SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES

NUTRIENTE: Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza en el

metabolismo intermedio y que es provista por los alimentos

REQUERIMIENTO: Es la cantidad mínima de un nutriente que debe ser
consumido, para mantener el equilibrio metabólico de un individuo en
particular.

RECOMENDACIÓN: Es la sugerencia de consumo de un nutriente para
un grupo de individuos de edad, sexo y estado fisiológico comparable

ALIMENTO: Es cualquier producto de origen animal, vegetal o mineral,
inocuo, accesible, atractivo a los sentidos y culturalmente aprobado, que
aporta Nutrientes y Energía.

DIETA: Es una mezcla de alimentos, utilizados por un grupo humano, en

función de su aporte de Nutrientes, valor cultural, costo y disponibilidad en el
GUIAS DE ALIMENTACIÓN: Se refieren a aspectos prácticos de la
alimentación cotidiana para que se satisfagan los requerimientos
nutricionales propuestas.

Son de índole inminentemente práctico y dependen fuertemente de pautas
culturales, disponibilidad y capacidad de compra de la población.

METAS NUTRICIONALES: Se fijan cuando se desea modificar

pautas alimentarias de una población, con la finalidad de mejorar algún
problema de salud que aqueja a la comunidad.
ENERGÍA (CALORÍAS)
La Energía es el insumo básico y necesario para garantizar
las Funciones Metabólicas y el Crecimiento de todo el
organismo, siendo obtenida de :
* Carbohidratos
* Grasas
* Proteínas
CONTENIDO ENERGÉTICO DE LOS NUTRIENTES
1 g Proteínas_________ 4 Kcal
1 g Carbohidratos_____ 4 Kcal
1 g Ac. Grasos________ 5.3 Kcal
8.3 Kcal
9.0 Kcal
Es la cantidad de calorías que debemos aportar a un niño
,referidas a la unidad de peso, para lograr su normal
crecimiento y desarrollo.
Se expresa en Kcal y es el resultado de la suma del
metabolismo Basal, la ADE de los alimentos, el crecimiento,
la actividad física y las pérdidas.

Componentes del gasto calórico
Metabolismo Basal
Actividad Física
Crecimiento
Termogénesis
Pérdidas Fecales
Total

Kcal / Kg. / día
40 - 60
15 - 25
20
10
5
90 - 120
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO DURANTE EL 1º AÑO






0
3
6
9

- 3 meses
- 6 meses
- 9 meses
- 12 meses






116
99
95
101

Kcal / Kg. / día
Kcal / Kg / día
Kcal / Kg / día
Kcal / Kg. / día
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO PARA NIÑOS DE
1 a 10 años
Kcal / Kg / día
Según Comité FAO / OMS










1
2
3
4
5
6
7
9

- 2 Años
- 3 Años
- 4 Años
- 5 Años
- 6 Años
- 7 Años
- 9 Años
- 10 Años











109
104
99
95
92
88
77
72
varones

108
102
95
92
88
83
69
62
mujeres
REQUERIMIENTO DE CALORÍAS PARA NIÑOS Y
ADOLESCENTES DE 10 a 18 AÑOS









EDAD ( años)

10 - 12

12.1 - 14

14.1 - 18

VARONES
*

64

55

54 - 58 - 67

MUJERES
*

54

46

48 - 51 - 56

* Estos valores se refieren a adolescentes con actividad física
ligera, moderada o intensa
AGUA







Nutriente esencial. Su carencia ocasiona la muerte en cuestión de
días
La cantidad sintetizada por el organismo es inferior a la requerida:
1.1 - 1.5ml por cada caloría metabolizada
FUENTE PRINCIPAL DE AGUA: Ingesta de Líquidos
Oxidación de los Alimentos
Los Tejidos Orgánicos
Los niños tienen un contenido mayor de agua que los adultos:
En niños representa entre 70 – 75 % del peso corporal
En adultos representa entre 60 – 65 % del peso corporal
AGUA
¿ Cómo se distribuye el agua ? - Si
asumimos que en el niño representa el 70 % ,
tendremos:
_ el 7 % es plasma sanguíneo
_ el 18 % es liquido intersticial
_ el 45 % es liquido intracelular
Las necesidades humanas de AGUA dependen:
_ del consumo de calorías
_ de las pérdidas insensibles
_ de la concentración de la orina

