SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición y Caracteres del Contrato de Trabajo.
Antes que nada debemos definir lo que es un contrato de por si. Jurídicamente
entendemos por contrato cualquier acuerdo de voluntades que genera obligaciones
reciprocas entre las partes.
Por tanto “ El Contrato de Trabajo” es que acordado entre trabajador y empleador en el
que el primero se obliga a prestar un servicio bajo la subordinación o dirección inmediata
del segundo (empleador) a cambio de una remuneración o retribución.
El Código de Trabajo lo define como aquel por el cual una persona se obliga mediante
una retribución a prestar un servicio personal a otra bajo la dependencia y dirección
inmediata o delegada de esta.
Caracteres.
El contrato de trabajo reviste las características siguientes:
- Consensual: Que significa de consenso o con el consentimiento de las partes. Estas
están de acuerdo con las condiciones del contrato.
- Sinalagmático: Porque crea obligaciones reciprocas entre las partes. El empleador se
obliga entre otras cosas a pagar un salario y el trabajador a la prestación del servicio.
- Oneroso: Ambas partes obtienen un beneficio de la celebración del contrato,
principalmente y como condición indispensable para la existencia del contrato de trabajo
está el pago de un salario.
- A Titulo Personal o Intuitu Personae: Porque es estrictamente personal, o sea, es
realizado por el trabajador personalmente. Su obligación no puede delegarlo a otra
persona.
- Intuitu Pecuniae: La obligación por parte del empleador debe ser liquidada mediante
una retribución económica o salario.
- De ejecución Sucesiva: Porque la prestación del servicio es continua, permanente y
repetitiva en el tiempo.
Condiciones Generales Para la Formación del Contrato de Trabajo.
Para la celebración legal de un Contrato de Trabajo existen dos requisitos esenciales,
requisitos de fondo y requisitos de forma:
- Requisitos de Fondo:
a) Consentimiento de las partes
b) Capacidad
c) Objeto Cierto
d) Causa Licita
a) Consentimiento: Es la forma libre y voluntaria con que actúan las partes para
convenir, o sea, con libertad absoluta y sin presión de ninguna especie.
b) Capacidad: Es el estado de discernimiento, razonamiento y edad con que deben
actuar las partes para convenir un contrato de trabajo. La capacidad se alcanza en nuestro
país a partir de los 16 años.
c) Objeto Cierto: El objeto cierto en materia contractual laboral lo constituye la
prestación del servicio convenido debe ser claro, preciso y determinado.
d) Causa Licita: El objeto o las condiciones del Contrato de Trabajo deben ser
permitidos por la ley.
- Requisitos de Forma:
El Contrato de Trabajo puede ser:
Verbal: Cuando mediante una conversación u oralmente las partes fijan las condiciones
del Contrato de Trabajo.
Por Escrito: El que se realiza mediante un escrito.
Este generalmente es exigido en el Derecho del Trabajo para Contratos de Trabajo por
cierto tiempo y para una obra o servicio determinado ( art. 34 C. T.), de ser así del
Contrato de Trabajo se expedirán cuatro originales firmados, uno para cada una de las
partes y dos para depositarse en la Secretaría de Trabajo, donde se sellarán y se
inscribirán en un libro de registro.
Todo Contrato de Trabajo por escrito deberá tener lo siguiente:
• Nombres generales de los contratantes.
• El servicio que el trabajador prestará y las horas que debe hacerlo.
• La retribución económica a percibir.
• Duración del contrato.
• Cualquier otra condición que las partes puedan convenir de acuerdo a la ley.
Elementos Constitutivos del Contrato de Trabajo.
Existen 3 elementos esenciales para la existencia del un Contrato de Trabajo:
- La Prestación del Servicio: Este constituye la obligación principal por parte del
trabajador puede ser manual o intelectual.
- La Remuneración: Es la contraparte del trabajo realizado, es el salario, retribución o
recompensa del empleador al trabajador por el servicio prestado.
- Subordinación: Elemento esencial del contrato de trabajo. Es la dependencia técnica,
jurídica o normativa bajo las cuales el trabajador prestará un servicio bajo las normas,
ordenes, direcciones o instrucciones de su empleador.
* Subordinación Técnica: Es técnica porque en principio se entiende que el empleador
posee los conocimientos técnicos y científicos para dirigir y supervisar a su empleado.
* Subordinación Económica: Esta existe desde el momento en que el trabajo de una
persona se convierte en la fuente única o principal de su subsistencia.
* Subordinación Jurídica: Es la situación creada por la ley para que una de las partes
contratante ( empleador) pueda dirigir la actividad de la otra ( trabajador) aunque esta
ultima goce de independencia técnica y económica con relación a la primera.
Esta subordinaciones de origen contractual voluntariamente aceptada por las partes
coloca al trabajador bajo la autoridad del empleador, lo que le permite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Jhanyn Molina
 
