SlideShare una empresa de Scribd logo
contratación electrónica
y
Contratación informática
Distinción
• “Contratación informática”:contratación de
bienes o servicios informáticos.
• “Contratación electrónica”: contratación que
se realiza por medio de ordenadores,
elementos informáticos u otro cualquiera
electrónico.
1.Contratación electrónica
Noción
•Contratación electrónica:
toda aquella que se realiza mediante la
utilización de algún elemento electrónico
cuando éste tiene, o puede tener, una incidencia
real y directa sobre la formación de la voluntad
o el desarrollo o interpretación futura del
acuerdo.
Eficacia.— Prueba
• Los contratos electrónicos producirán todos los efectos
previstos por el ordenamiento jurídico, no siendo necesario
para su validez nada más que los requisitos generales para
su celebración por otro medio no electrónico.
• consentimiento, objeto cierto y causa.
• Tampoco es necesario el acuerdo expreso de las partes para
la utilización de estos medios.
• En relación con la prueba de estos contratos se sujetará a
la normativa general y, cuando proceda, a la normativa
sobre firma electrónica.
• La LSSI señala específicamente que el soporte electrónico en
el que conste un contrato celebrado por vía electrónica será
admisible en juicio como prueba documental.
• Asimismo recoge la posibilidad de que ambas partes pacten
que un tercero archive las declaraciones de voluntad que
integran los contratos electrónicos y que consigne la fecha y
la hora en que dichas comunicaciones han tenido lugar.
Vicios del consentimiento
• Según el art. 1265 Cc. “será nulo el
consentimiento prestado por error, violencia,
intimidación o dolo”.
• Al contratarse por medios electrónicos puede
producirse un error respecto a la identidad de la
persona con la que se está contratando.
• También puede suceder que se dé un error en
cuanto al contenido, como cuando el documento
que se envía es sometido a un proceso o
tratamiento que modifique la información.
• Otro riesgo no menos frecuente es el fraude, que se
diferencia del anterior por el dolo o mala intención.
2. Contratación informática
Noción
• Contrato informático: cuando el bien o el servicio sean
informáticos podremos hablar de contratación
informática.
• Bienes informáticos:
• Soporte físico: todos aquellos elementos que forman el sistema
(ordenador) en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de
proceso o sus periféricos, y todos los equipos que tienen una
relación directa de uso con respecto a ellos.
• Soporte lógico: bienes inmateriales que proporcionan las órdenes,
datos, procedimientos e instrucciones en el tratamiento
automático de la información.
• Servicios informáticos: todos aquellos que sirven de apoyo y
complemento a la actividad informática en una relación de
afinidad directa con ella.
Contratos de adhesión
• Los contratos informáticos, en muchas ocasiones, son
contratos de adhesión, en los que una de las partes fija las
cláusulas del contrato y la otra parte se adhiere a las
mismas, sin tener posibilidad de modificar ninguna de
ellas.
• Este tipo de contratos son válidos, pero a veces son
abusivos, porque entrañan un debilitamiento de la
autonomía de la voluntad del art. 1.255 Cc.
• Por eso el TS ha corregido las situaciones abusivas
interpretando ampliamente el art. 1.288 Cc., que indica que
“la interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no
deberá favorecer a la parte que ha ocasionado la oscuridad”.
• Estas situaciones se pueden dar muy especialmente en la
contratación informática por el normal desconocimiento del
usuario de las técnicas informáticas y los detalles de
funcionamiento de máquinas y programas. Otro factor es el
potencial económico del fabricante.
Tipos de contratos informáticos:
según el objeto
• Según el objeto:
• Contratos de hardware: todo aquello que
físicamente forma parte del equipo, incluyendo
los equipos de comunicaciones u otros
elementos auxiliares.
• Contratos de software: puede tratarse de
software de base o software de sistema o de
utilidad o aplicación. En este último caso ha de
adecuarse a las necesidades del usuario.
• Contratos de instalación “llave en mano”:
incluyen, hardware, software, mantenimiento,
formación.
• Contratos de servicios auxiliares: por ejemplo,
mantenimiento de equipos y programas o
formación de personas.
“Outsourcing”
• Contrato atípico que consiste en la cesión de la
gestión de los sistemas de información de una
entidad a un tercero que, especializado en esta
área, se integra en la toma de decisiones y
desarrollo de las aplicaciones y actividades propias
de la referida gestión, con la finalidad de la
optimización de los resultados de la misma, al
tiempo que permite a la entidad el acceso a
nuevas tecnologías y la utilización de recursos
especializados de que no dispone.
• No hay que confundirlo con el “facilities
management”, que sólo consiste en la gestión de
las instalaciones, recursos y elementos que
componen un centro de informática de una entidad
(v. gr., mantenimiento de redes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)
ENJ
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
CEFIC
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
edgardoquispe
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Fiorella Flowers
 

