando por alguna razón deseen dejar de prestar su servicio a la
institución, o cuando ella tenga la necesidad de prescindir de los servicios de algunos
de ellos. Adicionalmente, se desconoce el nivel real de la deuda, debido a que a los
trabajadores y trabajadoras no se les informa sobre ese tema.
Otro aspecto notable es la existencia de un personal, que en un 60% es
profesional con carrera universitaria, los mismos posee pocos cursos o programa de
formación asociado al campo del control fiscal. La Contraloría carece de un plan de
formación y ello se observa en los pocos recursos que destinan en sus presupuestos a
16
la formación. La mayor parte de los trabajadores y trabajadoras no reciben formación
continua desde hace algunos años.
En fin, el área de talento de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz es una
a la cual deben abocarse los mayores esfuerzos si se desea alcanzar los objetivos y
metas planteado para los próximos años.
Retos e iniciativas estratégicas.
Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente
objetivo general:
1.1. Fortalecer la gestión del talento humano que forma parte de la
Contraloría del Municipio Eulalia Buroz coadyuvando a su
profesionalización y brindándole atención integral
El talento humano es el motor de supervivencia, crecimiento y desarrollo de
cualquier institución. De ello depende que los objetivos y metas sean alcanzados, en
el tiempo y con la calidad prevista. Sin el aporte decidido de los trabajadores y
trabajadoras, cualquier esfuerzo de gestión estará condenado al fracaso, más allá del
empeño que coloquen quienes dirigen la organización. Por tanto, el fortalecer las
relaciones con los trabajadores, atenderlos, remunerarlos, prepararlos, incentivarlos,
haciendo que los mismos sean colaboradores y socios en el logro de la visión
organizacional es tan o más importante que contar con cuantioso recursos
presupuestarios y financieros.
Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo
general son:
 Fortalecimiento y modernización del área de gestión de talento humano.
17
 Proceso de formación continua en materia de control fiscal y en otros ámbitos
de interés, a través del diseño e implantación de una política de personal
moderna y coherente.
 Resolución del problema de registro del personal ante el IVSS.
 Gestión de los recursos ante la Alcaldía del Municipio Eulalia Buroz para el
pago de los pasivos laborales y creación del fideicomiso.
 Ajuste de los niveles salariales de forma justa, siendo ello un medio de
reconocimiento del desempeño.
 Establecer los mecanismos de reconocimiento salarial y no salarial para
generar un clima organizacional propicio para el desarrollo de la misión
institucional.
 Fortalecimiento de la plantilla de personal, reclutando y seleccionando a
profesionales cuyo perfil sea idóneo y se ajuste a la visión y misión de la
Contraloría Municipal.
Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico mediante la atención integral
del talento humano desde diferentes enfoques, lo cual implica desde los procesos de
formación continua hasta la atención de sus necesidades materiales, todo ello
concatenado al cambio de cultura organizacional y fortalecimiento del clima
laboral. Entendiendo que los beneficios intangibles son tan importante como los
materiales. Se pretende al final crear “Equipos de Alto Desempeños”.
Para la operacionalización de la estrategia es necesario alcanzar los siguientes
objetivos específicos:
1.1.1. Modernizar el área administrativa encargada de la gestión del talento
humano.
Este objetivo está orientado a lograr el fortalecimiento del área de
administración del talento humano.
18
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Consolidación de la Unidad de
Talento Humano
Porcentaje (%) 60 70 80 100 100
1.1.2. Mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores y
trabajadoras de la Contraloría Municipal
Este objetivo específico se orienta a la gestión que permita los ajustes
salariales al personal de la Contraloría municipal, así como el otorgamiento de otros
beneficios.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Ajuste salariales Nº de ajustes 1 1 2 2 3
Desviación de los
salarios con respecto al
mercado
% de Diferencia con respecto
a los salarios de otras
Contraloría Municipales
40 30 20 10 0
1.1.3. Cumplir con los compromisos laborales asumidos con los trabajadores y
trabajadoras
Este objetivo se orienta a la necesidad de atender cada uno de los
compromisos laborales que posee la Contraloría municipal, sean ello creado por la
Institución o exigidos por las Leyes.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Pago de beneficios laborales % de cumplimiento 100 100 100 100 100
Resolución de la debilidades
del sistema laboral interno
% de Resolución 60 70 80 100 100
Pago de pasivos laborales % de pago 0 50 60 80 100
1.1.4. Fortalecer los niveles de desempeño del personal, mediante la creación de
políticas, planes y programa de formación que propenda al cumplimiento
de la misión organizacional
Es está orientado al mejoramiento del desempaño organizacional por medio de
19
un amplio programa de formación del talento humano que lo conforma.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
% de los recursos dirigidos
a la formación del personal
con respecto al presupuesto
total
% de la partida de
formación con respecto al
presupuesto total
0,5 1 1,5 3 5
Curso por Trabajador Nº de curso 1 1 2 2 4
20
2.- Incremento continuo de la productividad y la calidad de los procesos,
procedimientos y actividades que son ejecutados en la Contraloría del Municipio
Eulalia Buroz
Misión del eje
Elevar los niveles de productividad de la Contraloría municipal, así como la
calidad de toda la gestión que la misma realiza, con el propósito obtener resultados
cuyo impacto sean transcendentales para el entorno, los grupos de interés, así como
para el ente que regula nuestras acciones. Ello requiere un aumento constante de la
cantidad y calidad de las actuaciones fiscales que deben realizarse en cada ejercicio
económico financiero, desde el año 2013 hasta el 2018. Debe fortalecerse los
procedimientos de Potestad Investigativa y Determinación de Responsabilidad,
haciendo que las mismas sean realizadas con éxito.
Lograr que los procedimientos administrativos necesarios para asegurar la
gestión del Órgano de Control, sean ejecutados de acuerdo a las normas legales, a
tiempo y con absoluta transparencia y calidad, siendo regido por sólidos principios de
control interno.
Alcanzar esta misión requiere de la participación de todo el personal, quienes
deben internalizar la excelencia, el compromiso y la calidad, haciendo de estos una
característica personal profundamente arraigada.
Punto de partida
La Contraloría del Municipio Eulalia Buroz muestra bajo niveles de
productividad, al punto de tener previsto para el ejercicio 2013 la realización de solo
cuatro (4) actuaciones fiscales, lo cual no es muy diferente con lo ejecutado en el
ejercicio 2012, cuando llevaron a cabo tres (3) actuaciones fiscales. Esa cantidad de
21
actuaciones fiscales tiene como consecuencia el desaprovechamiento de un conjunto
de talento humano especializado. En efecto, la Institución cuenta con cuatro (4)
auditores, un Coordinador y un Director de Control Posterior, cuyo potencial de
generar resultados es mucho mayor. La calidad de las actuaciones fiscales
desarrolladas en el pasado son relativamente baja, al analizar el contenido de las
mismas, así como las evidencias y documentos que la acompañan. Por tanto, existe
debilidad de cantidad y calidad.
De los cuatro auditores, dos de ellos son bachilleres cuyo perfil dista de lo
necesario para cumplir cabalmente su rol. Las otras dos auditoras son licenciadas, con
poca experiencia en materia de control fiscal, sin embargo son quienes efectivamente
han logrado culminar las actuaciones fiscales. Este personal posee pocos cursos de
adiestramiento en materia de control fiscal.
La Contraloría nunca ha efectuado un proceso de Potestad Investigativa y por
consiguiente tampoco de Determinación de Responsabilidad. Actualmente no cuenta
con personal para ello, debido a serios problemas presupuestarios. Carece de un
abogado que lleve a cabo el procedimiento de Determinación de Responsabilidad. Un
proceso de incremento de la productividad debe prever la solución de esta importante
debilidad.
En materia de gestión administrativa, esta área cuenta con una solo persona
que se dedica exclusivamente a su atención, por lo cual se encuentra sobrecargada,
afectando por ello su capacidad de respuesta y la velocidad con la que puede atender
todos los pormenores de las oficinas a su cargo. Es tal el nivel de saturación de esa
dependencia que tiene la responsabilidad de la gestión presupuestaria, financiera y
humana. Debe encargarse de la elaboración de los pagos, la preparación de la nómina,
incluyendo su registro y control; debe efectuar los procesos de contratación y otras
22
tantas funciones, que indudablemente pueden afectar la calidad de sus resultados,
incrementando con ello los riesgos operacionales.
Retos e iniciativas estratégicas.
Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente
objetivo general:
2.1. Incrementar la productividad y la calidad de los procesos, procedimientos y
actividades que son ejecutados en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz
Para cumplir con su visión y misión, la Contraloría municipal debe
incrementar la cantidad de actuaciones fiscales que realiza en cada ejercicio fiscal,
pasando de las cuatro (4) que realiza a más de doce (12) al año, llegando a dieciocho
(18) al cierre de 2017. Logrando una productividad de por lo menos cuatro (4)
actuaciones fiscales por auditor.
Es necesario que realice varias Potestad Investigativa al año y por lo menos
una (1) Determinación al año, por supuesto resolviendo el problema de la falta de
personal para esta área. Debe lograrse, entonces, la contratación de por lo menos un
abogado que atienda los mencionados procedimientos sancionatorios.
La gestión administrativa, para la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz
abarca el manejo presupuestario, financiero, contable y humano. Ello debido a que
por razones de capacidad financiera el Órgano de Control Fiscal muestra la
imposibilidad de tener áreas especializadas en cada una de las funciones que
componen el proceso administrativa, siendo todo centralizado en la Dirección de
Administración.
Debe prestarse mayor atención al área de gestión administrativa, buscando
que la misma supere en el corto plazo las debilidades operativas que posee, buscando
23
el aumento sostenido de la calidad, lo cual significa minimizar los tiempos de
respuesta, disminuir los errores o fallas en el cumplimiento de las actividades y
cumplir cabalmente con la Leyes que influyen en el desempeño administrativo.
Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo general son:
 Aumento de la cantidad y la calidad de actuaciones fiscales ejecutada en cada
ejercicio económico financiero.
 Fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y seguimiento de las
actividades desarrolladas por los auditores.
 Fortalecimiento de los procedimientos sancionatorios generados por las
distintas actuaciones fiscales.
 Mejoramiento continuo de las destrezas y habilidades del personal que
conforma el área de Control Posterior, ofreciéndole formación especializada
en materia de auditoria de estado.
 Atención a la Dirección de Administración, con el propósito de segregar
funciones claves.
Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico incrementando la capacidad
financiera de la Contraloría municipal que permita la contratación de personal
adicional, altamente calificados, dentro de los cuales se encuentre un auditor (a), un
abogado (a) y dos (a) profesional con conocimiento en materia administrativa
integral. Aunados a estos deben optimizarse los procesos de gestión de las diferentes
áreas, a través del diseño e implantación de modernos instrumentos de gestión,
aunado al fortalecimiento de los procedimientos de supervisión y seguimiento. Todo
