SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Calidad
de Radiofármacos
MN
QF. Ana María Torres Arbeláez
Directora de calidad
Ciclotrón Colombia
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
CALIDAD
“El conjunto de funciones y características de un
producto, proceso o servicio que le confieren
la capacidad necesaria para satisfacer las
necesidades de un determinado usuario”
American Society for Quality Control
CONTROL DE CALIDAD
“Parte del sistema de calidad que asegura que
los productos no sean liberados para su uso,
antes de que su calidad haya sido probrada
como satisfactoria mediante procedimientos,
pruebas, métodos analíticos, y criterios de
aceptación”
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
①
②
③
④
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
Realizados por los fabricantes de los productos
utilizados para la obtención de radiofármacos
Realizados en radiofarmacias donde se
produce el radiofármaco
Realizados en las radiofarmacias donde se
administra el radiofármaco
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
PARA QUÉ?
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
Radiofármacos con problemas de
calidad
Cambios en la biodistribución del
producto
Imágenes defectuosas
Imposibilidad de diagnóstico
acertado
Sobreexposición del paciente a la
radiación
CONTROL DE CALIDAD
Farmacopeas aprobadas
en Colombia (USP, BP, EP,
Iternacional – OMS)
Fabricantes de productos
Métodos validados
RADIOFÁRMACOS
ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS
CONTROL DE CALIDAD
Generadores de 99Mo/99mTc
Controles realizados por el fabricante:
 Apariencia de la solución
 Identificación radionucleídica
 Aluminio
 pH
 Pureza radioquímica
 Radioactividad en tecnecio
 Endotoxinas bacterianas
 Esterilidad
 Nivel de nitrato de sodio
CONTROL DE CALIDAD
Generadores de 99Mo/99mTc
Proceso de recepción técnica donde se verifca el certificado de
liberación
CONTROL DE CALIDAD
Generadores de 99Mo/99mTc
Prueba Método Especificaciones
Apariencia física Inspección visual del
eluído
Solución clara,
incolora, libre de
partículas
pH Tira indicadora 4.5-7.5
99Mo Atenuación –
canastilla plomada
0,15 µCi/ mCi de
99mTc
Pureza Química
(Aluminio 3+)
Kit reactivo ≤10ppm (USP)
≤5ppm (EP, IP)
Pureza radioquímica Cromatografía en
papel o capa fina
≥95%
CONTROL DE CALIDAD
Generadores de 99Mo/99mTc
APARIENCIA FÍSICA
SOLUCIÓN:
CLARA
INCOLORA
LIBRE DE PARTÍCULAS
Excepción
CONTROL DE CALIDAD
pH
http://www.capitolscientific.com/core/media/media.nl?id=270156&c=1250437&h=e7103f51e7d4b15ae2bd
• Concentración
adecuada de iones H+
• Tiras indicadoras de
pH
• 4.5- 7.5
Generadores de 99Mo/99mTc
CONTROL DE CALIDAD
Prueba de 99Mo
Generadores de 99Mo/99mTc
Impureza radionucleídica
99Mo T1/2= 66 horas
Pueden Aumentar la dosis de radiación del paciente
Puede desprenderse de la columna de alúmina por
estrés mecánico del generador durante el transporte
 Puede afectar la calidad de la imagen.
 Se realiza la prueba Método atenuación con canastilla
plomada
criterio de aceptación: 0,15 µCi/ mCi de 99mTc
CONTROL DE CALIDAD
Contenido de Al3+
Generadores de 99Mo/99mTc
Impureza química originada durante la adsorción del
molibdeno a la columna del generador
Puede liberarse por estrés mecánico y salir con el eluído
La presencia de Al3+ puede causar interferencia con ciertas
moléculas marcadas (ej: sulfuro coloidal, difosfonatos) forma
aglomeración de partículas en las preparaciones
radiofarmacéuticas
Métodos
 Indicador de alirazina
 Kit comercial – prueba colorimétrica según la concentración del aluminio
criterio de aceptación: ≤10ppm (USP) ≤5ppm (EP, IP)
CONTROL DE CALIDAD
Pureza radioquímica
Generadores de 99Mo/99mTc
99Tc hijo de 99mTc(radiocoloide). Está presente en todos los
eluídos del generador 99Mo/99mTc.
 Compite en las reacciones de radiomarcación, obteniéndose
pureza radioquímica disminuida.
 Cromatografía en papel o capa fina
criterio de aceptación: ≥95%
• Juego de reactivos constituido por 1 o mas viales que
contiene los reactivos necesarios para realizar la
marcación con 99mTc (Constituido por el ligando y el
SnCl2)
• Sólo es necesario agregar eluído del generador
• Puede contener ligandos secundarios
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
KITS FRIOS
