SlideShare una empresa de Scribd logo
Control del Ciclo
    celular

  Profesora: Sandra Carvajal
Regulación del ciclo celular
Varios factores ambientales , incluyendo la falta de
nutrientes, los cambios de temperatura pueden hacer
que las células detengan su crecimiento y su división.
En los multicelulares el contacto entre células, la
presencia de hormonas y factores de crecimiento
influyen en el control del ciclo.
El ciclo celular está finamente regulado.
En cierto momento del ciclo celular, la célula "decide" si
va a dividirse o no.
Cuando las células normales cesan su crecimiento por
diversos factores, se detienen en un punto tardío de la
fase G1, el punto R ("restricción"), primer punto de
control del ciclo celular.
En algunos casos, antes de alcanzar el punto R, las
células pasan de la fase G1 a un estado especial de
reposo, llamado G0.
Control del ciclo
Una vez que las células sobrepasan el punto R,
siguen necesariamente a través del resto de las
fases del ciclo, y luego se dividen.
Existe otro mecanismo de control durante el
proceso mismo de duplicación del material genético,
en la fase S.
Luego, la célula entra en la fase G2 del ciclo.
 En G2, existe un segundo punto de control en el
cual la célula "evalúa" si está preparada para entrar
en mitosis.
El sistema de control del ciclo celular está basado en
dos proteínas claves:
    Las ciclinas y las proteínas quinasas dependientes de
    ciclinas (Cdk).
    Que responden a la integración de señales.
    Las Cdk actúan activando otras proteínas por
    fosforilación.
    Las ciclinas son proteínas activadoras que se unen a
    las quinasas y regulan su actividad.
    Las proteínas quinasas (Cdk) se asocian con distintas
    ciclinas en las diferentes etapas del ciclo celular,
    formando el complejo Cdk-ciclina.
    FPM (Factor Promotor de la Mitosis) incluye la KdC y
    ciclinas que desencadenan la progresión del ciclo
    celular.
La degradación de las ciclinas inactiva el complejo.
CdK, junto con ciclinas son las mayores llaves de
control para el ciclo celular, causando que la célula
se mueva de G1 a S o G2 a M.
Otros participantes del Control del ciclo celular

  p53 es una proteína que funciona bloqueando el
  ciclo celular si el ADN está dañado.
  Si el daño es severo esta proteína puede causar
  apoptosis (muerte celular).
  Los niveles de p53 están incrementados en células
  dañadas.
  Una mutación de la p53 es la mutación más
  frecuente que conduce al cáncer.
  p27 Es una proteína que se une a ciclinas y KdC
  bloqueando la entrada en fase S.
Control del ciclo celular
Estímulos externos
El número de veces que una célula se ha dividido
anteriormente también influye en la división celular.
 A este fenómeno se lo denomina senescencia o
envejecimiento celular.
Telómeros
Esta restricción en el número de divisiones se
correlaciona con el acortamiento progresivo de los
extremos de los cromosomas -los telómeros- a lo
largo de los sucesivos ciclos celulares.
Esto no ocurre en ciertos tipos celulares, como en
las células germinales o en algunas células de la
sangre.
En estas células, se encuentra activa una enzima
llamada telomerasa.
Esta enzima también se encuentra activa en células
cancerosas.
Apoptosis
En la formación de un individuo, la muerte celular o
apoptosis es tan importante como la división celular.
El control de la proliferación celular y el
                    cáncer
El cáncer es el resultado de una serie de
modificaciones accidentales en el material genético
que trae como consecuencia la alteración del
comportamiento normal de la célula.
Existen genes que contribuyen a originar un cáncer
los cuales, en sus "versiones normales", están
relacionados con el control del crecimiento y la
sobrevida de la célula.
Entre ellos, los protooncogenes estimulan la
proliferación celular y los genes supresores de
tumores, la inhiben.
La versión alterada de un protooncogen se
denomina oncogen y puede ser responsable, del
aumento desmedido de una proteína estimuladora
del crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Brenda Esparza
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Dian Alex Gonzalez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
KaMi Niiño
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
moradin85
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
felipolloperez
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Reproduccioncelular
ReproduccioncelularReproduccioncelular
Reproduccioncelular
carely moreno
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
antoniog15
 
Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)
ManuelMorales260
 
ciclo celular udla2
ciclo celular udla2ciclo celular udla2
ciclo celular udla2
Patrick Martinez
 
Histologia proliferacion celular
Histologia   proliferacion celularHistologia   proliferacion celular
Histologia proliferacion celular
Cristhian Mora Rodriguez
 
Ciclo celular mitosis_meiosis
Ciclo celular mitosis_meiosisCiclo celular mitosis_meiosis
Ciclo celular mitosis_meiosis
Cristina Deimundo
 
De células a los tejidos
De células a los tejidosDe células a los tejidos
De células a los tejidos
Isabel Adame M
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
Sscarbeat OB
 
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Dian Alex Gonzalez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
guestaca7ba
 
cebu
cebucebu
cebu
Darcats
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
estefanybaron17
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
Dougleimis
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
YolmarysEscobar1
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Crecimiento celular
 
Reproduccioncelular
ReproduccioncelularReproduccioncelular
Reproduccioncelular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)
 
ciclo celular udla2
ciclo celular udla2ciclo celular udla2
ciclo celular udla2
 
Histologia proliferacion celular
Histologia   proliferacion celularHistologia   proliferacion celular
Histologia proliferacion celular
 
Ciclo celular mitosis_meiosis
Ciclo celular mitosis_meiosisCiclo celular mitosis_meiosis
Ciclo celular mitosis_meiosis
 
De células a los tejidos
De células a los tejidosDe células a los tejidos
De células a los tejidos
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
 
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases.  (interfaz, ...
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
cebu
cebucebu
cebu
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
 

Destacado

Monumento
 Monumento Monumento
Monumento
dariog82
 
Sivec tutorial
Sivec tutorialSivec tutorial
Sivec tutorial
monicamenaisys
 
Dayanna guerrero
Dayanna guerreroDayanna guerrero
Dayanna guerrero
wendy24dayanna
 
P4 e1 adrián_ortizalcolea
P4 e1 adrián_ortizalcoleaP4 e1 adrián_ortizalcolea
P4 e1 adrián_ortizalcolea
AdriOrtiz4
 
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipoMedidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
yazmin302
 
Plan estudios 2011
Plan estudios 2011Plan estudios 2011
Plan estudios 2011
Dhulze Amerika
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feo
jonthan1000
 
Las wikis
Las wikis Las wikis
Las wikis
aracellysoraya17
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombia
Gmr95
 
La Web como herramienta para fomentar la lectura
La Web como herramienta para fomentar la lecturaLa Web como herramienta para fomentar la lectura
La Web como herramienta para fomentar la lectura
Andrés Morales Rivas
 
Boletin 02 itesarc tecnica
Boletin 02 itesarc tecnicaBoletin 02 itesarc tecnica
Boletin 02 itesarc tecnica
itesarc60
 
Normas de Operación
Normas de OperaciónNormas de Operación
Normas de Operación
Paola Muñoz Velasquez
 
Multimedia .c
Multimedia .cMultimedia .c
Multimedia .c
Ferrer Ramon
 
Karinagancio1994
Karinagancio1994Karinagancio1994
Karinagancio1994
Gabriela Love Gancino
 
Los tres cerditos y el lobo
Los tres cerditos y el loboLos tres cerditos y el lobo
Los tres cerditos y el lobo
rosario123456bis
 
San francisco de asís
San  francisco de asísSan  francisco de asís
San francisco de asís
69rambo69
 
Protocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aula
Protocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aulaProtocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aula
Protocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aula
Zandra Estevez
 
servisi
servisi servisi
servisi
sppdsiaycom
 
The Sixties
The Sixties  The Sixties
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombiaGmr95
 