AGUA









REQUERIMIENTO DE AGUA EN EL NIÑO
Lactantes
1 a 3 años
3 a 6 años
6 a 9 años
9 a 12 años
12 a 15 años

150 ml / kg / día
125 ml / kg / día
100 ml / kg / día
75 ml / kg / día
70 ml / kg / día
50 ml / kg / día
PROTEÍNAS

Nutriente con función Estructural.











La utilización de las proteínas de la dieta con fines de
crecimiento depende de su valor nutricional, y a su vez
éste es función de: a) la calidad química
b) la cantidad total de nitrógeno
c) la digestibilidad
En el recién nacido pretérmino, en el de término y en el
1º trimestre, los riesgos de un excesivo aporte proteico
son:
- Hiperaminoacidemia
- Alteración del balance hídrico y osmolar
- Alteración del equilibrio Acido- Base
REQUERIMIENTOS MEDIOS DE PROTEINAS


EDAD



PROTEINAS ( g / Kg / día)



0 -

5 meses



2,2



5 - 12 meses



1,6



1 -

3 años



1,2



4 -

6 años



1,1



7 - 10 años



1,0



11 - 14 años



1,0



15 - 18 años



0,9 Varones



0,8 Mujeres
PROTEINAS ( ALIMENTOS QUE LAS
CONTIENEN )
- Representan la masa principal de la dieta y cubren
la
CARBOHIDRATOS
mayor parte de las necesidades energéticas del
organismo
- Los carbohidratos que no se oxidan se convierten en
grasas
- Cuando su cantidad en la dieta es insuficiente, el
organismo
hecha mano a las reservas de grasas y luego a las
proteínas
para producir energía
- SIN GLUCÓLISIS NO HAY CRECIMIENTO
( Warburg)
REQUERIMIENTO EN LACTANTES: 10 - 12 g /Kg
/día
En general, entre 50 - 55 % de las calorías totales
CARBOHIDRATOS











FIBRA DIETARIA
- Aumentan volumen de la dieta
-

Disminuyen la densidad

energética
- Interfieren en la absorción de Hierro y Zinc
Se recomienda:
en menores de 2 años 1 g / 100 g de
alimento
en mayores de 2 años 0,5 g / Kg / día
( no debiendo sobrepasar 25 g / día )
CARBOHIDRATOS (ALIMENTOS QUE LOS
APORTAN )
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS
LÍPIDOS




Constituyen una fuente
de energía muy eficaz
Los productos de su
metabolismo forman
parte de las membranas
celulares









Sirven de vehículo para
las vitaminas
liposolubles ADKE

Acidos Grasos
Esenciales:
Ac. Linoleico
Ac. Linolénico
Ac. Araquidónico
ACIDOS GRASOS INSATURADOS
SON ESENCIALES PARA:







crecimiento
integridad del pelo y
la piel
regulación del
metabolismo del
colesterol
actividad lipotrópica







Síntesis de
prostaglandinas
reducción de la
actividad
plaquetaria
reproducción
LÍPIDOS






REQUERIMIENTO PARA LACTANTES: 4 g / Kg / día
Se deben aportar 30 - 35 % de las calorías de la dieta
en forma de grasas
Se sugiere un mínimo de 3 % de la ingesta calórica
total en forma de Ácidos Grasos esenciales
LIPIDOS ( ALIMENTOS QUE LOS CONTIENEN )
VITAMINAS
VITAMINAS
MUCHAS GRACIAS

