SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Ingeridos y eliminados
Procedimiento por el cual se realiza el control
estricto y exacto de los líquidos administrados
y eliminados por las diferentes vías, para
establecer el balance hidroelectrolítico en un
periodo determinado de tiempo que no
exceda las 24 horas.
Ingeridos y eliminados.
AREA
CORPORAL
CANTIDAD (Lts.)
EXTRACELULAR 15
INTRACELULAR 25
VOLUMEN DE SANGRE 5
VOLUMEN PLASMATICO 3
VOLUMEN DE HEMATÍE 2
LIQUIDO CORPORAL TOTAL 40 Lts.
TIPOS DE PERDIDAS
• PERDIDA INSENSIBLE: Son aquellas que ocurren sin que el
individuo lo perciba o sea consiente de ella (respiración y
sudor).
• PERDIDA SENSIBLE: Son aquellas que el individuo puede
percibir y estar consientes de ellas. (Por ejemplo, la orina,
diarrea, etc.)
Pérdidas concurrentes: aspiración gástrica, aspiración intestinal,
ileostomía, colostomía y drenajes hemáticos.
Perdidas Insensibles: es la perdida de liquido normal y natural de cada
persona.
El líquido de drenaje puede medirse con exactitud en el frasco colector.
Lo mismo ocurre con los vómitos si se recogen en un recipiente, pero no
siempre sucede así; en este caso, la medición no sería numérica sino
aproximada, anotándose el número de vómitos o de deposiciones y su
abundancia o escasez.
En cuanto al sudor, se anota en la gráfica la ropa que moja
FACTORES QUE AFECTAN EL CONTROL DE
LIQUIDOS
Los factores mas importantes que pueden modificar
la cantidad de líquidos eliminados e ingresados son :
 Edad: los niños y bebes (necesitan
mas líquidos ya que sus egresos son
mayores)
 Alteraciones en función renal
 Ingestión insuficiente , tanto de
líquidos como de alimentos
 Sudoración excesiva
 Temperatura ambiente
 Estrés
 Estado de salud
 Actividad física elevada
 Hemorragias
Control de líquidos ingeridos
Es el balance de todos los líquidos
ingeridos por diferentes vías en 24 horas,
tales como:
Parenterales: Directamente al
sistema venoso, por canalización
o cateterismos, medicamentos
diluidos, alimentación parenteral.
Enterales: agua,
medicamentos, líquidos
por sonda naso u oro
gástrica, y requerimientos
nutritivos.
Soluciones Parenterales
IMPORTANCIA
El resultado se anota en el recuadro
correspondiente a cada turno, siendo el auxiliar del
turno de mañana siguiente el encargado de hacer
el total.
Si el paciente tiene sonda nasogástrica, la
cantidad tomada se mide en la jeringa de
alimentación.
Control de líquidos egresados
Es el balance de todos los líquidos eliminados
en 24 horas por diferentes vías:
 Vía oral: emesis, hemoptisis, hematemesis.
 Vía urinaria: Diuresis
 Vía rectal o anal: diarreas
 Pérdidas por fiebre sostenida superior a 37º C.
FORMULAS PARA EL CALCULO DEL FACTOR GOTEO
Calculo de gotas/min Calculo de tiempo en horas
Calculo de volumen (cc o ml)
Ministerio de salud
Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello
León, Nicaragua
Nombre________________________________
Expediente ___________________________ Edad_________
Sala____________________
Ejemplo :
Fecha Hora Líquidos x
Boca
IVC IVT Orina Heces Vomito SNG Firma
7am
9am
10 am
11am
12 pm
2pm
3pm
4pm
6pm
7pm
SSN 0.9 %
1000 ml
40 x´ C/8 horas
Sol.mixta 1000cc a 42
gts x iv C/8 horas
Sol.mixta 1000cc a 42
gts x iv C/8 horas
SSN 0.9 % 360cc
Resto omitido
Sol. mixta 1000cc
Sol. Mixta 120 cc
300 cc SF
SF 350CC
SF 300cc
SF 150CC
Amarillo
solidas
300 cc
colado
300cc
colado
300 cc
colado
Subtotal 7/7
_--------- ---------------- 1480ml 1100ml 2
veces
------- 900 cc .
7pm
Sol . Mixta
880 cc a 42gts x´ C/8 H
Resolución de ejercicios prácticos
1- Se requiere infundir a un paciente 1000 cc de solución
salina al 0.9% en 7 horas. ¿a cuantas gotas por minuto
debe de pasar la solución?
2- Medico Ordena pasar a un paciente con politraumatismo
una solución Hartman y orienta pasar a 68 gotas por minutos,
se conoce que el Hartman es de 1000 ml, ¿en cuanto tiempo
le deberá pasar la solución al paciente?
3- Niño de 8 años ingresa a pediatría con diagnostico de
Deshidratación por lo que tiene indicado pasar solución
dextrosa al 5%, según indicaciones tiene que se debe de pasar
en 2 horas con un goteo de 255 micro gotas/min. Cuanto es el
volumen total a pasar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
esli_041193
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Nacha Vilches
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
Yadira Morales
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
Stephanie del Castillo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
BereniceEdith
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
cindy totosau
 
Cateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretralCateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretral
Marcos Young
 
1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical
Daniel Ramos
 
alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
prometeo39
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
Greissy T
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
luciagrimaldo
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
Andres Dimitri
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
 
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
Papel del paciente en el manejo de su salud dentro de las asociaciones de pac...
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Cateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretralCateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretral
 
1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical1.4u sondaje vesical
1.4u sondaje vesical
 
alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
 

Similar a Presentación Ingeridos y eliminados.pptx

Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
Tania Chavez
 
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptxCONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
AlexCabralRdz
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Jhonathan Burbano
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Ricardo Ambrocio
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
Eliseo Delgado
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
Yanina809058
 
Balance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptxBalance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptx
americaflorean
 
Exposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidosExposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidos
marymongy
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
José Andres Rincon Morales
 
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
solnaciente2013
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
Javier Hernández
 
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptxQUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
FiestaSoy
 
kardex, balance hidrico, ingesta y excreta.ppt
kardex, balance hidrico, ingesta y excreta.pptkardex, balance hidrico, ingesta y excreta.ppt
kardex, balance hidrico, ingesta y excreta.ppt
rolandosillo
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Agua
AguaAgua

Similar a Presentación Ingeridos y eliminados.pptx (20)

Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
 
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptxCONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.pptx
 
Balance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptxBalance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptx
 
Exposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidosExposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidos
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
 
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
 
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptxQUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
 
kardex, balance hidrico, ingesta y excreta.ppt
kardex, balance hidrico, ingesta y excreta.pptkardex, balance hidrico, ingesta y excreta.ppt
kardex, balance hidrico, ingesta y excreta.ppt
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Más de Iza Rodriguez

relacion entre la bioetica y el derechos.pptx
relacion entre la bioetica y el derechos.pptxrelacion entre la bioetica y el derechos.pptx
relacion entre la bioetica y el derechos.pptx
Iza Rodriguez
 
Homeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptxHomeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptx
Iza Rodriguez
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
Iza Rodriguez
 
importancia del estudio de etica.pptx
importancia del estudio de etica.pptximportancia del estudio de etica.pptx
importancia del estudio de etica.pptx
Iza Rodriguez
 
Derecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptxDerecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptx
Iza Rodriguez
 
eutanacia.pptx
eutanacia.pptxeutanacia.pptx
eutanacia.pptx
Iza Rodriguez
 
Legislación Nacional e internacional.pptx
Legislación Nacional e internacional.pptxLegislación Nacional e internacional.pptx
Legislación Nacional e internacional.pptx
Iza Rodriguez
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Iza Rodriguez
 
Metodos anticonceptivos1
Metodos anticonceptivos1Metodos anticonceptivos1
Metodos anticonceptivos1
Iza Rodriguez
 

Más de Iza Rodriguez (9)

relacion entre la bioetica y el derechos.pptx
relacion entre la bioetica y el derechos.pptxrelacion entre la bioetica y el derechos.pptx
relacion entre la bioetica y el derechos.pptx
 
Homeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptxHomeostasis de electrolitos.pptx
Homeostasis de electrolitos.pptx
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
importancia del estudio de etica.pptx
importancia del estudio de etica.pptximportancia del estudio de etica.pptx
importancia del estudio de etica.pptx
 
Derecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptxDerecho y salud present 1 15.pptx
Derecho y salud present 1 15.pptx
 
eutanacia.pptx
eutanacia.pptxeutanacia.pptx
eutanacia.pptx
 
Legislación Nacional e internacional.pptx
Legislación Nacional e internacional.pptxLegislación Nacional e internacional.pptx
Legislación Nacional e internacional.pptx
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Metodos anticonceptivos1
Metodos anticonceptivos1Metodos anticonceptivos1
Metodos anticonceptivos1
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Presentación Ingeridos y eliminados.pptx

