SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 Convivencia Asertiva en
la comunidad
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
Generalidades.
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
El centro educativo es un
espacio privilegiado para la
educación en la convivencia
ya que en él, la convivencia
se ejerce de manera activa
a través de la relación con
los distintos agentes que en
ella intervienen.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
La convivencia es un objetivo
específico y fundamental de todo
proceso educativo que debe
entenderse como objetivo formativo
en sí mismo.
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
A convivir se aprende
conviviendo y por tanto, en los
centros escolares tiene especial
trascendencia todos los
procedimientos que regulan el
buen clima, la participación, la
cooperación y la armonía.
La importancia de trabajar para
introducir en el Centro una cultura
educativa que fomente el adecuado
clima de convivencia y la restablezca
cuando se ha roto queda recogida en
la normativa vigente.
La convivencia positiva requiere
de la elaboración de unas
normas claras y consensuadas
con toda la Comunidad
Educativa.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
SABERES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
SABER VIVIR
Y CONVIVIR
Contribuir a la socialización del alumnado, porque en ella
se convive, y se desarrolla habilidades sociales, tales
como:
La comunicación, la cooperación, la solidaridad, el respeto
a las reglas, saber escuchar, compartir, participar, crear
hábitos de trabajo, etc.
SABER SER
PERSONA
La meta de la educación es aprender quién es uno mismo y
llegar a serlo. La formación del concepto de sí mismo
(autoestima) y de la identidad personal es algo esencial
que los tutores/as trabajan y cuidan
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
SABERES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
SABER
PENSAR
Este es el objetivo del currículo, que nosotros contemplamos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, porque las habilidades del
pensamiento no son innatas y pueden y deben ser enseñadas con
la finalidad de contribuir a mejorar la competencia social del
alumno y el rendimiento escolar, desarrollando estrategias para
aprender y aplicar el conocimiento de una forma eficaz razonando
y resolviendo con éxito los problemas.
SABER
APRENDER
Leer, escribir, calcular, hablar otros idiomas, conocer el
medio en que vivimos, conocer nuestra historia, tener una
cultura musical, saber desarrollar y cuidar su cuerpo y
defenderse en la vida.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
Objetivos generales de la convivencia
Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa de la necesidad de conocer y
respetar los derechos y deberes del alumnado, del profesorado, de las familias y del personal no
docente que trabaja en el centro, promoviendo y desarrollando actuaciones relativas al fomento
de la convivencia.
Propiciar la colaboración familia- escuela a través del intercambio constructivo de informaciones
que permitan unir los esfuerzos para lograr fines comunes
Mantener, por parte de todo el profesorado, una línea de conducta coherente, uniforme y
sistemática en el tratamiento del orden, la disciplina y el respeto
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
….. Objetivos generales de la convivencia
Favorecer las situaciones en las que el alumno puede participar en la organización y desarrollo
de las actividades del centro.
Considerar la convivencia como un medio educativo a trabajar y no como una aplicación de
medidas disciplinarias.
Atención individualizada de los alumnos que presentan continúas alteraciones del
comportamiento.
Dar respuesta inmediata en el caso de que se sospechase de que pueda existir intimidación o
acoso entre iguales.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar.
Actitudes que favorecen la convivencia
La participación del alumno
La responsabilidad del alumno
La solidaridad y el respeto
La creatividad
La autonomía
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 2.- Normas de convivencia y su gestión en la
comunidad escolar.