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
 Controles realizados por el fabricante
(Tamaño de partícula si aplica,
osmolaridad, esterilidad,
apirogenicidad, contenido de agua
residual)
KITS FRIOS
Controles realizados en la recepción
técnica:
 Certificado de análisis
 Conservación de condiciones óptimas
de almacenamiento
 Inspección visual: integridad del envase
y aspecto del liofilizado.
 Registro sanitario vigente
CONTROL DE CALIDAD
Impurezas Radioquímicas
Proceso de marcación con 99mTc
Ag. acomplejante
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
APARIENCIA FÍSICA
SOLUCIÓN:
CLARA
INCOLORA
LIBRE DE PARTÍCULAS
Excepción MAA
https://previews.123rf.com/images/serezniy/serezniy1109/serezniy110900203/10470543-Medical-ampoules-isolated-
on-white-Stock-Photo-vials-vial-ampoules.jpg
CONTROL DE CALIDAD
pH
http://www.capitolscientific.com/core/media/media.nl?id=270156&c=1250437&h=e7103f51e7d4b15ae2bd
• Concentración
adecuada de iones H+
• Puede afectar la
biodistribución
• Tiras indicadoras de
pH en el rango que
cubra los criterios de
aceptación del
radiofármaco. (2-9)
CONTROL DE CALIDAD
Impurezas Radioquímicas
• Fracción de radionúclido presente en
una forma química diferente a la de
interés
• Producen mala calidad de las
imágenes gammagráficas
• Repercuten en la preparación de
radiofármacos
Es el Porcentaje de Radiofármaco presente en la
forma química deseada
99mTc + ligando = complejo
radioactivo
99mTc libre
99mTc
hidrolizado
reducido
Otras
especies
Sn+2
Especies
Radioquímicas
que pueden
estar presentes
CONTROL DE CALIDAD
Pureza Radioquímica
CONTROL DE CALIDAD
Impurezas Radioquímicas más comunes
1. Tecnecio libre (99mTcO4
-)
Causas:
Insuficiencia de agente reductor
Demasiada actividad de 99mTc
Uso de eluciones viejas
Presencia de oxígeno
CONTROL DE CALIDAD
Impurezas Radioquímicas más comunes
2. Radiocoloides
(especies hidrolizadas de 99mTc y Sn4+)
Causas:
Exceso de agente reductor
Agente transquelante insuficiente
o ausente
Acomplejamiento incompleto
pH no adecuado
CONTROL DE CALIDAD
Pureza Radioquímica
Técnica Analítica: Cromatografía en capa fina
y/o en papel
• Técnica de separación en la que los componentes de una
mezcla se distribuyen entre dos fases, una que está en reposo
(Fase estacionaria) mientras que la otra ( fase móvil) se mueve
en una dirección definida.
• Mayor solubilidad del compuesto en FM - mayor distancia
recorrida
CONTROL DE CALIDAD
Cromatografía en papel y /o
capa fina
Factor de retención (Rf)
Relación entre la distancia recorrida por
el compuesto de interés/ distancia
recorrida por el solvente.
Parámetro de identificación bajo
condiciones cromatográficas
establecidas
Mayor solubilidad del compuesto en FM -
mayor distancia recorrida
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
Pureza Radioquímica
Cromatografía capa fina
Escáner de radiactividad
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
Pureza Radioquímica
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
Pureza Radioquímica
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
Esterilidad del radiofármaco
 Controles aleatorios
 USP <71>
 Las pruebas requieren 14
días de incubación.
 Demostrar la ausencia de
crecimiento bacteriano
http://www.medicalexpo.es/prod/merck-millipore/product-70876-657746.html
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
RADIOFARMACIA DE BAJA
COMPLEJIDAD
Recepción y entrega de dosis listas
para usar en la forma farmacéutica
final.
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
REQUISITOS NORMATIVOS (numeral 5.9.2)
POS de recepción técnica de dosis listas para
usar.
Especificaciones: orden médica
 Identificación
 Actividad (USP-90-110% de la dosis solicitada
para la hora de inyección del paciente)
 Etiquetado
 Inspección visual
 Certificado de análisis
 Controles del bulto
CONTROL DE CALIDAD
RADIOFÁRMACOS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en Mamografia
Control de calidad en MamografiaControl de calidad en Mamografia
Control de calidad en Mamografia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
Lonchin
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
Eduardo Medina Gironzini
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.
Ernesto Dominguez
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
Harrison Avendaño
 