  • 1. Tema: Ingeridos y eliminados
  • 2. Procedimiento por el cual se realiza el control estricto y exacto de los líquidos administrados y eliminados por las diferentes vías, para establecer el balance hidroelectrolítico en un periodo determinado de tiempo que no exceda las 24 horas. Ingeridos y eliminados.
  • 3. AREA CORPORAL CANTIDAD (Lts.) EXTRACELULAR 15 INTRACELULAR 25 VOLUMEN DE SANGRE 5 VOLUMEN PLASMATICO 3 VOLUMEN DE HEMATÍE 2 LIQUIDO CORPORAL TOTAL 40 Lts.
  • 4. TIPOS DE PERDIDAS • PERDIDA INSENSIBLE: Son aquellas que ocurren sin que el individuo lo perciba o sea consiente de ella (respiración y sudor). • PERDIDA SENSIBLE: Son aquellas que el individuo puede percibir y estar consientes de ellas. (Por ejemplo, la orina, diarrea, etc.)
  • 5. Pérdidas concurrentes: aspiración gástrica, aspiración intestinal, ileostomía, colostomía y drenajes hemáticos. Perdidas Insensibles: es la perdida de liquido normal y natural de cada persona. El líquido de drenaje puede medirse con exactitud en el frasco colector. Lo mismo ocurre con los vómitos si se recogen en un recipiente, pero no siempre sucede así; en este caso, la medición no sería numérica sino aproximada, anotándose el número de vómitos o de deposiciones y su abundancia o escasez. En cuanto al sudor, se anota en la gráfica la ropa que moja
  • 6.
  • 7.
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN EL CONTROL DE LIQUIDOS Los factores mas importantes que pueden modificar la cantidad de líquidos eliminados e ingresados son :  Edad: los niños y bebes (necesitan mas líquidos ya que sus egresos son mayores)  Alteraciones en función renal  Ingestión insuficiente , tanto de líquidos como de alimentos  Sudoración excesiva  Temperatura ambiente  Estrés  Estado de salud  Actividad física elevada  Hemorragias
  • 9. Control de líquidos ingeridos Es el balance de todos los líquidos ingeridos por diferentes vías en 24 horas, tales como: Parenterales: Directamente al sistema venoso, por canalización o cateterismos, medicamentos diluidos, alimentación parenteral. Enterales: agua, medicamentos, líquidos por sonda naso u oro gástrica, y requerimientos nutritivos.
  • 12. El resultado se anota en el recuadro correspondiente a cada turno, siendo el auxiliar del turno de mañana siguiente el encargado de hacer el total. Si el paciente tiene sonda nasogástrica, la cantidad tomada se mide en la jeringa de alimentación.
  • 13. Control de líquidos egresados Es el balance de todos los líquidos eliminados en 24 horas por diferentes vías:  Vía oral: emesis, hemoptisis, hematemesis.  Vía urinaria: Diuresis  Vía rectal o anal: diarreas  Pérdidas por fiebre sostenida superior a 37º C.
  • 14.
  • 15.
  • 16. FORMULAS PARA EL CALCULO DEL FACTOR GOTEO Calculo de gotas/min Calculo de tiempo en horas Calculo de volumen (cc o ml)
  • 17. Ministerio de salud Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello León, Nicaragua Nombre________________________________ Expediente ___________________________ Edad_________ Sala____________________ Ejemplo :
  • 18. Fecha Hora Líquidos x Boca IVC IVT Orina Heces Vomito SNG Firma 7am 9am 10 am 11am 12 pm 2pm 3pm 4pm 6pm 7pm SSN 0.9 % 1000 ml 40 x´ C/8 horas Sol.mixta 1000cc a 42 gts x iv C/8 horas Sol.mixta 1000cc a 42 gts x iv C/8 horas SSN 0.9 % 360cc Resto omitido Sol. mixta 1000cc Sol. Mixta 120 cc 300 cc SF SF 350CC SF 300cc SF 150CC Amarillo solidas 300 cc colado 300cc colado 300 cc colado Subtotal 7/7 _--------- ---------------- 1480ml 1100ml 2 veces ------- 900 cc . 7pm Sol . Mixta 880 cc a 42gts x´ C/8 H
  • 19. Resolución de ejercicios prácticos 1- Se requiere infundir a un paciente 1000 cc de solución salina al 0.9% en 7 horas. ¿a cuantas gotas por minuto debe de pasar la solución? 2- Medico Ordena pasar a un paciente con politraumatismo una solución Hartman y orienta pasar a 68 gotas por minutos, se conoce que el Hartman es de 1000 ml, ¿en cuanto tiempo le deberá pasar la solución al paciente? 3- Niño de 8 años ingresa a pediatría con diagnostico de Deshidratación por lo que tiene indicado pasar solución dextrosa al 5%, según indicaciones tiene que se debe de pasar en 2 horas con un goteo de 255 micro gotas/min. Cuanto es el volumen total a pasar.