La actualidad más candente (20)

1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)1. por su exigibilidad (término)
1. por su exigibilidad (término)
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Modo de extinguir las obligaciones
Modo de extinguir las obligaciones Modo de extinguir las obligaciones
Modo de extinguir las obligaciones
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Anulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitralAnulacion de laudo arbitral
Anulacion de laudo arbitral
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Las mejoras
Las mejorasLas mejoras
Las mejoras
 
Tema 7 contratos preparatorios
Tema 7   contratos preparatoriosTema 7   contratos preparatorios
Tema 7 contratos preparatorios
 
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
SALIDAS ALTERNAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL MEXICO
SALIDAS ALTERNAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL MEXICOSALIDAS ALTERNAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL MEXICO
SALIDAS ALTERNAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL MEXICO
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 

Destacado (9)

Tecnologías Empleadas en el Comercio Electronico
Tecnologías Empleadas en el Comercio ElectronicoTecnologías Empleadas en el Comercio Electronico
Tecnologías Empleadas en el Comercio Electronico
 
Comercio electrónico y contratación electrónica
Comercio electrónico y contratación electrónicaComercio electrónico y contratación electrónica
Comercio electrónico y contratación electrónica
 
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoDesventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
 
El contrato informatico
El contrato informaticoEl contrato informatico
El contrato informatico
 
Tecnologias Del Comercio Electronico
Tecnologias Del Comercio ElectronicoTecnologias Del Comercio Electronico
Tecnologias Del Comercio Electronico
 
Guia de contratacion informatica
Guia de contratacion informaticaGuia de contratacion informatica
Guia de contratacion informatica
 
Auditoría de outsourcing de ti
Auditoría de outsourcing de tiAuditoría de outsourcing de ti
Auditoría de outsourcing de ti
 
Politicas de-seguridad
Politicas de-seguridadPoliticas de-seguridad
Politicas de-seguridad
 
Mecanismos de seguridad informática
Mecanismos de seguridad informáticaMecanismos de seguridad informática
Mecanismos de seguridad informática
 

Similar a Contratacion informatica

Contratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informáticaContratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informática
Marilu Margot Mamani Cayo
 
Trabajo final derecho
Trabajo final derechoTrabajo final derecho
Trabajo final derecho
claribel2625
 

Similar a Contratacion informatica (20)

Contratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informáticaContratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informática
 
Contratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informáticaContratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informática
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CONTRATO INFORMATICO
CONTRATO INFORMATICOCONTRATO INFORMATICO
CONTRATO INFORMATICO
 
Contratos informáticos y contratos electrónicos
Contratos informáticos y contratos electrónicosContratos informáticos y contratos electrónicos
Contratos informáticos y contratos electrónicos
 
Contratos informáticos.pptx
Contratos informáticos.pptxContratos informáticos.pptx
Contratos informáticos.pptx
 
Contratos informaticos
Contratos informaticosContratos informaticos
Contratos informaticos
 
Contrato informático ALX
Contrato informático ALXContrato informático ALX
Contrato informático ALX
 
Contrato informático
Contrato informáticoContrato informático
Contrato informático
 
Contratos informáticos
Contratos informáticosContratos informáticos
Contratos informáticos
 
Contrato informatico
Contrato informaticoContrato informatico
Contrato informatico
 
Contratos informáticos: riesgos y seguros
Contratos informáticos: riesgos y segurosContratos informáticos: riesgos y seguros
Contratos informáticos: riesgos y seguros
 
P7
P7P7
P7
 
Contratos informaticos
Contratos informaticosContratos informaticos
Contratos informaticos
 
Contratos informáticos riesgos y seguros
Contratos informáticos riesgos y segurosContratos informáticos riesgos y seguros
Contratos informáticos riesgos y seguros
 
Trabajo final derecho
Trabajo final derechoTrabajo final derecho
Trabajo final derecho
 
Contratacion
ContratacionContratacion
Contratacion
 
Contrato informatico
Contrato informaticoContrato informatico
Contrato informatico
 