ello concatenado con la implantación de un sistema de control interno adecuado.
24
A continuación se presentan los objetivos específicos asociados a la estrategia
antes mencionada.
2.1.1. Incrementar la productividad de la Dirección de Control Posterior, en
materia de la ejecución de las distintas Actuaciones Fiscales.
Este objetivo estratégico está orientado al aumento de las Actuaciones
Fiscales que realiza la Dirección de Control Posterior, que permita el incremento de
la productividad.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Nº de Actuaciones Fiscales al
año
Cantidad de Actuaciones
Fiscales
10 12 14 16 20
% de Actuaciones Fiscales por
Auditor
% 2,5 3 3,5 4 4
% de Auditores activos Cantidad de Auditores 4 4 4 4 5
2.1.2. Generar las acciones sancionatorias (Potestad Investigativa y
Determinación de Responsabilidades) en los casos que lo requiera
Este objetivo específico se encuentra orientado al aumento de las Potestades
Investigativa y de las consecuentes Determinación de Responsabilidad, que resulta en
la etapa final de las diversas actuaciones fiscales desarrolladas.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Valoraciones Jurídicas de
los Informes Definitivos
Cantidad de Valoraciones
Jurídicas
2 6 7 10 12
Potestad Investigativa
Cantidad de Potestad
Investigativa
1 1 2 3 4
Determinación de
Responsabilidad
Cantidad de Determinación
de Responsabilidad 0 0 1 2 2
25
2.1.3. Controlar la gestión de la Contraloría Municipal en el ámbito de la
planificación, coordinación, dirección y control de las funciones que de
conformidad con las leyes debe cumplir la institución, a través de todas
las unidades administrativas que la conforman; así como también, la
vigilancia en el cumplimiento de las políticas y los objetivos establecidos
por la Contraloría
Este objetivo se encuentra orientado al fortalecimiento de la gestión interna de
la Institución mediante el seguimiento y control de sus operaciones, así como del
fortalecimiento de su sistema de control interno.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Actuaciones Fiscales de la Unidad
de Auditoria Interna
Cantidad de
Actuaciones Fiscales
0 2 4 4 6
Cumplimiento con la exigencias de
las normas legales y sublegales
% de cumplimiento 100 100 100 100 100
Cumplimento del plan operativo
anual
% de cumplimiento 90 90 95 100 100
26
3. Fortalecimiento de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del
Municipio Eulalia Buroz, que permita el fomento de la participación ciudadana
Misión del eje
Reactivar la Oficina de Atención al Ciudadano, haciendo de la misma un
centro de respuesta oportuna para la comunidad organizada, los grupos de interés y
las personas, como individuo, sin importar ideología, credo o condición social, todo
ello apegado a la calidad de servicio, la ética y la moral. Esas respuestas abarcan los
procesos formativos, que permitan al colectivo fortalecer su capacidad de gestión, sus
niveles de control, así como el manejo de los conocimientos necesarios que
coadyuven al correcto manejo de los recursos públicos que reciben del gobierno
municipal.
La atención al ciudadano implica atender sus necesidades en materia de
control del uso de los recursos públicos. El ejercicio de ese control significa, en
muchas oportunidades, la denuncia como medio de búsqueda de la verdad, la
transparencia y la justicia. Por tanto, la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz,
podrán especial énfasis en ese procedimiento, incentivándolo e invitando al colectivo
para que ello sea parte de su accionar cuando las circunstancia y las evidencia lo
indiquen. Las denuncias deben atenderse en un marco de reserva y protección, siendo
imperativo ofrecer respuestas de forma oportuna.
Por último, la Contraloría del municipio Eulalia Buroz, debe crear las
condiciones para que los ciudadanos ejerzan en control social. Para ello debe
abocarse al diseño, implantación y seguimiento a programas que propendan a
incentivar a los grupos sociales con características heterogéneas para que realicen
actividades de vigilancia sobre los recursos públicos que maneja. Los programas
como por ejemplo “Los Abuelos Contralores”, son mecanismos de participación
ciudadana que deben hacerse realidad en el municipio Eulalia Buroz.
27
Punto de partida
En la Contraloría del municipio Eulalia Buroz existe dentro de la estructura
organización la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), la cual cuenta con una sola
persona que posee un perfil profesional adecuado a las exigencias del área. Esta
dependencia carece de instrumentos tecnológicos que permitan la transmisión de
información y conocimiento a la colectividad de forma eficiente. Adicionalmente, los
medio de movilidad que posee le dificultan la posibilidad de llevar a las
comunidades. Los costos de operaciones del área son elevados, por lo cual la
servidora encargada no los puede cubrir.
El presupuesto que posee la Contraloría municipal impacta negativamente
sobre su gestión. Ello resulta evidente en la OAC. Para el año 2013, el presupuesto
aprobado a este Órgano de Control fue de Bs.1.980.000,00, del cual más del 90% es
para cubrir las partidas de personal (401). Existen realmente pocos recursos para
financiar las operaciones de la OAC. El traslado del personal a las diferentes
comunidades del municipio Eulalia Buroz resulta costoso. La promoción de los
servicios, así como la posibilidad de dictar talleres y charlas se ven afectada por la
baja capacidad financiera de la Institución.
Actualmente la OAC posee poca incidencia en la comunidad. Los niveles de
denuncias atendidas son muy bajos, porque realmente los grupos sociales desconocen
en unos casos, o muestran desconfianza en otras, por la actividad desarrolladas en la
Contraloría Municipal. Tal es el nivel de desconexión que el órgano de control carece
de información precisa con respecto a los Consejos Comunales que hace vida en el
municipio.
Resulta vital, entonces, tener una posición más activa con respecto a la
permeabilidad de la Contraloría municipal y su entorno social. Esto exige la
implantación de una estrategia de acercamiento a esos grupos de interés, que permita
28
dar clara señal de los beneficios de contar con un órgano de control fiscal aliado, con
una gestión “de puertas abiertas”.
Retos e iniciativas estratégicas.
Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente
objetivo general:
3.1. Fortalecer la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del
Municipio Eulalia Buroz, que permita el fomento de la participación ciudadana
Una Oficina de Atención al Ciudadano moderna, que ofrezca un servicio de
calidad a la comunidad, a los grupos organizados y a las personas en general, en
cuanto a sus exigencias, debe abocarse a tres (3) área fundamentales. La primera es la
difusión de información al colectivo que le permita entender que ellos tienen la
capacidad y el deber de ser garante de la transparencia, eficiencia, eficacia y
economía de la administración de los recursos públicos que le son confiados. La
segunda, es la transmisión del conocimiento de las técnicas, herramientas e
instrumentos que pueden utilizarse para ejercer el control social contundentemente.
La última área, de suma importancia por su impacto inmediato, son los mecanismos
de denuncias que deben facilitárseles a los ciudadanos, la cual deben atenderse de
forma oportuna, ofreciendo respuestas, en función a la verdad, objetividad y justicia.
Adicionalmente, además de las denuncias, los ciudadanos tienen el derecho de
interponer sus quejas y reclamos, hacer saber sus inquietudes y obtener información
cuando ellos lo requieran.
La Contraloría del municipio Eulalia Buroz, debe servir como un órgano de
formación ciudadana, cercana a su entorno, a sus ciudadanos, quienes deben tener la
posibilidad de aprovechar el conocimiento que posee el talento humano del órgano de
control externo, en materia de control fiscal. La información, la formación y la
29
atención de las denuncias, quejas, reclamos e inquietudes de los ciudadanos son los
ejes centrales del fortalecimiento que en los próximos cinco (5) años deben ser
atendidos. Siendo así, la Contraloría municipal tiene el imperativo de alinear su
gestión a esas tres (3) áreas, enfocando a todo su talento humano a la calidad del
servicio y a la sensibilización comunitaria. Ello implica que la atención al ciudadano
escapa de una estructura especializada y debe formar parte de la cultura
organizacional de la institución.
Actividades claves. Para este objetivo estratégico algunas de las actividades claves
para el logro del objetivo general son:
 Proceso de formación continuo para la comunidades organizadas del
municipio.
 Preparación y actualización de los contenidos que deben impartirse por medio
del proceso formativo a las comunidades organizadas del municipio.
 Promoción, incentivo e información para los grupos de interés comunitarios
con respecto a los servicios que presta la Contraloría del municipio Eulalia
Buroz.
 Acercamiento a las comunidades para conocer sus características, necesidades
y el perfil de sus líderes.
 Obtención de apoyo de otras Instituciones municipales, estadales y nacionales
para el fortalecimiento de la Oficina de Atención al Ciudadano de esta
Contraloría municipal.
 Atención a las denuncias de forma oportuna, ofreciendo respuesta, basado en
la objetividad y la justicia en el tratamiento de cada uno de los casos.
Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico incrementando la capacidad de
la Oficina de Atención al Ciudadano de ofrecer respuesta a la comunidad, para lo
30
cual debe ponerse especial atención a esta dependencia para que la misma lleve a
cabo las actividades y tareas que le son propias.
Para llevar a cabo con éxito la estrategia antes comentada es importante
cumplir con los siguientes objetivos específicos, los cuales deben estar acompañados
de un conjunto de proyectos, programas, actividades y tareas operativas.
3.1.1. Promover la formación de los ciudadanos para que ejerzan su función
contralora
Este objetico está orientado a las actividades de formación que debe llevar a
cabo la Oficina de Atención al Ciudadano.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Actividades Formativas Nº de Actividades 2 4 6 8 12
Ciudadanos Atendidos Cantidad de Ciudadanos 40 80 120 200 360
3.1.2. Atender a los ciudadanos del municipio, en cuanto a sus denuncios, quejas,
opiniones y buscada de información
Este objetivo está orientado a la gestión, atención y seguimientos de las
quejas, denuncias y otras inquietudes que tiene la comunidad, la cual busca apoyo y
respuesta en la Contraloría municipal.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Nº de denuncia Cantidad de Denuncias 2 3 4 5 8
Atención de requerimientos
ciudadanos
Cantidad de Ciudadanos 5 10 10 20 20
3.1.3. Apoyar la gestión interna y externa de la Contraloría municipal
Este objetivo está orientado a la gestión que debe realizar la Oficina de
Atención al Ciudadano, en cuanto a la organización de eventos internos y externos
31
que desarrolle la Institución.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Eventos Internos Cantidad de Eventos 2 2 2 2 2
Eventos Externos Cantidad de Eventos 2 2 3 4 4
32
4.- Modernización de la estructura organizacional y de los procesos llevados a
cabo en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz
Misión del eje
Para el logro de la visión y el cumplimiento de la misión, es necesario
convertir a la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz en una organización dedicada
al control fiscal de vanguardia. Que posea una estructura organizacional acorde a las
modernas tendencias gerenciales, que permitan agilidad, eficiencia y capacidad de
respuesta. Debe contar con los manuales de normas y procedimientos necesarios para
su correcta gestión. Sus políticas internas, así como su aparato operativo deben
coadyuvar al alcance los objetivos de la institución.
Es necesario evaluar sus procesos actuales, con el propósito de determinar sus