Modulo exposición contrato
Modulo exposición contratoModulo exposición contrato
Modulo exposición contrato
Elihu Ruiz Rodriguez
 
Contratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoContratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contrato
Esteban Ruiz
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajo
yibert
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
andreinaare
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoSebasj.85
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajomadridista
 
Clases de contratos de trabajo 2010
Clases de contratos de trabajo 2010Clases de contratos de trabajo 2010
Clases de contratos de trabajo 2010actualicese.com
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
elbanodejasusmonsalv
 
Contrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de TrabajoContrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
Brenda Coyoy de Mazariegos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Maria Jose Hernandez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Programas Educativos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
1911 Apellidos
 
El contrato de servicios no da derecho a liquidación
El contrato de servicios no da derecho a liquidaciónEl contrato de servicios no da derecho a liquidación
El contrato de servicios no da derecho a liquidaciónJearm Qtma
 
Infografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvarado
Infografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvaradoInfografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvarado
Infografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvarado
Caenrique
 
Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4
Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4
Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4
Carlos Guerra
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
Rosa Angelica
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de TrabajoLeibins
 
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero FríasContratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
José Romero
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
lissbany Mariot Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Modulo exposición contrato
Modulo exposición contratoModulo exposición contrato
Modulo exposición contrato
 
Contratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoContratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contrato
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Clases de contratos de trabajo 2010
Clases de contratos de trabajo 2010Clases de contratos de trabajo 2010
Clases de contratos de trabajo 2010
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de TrabajoContrato Individual de Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
El contrato de servicios no da derecho a liquidación
El contrato de servicios no da derecho a liquidaciónEl contrato de servicios no da derecho a liquidación
El contrato de servicios no da derecho a liquidación
 
Infografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvarado
Infografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvaradoInfografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvarado
Infografia contrato de trabajos 28 mayo 2015 carlos alvarado
 
Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4
Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4
Codigo sustantivo del trabajo capitulo 1 al 4
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero FríasContratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 

Similar a Contrato de Trabajo

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoLuis
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
michellbazan123
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
YonathanChvezDeLaCru
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Alma Rosa Hernandez
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
peluhe
 
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys CuzcoContrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys CuzcoPatyOczuc
 
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptxTema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
mariajosedelamo
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
Vanessa Vigil Ruiz
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
Diana
 
CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt
CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.pptCLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt
CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt
PsArielaEspinoza
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
pednahu
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
AndersonShanberleyMa1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
Linibeth Conde
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 

Similar a Contrato de Trabajo (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Extincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de TrabajoExtincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de Trabajo
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
 
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys CuzcoContrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
 
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptxTema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
 
CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt
CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.pptCLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt
CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Trabajo en Ecuador
Trabajo en Ecuador Trabajo en Ecuador
Trabajo en Ecuador
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 

Más de Yerusa Mota

Guion de una Entrevista
Guion de una EntrevistaGuion de una Entrevista
Guion de una EntrevistaYerusa Mota
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacionalYerusa Mota
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txtYerusa Mota
 
Hoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fpHoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fp
Yerusa Mota
 
Conducta antisocial en el lugar de trabajo
Conducta antisocial en el lugar de trabajoConducta antisocial en el lugar de trabajo
Conducta antisocial en el lugar de trabajoYerusa Mota
 
Enfoque de contigencia fiedler
Enfoque de contigencia fiedlerEnfoque de contigencia fiedler
Enfoque de contigencia fiedlerYerusa Mota
 

Más de Yerusa Mota (6)

Guion de una Entrevista
Guion de una EntrevistaGuion de una Entrevista
Guion de una Entrevista
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
Enfoque de contigencia del liderazgo  txtEnfoque de contigencia del liderazgo  txt
Enfoque de contigencia del liderazgo txt
 
Hoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fpHoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fp
 
Conducta antisocial en el lugar de trabajo
Conducta antisocial en el lugar de trabajoConducta antisocial en el lugar de trabajo
Conducta antisocial en el lugar de trabajo
 
Enfoque de contigencia fiedler
Enfoque de contigencia fiedlerEnfoque de contigencia fiedler
Enfoque de contigencia fiedler
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Contrato de Trabajo