"CONTRATOS INFORMATICOS"
"CONTRATOS INFORMATICOS""CONTRATOS INFORMATICOS"
"CONTRATOS INFORMATICOS"
 
"CONTRATOS INFORMATICOS"
"CONTRATOS INFORMATICOS""CONTRATOS INFORMATICOS"
"CONTRATOS INFORMATICOS"
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Contratacion informatica

  • 2. Distinción • “Contratación informática”:contratación de bienes o servicios informáticos. • “Contratación electrónica”: contratación que se realiza por medio de ordenadores, elementos informáticos u otro cualquiera electrónico.
  • 4. Noción •Contratación electrónica: toda aquella que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico cuando éste tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo.
  • 5. Eficacia.— Prueba • Los contratos electrónicos producirán todos los efectos previstos por el ordenamiento jurídico, no siendo necesario para su validez nada más que los requisitos generales para su celebración por otro medio no electrónico. • consentimiento, objeto cierto y causa. • Tampoco es necesario el acuerdo expreso de las partes para la utilización de estos medios. • En relación con la prueba de estos contratos se sujetará a la normativa general y, cuando proceda, a la normativa sobre firma electrónica. • La LSSI señala específicamente que el soporte electrónico en el que conste un contrato celebrado por vía electrónica será admisible en juicio como prueba documental. • Asimismo recoge la posibilidad de que ambas partes pacten que un tercero archive las declaraciones de voluntad que integran los contratos electrónicos y que consigne la fecha y la hora en que dichas comunicaciones han tenido lugar.
  • 6. Vicios del consentimiento • Según el art. 1265 Cc. “será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo”. • Al contratarse por medios electrónicos puede producirse un error respecto a la identidad de la persona con la que se está contratando. • También puede suceder que se dé un error en cuanto al contenido, como cuando el documento que se envía es sometido a un proceso o tratamiento que modifique la información. • Otro riesgo no menos frecuente es el fraude, que se diferencia del anterior por el dolo o mala intención.
  • 8. Noción • Contrato informático: cuando el bien o el servicio sean informáticos podremos hablar de contratación informática. • Bienes informáticos: • Soporte físico: todos aquellos elementos que forman el sistema (ordenador) en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de proceso o sus periféricos, y todos los equipos que tienen una relación directa de uso con respecto a ellos. • Soporte lógico: bienes inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e instrucciones en el tratamiento automático de la información. • Servicios informáticos: todos aquellos que sirven de apoyo y complemento a la actividad informática en una relación de afinidad directa con ella.
  • 9. Contratos de adhesión • Los contratos informáticos, en muchas ocasiones, son contratos de adhesión, en los que una de las partes fija las cláusulas del contrato y la otra parte se adhiere a las mismas, sin tener posibilidad de modificar ninguna de ellas. • Este tipo de contratos son válidos, pero a veces son abusivos, porque entrañan un debilitamiento de la autonomía de la voluntad del art. 1.255 Cc. • Por eso el TS ha corregido las situaciones abusivas interpretando ampliamente el art. 1.288 Cc., que indica que “la interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no deberá favorecer a la parte que ha ocasionado la oscuridad”. • Estas situaciones se pueden dar muy especialmente en la contratación informática por el normal desconocimiento del usuario de las técnicas informáticas y los detalles de funcionamiento de máquinas y programas. Otro factor es el potencial económico del fabricante.
  • 10. Tipos de contratos informáticos: según el objeto • Según el objeto: • Contratos de hardware: todo aquello que físicamente forma parte del equipo, incluyendo los equipos de comunicaciones u otros elementos auxiliares. • Contratos de software: puede tratarse de software de base o software de sistema o de utilidad o aplicación. En este último caso ha de adecuarse a las necesidades del usuario. • Contratos de instalación “llave en mano”: incluyen, hardware, software, mantenimiento, formación. • Contratos de servicios auxiliares: por ejemplo, mantenimiento de equipos y programas o formación de personas.
  • 11. “Outsourcing” • Contrato atípico que consiste en la cesión de la gestión de los sistemas de información de una entidad a un tercero que, especializado en esta área, se integra en la toma de decisiones y desarrollo de las aplicaciones y actividades propias de la referida gestión, con la finalidad de la optimización de los resultados de la misma, al tiempo que permite a la entidad el acceso a nuevas tecnologías y la utilización de recursos especializados de que no dispone. • No hay que confundirlo con el “facilities management”, que sólo consiste en la gestión de las instalaciones, recursos y elementos que componen un centro de informática de una entidad (v. gr., mantenimiento de redes).