Dra. María de los Ángeles Rodríguez
Cátedra: PEDIATRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición edad escolar
Nutrición edad escolarNutrición edad escolar
Nutrición edad escolarenalta
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
taps2015
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarLuNa-LuN
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Goretti Mijangos
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Pedro Roberto Casanova
 
Nutrición en el preescolar (a)
Nutrición en el preescolar (a)Nutrición en el preescolar (a)
Nutrición en el preescolar (a)Goretti Mijangos
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolarBlankis Bonni
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarpacopino55
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarLA Odiada Cupido
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
Josue Neri
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
guestbeeff0d
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...
Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...
Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición edad escolar
Nutrición edad escolarNutrición edad escolar
Nutrición edad escolar
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
 
Nutrición en el preescolar (a)
Nutrición en el preescolar (a)Nutrición en el preescolar (a)
Nutrición en el preescolar (a)
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolar
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolar
 
Blog pancho
Blog panchoBlog pancho
Blog pancho
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...
Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...
Estudio del estado de nutrición con índice de masa corporal y porcentaje de g...
 

Destacado

Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnKarene Perez
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
Luis H
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genéticaNatalia GF
 
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Ramses Abundiz
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Bases metabólicas de la nutricion modifi
Bases metabólicas de la nutricion modifiBases metabólicas de la nutricion modifi
Bases metabólicas de la nutricion modifi
Marco Andree Loyola Cruz
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaEdmundo Santos
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
 
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosDiccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosMundo Feliz
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Introduccion a la genética
Introduccion a la genéticaIntroduccion a la genética
Introduccion a la genética
Paulo Ochoa
 

Destacado (14)

Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rn
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Bases metabólicas de la nutricion modifi
Bases metabólicas de la nutricion modifiBases metabólicas de la nutricion modifi
Bases metabólicas de la nutricion modifi
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genética
 
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis NecrosanteCPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
 
Trauma ObstéTrico
Trauma ObstéTricoTrauma ObstéTrico
Trauma ObstéTrico
 
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes CromosomicosDiccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
Diccionario sobre : Síndromes Cromosomicos
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Introduccion a la genética
Introduccion a la genéticaIntroduccion a la genética
Introduccion a la genética
 

Similar a Teorico nnutricion

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.pptTEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
jhomayra5
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
AlejandroHennikerAgu
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
cesarcayampi
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
ssusere3b5111
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Jez
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
Andrea Garcia Bayardo
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
Daniel Ochoa
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dietaOmar Rubalcava
 
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescenteAlimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
JoseAlonso127
 

Similar a Teorico nnutricion (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.pptTEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
TEMA 18 ALIMENTACION DEL NIÑO SANO.ppt
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
rec02.pptx
rec02.pptxrec02.pptx
rec02.pptx
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescenteAlimentación del preescolar, escolar y adolescente
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
 

Más de Pablo María Peralta Lorca

Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
Pablo María Peralta Lorca
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
Pablo María Peralta Lorca
 
Rx de Tórax
Rx de TóraxRx de Tórax
Radiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parteRadiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parte
Pablo María Peralta Lorca
 
Tórax 2
Tórax 2Tórax 2

Más de Pablo María Peralta Lorca (20)

Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
Rx de Tórax
Rx de TóraxRx de Tórax
Rx de Tórax
 
Radiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parteRadiología de Tórax, tercera parte
Radiología de Tórax, tercera parte
 
Tórax 2
Tórax 2Tórax 2
Tórax 2
 
Torax 2 (2)
Torax 2 (2)Torax 2 (2)
Torax 2 (2)
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
Torax 2 (1)
 
Torax 1
Torax 1Torax 1
Torax 1
 
Test adn(b) nm
Test adn(b)   nmTest adn(b)   nm
Test adn(b) nm
 
Teorico
TeoricoTeorico
Teorico
 
Teórico universidad
Teórico universidadTeórico universidad
Teórico universidad
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
 
Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)
 
Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)
 
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actualTeorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
 
Teórico aconcagua
Teórico aconcaguaTeórico aconcagua
Teórico aconcagua
 
Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013
 
Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012
 
Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)Sepsis neonatal 2012 (3)
Sepsis neonatal 2012 (3)
 
Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)Sepsis neonatal 2012 (2)
Sepsis neonatal 2012 (2)
 

Teorico nnutricion

  • 1.
  • 2. DEFINICIONES NUTRIENTE: Es la unidad funcional mínima que la célula utiliza en el metabolismo intermedio y que es provista por los alimentos REQUERIMIENTO: Es la cantidad mínima de un nutriente que debe ser consumido, para mantener el equilibrio metabólico de un individuo en particular. RECOMENDACIÓN: Es la sugerencia de consumo de un nutriente para un grupo de individuos de edad, sexo y estado fisiológico comparable ALIMENTO: Es cualquier producto de origen animal, vegetal o mineral, inocuo, accesible, atractivo a los sentidos y culturalmente aprobado, que aporta Nutrientes y Energía. DIETA: Es una mezcla de alimentos, utilizados por un grupo humano, en función de su aporte de Nutrientes, valor cultural, costo y disponibilidad en el
  • 3. GUIAS DE ALIMENTACIÓN: Se refieren a aspectos prácticos de la alimentación cotidiana para que se satisfagan los requerimientos nutricionales propuestas. Son de índole inminentemente práctico y dependen fuertemente de pautas culturales, disponibilidad y capacidad de compra de la población. METAS NUTRICIONALES: Se fijan cuando se desea modificar pautas alimentarias de una población, con la finalidad de mejorar algún problema de salud que aqueja a la comunidad.
  • 4. ENERGÍA (CALORÍAS) La Energía es el insumo básico y necesario para garantizar las Funciones Metabólicas y el Crecimiento de todo el organismo, siendo obtenida de : * Carbohidratos * Grasas * Proteínas CONTENIDO ENERGÉTICO DE LOS NUTRIENTES 1 g Proteínas_________ 4 Kcal 1 g Carbohidratos_____ 4 Kcal 1 g Ac. Grasos________ 5.3 Kcal 8.3 Kcal 9.0 Kcal
  • 5. Es la cantidad de calorías que debemos aportar a un niño ,referidas a la unidad de peso, para lograr su normal crecimiento y desarrollo. Se expresa en Kcal y es el resultado de la suma del metabolismo Basal, la ADE de los alimentos, el crecimiento, la actividad física y las pérdidas. Componentes del gasto calórico Metabolismo Basal Actividad Física Crecimiento Termogénesis Pérdidas Fecales Total Kcal / Kg. / día 40 - 60 15 - 25 20 10 5 90 - 120
  • 6. REQUERIMIENTO ENERGÉTICO DURANTE EL 1º AÑO     0 3 6 9 - 3 meses - 6 meses - 9 meses - 12 meses     116 99 95 101 Kcal / Kg. / día Kcal / Kg / día Kcal / Kg / día Kcal / Kg. / día
  • 7. REQUERIMIENTO ENERGÉTICO PARA NIÑOS DE 1 a 10 años Kcal / Kg / día Según Comité FAO / OMS         1 2 3 4 5 6 7 9 - 2 Años - 3 Años - 4 Años - 5 Años - 6 Años - 7 Años - 9 Años - 10 Años          109 104 99 95 92 88 77 72 varones 108 102 95 92 88 83 69 62 mujeres
  • 8. REQUERIMIENTO DE CALORÍAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 10 a 18 AÑOS      EDAD ( años) 10 - 12 12.1 - 14 14.1 - 18 VARONES * 64 55 54 - 58 - 67 MUJERES * 54 46 48 - 51 - 56 * Estos valores se refieren a adolescentes con actividad física ligera, moderada o intensa
  • 9. AGUA     Nutriente esencial. Su carencia ocasiona la muerte en cuestión de días La cantidad sintetizada por el organismo es inferior a la requerida: 1.1 - 1.5ml por cada caloría metabolizada FUENTE PRINCIPAL DE AGUA: Ingesta de Líquidos Oxidación de los Alimentos Los Tejidos Orgánicos Los niños tienen un contenido mayor de agua que los adultos: En niños representa entre 70 – 75 % del peso corporal En adultos representa entre 60 – 65 % del peso corporal