Generalidades.
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Son las pautas sociales reconocidas como necesarias
por la comunidad educativa para mantener un clima de
convivencia escolar adecuado.
La finalidad de las normas de convivencia es mantener
un clima escolar adecuado en los centros docentes
mediante el desarrollo de los procesos educativos que
faciliten la educación del alumnado en los valores del
respeto a los derechos humanos.
Las normas de convivencia están basadas en el respeto
entre las personas y la conciencia de la dignidad propia y
la ajena.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 2.- Normas de convivencia y su gestión en la comunidad escolar.
NORMAS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL CENTRO INFANTIL
Trato respetuoso y educado
Desplazamiento del alumno
solo en cada cambio de hora
Cuidar sus materiales y los del aula
Hacer silencio no gritar, ni correr
En ausencia del profesor el
alumno permanecerá en el aula
Solicitar permiso para ir al baño
Respetar el horario de
permanencia en el centro
En el recreo no permanecer en
el aula, ni pasillos
El estudiante podrá salir del centro
solo con su representante
Asistir a clases obligatoriamente
Asistir al centro con el material
necesario para estudiar
Todo dispositivo electrónico está
prohibido
Asistir con puntualidad
El aula debe mantenerse limpia
y ordenada
Utilizar uniforme
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar.
Generalidades.
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Las estrategias de carácter amplio introducen en la
escena a la convivencia como espacio idóneo de
intervención, ya que prevén la importancia de la
calidad de las relaciones entre estudiantes y
docentes, así como de los procesos de enseñanza, y
señalan la importancia de orientarlos en un sentido
educativo más amplio que instruccional.
Las comunidades educativas innovadoras, permite
referir tres ejes para analizar la convivencia:
inclusión, democracia y paz.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar
El reconocimiento y valoración de la propia
identidad, lo que permite a las personas
saberse igualmente valiosas y distintas a la vez.
La noción de inclusión parte del reconocimiento
de que la sociedad no es homogénea y la
diversidad constituye un componente
fundamental que merece ser revalorizado.
La inclusión tiene que ver con dos procesos
fundamentales:
La experiencia de pertenecer y formar parte del
grupo.
Convivencia inclusiva
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar
……. Convivencia inclusiva
Trabajo colaborativo: aprender a trabajar y compartir con otros.
La inclusión en la escuela significa promover relaciones
basadas en la comunicación, el diálogo y la colaboración.
Reconocimiento y atención de las necesidades de otras personas.
Valoración y atención de la diversidad: de género, cultura, religión, lengua, NEE, condiciones y ritmos
para el aprendizaje.
Trato equitativo: políticas, estrategias y prácticas orientadas a garantizar la participación e igualdad de
derechos de todas las personas, y manejo participativo de minorías.
Participación en actividades que promuevan el sentido de pertenencia al grupo, la escuela, comunidad,
nación y el mundo.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar
La convivencia democrática tiene que ver con la
experiencia de participar en la vida compartida.
Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas
y de herramientas para trabajar con otros, para
resolver los conflictos de manera pacífica y
establecer los acuerdos que regulen la vida en
común.
Para ello, es preciso utilizar en el trabajo en aula
herramientas como el diálogo, la deliberación y el
consenso, así como la participación en la
formulación y seguimiento de normas tanto en el
aula como en la institución escolar
Convivencia democrática
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar
……. Convivencia democrática
Crear instancias de
representación
de los distintos sectores
de la escuela, a través
de mecanismos
participativos y
equitativos.
Indicadores para analizar la convivencia desde la democrática
Normas y reglamentos:
su contenido orientado