fortalezas y debilidades. Ello debe ser una acción continua, que propenda al
mejoramiento sistemático de la organización. La estructura organizacional debe
asegurar la gobernanza y la eficiencia operativa de la Contraloría municipal.
Punto de partida
La Contraloría municipal presenta actualmente bajos niveles de productividad.
Muestra debilidades en materia de control fiscal, al medirse por la cantidad de
actuaciones fiscales que ejecuta y a su capacidad sancionatoria. A ellos se suma el
poco impacto de la Oficina de Atención al Ciudadano. Cuenta con un presupuesto
insuficiente, lo cual impacta necesariamente sobre el capital humano y sobre el resto
de los recursos necesario para sus operaciones normales.
Esta realidad ha influenciado en la filosofía organizacional de la Contraloría.
Su estructura actual se encuentra diseñada en función a los avatares que su situación
le indica. Posee un conjunto de documentos que describen a la Institución:
33
organigrama, manuales de organización, otros de procedimientos, resoluciones
organizativas, etc. Sin embargo, la realidad actual de la estructura organizacional
dificulta seriamente el logro de la visión y el cumplimiento de la misión de la
Institución.
Es necesario iniciar un proceso de cambio tendente a la modernización de la
estructura organizacional. Nuevos cargos, posiciones, manuales, reglamentos,
estatutos, instrumentos de evaluación y seguimientos, son necesarios implantar en el
corto y mediano plazo. Sin embargo, ello es una tarea que en principio se enfrenta a
la realidad de la Institución. Existe poco personal que pueda dedicarse a tiempo
completo a esa fundamental tarea. Además, los mismos poseen poca experiencia y
algunas debilidades de formación especializada que debe subsanarse previamente.
Por tanto, este proceso de cambio debe ocurrir gradualmente, pero de forma
constante.
Por último, para mejorar el desempeño de la organización, acorde al logro de
su visión, es imprescindible contar con una estructura que soporte y haga factible ese
destino que debe construirse en los próximos 5 años. El cambio que la nueva
autoridad de la Contraloría municipal plantea solo será posible con una estructura
organizacional moderna, adaptativa, ajustada a un entorno cada vez más dinámico,
creativo e innovador.
Retos e iniciativas estratégicas.
Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente
objetivo general:
4.1. Modernizar la estructura organizacional y de los procesos llevados a cabo en
la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz
La Contraloría del municipio Eulalia Buroz debe contar con una estructura
que permita alcanzar su visión estratégica y cumplir con la misión que le corresponde
34
legalmente. Por ello es necesario revisar, actualizar e implantar los manuales de
normas y procedimientos necesarios; debe ser revisado el reglamento interno, los
manuales descriptivos de cargo, los instrumento en materia de personal, entre otros.
Todo esto debe impactar positivamente en la gestión de la Institución.
Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo
general son:
 Diagnóstico de las debilidades y fortalezas de la estructura organizacional
de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz. Esto permitirá ejercer las
acciones estratégicas necesarias para llevar con éxito un proceso de cambio
organizacional.
 Adaptación de la estructura de la organización a los cambios tecnológicos, al
incremento de la productividad y al fortalecimiento de la capacidad de gestión
de la Institución.
 Creación de una nueva cultura organizacional, acorde al proceso de cambio
que se plantea llevar a cabo durante la gestión 2013-2018, haciéndola más
propensa a la búsqueda de la excelencia como forma de gestión.
 El aseguramiento de la gobernabilidad de la Contraloría municipal será
posible por medio de la creación e implantación de los mecanismos,
herramientas e instrumentos de gestión, dentro de los cuales los manuales de
normas y procedimiento son fundamentales.
Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico ejecutando las acciones
necesarias para generar los instrumentos que la organización requiere para optimizar
su funcionamiento.
Para llevar a cabo con éxito la estrategia antes comentada es importante
cumplir con los siguientes objetivos específicos.
35
4.1.1. Elaborar o actualizar los distintos manuales de normas y procedimientos
que permitan fortalecer el sistema de gestión de la Contraloría del
municipio Eulalia Buroz.
Este objetivo se encuentra orientado al procedimiento de revisión,
actualización y/o elaboración de todos los manuales de normas y procedimientos y
demás instrumentos que permitan el fortalecimiento de la gestión de la Contraloría
municipal.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Manuales de normas y
procedimientos y otros
instrumentos
Cantidad de
documentos nuevos o
actualizados
1 3 4 10 20
4.1.2. Implantar los mecanismos de evaluación de desempeño personal y
organizacional, que permita la evaluación continua de la respuesta
ofrecida por la estructura organizacional.
Este objetivo está orientado a la creación del sistema de evaluación del
desempeño.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Creación de sistema de
Evaluación del Desempeño
Creación 0 1 0 0 0
36
5.- Renovación tecnológica de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz
Misión del eje
Realizar cambio tecnológicos permitan a la Contraloría municipal la mejora
de su capacidad de respuesta, tanto interna como externamente. Que haga posible
incrementar la productividad, haciéndola con ello más eficiente. Todo ello
acompañado del logro de la independencia tecnológica que lleva consigo la migración
al software libre.
El acceso de moderno equipos, el contar con programas informáticos
adecuados a las necesidades de la organización y la posibilidad de tener a un personal
preparado y adaptado a los nuevos cambios que exige la era de la información es
fundamental para que la Contraloría municipal logra alcanzar su visión y le permita
cumplir con su misión estratégica.
Punto de partida
Actualmente la Contraloría municipal cuenta con varios equipos de
computación obsoletos, otros están inservibles por falta de mantenimiento. El
despacho del Contralor Municipal carece de equipo. La anterior administración
instaló una red alámbrica a la cual no se le está dando uso. Adicionalmente se cuenta
con una equipo de impresión, también adquirido por la antigua administración cuyo
mantenimiento resulta oneroso, siendo ese equipo, además, de una tecnología que
sobrepasa las necesidades reales de la Institución.
El órgano de control carece de línea telefónica, dificultando con ello el acceso
a internet. Asimismo, la Ley de Infogobierno obliga a los órganos y entes públicos a
migrar al software libre, sin embargo la Contraloría municipal se encuentra lejos de
ese objetivo.
37
La Dirección de Administración de Recursos Humano, Físicos y Financiero
cuenta con programa propietario conocido como SICAP, con el cual gestiona sus
operaciones rutinarias. El programa tiene buena funcionalidad, sin embargo la
Institución no cuenta Know-How, lo cual la hace dependiente del proveedor del
servicio.
Otro elemento que resulta necesario destacar es que producto del escaso
presupuesto que posee la Institución, no cuenta con un área de tecnología y mucho
menos con un personal que se encargue del área de la tecnología. Ello dificulta la
posibilidad de establecer un plan de migración tecnológico o el diseño,
administración y mantenimiento de una página Web institucional. Aunado a la
imposibilidad de establecer un plan de mantenimiento que resulte de bajo costo. Sería
necesaria la contratación de un técnico externo, cuyos costos son difíciles de asumir
con la realidad presupuestaria actual.
Retos e iniciativas estratégicas.
Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente
objetivo general:
5.1. Renovar la tecnológica de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz
Los procesos que ejecuta la Contraloría municipal, en buena parte son
manuales, salvo el área de administración que posee un programa de gestión
denominado SICAP, el cual está siendo utilizado en un 70% de sus facilidades. El
Estado venezolano está haciendo esfuerzo para incentivar a los órganos y entes que la
conforman a migrar a nuevas tecnologías sustentado en software libre. Para esto está
brindando todo el apoyo posible por medio de múltiples instituciones y diversos
38
proyectos. Esa situación debe ser aprovechada por este órgano de control fiscal
externo, logrando con ello la renovación tecnológica.
Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo
general son:
 Migración de la plataforma tecnológica al software libre.
 Gestión para que la Contraloría municipal tenga acceso a internet.
 Creación de su página web, que permita a los grupos de interés obtener
información de la gestión desarrollada por la Contraloría municipal,
fortaleciendo con ello el principio de transparencia de la gestión pública.
 Modernización de los equipos tecnológicos, que permitan soportar los
cambios que exige la migración a la plataforma del software libre.
 Búsqueda de apoyo externo para el financiamiento del proceso de
transformación y preparación del talento humano.
Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico ejecutando las acciones
necesarias para que ocurran los cambios tecnológicos, que permitan la modernización
y fortalecimiento de la gestión de la Contraloría municipal. Todo ello debe estar
acompañado de un cambio en la cultura organizacional de la Institución, concatenado
con el apoyo de su talento humano.
Para llevar a cabo con éxito la estrategia antes comentada es importante
cumplir con los siguientes objetivos específicos.
5.1.1. Fortalecer los procesos neurálgicos de la Contraloría municipal por
medio de la implantación de tecnologías basado en software libre
Este objetivo se encuentra orientado a la implantación de la plataforma del
software libre que permita la optimización de los procesos internos desarrollados por
la Contraloría municipal.
39
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Implantación de los
Proyectos en el área de
tecnología
% de avances de los
proyectos
0 20% 50% 80% 100%
5.1.2. Modernizar los equipos tecnológicos de la Contraloría municipal
que permitan acompañar el proceso de actualización y cambio tecnológico.
Este objetivo está orientado a la adquisición, mantenimiento o recuperación de
los equipos de computación que requiere la Contraloría municipal para hacer efectivo
el proceso de modernización tecnológica
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Equipo de computación y
otros en uso (Nuevos o
repotenciados)
N° de equipos 3 2 6 2 2
5.1.3. Crear la página web que permita a los grupos de interés externos
acceder a la información pública que emana de la Contraloría municipal
Este objetivo específico se encuentra orientado a las acciones necesaria para e
la Contraloría del municipio Eulalia Buroz cuente con una página de acceso al
ciberespacio, que le permita dar a conocer la gestión que desarrolla.
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA
METAS
2013 2014 2015 2016 2017
Creación de página en internet Creación 1 0 0 0 0
Mantenimiento de página web % de mantenimiento 100 100 100 100 100
40
Cuadro de Matriz Estratégica de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...
Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...
Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Estatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz
Estatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia BurozEstatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz
Estatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del PersonalInstructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Instructivo para la elaboración de las conciliaciones bancarias
Instructivo para la elaboración de las conciliaciones bancariasInstructivo para la elaboración de las conciliaciones bancarias
Instructivo para la elaboración de las conciliaciones bancarias
Jesús Rodolfo Andrade León
 