Radiofarmacia
RadiofarmaciaRadiofarmacia
Radiofarmacia
UGC Farmacia Granada
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
desskrga
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
SistemadeEstudiosMed
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
jaquelinarellano
 
tesina de medicinanuclear
tesina de medicinanuclear tesina de medicinanuclear
tesina de medicinanuclear
Kary Pachacama Sarango
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Clase de fluoroscopia digital
Clase de fluoroscopia digitalClase de fluoroscopia digital
Clase de fluoroscopia digital
Métodos Digitales - UBA
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
natachasb
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad en Mamografia
Control de calidad en MamografiaControl de calidad en Mamografia
Control de calidad en Mamografia
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Radiofarmacia
RadiofarmaciaRadiofarmacia
Radiofarmacia
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
tesina de medicinanuclear
tesina de medicinanuclear tesina de medicinanuclear
tesina de medicinanuclear
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Clase de fluoroscopia digital
Clase de fluoroscopia digitalClase de fluoroscopia digital
Clase de fluoroscopia digital
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 

Similar a Control de calidad rf

DISEÑO DE UNA POTABILIZADORA
DISEÑO DE UNA POTABILIZADORADISEÑO DE UNA POTABILIZADORA
DISEÑO DE UNA POTABILIZADORA
Jaruchi
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
jesusanzano
 
Articulosobrebetametasona2014 170719133449
Articulosobrebetametasona2014 170719133449Articulosobrebetametasona2014 170719133449
Articulosobrebetametasona2014 170719133449
Victor Guangasig Guangasig
 
Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Control operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamientoControl operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamiento
Solo Cali
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
Rocio Añazco
 
Introducción quimica analitica
Introducción quimica analiticaIntroducción quimica analitica
Introducción quimica analitica
Cruz Monzón, José Alfredo
 
Introducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica AnaliticaIntroducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica Analitica
Cruz Monzón, José Alfredo
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
Alejandra Caicedo
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
Itzely Ortiz
 
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdfAQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
mfortun
 
Aditivos ntc1453
Aditivos ntc1453Aditivos ntc1453
Aditivos ntc1453
jorge ruiz
 
Principal (1)
Principal (1)Principal (1)
Principal (1)
Cindy Pardo
 
Present Fideo4
Present Fideo4Present Fideo4
Present Fideo4
willy quintana
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Calida de agua de consumo en esc. de capital
Calida de agua de consumo en esc. de capital Calida de agua de consumo en esc. de capital
Calida de agua de consumo en esc. de capital
Norma Morales
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Presentacion biodiesel
Presentacion biodieselPresentacion biodiesel
Presentacion biodiesel
mawy4
 
Reactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬ricoReactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬rico
Rodrigo Vargas
 

Similar a Control de calidad rf (20)

DISEÑO DE UNA POTABILIZADORA
DISEÑO DE UNA POTABILIZADORADISEÑO DE UNA POTABILIZADORA
DISEÑO DE UNA POTABILIZADORA
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
 
Articulosobrebetametasona2014 170719133449
Articulosobrebetametasona2014 170719133449Articulosobrebetametasona2014 170719133449
Articulosobrebetametasona2014 170719133449
 
Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014Articulo sobre betametasona 2014
Articulo sobre betametasona 2014
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
Control operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamientoControl operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamiento
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
 
Introducción quimica analitica
Introducción quimica analiticaIntroducción quimica analitica
Introducción quimica analitica
 
Introducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica AnaliticaIntroducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica Analitica
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
 
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdfAQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
 
Aditivos ntc1453
Aditivos ntc1453Aditivos ntc1453
Aditivos ntc1453
 
Principal (1)
Principal (1)Principal (1)
Principal (1)
 
Present Fideo4
Present Fideo4Present Fideo4
Present Fideo4
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
 
Calida de agua de consumo en esc. de capital
Calida de agua de consumo en esc. de capital Calida de agua de consumo en esc. de capital
Calida de agua de consumo en esc. de capital
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
 
Presentacion biodiesel
Presentacion biodieselPresentacion biodiesel
Presentacion biodiesel
 
Reactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬ricoReactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬rico
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Control de calidad rf