en función de principios
éticos, construidos de
manera participativa,
aplicados de manera
consistente y justa y
cuyas sanciones tienen
un carácter formativo.
Consulta y participación
de los padres y madres
de familia en decisiones
orientadas a la mejora
de la escuela.
Manejo formativo
de conflictos a través de
procesos de reflexión,
mediación o arbitraje.
Promover el diálogo moral
y académico como
estrategia pedagógica en
las diferentes
asignaturas.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar
Capacidad de las personas para establecer un
trato interpersonal caracterizado por:
Trato respetuoso y considerado.
Confianza en otros y en la institución.
Prevención y atención de conductas de riesgo:
situaciones que comprometen la integridad de
la persona: adicciones, sexualidad, violencia.
Reparación del daño y reinserción comunitaria.
Cuidado de los espacios y bienes colectivos.
Convivencia pacífica
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 4.- La escuela como organización de
comunicación de la sociedad.
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
"La Escuela representa un tipo
particular de organización. Todo sistema
social intenta alcanzar dos objetivos
sociales principales: lograr sus metas y
mantenerse en el tiempo. Se basa en
las actitudes, percepciones, creencias,
motivaciones y expectativas de las
personas".
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad
Características de la organización de la escuela
La escuela como organización se
caracteriza por:
Objetivo y misión
Estructura
jerárquica: Sistema
de roles
Conflictos
Comunicación
Subsistemas
Patrones
motivacionales
Cultura
organizacional
Valores, normas y
roles
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad
Características de la organización de la escuela
La obligatoriedad
de la
escolarización.
La estructura de roles está formada por maestros, alumnos, directivos, personal
administrativo y de servicio. A pesar de las características comunes a cualquier otra
organización social, la Escuela posee otras que la distingue como son:
La naturaleza
compleja de los
objetivos por no
ser
suficientemente
precisos y
medibles.
La variabilidad de
la motivación para
aprender de los
estudiantes al
ingresar a la
escuela.
Relativa
invisibilidad del
desempeño del rol
del maestro.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad
Definición de Sociedad
Conjunto de seres vivos que
guardan relación unos con otros
y viven de forma organizada,
interactúan entre sí, comparte la
misma cultura y fines formando
una comunidad. Este grupo
comparte una identidad de
permanencia y lazos ideológicos,
económicos y políticos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad
TIPOS DE SOCIEDAD
La sociedad
dominada por la
economía
La sociedad
dominada por la
familia
La sociedad
dominada por la
religión
El sistema
dominado por la
política
Es una sociedad en la
que el hombre de
negocios y el fabricante
gozan de un alto status
social; los valores
comerciales y materiales
ejercen gran influjo en el
comportamiento de las
personas.
Es el que se suele llamar
Totalitario, en el que el
poder es monofásico y el
Estado interviene
directamente en la
reglamentación de todos
los demás grupos o
instituciones.
Es aquella en la que el
punto central reside en lo
sobrenatural, en las
relaciones entre Dios o los
dioses y el hombre, en la
que todos los otros grandes
grupos se subordinan al
religioso.
Es aquella en la que hay
estrechos vínculos de
parentesco y se tiene en
gran honor a sus
antepasados, y en la que
el status social se mide
más por el criterio de la
ascendencia.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad.
Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad
RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA
Concepciones
sobre la
educación y el
desarrollo
Sistemas de
Actividades
Sistemas de
Relaciones
Comunicación y
Aprendizaje
Unidad de lo
cognitivo y lo
afectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
Abel Luis Lino Asin
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Bachillerato pacicultor
Bachillerato pacicultorBachillerato pacicultor
Bachillerato pacicultor
Carlos Vergara Sierra
 