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipalimpacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticosManual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos MédicosNormas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Jesús Rodolfo Andrade León
 
manual de determinacion de responsabilidades
manual de determinacion de responsabilidadesmanual de determinacion de responsabilidades
manual de determinacion de responsabilidades
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia BurozManual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al CiudadanoManual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Instructivo para elaborar libro banco
Instructivo para elaborar libro bancoInstructivo para elaborar libro banco
Instructivo para elaborar libro banco
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de AlmacenManual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Jesús Rodolfo Andrade León
 
manual-para-elaboracion-de-informe-de-gestion
manual-para-elaboracion-de-informe-de-gestionmanual-para-elaboracion-de-informe-de-gestion
manual-para-elaboracion-de-informe-de-gestion
Luis Alberto Romero Rivas
 
Manual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
Manual de Normas y Procedimientos en materia de DenunciasManual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
Manual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
Jesús Rodolfo Andrade León
 
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
Marilú Salazar Méndez
 
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad InvestigativaManual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones PúblicaManual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Jesús Rodolfo Andrade León
 

La actualidad más candente (20)

Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...
Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...
Manual Descriptivo por Clase de Cargo de la Contraloría del municipio Eulalia...
 
Estatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz
Estatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia BurozEstatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz
Estatuto de Personal de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz
 
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del PersonalInstructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
Instructivo para la Aplicación de los Procedimientos Sancionatorios del Personal
 
Instructivo para la elaboración de las conciliaciones bancarias
Instructivo para la elaboración de las conciliaciones bancariasInstructivo para la elaboración de las conciliaciones bancarias
Instructivo para la elaboración de las conciliaciones bancarias
 
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipalimpacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
impacto-del-control-interno-en-la-administracion-publica-municipal
 
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
 
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticosManual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
 
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos MédicosNormas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
 
manual de determinacion de responsabilidades
manual de determinacion de responsabilidadesmanual de determinacion de responsabilidades
manual de determinacion de responsabilidades
 
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia BurozManual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
 
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al CiudadanoManual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
Manual de Organizacion de la Oficina de Atención al Ciudadano
 
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
 
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
Manual de Normas y Procedimientos para la Imposición de Multa de la Controlar...
 
Instructivo para elaborar libro banco
Instructivo para elaborar libro bancoInstructivo para elaborar libro banco
Instructivo para elaborar libro banco
 
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de AlmacenManual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
 
manual-para-elaboracion-de-informe-de-gestion
manual-para-elaboracion-de-informe-de-gestionmanual-para-elaboracion-de-informe-de-gestion
manual-para-elaboracion-de-informe-de-gestion
 
Manual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
Manual de Normas y Procedimientos en materia de DenunciasManual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
Manual de Normas y Procedimientos en materia de Denuncias
 
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
V JORNADAS DE CONTROL FISCAL - CONTRALORÍA METROPOLITANA DE CARACAS - 2014
 
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad InvestigativaManual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
Manual de Normas y Procedimientos de Potestad Investigativa
 
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones PúblicaManual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
Manual de Normas y Procedimientos de Contrataciones Pública
 

Destacado

Mapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz
Mapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia BurozMapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz
Mapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ejecucion Presupuestaria 2013
Ejecucion Presupuestaria 2013Ejecucion Presupuestaria 2013
Ejecucion Presupuestaria 2013
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016
Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016
Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ejecucion presupuestaria 2014
Ejecucion presupuestaria 2014Ejecucion presupuestaria 2014
Ejecucion presupuestaria 2014
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...
Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...
Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de EstadoManual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015) del M...
Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015)  del M...Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015)  del M...
Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015) del M...
Marilú Salazar Méndez
 
Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
snakesweet
 
Presentaciòn del programa de auditoria
Presentaciòn del programa de auditoriaPresentaciòn del programa de auditoria
Presentaciòn del programa de auditoria
Marlene Delgado
 
Conoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloríaConoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloría
Ledis laura Quintana
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Lenin Osorio Lopez
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
María Janeth Ríos C.
 
publicacion. 21
publicacion. 21publicacion. 21
publicacion. 21
yesica868
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
gobernar
 
Diagrama Uml
Diagrama UmlDiagrama Uml
Diagrama Uml
Edwin Torres
 

Destacado (16)

Mapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz
Mapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia BurozMapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz
Mapa de proceso de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz
 
Ejecucion Presupuestaria 2013
Ejecucion Presupuestaria 2013Ejecucion Presupuestaria 2013
Ejecucion Presupuestaria 2013
 
Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016
Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016
Ejecución Presupuestaria C.M.E.B. 2016
 
Ejecucion presupuestaria 2014
Ejecucion presupuestaria 2014Ejecucion presupuestaria 2014
Ejecucion presupuestaria 2014
 
Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...
Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...
Ejecución presupuestaria financiera del 2015 de la Contraloría del municipio ...
 
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de EstadoManual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
Manual de normas y procedimientos en materia de auditoría de Estado
 
Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015) del M...
Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015)  del M...Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015)  del M...
Consideraciones Relevantes Sobre la Versión Actualizada (Octubre 2015) del M...
 
Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
 
Presentaciòn del programa de auditoria
Presentaciòn del programa de auditoriaPresentaciòn del programa de auditoria
Presentaciòn del programa de auditoria
 
Conoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloríaConoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloría
 
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016Contabilidad pública para estados y municipios 2016
Contabilidad pública para estados y municipios 2016
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
publicacion. 21
publicacion. 21publicacion. 21
publicacion. 21
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
 
Diagrama Uml
Diagrama UmlDiagrama Uml
Diagrama Uml
 

Similar a Contraloría Municipio Eulalia Buroz_Plan Estratégico 2013-2018

Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
dircipubl2017
 
Convocatoria empleo público.pdf
Convocatoria empleo público.pdfConvocatoria empleo público.pdf
Convocatoria empleo público.pdf
20minutos
 
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaPlan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Manuel Santos
 
Ensayo 2017
Ensayo 2017  Ensayo 2017
Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015
Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015
Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015
Francisco Oyola Arrieta
 
Base de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRIBase de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRI
Emanuel Erazo
 
Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015
Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015
Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015
Freddy E. Pulido Gómez
 
Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Programa electoral PSOE 28M.pdf
Programa electoral PSOE 28M.pdfPrograma electoral PSOE 28M.pdf
Programa electoral PSOE 28M.pdf
20minutos
 
Conpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentasConpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentas
casadelvocal
 
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
SindyHuayllani2
 
Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado
Nelson Leiva®
 
Plan de desarrollo de bogotá quimera
Plan de desarrollo de bogotá   quimeraPlan de desarrollo de bogotá   quimera
Plan de desarrollo de bogotá quimera
Aurelio Suárez
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
huarazlab
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
huarazlab
 
Plataforma Política Torreón 2010 - 2013
Plataforma Política Torreón 2010 - 2013Plataforma Política Torreón 2010 - 2013
Plataforma Política Torreón 2010 - 2013
Chuy de León
 
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓNENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdfANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
AccesoriesAguilar
 
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Quinty E. Arias
 

Similar a Contraloría Municipio Eulalia Buroz_Plan Estratégico 2013-2018 (20)

Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
 
Convocatoria empleo público.pdf
Convocatoria empleo público.pdfConvocatoria empleo público.pdf
Convocatoria empleo público.pdf
 
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaPlan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
 
Ensayo 2017
Ensayo 2017  Ensayo 2017
Ensayo 2017
 
Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015
Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015
Desempeño fiscal de los municipios del departamento de córdoba 2015
 
Base de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRIBase de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRI
 
Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015
Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015
Plan de Desarrollo Barranquilla 2012 015
 
Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
 
Programa electoral PSOE 28M.pdf
Programa electoral PSOE 28M.pdfPrograma electoral PSOE 28M.pdf
Programa electoral PSOE 28M.pdf
 
Conpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentasConpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentas
 
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
 
Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado
 
Plan de desarrollo de bogotá quimera
Plan de desarrollo de bogotá   quimeraPlan de desarrollo de bogotá   quimera
Plan de desarrollo de bogotá quimera
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
 
plan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDFplan de gobierno- presidente.PDF
plan de gobierno- presidente.PDF
 
Plataforma Política Torreón 2010 - 2013
Plataforma Política Torreón 2010 - 2013Plataforma Política Torreón 2010 - 2013
Plataforma Política Torreón 2010 - 2013
 
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓNENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
ENRIQUE OCROSPOMA-LIMA-PERÚ NACIÓN
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-LOS OLIVOS
 
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdfANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
 
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
 

Más de Jesús Rodolfo Andrade León

Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfManual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Concepto Plan de Negocios.pdf
Concepto Plan de Negocios.pdfConcepto Plan de Negocios.pdf
Concepto Plan de Negocios.pdf
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Jr andrade leon asesor empresarial
Jr andrade leon asesor empresarialJr andrade leon asesor empresarial
Jr andrade leon asesor empresarial
Jesús Rodolfo Andrade León
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Jesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade LeónJesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade León
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosCálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Poder de la Visión Personal
Poder de la Visión PersonalPoder de la Visión Personal
Poder de la Visión Personal
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Importancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigaciónImportancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 

Más de Jesús Rodolfo Andrade León (20)

Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfManual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
 
Concepto Plan de Negocios.pdf
Concepto Plan de Negocios.pdfConcepto Plan de Negocios.pdf
Concepto Plan de Negocios.pdf
 
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
 
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Jr andrade leon asesor empresarial
Jr andrade leon asesor empresarialJr andrade leon asesor empresarial
Jr andrade leon asesor empresarial
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Jesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade LeónJesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade León
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
 
Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.
 