Destacado (20)

Monumento
 Monumento Monumento
Monumento
 
Sivec tutorial
Sivec tutorialSivec tutorial
Sivec tutorial
 
Dayanna guerrero
Dayanna guerreroDayanna guerrero
Dayanna guerrero
 
P4 e1 adrián_ortizalcolea
P4 e1 adrián_ortizalcoleaP4 e1 adrián_ortizalcolea
P4 e1 adrián_ortizalcolea
 
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipoMedidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
 
Plan estudios 2011
Plan estudios 2011Plan estudios 2011
Plan estudios 2011
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feo
 
Las wikis
Las wikis Las wikis
Las wikis
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombia
 
La Web como herramienta para fomentar la lectura
La Web como herramienta para fomentar la lecturaLa Web como herramienta para fomentar la lectura
La Web como herramienta para fomentar la lectura
 
Boletin 02 itesarc tecnica
Boletin 02 itesarc tecnicaBoletin 02 itesarc tecnica
Boletin 02 itesarc tecnica
 
Normas de Operación
Normas de OperaciónNormas de Operación
Normas de Operación
 
Multimedia .c
Multimedia .cMultimedia .c
Multimedia .c
 
Karinagancio1994
Karinagancio1994Karinagancio1994
Karinagancio1994
 
Los tres cerditos y el lobo
Los tres cerditos y el loboLos tres cerditos y el lobo
Los tres cerditos y el lobo
 
San francisco de asís
San  francisco de asísSan  francisco de asís
San francisco de asís
 
Protocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aula
Protocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aulaProtocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aula
Protocolo 1 pautas metodológicas para el trabajo en el aula
 
servisi
servisi servisi
servisi
 
The Sixties
The Sixties  The Sixties
The Sixties
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombia
 

Similar a Controlciclocelular

Ciclo celular 2
Ciclo celular 2Ciclo celular 2
Ciclo celular 2
JEYSON VIVEROS
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Daniela Quezada
 
Alteraciones celulares del cáncer
Alteraciones celulares del cáncerAlteraciones celulares del cáncer
Alteraciones celulares del cáncer
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalBioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Miguel Pinto
 
RESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdf
RESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdfRESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdf
RESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdf
DelloryNicoleDeLenRo
 
Seminario de biologìa
Seminario de biologìaSeminario de biologìa
Seminario de biologìa
Martin Mantilla
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
Azuve
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
HazzlyGuerrero1
 
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisCiclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Frank Bonilla
 
Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02
Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02
Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02
estreptococos
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ruben Morocho
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Control del ciclo celular
Control del ciclo celularControl del ciclo celular
Control del ciclo celular
Carlos Yataco
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Eduardo Gómez
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
guest7d4a7e
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Rosario Pacheco
 
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
elvia guzman calonge
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
Frank Bonilla
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
MariaJose547107
 

Similar a Controlciclocelular (20)

Ciclo celular 2
Ciclo celular 2Ciclo celular 2
Ciclo celular 2
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Alteraciones celulares del cáncer
Alteraciones celulares del cáncerAlteraciones celulares del cáncer
Alteraciones celulares del cáncer
 
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormalBioquimica del cancer, celula normal anormal
Bioquimica del cancer, celula normal anormal
 
RESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdf
RESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdfRESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdf
RESUMEN BIOLOGÍA - FINAL PARTE 1.pdf
 
Seminario de biologìa
Seminario de biologìaSeminario de biologìa
Seminario de biologìa
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisCiclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
 
Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02
Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02
Ciclocelularycarcinogenesis2 100117172141-phpapp02
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Control del ciclo celular
Control del ciclo celularControl del ciclo celular
Control del ciclo celular
 
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
Ciclo celular, Replicación del ADN y Reproducción celular. Tema 8
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
Biología molecular-del-cáncer (2) [Recuperado]
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
 