Experiencia Bachillerato Pacicultor
Experiencia Bachillerato PacicultorExperiencia Bachillerato Pacicultor
Experiencia Bachillerato Pacicultor
Mesa Nacional de Educación en Emergencias
 
Infraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalInfraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima Institucional
HeydiAngelaZevallosM
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
Moises Moisés
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Luz Mery Martinez Perez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
iesedelavega
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
manueloyarzun
 
Fundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaro
JuanJorgeSantiagoDom
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
hilary1996
 
Pràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicas
Pràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicasPràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicas
Pràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicas
andressmallville
 
Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017
Gloria Vivanco
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
dianitacarrera
 
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violenciaBloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
ESC. SEC. GRAL. "LEYES DE REFORMA"
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
noragarcia23
 
Loe
LoeLoe

La actualidad más candente (20)

Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Bachillerato pacicultor
Bachillerato pacicultorBachillerato pacicultor
Bachillerato pacicultor
 
Experiencia Bachillerato Pacicultor
Experiencia Bachillerato PacicultorExperiencia Bachillerato Pacicultor
Experiencia Bachillerato Pacicultor
 
Infraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima InstitucionalInfraestructura y Clima Institucional
Infraestructura y Clima Institucional
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Fundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos Santiago Dominguez_presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Convivencia escolar
Convivencia escolar Convivencia escolar
Convivencia escolar
 
Pràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicas
Pràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicasPràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicas
Pràctica de sarrollo de unidades didàcticas bàsicas
 
Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violenciaBloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
Bloque IV.- Proyecto Socioformativo.-Convivencia sin violencia
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
Loe
LoeLoe
Loe
 

Similar a CONVIVENCIA ASERTIVA EN LA COMUNIDAD

Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
Mirna Michel
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
juankramirez
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
Terita Mendizábal
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
Paulo Alvarez
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
Maria Contreras
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
Docente en formación
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Zulay Mendoza
 
54785 conviviendo en el aula de clase
54785   conviviendo en el aula de clase54785   conviviendo en el aula de clase
54785 conviviendo en el aula de clase
angelmanuel22
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
Alicia Fernandez
 
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEducación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vida
El Chaman Chaman
 
practica tercer encuentro
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentro
Paolasogamoso97
 
Condiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Condiciones Y Estr EducacióN Para La PazCondiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Condiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Graciela Gómez Martinez
 
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptxLA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
EstherMartnezBarbero
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
HansFarroCastillo1
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
GabrielaTown
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Gladys Eugenia Rodriguez Taborda
 

Similar a CONVIVENCIA ASERTIVA EN LA COMUNIDAD (20)

Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
54785 conviviendo en el aula de clase
54785   conviviendo en el aula de clase54785   conviviendo en el aula de clase
54785 conviviendo en el aula de clase
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEducación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vida
 
practica tercer encuentro
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentro
 
Condiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Condiciones Y Estr EducacióN Para La PazCondiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
Condiciones Y Estr EducacióN Para La Paz
 
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptxLA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