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosCálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
 
Poder de la Visión Personal
Poder de la Visión PersonalPoder de la Visión Personal
Poder de la Visión Personal
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
 
Importancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigaciónImportancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigación
 
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
 
¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 

Último

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 

Último (13)

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 

Contraloría Municipio Eulalia Buroz_Plan Estratégico 2013-2018

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO 2013-2018 CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ
  • 3.
  • 4. iii Índice Páginas Introducción ..................................................................................................................5 Descripción de la Contraloría municipal.......................................................................9 Matriz estratégica........................................................................................................10 Visión ......................................................................................................................10 Misión......................................................................................................................11 Valores.....................................................................................................................12 Objetivo General .....................................................................................................13 Ejes estratégicos..........................................................................................................14 1.- Fortalecimiento profesional y atención del talento humano que forma parte de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz....................................................................14 Misión del eje ..........................................................................................................14 Punto de partida.......................................................................................................14 Retos e iniciativas estratégicas................................................................................16 Actividades claves................................................................................................16 Estrategia.............................................................................................................17 2.- Incremento continuo de la productividad y la calidad de los procesos, procedimientos y actividades que son ejecutados en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz...............................................................................................................20 Misión del eje ..........................................................................................................20 Punto de partida.......................................................................................................20 Retos e iniciativas estratégicas................................................................................22 Actividades claves................................................................................................23 Estrategia.............................................................................................................23 3. Fortalecimiento de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, que permita el fomento de la participación ciudadana......26 Misión del eje ..........................................................................................................26
  • 5. iv Punto de partida.......................................................................................................27 Retos e iniciativas estratégicas................................................................................28 Actividades claves................................................................................................29 Estrategia.............................................................................................................29 4.- Modernización de la estructura organizacional y de los procesos llevados a cabo en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz ...........................................................32 Misión del eje ..........................................................................................................32 Punto de partida.......................................................................................................32 Retos e iniciativas estratégicas................................................................................33 Actividades claves................................................................................................34 Estrategia.............................................................................................................34 5.- Renovación tecnológica de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz ..............36 Misión del eje ..........................................................................................................36 Punto de partida.......................................................................................................36 Retos e iniciativas estratégicas................................................................................37 Actividades claves................................................................................................38 Estrategia.............................................................................................................38 Cuadro de Matriz Estratégica de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz............40
  • 6. 5 Introducción La planificación es un ejercicio mental que permite visualizar escenarios, eventos, condiciones futuras que pudieran presentarse con cierto grado de probabilidad. Es actividad racional, que pone a prueba la inventiva del pensamiento y el espíritu innovador de las organizaciones. Es un mecanismo para tratar de domar la incertidumbre, o por lo menos disminuir el riesgo que ella supone. En esta nueva gestión, que abarca el lapso 2013-2018, se ha elaborado el presente plan estratégico que debe guiar los proyectos, programas, actividades y tareas, que ejecutará la Contraloría municipal en los próximo cinco (5) años. Se da un énfasis definitivo a la materia de la administración del talento humano, como soporte fundamental del éxito de cualquier iniciativa de cambio y de crecimiento organizacional. También tiene un lugar privilegiado el incremento de la productividad y a calidad de la gestión que debe ser desarrollada en los próximos años, siendo prioritario el fortalecimiento de la función del control fiscal, como medio de mejoramiento continuo de la administración activa del municipio Eulalia Buroz. El acercamiento a las comunidades y la contribución al fortalecimiento de la participación ciudadana como mecanismo real del ejercicio de la Democracia Participativa y Protagónica, es otro elemento que se pretende fortalecer a través de la ejecución del presente plan estratégico. Ser un centro de atención, de formación y de apoyo es una de las tareas fundamentales que pretende cumplir la nueva gestión que inicia en la Contraloría municipal. Todo esto debe estar soportado por un cambio en los procesos tecnológico de la Institución. Migrar a la plataforma de software libre es uno de los objetivos fundaméntales que debe ser alcanzado en los próximos años. Este reto lleva consigo la ejecución de un proceso de cambio que va desde lo humano, pasando por lo técnico
  • 7. 6 llegando a lo físico. Nuevos conocimientos, nuevos procedimientos, nuevas tareas, son necesarios para afrontar la transformación que se desea alcanzar la Contraloría municipal en el campo tecnológico. Adicionalmente, una Contraloría más eficiente, productiva y con mayores estándares de calidad exige contar con una estructura organizacional acorde a esos objetivos. Es por tanto necesario tener las herramientas, instrumentos e insumos que coadyuven al logro de la visión estratégica y permita cumplir con la misión de la organización. Por ultimo este plan estratégico guarda estrecha relación con el Plan de la Patria 2013-2019, que plantea los siguientes objetivos "históricos" del proyecto revolucionario: 1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. 2) Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo. 3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. 4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
  • 8. 7 5) Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. El siguiente cuadro se muestra la relación del Objetivo Histórico Nº 2 del Plan de la Patria 2013-2019 y los objetivos estratégico de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz.
  • 9. 8
  • 10. 9 Descripción de la Contraloría municipal El 28 de febrero de 1974 la Parroquia Mamporal es elevada a Municipio Foráneo dentro del Municipio Brión, y mediante decreto con fuerza de Ley de la Asamblea Legislativa del Estado Miranda en fecha 11 de Diciembre de 1991, es elevado a Municipio Autónomo. De acuerdo a estimaciones de la OCEI, actual INE, la población con residencia permanente para el año 2009 sería de VEINTE Y SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS (26.336) habitantes en el Municipio Eulalia Buroz, lo cual representa un 0,91% del total estadal. El presupuesto aprobado a la Contraloría municipal fue de Bs.1.820.000,00, con lo cual debe ejecutar sus funciones de control fiscal, las cuales son llevadas a cabo por cuatro (4) auditores. En total laboran en la Institución trece (13) trabajadores. La Contraloría Municipal del Municipio Eulalia Buroz del estado Bolivariano de Miranda, fue creada el 19 de marzo de 1993, cuando la Cámara Municipal, según consta en Acta Nº 11 de esa fecha, designa al primer Contralor Municipal. Es importante señalar que el 05 de febrero de 2013, mediante Resolución Nº C.M.E.B. 010-2013, el Contralor Municipal, procedió a institucionalizar en día 19 de marzo de cada año como el día de la “Contraloría del Municipio Eulalia Buroz”. La estructura organizacional actual se encuentra representada por el siguiente organigrama:
  • 11. 10 NIVEL SUPERIOR UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA CONSULTORÍA JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y RECURSOS HUMANOS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DIRECCIÓN DE CONTROL POSTERIOR DIRECCIÓN DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS SALA TÉCNICA NIVEL APOYO NIVEL SUSTANTIVO CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO EULALIA BUROZ Matriz estratégica Antes de visualizar un futuro deseado es conveniente responderse a la siguiente pregunta: ¿A dónde queremos llegar? Es lo que algunos planificadores llaman la “realidad utópica” y otros tanto denominan la “situación deseada”, que luego la gestión o gerencia estratégica debe buscar alcanzar. Ese es el destino al cual la organización como un todo debe desear llegar, utilizando toda su energía y recursos para ello. La Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, durante el periodo 2013 al 2018, ha establecido el siguiente horizonte, traducido en su “Visión Estratégica”: Visión Constituirse como el Órgano de Control externo municipal más importante del estado Bolivariano de Miranda, más por sus resultados, que por su tamaño; siendo modelo de gestión basados en valores de honestidad, transparencia, ético- morales, profesionalismos e imparcialidad. Teniendo capacidad de respuesta oportuna
  • 12. 11 en favor del municipio, de sus Instituciones y de sus ciudadanos; que permita alcanzar el máximo nivel de eficiencia, transparencia y beneficios del uso de los recursos públicos. Todo ello, acompañado del respeto a la leyes y el celosos cumplimiento de las mismas, integrando además, al poder popular en la consagración del Control Social como mecanismo de expresión de la Democracia Participativa y Protagónica. Conociendo a dónde queremos llegar en los próximos cinco (5) años, debemos responder a otra pregunta fundamental dentro del proceso estratégico: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cuál es nuestra misión en la sociedad con la cual convivimos? La respuesta a esta interrogante conduce a lo que es denominado “Misión de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz”. Ella es: Misión Somos partes importante del Poder Ciudadano; integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal. Nuestro objetivo trascendental es servir a la sociedad y a sus ciudadanos, garantizando el logro de la ética pública y la moral administrativa, mediante la correcta gestión del patrimonio público municipal de los órganos, entes y demás grupos sociales que conforman el Municipio Eulalia Buroz, basado en la excelencia, profesionalismo, ética, responsabilidad, honestidad y lealtad, para lo cual brindamos asesoría integral, apoyo institucional, control, seguimiento, examen, vigilancia y fiscalización de los procesos de ingresos, gastos y bienes municipales que ejecutan los sujetos objetos de nuestro control, coadyuvamos en el fortalecimiento de la capacidad del municipio para que en este se ejecute eficazmente sus funciones de gobierno. Tenemos el imperativo categórico de sancionar a los responsables de los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, ofreciendo todas las garantías para el ejercicio del debido proceso y el derecho a la defensa, apegados estrictamente a la objetividad e imparcialidad.