  • 1. Definición y Caracteres del Contrato de Trabajo. Antes que nada debemos definir lo que es un contrato de por si. Jurídicamente entendemos por contrato cualquier acuerdo de voluntades que genera obligaciones reciprocas entre las partes. Por tanto “ El Contrato de Trabajo” es que acordado entre trabajador y empleador en el que el primero se obliga a prestar un servicio bajo la subordinación o dirección inmediata del segundo (empleador) a cambio de una remuneración o retribución. El Código de Trabajo lo define como aquel por el cual una persona se obliga mediante una retribución a prestar un servicio personal a otra bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de esta. Caracteres. El contrato de trabajo reviste las características siguientes: - Consensual: Que significa de consenso o con el consentimiento de las partes. Estas están de acuerdo con las condiciones del contrato. - Sinalagmático: Porque crea obligaciones reciprocas entre las partes. El empleador se obliga entre otras cosas a pagar un salario y el trabajador a la prestación del servicio. - Oneroso: Ambas partes obtienen un beneficio de la celebración del contrato, principalmente y como condición indispensable para la existencia del contrato de trabajo está el pago de un salario. - A Titulo Personal o Intuitu Personae: Porque es estrictamente personal, o sea, es realizado por el trabajador personalmente. Su obligación no puede delegarlo a otra persona. - Intuitu Pecuniae: La obligación por parte del empleador debe ser liquidada mediante una retribución económica o salario. - De ejecución Sucesiva: Porque la prestación del servicio es continua, permanente y repetitiva en el tiempo. Condiciones Generales Para la Formación del Contrato de Trabajo.
  • 2. Para la celebración legal de un Contrato de Trabajo existen dos requisitos esenciales, requisitos de fondo y requisitos de forma: - Requisitos de Fondo: a) Consentimiento de las partes b) Capacidad c) Objeto Cierto d) Causa Licita a) Consentimiento: Es la forma libre y voluntaria con que actúan las partes para convenir, o sea, con libertad absoluta y sin presión de ninguna especie. b) Capacidad: Es el estado de discernimiento, razonamiento y edad con que deben actuar las partes para convenir un contrato de trabajo. La capacidad se alcanza en nuestro país a partir de los 16 años. c) Objeto Cierto: El objeto cierto en materia contractual laboral lo constituye la prestación del servicio convenido debe ser claro, preciso y determinado. d) Causa Licita: El objeto o las condiciones del Contrato de Trabajo deben ser permitidos por la ley. - Requisitos de Forma: El Contrato de Trabajo puede ser: Verbal: Cuando mediante una conversación u oralmente las partes fijan las condiciones del Contrato de Trabajo. Por Escrito: El que se realiza mediante un escrito. Este generalmente es exigido en el Derecho del Trabajo para Contratos de Trabajo por cierto tiempo y para una obra o servicio determinado ( art. 34 C. T.), de ser así del Contrato de Trabajo se expedirán cuatro originales firmados, uno para cada una de las partes y dos para depositarse en la Secretaría de Trabajo, donde se sellarán y se inscribirán en un libro de registro. Todo Contrato de Trabajo por escrito deberá tener lo siguiente: • Nombres generales de los contratantes. • El servicio que el trabajador prestará y las horas que debe hacerlo. • La retribución económica a percibir. • Duración del contrato. • Cualquier otra condición que las partes puedan convenir de acuerdo a la ley.
  • 3. Elementos Constitutivos del Contrato de Trabajo. Existen 3 elementos esenciales para la existencia del un Contrato de Trabajo: - La Prestación del Servicio: Este constituye la obligación principal por parte del trabajador puede ser manual o intelectual. - La Remuneración: Es la contraparte del trabajo realizado, es el salario, retribución o recompensa del empleador al trabajador por el servicio prestado. - Subordinación: Elemento esencial del contrato de trabajo. Es la dependencia técnica, jurídica o normativa bajo las cuales el trabajador prestará un servicio bajo las normas, ordenes, direcciones o instrucciones de su empleador. * Subordinación Técnica: Es técnica porque en principio se entiende que el empleador posee los conocimientos técnicos y científicos para dirigir y supervisar a su empleado. * Subordinación Económica: Esta existe desde el momento en que el trabajo de una persona se convierte en la fuente única o principal de su subsistencia. * Subordinación Jurídica: Es la situación creada por la ley para que una de las partes contratante ( empleador) pueda dirigir la actividad de la otra ( trabajador) aunque esta ultima goce de independencia técnica y económica con relación a la primera. Esta subordinaciones de origen contractual voluntariamente aceptada por las partes coloca al trabajador bajo la autoridad del empleador, lo que le permite