CONVIVENCIA ASERTIVA EN LA COMUNIDAD

  • 1. UNIDAD 3 Convivencia Asertiva en la comunidad COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
  • 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. Generalidades. Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. El centro educativo es un espacio privilegiado para la educación en la convivencia ya que en él, la convivencia se ejerce de manera activa a través de la relación con los distintos agentes que en ella intervienen.
  • 3. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. La convivencia es un objetivo específico y fundamental de todo proceso educativo que debe entenderse como objetivo formativo en sí mismo. Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. A convivir se aprende conviviendo y por tanto, en los centros escolares tiene especial trascendencia todos los procedimientos que regulan el buen clima, la participación, la cooperación y la armonía. La importancia de trabajar para introducir en el Centro una cultura educativa que fomente el adecuado clima de convivencia y la restablezca cuando se ha roto queda recogida en la normativa vigente. La convivencia positiva requiere de la elaboración de unas normas claras y consensuadas con toda la Comunidad Educativa.
  • 4. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. SABERES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SABER VIVIR Y CONVIVIR Contribuir a la socialización del alumnado, porque en ella se convive, y se desarrolla habilidades sociales, tales como: La comunicación, la cooperación, la solidaridad, el respeto a las reglas, saber escuchar, compartir, participar, crear hábitos de trabajo, etc. SABER SER PERSONA La meta de la educación es aprender quién es uno mismo y llegar a serlo. La formación del concepto de sí mismo (autoestima) y de la identidad personal es algo esencial que los tutores/as trabajan y cuidan
  • 5. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. SABERES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR SABER PENSAR Este es el objetivo del currículo, que nosotros contemplamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque las habilidades del pensamiento no son innatas y pueden y deben ser enseñadas con la finalidad de contribuir a mejorar la competencia social del alumno y el rendimiento escolar, desarrollando estrategias para aprender y aplicar el conocimiento de una forma eficaz razonando y resolviendo con éxito los problemas. SABER APRENDER Leer, escribir, calcular, hablar otros idiomas, conocer el medio en que vivimos, conocer nuestra historia, tener una cultura musical, saber desarrollar y cuidar su cuerpo y defenderse en la vida.
  • 6. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. Objetivos generales de la convivencia Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa de la necesidad de conocer y respetar los derechos y deberes del alumnado, del profesorado, de las familias y del personal no docente que trabaja en el centro, promoviendo y desarrollando actuaciones relativas al fomento de la convivencia. Propiciar la colaboración familia- escuela a través del intercambio constructivo de informaciones que permitan unir los esfuerzos para lograr fines comunes Mantener, por parte de todo el profesorado, una línea de conducta coherente, uniforme y sistemática en el tratamiento del orden, la disciplina y el respeto
  • 7. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. ….. Objetivos generales de la convivencia Favorecer las situaciones en las que el alumno puede participar en la organización y desarrollo de las actividades del centro. Considerar la convivencia como un medio educativo a trabajar y no como una aplicación de medidas disciplinarias. Atención individualizada de los alumnos que presentan continúas alteraciones del comportamiento. Dar respuesta inmediata en el caso de que se sospechase de que pueda existir intimidación o acoso entre iguales.
  • 8. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 1.- La convivencia en la comunidad escolar. Actitudes que favorecen la convivencia La participación del alumno La responsabilidad del alumno La solidaridad y el respeto La creatividad La autonomía
  • 9. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 2.- Normas de convivencia y su gestión en la comunidad escolar. Generalidades. Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Son las pautas sociales reconocidas como necesarias por la comunidad educativa para mantener un clima de convivencia escolar adecuado. La finalidad de las normas de convivencia es mantener un clima escolar adecuado en los centros docentes mediante el desarrollo de los procesos educativos que faciliten la educación del alumnado en los valores del respeto a los derechos humanos. Las normas de convivencia están basadas en el respeto entre las personas y la conciencia de la dignidad propia y la ajena.
  • 10. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 2.- Normas de convivencia y su gestión en la comunidad escolar. NORMAS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL CENTRO INFANTIL Trato respetuoso y educado Desplazamiento del alumno solo en cada cambio de hora Cuidar sus materiales y los del aula Hacer silencio no gritar, ni correr En ausencia del profesor el alumno permanecerá en el aula Solicitar permiso para ir al baño Respetar el horario de permanencia en el centro En el recreo no permanecer en el aula, ni pasillos El estudiante podrá salir del centro solo con su representante Asistir a clases obligatoriamente Asistir al centro con el material necesario para estudiar Todo dispositivo electrónico está prohibido Asistir con puntualidad El aula debe mantenerse limpia y ordenada Utilizar uniforme
  • 11. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar. Generalidades. Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Las estrategias de carácter amplio introducen en la escena a la convivencia como espacio idóneo de intervención, ya que prevén la importancia de la calidad de las relaciones entre estudiantes y docentes, así como de los procesos de enseñanza, y señalan la importancia de orientarlos en un sentido educativo más amplio que instruccional. Las comunidades educativas innovadoras, permite referir tres ejes para analizar la convivencia: inclusión, democracia y paz.