  • 13. 12 ¿En qué creemos? ¿Cuáles son los principios rectores que conduce nuestra conducta ética y moral? Para responder a estas interrogantes es necesario observar el siguiente conjunto de valores, que son compartidos por toda la organización: Valores Los valores son los principios e ideales que impulsan y caracterizan la acción rutinaria de la Contraloría Municipal. Los mismos son: Excelencia: Hacerlo cada vez mejor, con espíritu de superación, apostando a la innovación y al cambio constante. Dejando huella palpable en la sociedad, que permita a la misma el mayor grado de felicidad posible. Profesionalismo: Es el compromiso para la entrega total a lo que se hace, buscando la calidad del servicio, preparándose constantemente para ello, entendiendo que el control fiscal es una actividad fundamental para la sociedad. Ética y Honestidad: Como imperativo categórico es apegarse ante cualquier circunstancia a las normas morales que rigen las acciones humanas y que intenta identificar el valor del bien, su naturaleza y su relación con otras virtudes. La Honestidad, es por su parte, actuar según se piensa y se siente, buscando la justicia, la verdad y el honor, comportando la acción a la estricta moral individual y colectiva. Responsabilidad. Es saber y aceptar que podemos responder por lo que hacemos o dejamos de hacer. Más estrictamente, la responsabilidad implica que el servidor público actúa de forma consciente, que elige el curso de acción a seguir y que puede asumir las consecuencias que se siguen de su acción.
  • 14. 13 Lealtad. Impone para nuestros servidoras y servidores públicos, la obligación de respetar el ejercicio legítimo de las funciones encomendadas a otras instituciones; de ponderar, en el ejercicio de las funciones propias, la totalidad de los intereses públicos implicados, y la fidelidad, constancia y solidaridad para con nuestro Órgano de Control. Por último, toda la matriz estratégica puede condensarse en nuestro “Objetivo General”, que el propósito que debe atender la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz en el cumplimiento de su misión y el desarrollo de su gestión. Este es: Objetivo General Fortalecer, por medio de la verificación, el examen, la vigilancia, el control y seguimiento continuo, la capacidad del Municipio Eulalia Buroz para ejecutar eficazmente su función y proceso de gobierno, logrando la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos que recibe del sector público nacional y estadal, así como de los que el mismo genera.
  • 15. 14 Ejes estratégicos El plan estratégico de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz para el periodo 2013-2018, el cual coincide con la gestión del nuevo Contralor Lic. (Esp) Jesús Rodolfo Andrade León, posee cinco (5) ejes estratégicos, los cuales se explican a continuación: 1.- Fortalecimiento profesional y atención del talento humano que forma parte de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz. Misión del eje Establecer un conjunto de acciones que permitan conformar un equipo de alto desempeño, con elevado nivel de preparación profesional, identificado con la organización, motivados y alineados con los objetivos estratégicos y las metas de la Contraloría Municipal. En definitiva se pretende que el talento que presta sus servicios a la Institución posea las características y el perfil que exige una organización que busca la excelencia, siendo por tanto necesaria la existencia de una relación de mutuo beneficio, que redunde en el crecimiento continuo de ambas partes. Punto de partida La Contraloría Municipal cuenta con catorce (14) trabajadores y trabajadoras, de los cuales seis (6) son Directivos y Jefes, es decir el 42,86%, el resto es el personal operativo. De estos últimos cuatro (4) pertenecen al personal técnico fiscal, quienes son los que realmente ejecutan las funciones productivas de la organización. Existe en la nómina tres (3) obreros de los cuales uno se encuentra en reposo prolongado.
  • 16. 15 Los salarios que poseen los trabajadores y trabajadoras son muy bajos si se comparan con el mercado o con otros órganos de control fiscal; la mayor parte de esos salarios son distribuidos entre los Directores y Jefes. Se observa la inexistencia de políticas en materia de personal, en cuanto a ascensos, compensación, control de asistencia, formación, reconocimiento o sanciones. Los trabajadores y trabajadoras carecen de protección social al punto de que aquellos que tienen menos de tres (3) años de ingresos a la Contraloría Municipal no se encuentran inscritos en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) por la existencia de un problema de acceso al Sistema Tiuna. Los que poseen un tiempo mayor se encuentran inscritos en el IVSS, siendo sus aportes retenidos y reportados al día en ese instituto. En este órgano de control externo los trabajadores y trabajadoras no cuentan con una póliza de seguro o HCM, por contar con una nómina muy baja y por tener un presupuesto muy bajo. Existe una deuda por prestaciones sociales con los servidores de la Contraloría Municipal que la misma no ha podido cubrir durante años debido a falta de planificación de amortización de la misma, aunado al bajo presupuesto de gastos que maneja la institución. La carencia de un fideicomiso es un problema que aqueja al personal y pone en riesgo la posibilidad de que los mismos reciban lo que le corresponda cuando por alguna razón deseen dejar de prestar su servicio a la institución, o cuando ella tenga la necesidad de prescindir de los servicios de algunos de ellos. Adicionalmente, se desconoce el nivel real de la deuda, debido a que a los trabajadores y trabajadoras no se les informa sobre ese tema. Otro aspecto notable es la existencia de un personal, que en un 60% es profesional con carrera universitaria, los mismos posee pocos cursos o programa de formación asociado al campo del control fiscal. La Contraloría carece de un plan de formación y ello se observa en los pocos recursos que destinan en sus presupuestos a
  • 17. 16 la formación. La mayor parte de los trabajadores y trabajadoras no reciben formación continua desde hace algunos años. En fin, el área de talento de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz es una a la cual deben abocarse los mayores esfuerzos si se desea alcanzar los objetivos y metas planteado para los próximos años. Retos e iniciativas estratégicas. Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente objetivo general: 1.1. Fortalecer la gestión del talento humano que forma parte de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz coadyuvando a su profesionalización y brindándole atención integral El talento humano es el motor de supervivencia, crecimiento y desarrollo de cualquier institución. De ello depende que los objetivos y metas sean alcanzados, en el tiempo y con la calidad prevista. Sin el aporte decidido de los trabajadores y trabajadoras, cualquier esfuerzo de gestión estará condenado al fracaso, más allá del empeño que coloquen quienes dirigen la organización. Por tanto, el fortalecer las relaciones con los trabajadores, atenderlos, remunerarlos, prepararlos, incentivarlos, haciendo que los mismos sean colaboradores y socios en el logro de la visión organizacional es tan o más importante que contar con cuantioso recursos presupuestarios y financieros. Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo general son:  Fortalecimiento y modernización del área de gestión de talento humano.
  • 18. 17  Proceso de formación continua en materia de control fiscal y en otros ámbitos de interés, a través del diseño e implantación de una política de personal moderna y coherente.  Resolución del problema de registro del personal ante el IVSS.  Gestión de los recursos ante la Alcaldía del Municipio Eulalia Buroz para el pago de los pasivos laborales y creación del fideicomiso.  Ajuste de los niveles salariales de forma justa, siendo ello un medio de reconocimiento del desempeño.  Establecer los mecanismos de reconocimiento salarial y no salarial para generar un clima organizacional propicio para el desarrollo de la misión institucional.  Fortalecimiento de la plantilla de personal, reclutando y seleccionando a profesionales cuyo perfil sea idóneo y se ajuste a la visión y misión de la Contraloría Municipal. Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico mediante la atención integral del talento humano desde diferentes enfoques, lo cual implica desde los procesos de formación continua hasta la atención de sus necesidades materiales, todo ello concatenado al cambio de cultura organizacional y fortalecimiento del clima laboral. Entendiendo que los beneficios intangibles son tan importante como los materiales. Se pretende al final crear “Equipos de Alto Desempeños”. Para la operacionalización de la estrategia es necesario alcanzar los siguientes objetivos específicos: 1.1.1. Modernizar el área administrativa encargada de la gestión del talento humano. Este objetivo está orientado a lograr el fortalecimiento del área de administración del talento humano.
  • 19. 18 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Consolidación de la Unidad de Talento Humano Porcentaje (%) 60 70 80 100 100 1.1.2. Mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores y trabajadoras de la Contraloría Municipal Este objetivo específico se orienta a la gestión que permita los ajustes salariales al personal de la Contraloría municipal, así como el otorgamiento de otros beneficios. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Ajuste salariales Nº de ajustes 1 1 2 2 3 Desviación de los salarios con respecto al mercado % de Diferencia con respecto a los salarios de otras Contraloría Municipales 40 30 20 10 0 1.1.3. Cumplir con los compromisos laborales asumidos con los trabajadores y trabajadoras Este objetivo se orienta a la necesidad de atender cada uno de los compromisos laborales que posee la Contraloría municipal, sean ello creado por la Institución o exigidos por las Leyes. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Pago de beneficios laborales % de cumplimiento 100 100 100 100 100 Resolución de la debilidades del sistema laboral interno % de Resolución 60 70 80 100 100 Pago de pasivos laborales % de pago 0 50 60 80 100 1.1.4. Fortalecer los niveles de desempeño del personal, mediante la creación de políticas, planes y programa de formación que propenda al cumplimiento de la misión organizacional Es está orientado al mejoramiento del desempaño organizacional por medio de
  • 20. 19 un amplio programa de formación del talento humano que lo conforma. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 % de los recursos dirigidos a la formación del personal con respecto al presupuesto total % de la partida de formación con respecto al presupuesto total 0,5 1 1,5 3 5 Curso por Trabajador Nº de curso 1 1 2 2 4
  • 21. 20 2.- Incremento continuo de la productividad y la calidad de los procesos, procedimientos y actividades que son ejecutados en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz Misión del eje Elevar los niveles de productividad de la Contraloría municipal, así como la calidad de toda la gestión que la misma realiza, con el propósito obtener resultados cuyo impacto sean transcendentales para el entorno, los grupos de interés, así como para el ente que regula nuestras acciones. Ello requiere un aumento constante de la cantidad y calidad de las actuaciones fiscales que deben realizarse en cada ejercicio económico financiero, desde el año 2013 hasta el 2018. Debe fortalecerse los procedimientos de Potestad Investigativa y Determinación de Responsabilidad, haciendo que las mismas sean realizadas con éxito. Lograr que los procedimientos administrativos necesarios para asegurar la gestión del Órgano de Control, sean ejecutados de acuerdo a las normas legales, a tiempo y con absoluta transparencia y calidad, siendo regido por sólidos principios de control interno. Alcanzar esta misión requiere de la participación de todo el personal, quienes deben internalizar la excelencia, el compromiso y la calidad, haciendo de estos una característica personal profundamente arraigada. Punto de partida La Contraloría del Municipio Eulalia Buroz muestra bajo niveles de productividad, al punto de tener previsto para el ejercicio 2013 la realización de solo cuatro (4) actuaciones fiscales, lo cual no es muy diferente con lo ejecutado en el ejercicio 2012, cuando llevaron a cabo tres (3) actuaciones fiscales. Esa cantidad de
  • 22. 21 actuaciones fiscales tiene como consecuencia el desaprovechamiento de un conjunto de talento humano especializado. En efecto, la Institución cuenta con cuatro (4) auditores, un Coordinador y un Director de Control Posterior, cuyo potencial de generar resultados es mucho mayor. La calidad de las actuaciones fiscales desarrolladas en el pasado son relativamente baja, al analizar el contenido de las mismas, así como las evidencias y documentos que la acompañan. Por tanto, existe debilidad de cantidad y calidad. De los cuatro auditores, dos de ellos son bachilleres cuyo perfil dista de lo necesario para cumplir cabalmente su rol. Las otras dos auditoras son licenciadas, con poca experiencia en materia de control fiscal, sin embargo son quienes efectivamente han logrado culminar las actuaciones fiscales. Este personal posee pocos cursos de adiestramiento en materia de control fiscal. La Contraloría nunca ha efectuado un proceso de Potestad Investigativa y por consiguiente tampoco de Determinación de Responsabilidad. Actualmente no cuenta con personal para ello, debido a serios problemas presupuestarios. Carece de un abogado que lleve a cabo el procedimiento de Determinación de Responsabilidad. Un proceso de incremento de la productividad debe prever la solución de esta importante debilidad. En materia de gestión administrativa, esta área cuenta con una solo persona que se dedica exclusivamente a su atención, por lo cual se encuentra sobrecargada, afectando por ello su capacidad de respuesta y la velocidad con la que puede atender todos los pormenores de las oficinas a su cargo. Es tal el nivel de saturación de esa dependencia que tiene la responsabilidad de la gestión presupuestaria, financiera y humana. Debe encargarse de la elaboración de los pagos, la preparación de la nómina, incluyendo su registro y control; debe efectuar los procesos de contratación y otras