  • 1. Control de Calidad de Radiofármacos MN QF. Ana María Torres Arbeláez Directora de calidad Ciclotrón Colombia
  • 3. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS CALIDAD “El conjunto de funciones y características de un producto, proceso o servicio que le confieren la capacidad necesaria para satisfacer las necesidades de un determinado usuario” American Society for Quality Control
  • 4. CONTROL DE CALIDAD “Parte del sistema de calidad que asegura que los productos no sean liberados para su uso, antes de que su calidad haya sido probrada como satisfactoria mediante procedimientos, pruebas, métodos analíticos, y criterios de aceptación” CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS
  • 6. Realizados por los fabricantes de los productos utilizados para la obtención de radiofármacos Realizados en radiofarmacias donde se produce el radiofármaco Realizados en las radiofarmacias donde se administra el radiofármaco CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS
  • 7. PARA QUÉ? CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS Radiofármacos con problemas de calidad Cambios en la biodistribución del producto Imágenes defectuosas Imposibilidad de diagnóstico acertado Sobreexposición del paciente a la radiación
  • 8. CONTROL DE CALIDAD Farmacopeas aprobadas en Colombia (USP, BP, EP, Iternacional – OMS) Fabricantes de productos Métodos validados RADIOFÁRMACOS ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS
  • 9. CONTROL DE CALIDAD Generadores de 99Mo/99mTc Controles realizados por el fabricante:  Apariencia de la solución  Identificación radionucleídica  Aluminio  pH  Pureza radioquímica  Radioactividad en tecnecio  Endotoxinas bacterianas  Esterilidad  Nivel de nitrato de sodio
  • 10. CONTROL DE CALIDAD Generadores de 99Mo/99mTc Proceso de recepción técnica donde se verifca el certificado de liberación
  • 11. CONTROL DE CALIDAD Generadores de 99Mo/99mTc Prueba Método Especificaciones Apariencia física Inspección visual del eluído Solución clara, incolora, libre de partículas pH Tira indicadora 4.5-7.5 99Mo Atenuación – canastilla plomada 0,15 µCi/ mCi de 99mTc Pureza Química (Aluminio 3+) Kit reactivo ≤10ppm (USP) ≤5ppm (EP, IP) Pureza radioquímica Cromatografía en papel o capa fina ≥95%
  • 12. CONTROL DE CALIDAD Generadores de 99Mo/99mTc APARIENCIA FÍSICA SOLUCIÓN: CLARA INCOLORA LIBRE DE PARTÍCULAS Excepción
  • 13. CONTROL DE CALIDAD pH http://www.capitolscientific.com/core/media/media.nl?id=270156&c=1250437&h=e7103f51e7d4b15ae2bd • Concentración adecuada de iones H+ • Tiras indicadoras de pH • 4.5- 7.5 Generadores de 99Mo/99mTc
  • 14. CONTROL DE CALIDAD Prueba de 99Mo Generadores de 99Mo/99mTc Impureza radionucleídica 99Mo T1/2= 66 horas Pueden Aumentar la dosis de radiación del paciente Puede desprenderse de la columna de alúmina por estrés mecánico del generador durante el transporte  Puede afectar la calidad de la imagen.  Se realiza la prueba Método atenuación con canastilla plomada criterio de aceptación: 0,15 µCi/ mCi de 99mTc
  • 15. CONTROL DE CALIDAD Contenido de Al3+ Generadores de 99Mo/99mTc Impureza química originada durante la adsorción del molibdeno a la columna del generador Puede liberarse por estrés mecánico y salir con el eluído La presencia de Al3+ puede causar interferencia con ciertas moléculas marcadas (ej: sulfuro coloidal, difosfonatos) forma aglomeración de partículas en las preparaciones radiofarmacéuticas Métodos  Indicador de alirazina  Kit comercial – prueba colorimétrica según la concentración del aluminio criterio de aceptación: ≤10ppm (USP) ≤5ppm (EP, IP)
  • 16. CONTROL DE CALIDAD Pureza radioquímica Generadores de 99Mo/99mTc 99Tc hijo de 99mTc(radiocoloide). Está presente en todos los eluídos del generador 99Mo/99mTc.  Compite en las reacciones de radiomarcación, obteniéndose pureza radioquímica disminuida.  Cromatografía en papel o capa fina criterio de aceptación: ≥95%
  • 17. • Juego de reactivos constituido por 1 o mas viales que contiene los reactivos necesarios para realizar la marcación con 99mTc (Constituido por el ligando y el SnCl2) • Sólo es necesario agregar eluído del generador • Puede contener ligandos secundarios CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS KITS FRIOS