  • 12. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar El reconocimiento y valoración de la propia identidad, lo que permite a las personas saberse igualmente valiosas y distintas a la vez. La noción de inclusión parte del reconocimiento de que la sociedad no es homogénea y la diversidad constituye un componente fundamental que merece ser revalorizado. La inclusión tiene que ver con dos procesos fundamentales: La experiencia de pertenecer y formar parte del grupo. Convivencia inclusiva
  • 13. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar ……. Convivencia inclusiva Trabajo colaborativo: aprender a trabajar y compartir con otros. La inclusión en la escuela significa promover relaciones basadas en la comunicación, el diálogo y la colaboración. Reconocimiento y atención de las necesidades de otras personas. Valoración y atención de la diversidad: de género, cultura, religión, lengua, NEE, condiciones y ritmos para el aprendizaje. Trato equitativo: políticas, estrategias y prácticas orientadas a garantizar la participación e igualdad de derechos de todas las personas, y manejo participativo de minorías. Participación en actividades que promuevan el sentido de pertenencia al grupo, la escuela, comunidad, nación y el mundo.
  • 14. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de participar en la vida compartida. Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para trabajar con otros, para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común. Para ello, es preciso utilizar en el trabajo en aula herramientas como el diálogo, la deliberación y el consenso, así como la participación en la formulación y seguimiento de normas tanto en el aula como en la institución escolar Convivencia democrática
  • 15. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar ……. Convivencia democrática Crear instancias de representación de los distintos sectores de la escuela, a través de mecanismos participativos y equitativos. Indicadores para analizar la convivencia desde la democrática Normas y reglamentos: su contenido orientado en función de principios éticos, construidos de manera participativa, aplicados de manera consistente y justa y cuyas sanciones tienen un carácter formativo. Consulta y participación de los padres y madres de familia en decisiones orientadas a la mejora de la escuela. Manejo formativo de conflictos a través de procesos de reflexión, mediación o arbitraje. Promover el diálogo moral y académico como estrategia pedagógica en las diferentes asignaturas.
  • 16. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 3.- Dimensiones de la convivencia escolar Capacidad de las personas para establecer un trato interpersonal caracterizado por: Trato respetuoso y considerado. Confianza en otros y en la institución. Prevención y atención de conductas de riesgo: situaciones que comprometen la integridad de la persona: adicciones, sexualidad, violencia. Reparación del daño y reinserción comunitaria. Cuidado de los espacios y bienes colectivos. Convivencia pacífica
  • 17. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad. Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. "La Escuela representa un tipo particular de organización. Todo sistema social intenta alcanzar dos objetivos sociales principales: lograr sus metas y mantenerse en el tiempo. Se basa en las actitudes, percepciones, creencias, motivaciones y expectativas de las personas".
  • 18. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad Características de la organización de la escuela La escuela como organización se caracteriza por: Objetivo y misión Estructura jerárquica: Sistema de roles Conflictos Comunicación Subsistemas Patrones motivacionales Cultura organizacional Valores, normas y roles
  • 19. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad Características de la organización de la escuela La obligatoriedad de la escolarización. La estructura de roles está formada por maestros, alumnos, directivos, personal administrativo y de servicio. A pesar de las características comunes a cualquier otra organización social, la Escuela posee otras que la distingue como son: La naturaleza compleja de los objetivos por no ser suficientemente precisos y medibles. La variabilidad de la motivación para aprender de los estudiantes al ingresar a la escuela. Relativa invisibilidad del desempeño del rol del maestro.
  • 20. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad Definición de Sociedad Conjunto de seres vivos que guardan relación unos con otros y viven de forma organizada, interactúan entre sí, comparte la misma cultura y fines formando una comunidad. Este grupo comparte una identidad de permanencia y lazos ideológicos, económicos y políticos.
  • 21. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad TIPOS DE SOCIEDAD La sociedad dominada por la economía La sociedad dominada por la familia La sociedad dominada por la religión El sistema dominado por la política Es una sociedad en la que el hombre de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas. Es el que se suele llamar Totalitario, en el que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la reglamentación de todos los demás grupos o instituciones. Es aquella en la que el punto central reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en la que todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso. Es aquella en la que hay estrechos vínculos de parentesco y se tiene en gran honor a sus antepasados, y en la que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia.
  • 22. COMUNICACIÓN ASERTIVA Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Unidad 3. Convivencia Asertiva en la comunidad. Lección 4.- La escuela como organización de comunicación de la sociedad RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA Concepciones sobre la educación y el desarrollo Sistemas de Actividades Sistemas de Relaciones Comunicación y Aprendizaje Unidad de lo cognitivo y lo afectivo