SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA
FAMILIAR
P S C . K A R I N P A C H E R E Z
V A L D I V I E Z O
QUE ES LA CONVIVENCIA FAMILIAR
• Es el espacio de vida en común de un grupo familiar, donde
los vínculos y relaciones entre miembros de la familia tiene un
rol principal
• Sin duda el hogar es el principal espacio de seguridad para las
personas, por lo que asegurar vínculos positivos y
respetuosos se vuelven necesario porque impactará en el
desenvolvimiento académico y profesional de la persona.
• Esto no quiere decir que no haiga peleas y discusiones ya que
todas las familias pueden encontrarse con diferentes
conflictos donde los miembros se encuentran con diferentes
IMPORTANCIA
• Contribuye enormemente en el bienestar del niño y esta es sin
duda una de las grandes responsabilidades como padres.
Poderle ofrecer una familia donde las relaciones de afecto sean
positivas, comprensivas y respetuosas, apoyarse unos con otros y
establecer normas que respeten el lugar de cada miembro de la
familia es vital para los niños, ya que enseña al niño a
relacionarse con las demás personas y ver su hogar como un
espacio psíquico seguro donde nadie lo juzgará o se sentirá
amenazado
TIPOS DE CONVIVENCIA FAMILIAR
• La vida con una convivencia
familiar POSITIVA esta llena
de tranquilidad, optimismo
aprendizajes y éxitos que
obtendremos junto a las
personas mas importantes en
nuestras vidas, la familia.
Una buena convivencia familiar en el hogar les brinda a los
niños seguridad, confianza, contención emocional y mas
herramientas para construir un autoconcepto positivo,
asegurando el bienestar psicológico y emocional. Además
sienten el ejemplo de como los niños construirán su propia
familia en el futuro y como se relacionaran con los demás
integrantes: hermanos, padres, primos, etc.
Cuando la convivencia familiar es amena y armoniosa llegar a
casa es un sostén emocional, un gran apoyo para los miembros
que les permiten encontrar la fuerza para convivir en los
desafíos del día a día.
• Sin embargo la convivencia
familiar NEGATIVA se nota a
simple vista. Primero por que
todos evitan estar en casa.
Compartir con los otros
miembros de la familia puede
representar incomodidad,
ansiedad dudas y peleas
constantes. Al afrontar nuevos
retos y desafíos los
integrantes no tienen una
base firme y aparece la
inseguridad al tomar
decisiones.
EFECTOS DE LA BUENA CONVIVENCIA
FAMILIAR:
 Seguridad emocional
 Aumento de autoestima
 Habilidades para relacionarse positivamente con las
personas,
basándose en el respeto y comprensión por el otro.
 Sentirnos apoyados
 Mayor éxito en los demás entornos donde nos
desenvolvemos
 Actitud positiva y mucha mas disposición para realizar las
cosas
 Mayor desempeño escolar, laboral y financiero
 Seguridad para expresar de forma sana nuestras emociones
a la otra persona.
 Sensación de tranquilidad al estar en compañía de familiares.
 Habilidad de poder escuchar a los demás.
 Menor ansiedad e incertidumbre.
 Paz y tranquilidad.
 Mejor autovaloración.
 Mayor respeto por los demás y uno mismo.
NORMAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR:
 Comunicación: La opinión de los niños es valiosa: Pedirla,
escucharla y tomarla.
 Relaciones basadas en el respeto: Escuchar
 No interrumpir y escuchar: Interrumpir suponiendo lo que el otro
va a decir
 Mostrar interés: Expresar el amor que siente por cada uno de los
miembros de la familia: Permite manejarlas sanamente
 Respetar el espacio de los demás miembros de la familia.
 Distribuir las tareas del hogar equitativamente
 Tiempo
 Dejar de gritar
 Aprender a compartir
 Todos tenemos algo que dar
 Reciprocidad
 Hacer presente la unión familiar siempre
 Planificar momentos solo familiares
 Aprender a poner y definir limites
 Ritos familiares
 Cultivar la paciencia en los niños y demás miembros de la
familia
Convivencia familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiala comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familia
yahielys
 
Comunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosComunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e Hijos
Faby
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
Colegio Montessori Talca
 

La actualidad más candente (20)

la comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiala comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familia
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Comunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familiaComunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familia
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
El compromiso de ser padres
El compromiso de ser padresEl compromiso de ser padres
El compromiso de ser padres
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Comunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosComunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e Hijos
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 

Similar a Convivencia familiar

Boletín paz padres de flia
Boletín  paz padres de flia Boletín  paz padres de flia
Boletín paz padres de flia
lizethiturriago
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
Conny Gantiva Rueda
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
mile1115
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
Hugo Alanoca
 

Similar a Convivencia familiar (20)

Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familia
 
Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
 
Boletín paz padres de flia
Boletín  paz padres de flia Boletín  paz padres de flia
Boletín paz padres de flia
 
Grupo no, 6
Grupo no, 6Grupo no, 6
Grupo no, 6
 
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptxDiapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
Diapositivas 2°-DPCC-PROY EXP N°8- SEMANA 4-12-11-2021.pptx
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
V capacitacion
V capacitacionV capacitacion
V capacitacion
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Informatica aplicada segundo parcial
Informatica aplicada segundo parcialInformatica aplicada segundo parcial
Informatica aplicada segundo parcial
 
La Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes MirandaLa Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes Miranda
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tiempo en familia taller
Tiempo en familia tallerTiempo en familia taller
Tiempo en familia taller
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
El Valor de la Familia
El Valor de la FamiliaEl Valor de la Familia
El Valor de la Familia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Convivencia familiar

  • 1. CONVIVENCIA FAMILIAR P S C . K A R I N P A C H E R E Z V A L D I V I E Z O
  • 2. QUE ES LA CONVIVENCIA FAMILIAR • Es el espacio de vida en común de un grupo familiar, donde los vínculos y relaciones entre miembros de la familia tiene un rol principal • Sin duda el hogar es el principal espacio de seguridad para las personas, por lo que asegurar vínculos positivos y respetuosos se vuelven necesario porque impactará en el desenvolvimiento académico y profesional de la persona. • Esto no quiere decir que no haiga peleas y discusiones ya que todas las familias pueden encontrarse con diferentes conflictos donde los miembros se encuentran con diferentes
  • 3.
  • 4. IMPORTANCIA • Contribuye enormemente en el bienestar del niño y esta es sin duda una de las grandes responsabilidades como padres. Poderle ofrecer una familia donde las relaciones de afecto sean positivas, comprensivas y respetuosas, apoyarse unos con otros y establecer normas que respeten el lugar de cada miembro de la familia es vital para los niños, ya que enseña al niño a relacionarse con las demás personas y ver su hogar como un espacio psíquico seguro donde nadie lo juzgará o se sentirá amenazado
  • 5. TIPOS DE CONVIVENCIA FAMILIAR • La vida con una convivencia familiar POSITIVA esta llena de tranquilidad, optimismo aprendizajes y éxitos que obtendremos junto a las personas mas importantes en nuestras vidas, la familia.
  • 6. Una buena convivencia familiar en el hogar les brinda a los niños seguridad, confianza, contención emocional y mas herramientas para construir un autoconcepto positivo, asegurando el bienestar psicológico y emocional. Además sienten el ejemplo de como los niños construirán su propia familia en el futuro y como se relacionaran con los demás integrantes: hermanos, padres, primos, etc. Cuando la convivencia familiar es amena y armoniosa llegar a casa es un sostén emocional, un gran apoyo para los miembros que les permiten encontrar la fuerza para convivir en los desafíos del día a día.
  • 7. • Sin embargo la convivencia familiar NEGATIVA se nota a simple vista. Primero por que todos evitan estar en casa. Compartir con los otros miembros de la familia puede representar incomodidad, ansiedad dudas y peleas constantes. Al afrontar nuevos retos y desafíos los integrantes no tienen una base firme y aparece la inseguridad al tomar decisiones.
  • 8. EFECTOS DE LA BUENA CONVIVENCIA FAMILIAR:  Seguridad emocional  Aumento de autoestima  Habilidades para relacionarse positivamente con las personas, basándose en el respeto y comprensión por el otro.  Sentirnos apoyados  Mayor éxito en los demás entornos donde nos desenvolvemos
  • 9.  Actitud positiva y mucha mas disposición para realizar las cosas  Mayor desempeño escolar, laboral y financiero  Seguridad para expresar de forma sana nuestras emociones a la otra persona.  Sensación de tranquilidad al estar en compañía de familiares.  Habilidad de poder escuchar a los demás.  Menor ansiedad e incertidumbre.  Paz y tranquilidad.  Mejor autovaloración.  Mayor respeto por los demás y uno mismo.
  • 10. NORMAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR:  Comunicación: La opinión de los niños es valiosa: Pedirla, escucharla y tomarla.  Relaciones basadas en el respeto: Escuchar  No interrumpir y escuchar: Interrumpir suponiendo lo que el otro va a decir  Mostrar interés: Expresar el amor que siente por cada uno de los miembros de la familia: Permite manejarlas sanamente  Respetar el espacio de los demás miembros de la familia.  Distribuir las tareas del hogar equitativamente  Tiempo
  • 11.  Dejar de gritar  Aprender a compartir  Todos tenemos algo que dar  Reciprocidad  Hacer presente la unión familiar siempre  Planificar momentos solo familiares  Aprender a poner y definir limites  Ritos familiares  Cultivar la paciencia en los niños y demás miembros de la familia