  • 23. 22 tantas funciones, que indudablemente pueden afectar la calidad de sus resultados, incrementando con ello los riesgos operacionales. Retos e iniciativas estratégicas. Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente objetivo general: 2.1. Incrementar la productividad y la calidad de los procesos, procedimientos y actividades que son ejecutados en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz Para cumplir con su visión y misión, la Contraloría municipal debe incrementar la cantidad de actuaciones fiscales que realiza en cada ejercicio fiscal, pasando de las cuatro (4) que realiza a más de doce (12) al año, llegando a dieciocho (18) al cierre de 2017. Logrando una productividad de por lo menos cuatro (4) actuaciones fiscales por auditor. Es necesario que realice varias Potestad Investigativa al año y por lo menos una (1) Determinación al año, por supuesto resolviendo el problema de la falta de personal para esta área. Debe lograrse, entonces, la contratación de por lo menos un abogado que atienda los mencionados procedimientos sancionatorios. La gestión administrativa, para la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz abarca el manejo presupuestario, financiero, contable y humano. Ello debido a que por razones de capacidad financiera el Órgano de Control Fiscal muestra la imposibilidad de tener áreas especializadas en cada una de las funciones que componen el proceso administrativa, siendo todo centralizado en la Dirección de Administración. Debe prestarse mayor atención al área de gestión administrativa, buscando que la misma supere en el corto plazo las debilidades operativas que posee, buscando
  • 24. 23 el aumento sostenido de la calidad, lo cual significa minimizar los tiempos de respuesta, disminuir los errores o fallas en el cumplimiento de las actividades y cumplir cabalmente con la Leyes que influyen en el desempeño administrativo. Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo general son:  Aumento de la cantidad y la calidad de actuaciones fiscales ejecutada en cada ejercicio económico financiero.  Fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y seguimiento de las actividades desarrolladas por los auditores.  Fortalecimiento de los procedimientos sancionatorios generados por las distintas actuaciones fiscales.  Mejoramiento continuo de las destrezas y habilidades del personal que conforma el área de Control Posterior, ofreciéndole formación especializada en materia de auditoria de estado.  Atención a la Dirección de Administración, con el propósito de segregar funciones claves. Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico incrementando la capacidad financiera de la Contraloría municipal que permita la contratación de personal adicional, altamente calificados, dentro de los cuales se encuentre un auditor (a), un abogado (a) y dos (a) profesional con conocimiento en materia administrativa integral. Aunados a estos deben optimizarse los procesos de gestión de las diferentes áreas, a través del diseño e implantación de modernos instrumentos de gestión, aunado al fortalecimiento de los procedimientos de supervisión y seguimiento. Todo ello concatenado con la implantación de un sistema de control interno adecuado.
  • 25. 24 A continuación se presentan los objetivos específicos asociados a la estrategia antes mencionada. 2.1.1. Incrementar la productividad de la Dirección de Control Posterior, en materia de la ejecución de las distintas Actuaciones Fiscales. Este objetivo estratégico está orientado al aumento de las Actuaciones Fiscales que realiza la Dirección de Control Posterior, que permita el incremento de la productividad. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Nº de Actuaciones Fiscales al año Cantidad de Actuaciones Fiscales 10 12 14 16 20 % de Actuaciones Fiscales por Auditor % 2,5 3 3,5 4 4 % de Auditores activos Cantidad de Auditores 4 4 4 4 5 2.1.2. Generar las acciones sancionatorias (Potestad Investigativa y Determinación de Responsabilidades) en los casos que lo requiera Este objetivo específico se encuentra orientado al aumento de las Potestades Investigativa y de las consecuentes Determinación de Responsabilidad, que resulta en la etapa final de las diversas actuaciones fiscales desarrolladas. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Valoraciones Jurídicas de los Informes Definitivos Cantidad de Valoraciones Jurídicas 2 6 7 10 12 Potestad Investigativa Cantidad de Potestad Investigativa 1 1 2 3 4 Determinación de Responsabilidad Cantidad de Determinación de Responsabilidad 0 0 1 2 2
  • 26. 25 2.1.3. Controlar la gestión de la Contraloría Municipal en el ámbito de la planificación, coordinación, dirección y control de las funciones que de conformidad con las leyes debe cumplir la institución, a través de todas las unidades administrativas que la conforman; así como también, la vigilancia en el cumplimiento de las políticas y los objetivos establecidos por la Contraloría Este objetivo se encuentra orientado al fortalecimiento de la gestión interna de la Institución mediante el seguimiento y control de sus operaciones, así como del fortalecimiento de su sistema de control interno. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Actuaciones Fiscales de la Unidad de Auditoria Interna Cantidad de Actuaciones Fiscales 0 2 4 4 6 Cumplimiento con la exigencias de las normas legales y sublegales % de cumplimiento 100 100 100 100 100 Cumplimento del plan operativo anual % de cumplimiento 90 90 95 100 100
  • 27. 26 3. Fortalecimiento de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, que permita el fomento de la participación ciudadana Misión del eje Reactivar la Oficina de Atención al Ciudadano, haciendo de la misma un centro de respuesta oportuna para la comunidad organizada, los grupos de interés y las personas, como individuo, sin importar ideología, credo o condición social, todo ello apegado a la calidad de servicio, la ética y la moral. Esas respuestas abarcan los procesos formativos, que permitan al colectivo fortalecer su capacidad de gestión, sus niveles de control, así como el manejo de los conocimientos necesarios que coadyuven al correcto manejo de los recursos públicos que reciben del gobierno municipal. La atención al ciudadano implica atender sus necesidades en materia de control del uso de los recursos públicos. El ejercicio de ese control significa, en muchas oportunidades, la denuncia como medio de búsqueda de la verdad, la transparencia y la justicia. Por tanto, la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, podrán especial énfasis en ese procedimiento, incentivándolo e invitando al colectivo para que ello sea parte de su accionar cuando las circunstancia y las evidencia lo indiquen. Las denuncias deben atenderse en un marco de reserva y protección, siendo imperativo ofrecer respuestas de forma oportuna. Por último, la Contraloría del municipio Eulalia Buroz, debe crear las condiciones para que los ciudadanos ejerzan en control social. Para ello debe abocarse al diseño, implantación y seguimiento a programas que propendan a incentivar a los grupos sociales con características heterogéneas para que realicen actividades de vigilancia sobre los recursos públicos que maneja. Los programas como por ejemplo “Los Abuelos Contralores”, son mecanismos de participación ciudadana que deben hacerse realidad en el municipio Eulalia Buroz.
  • 28. 27 Punto de partida En la Contraloría del municipio Eulalia Buroz existe dentro de la estructura organización la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), la cual cuenta con una sola persona que posee un perfil profesional adecuado a las exigencias del área. Esta dependencia carece de instrumentos tecnológicos que permitan la transmisión de información y conocimiento a la colectividad de forma eficiente. Adicionalmente, los medio de movilidad que posee le dificultan la posibilidad de llevar a las comunidades. Los costos de operaciones del área son elevados, por lo cual la servidora encargada no los puede cubrir. El presupuesto que posee la Contraloría municipal impacta negativamente sobre su gestión. Ello resulta evidente en la OAC. Para el año 2013, el presupuesto aprobado a este Órgano de Control fue de Bs.1.980.000,00, del cual más del 90% es para cubrir las partidas de personal (401). Existen realmente pocos recursos para financiar las operaciones de la OAC. El traslado del personal a las diferentes comunidades del municipio Eulalia Buroz resulta costoso. La promoción de los servicios, así como la posibilidad de dictar talleres y charlas se ven afectada por la baja capacidad financiera de la Institución. Actualmente la OAC posee poca incidencia en la comunidad. Los niveles de denuncias atendidas son muy bajos, porque realmente los grupos sociales desconocen en unos casos, o muestran desconfianza en otras, por la actividad desarrolladas en la Contraloría Municipal. Tal es el nivel de desconexión que el órgano de control carece de información precisa con respecto a los Consejos Comunales que hace vida en el municipio. Resulta vital, entonces, tener una posición más activa con respecto a la permeabilidad de la Contraloría municipal y su entorno social. Esto exige la implantación de una estrategia de acercamiento a esos grupos de interés, que permita
  • 29. 28 dar clara señal de los beneficios de contar con un órgano de control fiscal aliado, con una gestión “de puertas abiertas”. Retos e iniciativas estratégicas. Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente objetivo general: 3.1. Fortalecer la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, que permita el fomento de la participación ciudadana Una Oficina de Atención al Ciudadano moderna, que ofrezca un servicio de calidad a la comunidad, a los grupos organizados y a las personas en general, en cuanto a sus exigencias, debe abocarse a tres (3) área fundamentales. La primera es la difusión de información al colectivo que le permita entender que ellos tienen la capacidad y el deber de ser garante de la transparencia, eficiencia, eficacia y economía de la administración de los recursos públicos que le son confiados. La segunda, es la transmisión del conocimiento de las técnicas, herramientas e instrumentos que pueden utilizarse para ejercer el control social contundentemente. La última área, de suma importancia por su impacto inmediato, son los mecanismos de denuncias que deben facilitárseles a los ciudadanos, la cual deben atenderse de forma oportuna, ofreciendo respuestas, en función a la verdad, objetividad y justicia. Adicionalmente, además de las denuncias, los ciudadanos tienen el derecho de interponer sus quejas y reclamos, hacer saber sus inquietudes y obtener información cuando ellos lo requieran. La Contraloría del municipio Eulalia Buroz, debe servir como un órgano de formación ciudadana, cercana a su entorno, a sus ciudadanos, quienes deben tener la posibilidad de aprovechar el conocimiento que posee el talento humano del órgano de control externo, en materia de control fiscal. La información, la formación y la
  • 30. 29 atención de las denuncias, quejas, reclamos e inquietudes de los ciudadanos son los ejes centrales del fortalecimiento que en los próximos cinco (5) años deben ser atendidos. Siendo así, la Contraloría municipal tiene el imperativo de alinear su gestión a esas tres (3) áreas, enfocando a todo su talento humano a la calidad del servicio y a la sensibilización comunitaria. Ello implica que la atención al ciudadano escapa de una estructura especializada y debe formar parte de la cultura organizacional de la institución. Actividades claves. Para este objetivo estratégico algunas de las actividades claves para el logro del objetivo general son:  Proceso de formación continuo para la comunidades organizadas del municipio.  Preparación y actualización de los contenidos que deben impartirse por medio del proceso formativo a las comunidades organizadas del municipio.  Promoción, incentivo e información para los grupos de interés comunitarios con respecto a los servicios que presta la Contraloría del municipio Eulalia Buroz.  Acercamiento a las comunidades para conocer sus características, necesidades y el perfil de sus líderes.  Obtención de apoyo de otras Instituciones municipales, estadales y nacionales para el fortalecimiento de la Oficina de Atención al Ciudadano de esta Contraloría municipal.  Atención a las denuncias de forma oportuna, ofreciendo respuesta, basado en la objetividad y la justicia en el tratamiento de cada uno de los casos. Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico incrementando la capacidad de la Oficina de Atención al Ciudadano de ofrecer respuesta a la comunidad, para lo