  • 18. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS  Controles realizados por el fabricante (Tamaño de partícula si aplica, osmolaridad, esterilidad, apirogenicidad, contenido de agua residual) KITS FRIOS Controles realizados en la recepción técnica:  Certificado de análisis  Conservación de condiciones óptimas de almacenamiento  Inspección visual: integridad del envase y aspecto del liofilizado.  Registro sanitario vigente
  • 19. CONTROL DE CALIDAD Impurezas Radioquímicas Proceso de marcación con 99mTc Ag. acomplejante
  • 20. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS APARIENCIA FÍSICA SOLUCIÓN: CLARA INCOLORA LIBRE DE PARTÍCULAS Excepción MAA https://previews.123rf.com/images/serezniy/serezniy1109/serezniy110900203/10470543-Medical-ampoules-isolated- on-white-Stock-Photo-vials-vial-ampoules.jpg
  • 21. CONTROL DE CALIDAD pH http://www.capitolscientific.com/core/media/media.nl?id=270156&c=1250437&h=e7103f51e7d4b15ae2bd • Concentración adecuada de iones H+ • Puede afectar la biodistribución • Tiras indicadoras de pH en el rango que cubra los criterios de aceptación del radiofármaco. (2-9)
  • 22. CONTROL DE CALIDAD Impurezas Radioquímicas • Fracción de radionúclido presente en una forma química diferente a la de interés • Producen mala calidad de las imágenes gammagráficas • Repercuten en la preparación de radiofármacos
  • 23. Es el Porcentaje de Radiofármaco presente en la forma química deseada 99mTc + ligando = complejo radioactivo 99mTc libre 99mTc hidrolizado reducido Otras especies Sn+2 Especies Radioquímicas que pueden estar presentes CONTROL DE CALIDAD Pureza Radioquímica
  • 24. CONTROL DE CALIDAD Impurezas Radioquímicas más comunes 1. Tecnecio libre (99mTcO4 -) Causas: Insuficiencia de agente reductor Demasiada actividad de 99mTc Uso de eluciones viejas Presencia de oxígeno
  • 25. CONTROL DE CALIDAD Impurezas Radioquímicas más comunes 2. Radiocoloides (especies hidrolizadas de 99mTc y Sn4+) Causas: Exceso de agente reductor Agente transquelante insuficiente o ausente Acomplejamiento incompleto pH no adecuado
  • 26. CONTROL DE CALIDAD Pureza Radioquímica Técnica Analítica: Cromatografía en capa fina y/o en papel • Técnica de separación en la que los componentes de una mezcla se distribuyen entre dos fases, una que está en reposo (Fase estacionaria) mientras que la otra ( fase móvil) se mueve en una dirección definida. • Mayor solubilidad del compuesto en FM - mayor distancia recorrida
  • 27. CONTROL DE CALIDAD Cromatografía en papel y /o capa fina Factor de retención (Rf) Relación entre la distancia recorrida por el compuesto de interés/ distancia recorrida por el solvente. Parámetro de identificación bajo condiciones cromatográficas establecidas Mayor solubilidad del compuesto en FM - mayor distancia recorrida
  • 28. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS Pureza Radioquímica Cromatografía capa fina Escáner de radiactividad
  • 31. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS Esterilidad del radiofármaco  Controles aleatorios  USP <71>  Las pruebas requieren 14 días de incubación.  Demostrar la ausencia de crecimiento bacteriano http://www.medicalexpo.es/prod/merck-millipore/product-70876-657746.html
  • 32. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS RADIOFARMACIA DE BAJA COMPLEJIDAD Recepción y entrega de dosis listas para usar en la forma farmacéutica final.
  • 33. CONTROL DE CALIDAD RADIOFÁRMACOS REQUISITOS NORMATIVOS (numeral 5.9.2) POS de recepción técnica de dosis listas para usar. Especificaciones: orden médica  Identificación  Actividad (USP-90-110% de la dosis solicitada para la hora de inyección del paciente)  Etiquetado  Inspección visual  Certificado de análisis  Controles del bulto

Notas del editor

  1. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  2. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  3. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  4. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  5. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  6. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  7. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  8. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  9. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”
  10. Lo que quiere decir que mientras en el accidente hay una lesión orgánica en el incidente es el “casi” en donde no se presentó daño a la salud, es como una “ocurrencia peligrosa”