Más de sandra_carvajal

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
sandra_carvajal
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
sandra_carvajal
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
sandra_carvajal
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
sandra_carvajal
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
sandra_carvajal
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
sandra_carvajal
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
sandra_carvajal
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
sandra_carvajal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
sandra_carvajal
 

Más de sandra_carvajal (20)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Controlciclocelular

  • 1. Control del Ciclo celular Profesora: Sandra Carvajal
  • 2. Regulación del ciclo celular Varios factores ambientales , incluyendo la falta de nutrientes, los cambios de temperatura pueden hacer que las células detengan su crecimiento y su división. En los multicelulares el contacto entre células, la presencia de hormonas y factores de crecimiento influyen en el control del ciclo. El ciclo celular está finamente regulado. En cierto momento del ciclo celular, la célula "decide" si va a dividirse o no. Cuando las células normales cesan su crecimiento por diversos factores, se detienen en un punto tardío de la fase G1, el punto R ("restricción"), primer punto de control del ciclo celular. En algunos casos, antes de alcanzar el punto R, las células pasan de la fase G1 a un estado especial de reposo, llamado G0.
  • 4. Una vez que las células sobrepasan el punto R, siguen necesariamente a través del resto de las fases del ciclo, y luego se dividen. Existe otro mecanismo de control durante el proceso mismo de duplicación del material genético, en la fase S. Luego, la célula entra en la fase G2 del ciclo. En G2, existe un segundo punto de control en el cual la célula "evalúa" si está preparada para entrar en mitosis.
  • 5. El sistema de control del ciclo celular está basado en dos proteínas claves: Las ciclinas y las proteínas quinasas dependientes de ciclinas (Cdk). Que responden a la integración de señales. Las Cdk actúan activando otras proteínas por fosforilación. Las ciclinas son proteínas activadoras que se unen a las quinasas y regulan su actividad. Las proteínas quinasas (Cdk) se asocian con distintas ciclinas en las diferentes etapas del ciclo celular, formando el complejo Cdk-ciclina. FPM (Factor Promotor de la Mitosis) incluye la KdC y ciclinas que desencadenan la progresión del ciclo celular.
  • 6. La degradación de las ciclinas inactiva el complejo. CdK, junto con ciclinas son las mayores llaves de control para el ciclo celular, causando que la célula se mueva de G1 a S o G2 a M.
  • 7. Otros participantes del Control del ciclo celular p53 es una proteína que funciona bloqueando el ciclo celular si el ADN está dañado. Si el daño es severo esta proteína puede causar apoptosis (muerte celular). Los niveles de p53 están incrementados en células dañadas. Una mutación de la p53 es la mutación más frecuente que conduce al cáncer. p27 Es una proteína que se une a ciclinas y KdC bloqueando la entrada en fase S.
  • 10. El número de veces que una célula se ha dividido anteriormente también influye en la división celular. A este fenómeno se lo denomina senescencia o envejecimiento celular.
  • 11. Telómeros Esta restricción en el número de divisiones se correlaciona con el acortamiento progresivo de los extremos de los cromosomas -los telómeros- a lo largo de los sucesivos ciclos celulares. Esto no ocurre en ciertos tipos celulares, como en las células germinales o en algunas células de la sangre. En estas células, se encuentra activa una enzima llamada telomerasa. Esta enzima también se encuentra activa en células cancerosas.
  • 12. Apoptosis En la formación de un individuo, la muerte celular o apoptosis es tan importante como la división celular.
  • 13. El control de la proliferación celular y el cáncer El cáncer es el resultado de una serie de modificaciones accidentales en el material genético que trae como consecuencia la alteración del comportamiento normal de la célula. Existen genes que contribuyen a originar un cáncer los cuales, en sus "versiones normales", están relacionados con el control del crecimiento y la sobrevida de la célula. Entre ellos, los protooncogenes estimulan la proliferación celular y los genes supresores de tumores, la inhiben.
  • 14. La versión alterada de un protooncogen se denomina oncogen y puede ser responsable, del aumento desmedido de una proteína estimuladora del crecimiento.