  • 10. AGUA ¿ Cómo se distribuye el agua ? - Si asumimos que en el niño representa el 70 % , tendremos: _ el 7 % es plasma sanguíneo _ el 18 % es liquido intersticial _ el 45 % es liquido intracelular Las necesidades humanas de AGUA dependen: _ del consumo de calorías _ de las pérdidas insensibles _ de la concentración de la orina 
  • 11. AGUA        REQUERIMIENTO DE AGUA EN EL NIÑO Lactantes 1 a 3 años 3 a 6 años 6 a 9 años 9 a 12 años 12 a 15 años 150 ml / kg / día 125 ml / kg / día 100 ml / kg / día 75 ml / kg / día 70 ml / kg / día 50 ml / kg / día
  • 12. PROTEÍNAS Nutriente con función Estructural.         La utilización de las proteínas de la dieta con fines de crecimiento depende de su valor nutricional, y a su vez éste es función de: a) la calidad química b) la cantidad total de nitrógeno c) la digestibilidad En el recién nacido pretérmino, en el de término y en el 1º trimestre, los riesgos de un excesivo aporte proteico son: - Hiperaminoacidemia - Alteración del balance hídrico y osmolar - Alteración del equilibrio Acido- Base
  • 13. REQUERIMIENTOS MEDIOS DE PROTEINAS  EDAD  PROTEINAS ( g / Kg / día)  0 - 5 meses  2,2  5 - 12 meses  1,6  1 - 3 años  1,2  4 - 6 años  1,1  7 - 10 años  1,0  11 - 14 años  1,0  15 - 18 años  0,9 Varones  0,8 Mujeres
  • 14. PROTEINAS ( ALIMENTOS QUE LAS CONTIENEN )
  • 15. - Representan la masa principal de la dieta y cubren la CARBOHIDRATOS mayor parte de las necesidades energéticas del organismo - Los carbohidratos que no se oxidan se convierten en grasas - Cuando su cantidad en la dieta es insuficiente, el organismo hecha mano a las reservas de grasas y luego a las proteínas para producir energía - SIN GLUCÓLISIS NO HAY CRECIMIENTO ( Warburg) REQUERIMIENTO EN LACTANTES: 10 - 12 g /Kg /día En general, entre 50 - 55 % de las calorías totales
  • 16. CARBOHIDRATOS         FIBRA DIETARIA - Aumentan volumen de la dieta - Disminuyen la densidad energética - Interfieren en la absorción de Hierro y Zinc Se recomienda: en menores de 2 años 1 g / 100 g de alimento en mayores de 2 años 0,5 g / Kg / día ( no debiendo sobrepasar 25 g / día )
  • 19. LÍPIDOS   Constituyen una fuente de energía muy eficaz Los productos de su metabolismo forman parte de las membranas celulares      Sirven de vehículo para las vitaminas liposolubles ADKE Acidos Grasos Esenciales: Ac. Linoleico Ac. Linolénico Ac. Araquidónico
  • 20. ACIDOS GRASOS INSATURADOS SON ESENCIALES PARA:     crecimiento integridad del pelo y la piel regulación del metabolismo del colesterol actividad lipotrópica    Síntesis de prostaglandinas reducción de la actividad plaquetaria reproducción
  • 21. LÍPIDOS    REQUERIMIENTO PARA LACTANTES: 4 g / Kg / día Se deben aportar 30 - 35 % de las calorías de la dieta en forma de grasas Se sugiere un mínimo de 3 % de la ingesta calórica total en forma de Ácidos Grasos esenciales
  • 22. LIPIDOS ( ALIMENTOS QUE LOS CONTIENEN )
  • 25. MUCHAS GRACIAS Dra. María de los Ángeles Rodríguez Cátedra: PEDIATRIA