  • 31. 30 cual debe ponerse especial atención a esta dependencia para que la misma lleve a cabo las actividades y tareas que le son propias. Para llevar a cabo con éxito la estrategia antes comentada es importante cumplir con los siguientes objetivos específicos, los cuales deben estar acompañados de un conjunto de proyectos, programas, actividades y tareas operativas. 3.1.1. Promover la formación de los ciudadanos para que ejerzan su función contralora Este objetico está orientado a las actividades de formación que debe llevar a cabo la Oficina de Atención al Ciudadano. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Actividades Formativas Nº de Actividades 2 4 6 8 12 Ciudadanos Atendidos Cantidad de Ciudadanos 40 80 120 200 360 3.1.2. Atender a los ciudadanos del municipio, en cuanto a sus denuncios, quejas, opiniones y buscada de información Este objetivo está orientado a la gestión, atención y seguimientos de las quejas, denuncias y otras inquietudes que tiene la comunidad, la cual busca apoyo y respuesta en la Contraloría municipal. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Nº de denuncia Cantidad de Denuncias 2 3 4 5 8 Atención de requerimientos ciudadanos Cantidad de Ciudadanos 5 10 10 20 20 3.1.3. Apoyar la gestión interna y externa de la Contraloría municipal Este objetivo está orientado a la gestión que debe realizar la Oficina de Atención al Ciudadano, en cuanto a la organización de eventos internos y externos
  • 32. 31 que desarrolle la Institución. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Eventos Internos Cantidad de Eventos 2 2 2 2 2 Eventos Externos Cantidad de Eventos 2 2 3 4 4
  • 33. 32 4.- Modernización de la estructura organizacional y de los procesos llevados a cabo en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz Misión del eje Para el logro de la visión y el cumplimiento de la misión, es necesario convertir a la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz en una organización dedicada al control fiscal de vanguardia. Que posea una estructura organizacional acorde a las modernas tendencias gerenciales, que permitan agilidad, eficiencia y capacidad de respuesta. Debe contar con los manuales de normas y procedimientos necesarios para su correcta gestión. Sus políticas internas, así como su aparato operativo deben coadyuvar al alcance los objetivos de la institución. Es necesario evaluar sus procesos actuales, con el propósito de determinar sus fortalezas y debilidades. Ello debe ser una acción continua, que propenda al mejoramiento sistemático de la organización. La estructura organizacional debe asegurar la gobernanza y la eficiencia operativa de la Contraloría municipal. Punto de partida La Contraloría municipal presenta actualmente bajos niveles de productividad. Muestra debilidades en materia de control fiscal, al medirse por la cantidad de actuaciones fiscales que ejecuta y a su capacidad sancionatoria. A ellos se suma el poco impacto de la Oficina de Atención al Ciudadano. Cuenta con un presupuesto insuficiente, lo cual impacta necesariamente sobre el capital humano y sobre el resto de los recursos necesario para sus operaciones normales. Esta realidad ha influenciado en la filosofía organizacional de la Contraloría. Su estructura actual se encuentra diseñada en función a los avatares que su situación le indica. Posee un conjunto de documentos que describen a la Institución:
  • 34. 33 organigrama, manuales de organización, otros de procedimientos, resoluciones organizativas, etc. Sin embargo, la realidad actual de la estructura organizacional dificulta seriamente el logro de la visión y el cumplimiento de la misión de la Institución. Es necesario iniciar un proceso de cambio tendente a la modernización de la estructura organizacional. Nuevos cargos, posiciones, manuales, reglamentos, estatutos, instrumentos de evaluación y seguimientos, son necesarios implantar en el corto y mediano plazo. Sin embargo, ello es una tarea que en principio se enfrenta a la realidad de la Institución. Existe poco personal que pueda dedicarse a tiempo completo a esa fundamental tarea. Además, los mismos poseen poca experiencia y algunas debilidades de formación especializada que debe subsanarse previamente. Por tanto, este proceso de cambio debe ocurrir gradualmente, pero de forma constante. Por último, para mejorar el desempeño de la organización, acorde al logro de su visión, es imprescindible contar con una estructura que soporte y haga factible ese destino que debe construirse en los próximos 5 años. El cambio que la nueva autoridad de la Contraloría municipal plantea solo será posible con una estructura organizacional moderna, adaptativa, ajustada a un entorno cada vez más dinámico, creativo e innovador. Retos e iniciativas estratégicas. Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente objetivo general: 4.1. Modernizar la estructura organizacional y de los procesos llevados a cabo en la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz La Contraloría del municipio Eulalia Buroz debe contar con una estructura que permita alcanzar su visión estratégica y cumplir con la misión que le corresponde
  • 35. 34 legalmente. Por ello es necesario revisar, actualizar e implantar los manuales de normas y procedimientos necesarios; debe ser revisado el reglamento interno, los manuales descriptivos de cargo, los instrumento en materia de personal, entre otros. Todo esto debe impactar positivamente en la gestión de la Institución. Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo general son:  Diagnóstico de las debilidades y fortalezas de la estructura organizacional de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz. Esto permitirá ejercer las acciones estratégicas necesarias para llevar con éxito un proceso de cambio organizacional.  Adaptación de la estructura de la organización a los cambios tecnológicos, al incremento de la productividad y al fortalecimiento de la capacidad de gestión de la Institución.  Creación de una nueva cultura organizacional, acorde al proceso de cambio que se plantea llevar a cabo durante la gestión 2013-2018, haciéndola más propensa a la búsqueda de la excelencia como forma de gestión.  El aseguramiento de la gobernabilidad de la Contraloría municipal será posible por medio de la creación e implantación de los mecanismos, herramientas e instrumentos de gestión, dentro de los cuales los manuales de normas y procedimiento son fundamentales. Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico ejecutando las acciones necesarias para generar los instrumentos que la organización requiere para optimizar su funcionamiento. Para llevar a cabo con éxito la estrategia antes comentada es importante cumplir con los siguientes objetivos específicos.
  • 36. 35 4.1.1. Elaborar o actualizar los distintos manuales de normas y procedimientos que permitan fortalecer el sistema de gestión de la Contraloría del municipio Eulalia Buroz. Este objetivo se encuentra orientado al procedimiento de revisión, actualización y/o elaboración de todos los manuales de normas y procedimientos y demás instrumentos que permitan el fortalecimiento de la gestión de la Contraloría municipal. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Manuales de normas y procedimientos y otros instrumentos Cantidad de documentos nuevos o actualizados 1 3 4 10 20 4.1.2. Implantar los mecanismos de evaluación de desempeño personal y organizacional, que permita la evaluación continua de la respuesta ofrecida por la estructura organizacional. Este objetivo está orientado a la creación del sistema de evaluación del desempeño. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Creación de sistema de Evaluación del Desempeño Creación 0 1 0 0 0
  • 37. 36 5.- Renovación tecnológica de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz Misión del eje Realizar cambio tecnológicos permitan a la Contraloría municipal la mejora de su capacidad de respuesta, tanto interna como externamente. Que haga posible incrementar la productividad, haciéndola con ello más eficiente. Todo ello acompañado del logro de la independencia tecnológica que lleva consigo la migración al software libre. El acceso de moderno equipos, el contar con programas informáticos adecuados a las necesidades de la organización y la posibilidad de tener a un personal preparado y adaptado a los nuevos cambios que exige la era de la información es fundamental para que la Contraloría municipal logra alcanzar su visión y le permita cumplir con su misión estratégica. Punto de partida Actualmente la Contraloría municipal cuenta con varios equipos de computación obsoletos, otros están inservibles por falta de mantenimiento. El despacho del Contralor Municipal carece de equipo. La anterior administración instaló una red alámbrica a la cual no se le está dando uso. Adicionalmente se cuenta con una equipo de impresión, también adquirido por la antigua administración cuyo mantenimiento resulta oneroso, siendo ese equipo, además, de una tecnología que sobrepasa las necesidades reales de la Institución. El órgano de control carece de línea telefónica, dificultando con ello el acceso a internet. Asimismo, la Ley de Infogobierno obliga a los órganos y entes públicos a migrar al software libre, sin embargo la Contraloría municipal se encuentra lejos de ese objetivo.
  • 38. 37 La Dirección de Administración de Recursos Humano, Físicos y Financiero cuenta con programa propietario conocido como SICAP, con el cual gestiona sus operaciones rutinarias. El programa tiene buena funcionalidad, sin embargo la Institución no cuenta Know-How, lo cual la hace dependiente del proveedor del servicio. Otro elemento que resulta necesario destacar es que producto del escaso presupuesto que posee la Institución, no cuenta con un área de tecnología y mucho menos con un personal que se encargue del área de la tecnología. Ello dificulta la posibilidad de establecer un plan de migración tecnológico o el diseño, administración y mantenimiento de una página Web institucional. Aunado a la imposibilidad de establecer un plan de mantenimiento que resulte de bajo costo. Sería necesaria la contratación de un técnico externo, cuyos costos son difíciles de asumir con la realidad presupuestaria actual. Retos e iniciativas estratégicas. Para el desarrollo de este eje estratégico es necesario alcanzar el siguiente objetivo general: 5.1. Renovar la tecnológica de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz Los procesos que ejecuta la Contraloría municipal, en buena parte son manuales, salvo el área de administración que posee un programa de gestión denominado SICAP, el cual está siendo utilizado en un 70% de sus facilidades. El Estado venezolano está haciendo esfuerzo para incentivar a los órganos y entes que la conforman a migrar a nuevas tecnologías sustentado en software libre. Para esto está brindando todo el apoyo posible por medio de múltiples instituciones y diversos
  • 39. 38 proyectos. Esa situación debe ser aprovechada por este órgano de control fiscal externo, logrando con ello la renovación tecnológica. Actividades claves. Algunas de las actividades claves para el logro del objetivo general son:  Migración de la plataforma tecnológica al software libre.  Gestión para que la Contraloría municipal tenga acceso a internet.  Creación de su página web, que permita a los grupos de interés obtener información de la gestión desarrollada por la Contraloría municipal, fortaleciendo con ello el principio de transparencia de la gestión pública.  Modernización de los equipos tecnológicos, que permitan soportar los cambios que exige la migración a la plataforma del software libre.  Búsqueda de apoyo externo para el financiamiento del proceso de transformación y preparación del talento humano. Estrategia. Se logrará este objetivo estratégico ejecutando las acciones necesarias para que ocurran los cambios tecnológicos, que permitan la modernización y fortalecimiento de la gestión de la Contraloría municipal. Todo ello debe estar acompañado de un cambio en la cultura organizacional de la Institución, concatenado con el apoyo de su talento humano. Para llevar a cabo con éxito la estrategia antes comentada es importante cumplir con los siguientes objetivos específicos. 5.1.1. Fortalecer los procesos neurálgicos de la Contraloría municipal por medio de la implantación de tecnologías basado en software libre Este objetivo se encuentra orientado a la implantación de la plataforma del software libre que permita la optimización de los procesos internos desarrollados por la Contraloría municipal.
  • 40. 39 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Implantación de los Proyectos en el área de tecnología % de avances de los proyectos 0 20% 50% 80% 100% 5.1.2. Modernizar los equipos tecnológicos de la Contraloría municipal que permitan acompañar el proceso de actualización y cambio tecnológico. Este objetivo está orientado a la adquisición, mantenimiento o recuperación de los equipos de computación que requiere la Contraloría municipal para hacer efectivo el proceso de modernización tecnológica INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Equipo de computación y otros en uso (Nuevos o repotenciados) N° de equipos 3 2 6 2 2 5.1.3. Crear la página web que permita a los grupos de interés externos acceder a la información pública que emana de la Contraloría municipal Este objetivo específico se encuentra orientado a las acciones necesaria para e la Contraloría del municipio Eulalia Buroz cuente con una página de acceso al ciberespacio, que le permita dar a conocer la gestión que desarrolla. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Creación de página en internet Creación 1 0 0 0 0 Mantenimiento de página web % de mantenimiento 100 100 100 100 100
  • 41. 40 Cuadro de Matriz Estratégica de la Contraloria del municipio Eulalia Buroz