SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un saco fribroseroso que rodea al
corazón y a la raíz de los grandes vasos.
Tiene 2 componentes , el pericardio fibroso
y el pericardio seroso.
 El pericardio fibroso es una capa externa
de tejido conjuntivo resistente que
establece los limites del mediastino medio.
 El pericardio seroso es fino y esta
formado por dos partes:
 La capa parietal que recubre la superficie
interna de la lamina fibrosa
 La capa visceral(epicardio)de pericardio
seroso que se adhiere al corazón y forma
su cubierta externa.
 El estrecho espacio creado entre las dos
capas del pericardio seroso que contiene
una pequeña cantidad de liquido se llama
cavidad pericardica
3.53
 El pericardio fibroso es una bolsa en forma de cono
con su base en el diafragma y cuyo vértice se
continua con la adventicia de los grandes vasos.
 La base esta unida al tendón central del
diafragma y una pequeña zona muscular del
diafragma izquierdo .
 Anteriormente se une a la superficie posterior del
esternón a través de los ligamentos
esternopericardicos .
 de igual modo, los vasos pericardiofrenicos
también se localizan en el interior del pericardio
fibrosos.
 3.53  3.54
 La forma global y orientación del
corazón es la de una pirámide caída y
se descansa sobre uno de sus lados
.Situada en la cavidad torácica , el
vértice de esta pirámide se proyecta
hacia adelante , hacia abajo y a la
izquierda , mientras que la base esta
opuesta al vértice y se orienta en
dirección posterior.
 Los lados de la pirámide están
formadas por:
 Una cara diafragmática(inferior) sobre
la que descansa la pirámide.
 Una cara anterior(esternocostal)
orientada anteriormente
 Una cara pulmonar derecha
 Una cara pulmonar izquierda
 La base del corazón es un
cuadrilátero y se dirige
posteriormente . Esta formada por:
 La aurícula izquierda
 Una pequeña porción de la aurícula
derecha
 La parte proximal de las grandes
venas(venas cavas superior e inferior
y venas pulmonares)
 Desde la base del corazón se
proyecta hacia adelante , hacia abajo
y a la izquierda terminando en el
vértice.El vértice del corazón esta
formado por la parte inferolateral del
ventrículo izquierdo y se encuentra
profundo al quinto espacio intercostal
izquierdo a 8-9 cm del medioesternal.
 3.57
 3.58
 La cara anterior mira hacia
adelante y esta formada en su
mayor parte por el ventrículo
derecho y parte de la aurícula
derecha en el lado derecho y
parte del ventrículo izquierdo.
 La cara pulmonar izquierda
esta orientada hacia el pulmón
izquierdo, es amplia y convexa y
esta formada por el ventrículo
izquierdo y una parte de la
aurícula izquierda
 La cara pulmonar derecha se
orienta hacia el pulmón derecho ,
es amplia y convexa y esta
formada por la aurícula derecha.
 3.59
 El pericardio seroso se
continua con las capas
viscerales del pericardio
seroso en torno a la raíz
de los grandes vasos.
Estas reflexiones del
pericardio seroso se
producen en dos zonas:
 Una superior rodeando
a las arterias, la aorta y
el troco pulmonar
 La segunda mas
posterior rodea a las
venas , la vena cava
superior e inferior y alas
venas pulmonares
 el ligamento vertebropericardico o
ligamento de beraud es un ligamento
que comienza de la parte superior del
pericardio y va insertarse en la
aponeurosis prevertebral a nivel de la s
vertebras dorsales
 Los ligamentos esternopericardicos
es en numero 2, mediano ,impar
superior, parte de la pared
anterosuperior del pericardio
 Los ligamentos frenopericardicos son
3.el anterior esta presentado por una
serie de fibras que van del pericardio al
centro frénico en todo el borde anterior
de la zona de inserción del pericardio
del diafragma
 Los ligamentos frenopericardicos
laterales o ligamentos de Teutleben
son 2.el derecho se desprende del
centro frénico por el lado externo del
orificio de la vena cava inferior y se
divide en dos haces al pedículo
pulmonar.
 El ligamento frenopericardico
izquierdo menos importante esta
constituido por simples tractus
conjuntivos que partiendo del centro
frénico por el lado izquierdo de la línea
El pericardio fibroso se encuentra fijo a los
órganos y a las paredes de la cavidad
torácica mediante prolongaciones fibrosas
 El pericardio esta irrigado por ramas de la
arteria torácica interna,pericardiofrenica,
musculo frénica y frénica inferior, y la aorta
torácica.
 Las venas del pericardio entran en el sistema
de una vena acigos y en la vena toracica
interna y frenica inferior.
 Los nervios del pericardio nacen del nervio
vago (x) de los troncos simpaticos y de los
nervios frenicos
Corazon pericardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresAnatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmares
anais chang
 
Anomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posteriorAnomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posterior
Liz Reinoso
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
Tato Vallecillos
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Maggie Araujo
 

La actualidad más candente (20)

El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Anatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresAnatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmares
 
Anomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posteriorAnomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posterior
 
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - RouviereResumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
Resumen de Anatomía de los Huesos de los Miembros Inferiores - Rouviere
 
U3 C1 Corazon
U3 C1 CorazonU3 C1 Corazon
U3 C1 Corazon
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
 
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones.  Aparato respiratorioPulmón. Pulmones.  Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
 
Anatomía de Esófago
Anatomía de EsófagoAnatomía de Esófago
Anatomía de Esófago
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
Arterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferiorArterias del miembro inferior
Arterias del miembro inferior
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 

Similar a Corazon pericardio

Diapositivas tema tres
Diapositivas tema tresDiapositivas tema tres
Diapositivas tema tres
Yaisnel Aldama
 
Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2
cristalina.segura
 
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
flacurin28
 

Similar a Corazon pericardio (20)

ANATOMIA del corazon y vasos arteriales coronarios
ANATOMIA del corazon y vasos arteriales coronariosANATOMIA del corazon y vasos arteriales coronarios
ANATOMIA del corazon y vasos arteriales coronarios
 
Tema 3 resumido
Tema 3 resumidoTema 3 resumido
Tema 3 resumido
 
Diapositivas tema tres
Diapositivas tema tresDiapositivas tema tres
Diapositivas tema tres
 
1 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 21 6b-torax y corazon 2
1 6b-torax y corazon 2
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptxCORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
 
Generalidades de mediastino
Generalidades de mediastinoGeneralidades de mediastino
Generalidades de mediastino
 
Pulmones y pleura
Pulmones y pleuraPulmones y pleura
Pulmones y pleura
 
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptxAnatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
Anatomía Mediastino y Pericardio- 12_GAL.pptx
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Visceras Abdominales
Visceras  AbdominalesVisceras  Abdominales
Visceras Abdominales
 
Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistema Cardíaco 2
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Mediastino y Corazón
Mediastino y CorazónMediastino y Corazón
Mediastino y Corazón
 
Corazón y Pericardio
Corazón y PericardioCorazón y Pericardio
Corazón y Pericardio
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Corazon pericardio

  • 1.
  • 2.  Es un saco fribroseroso que rodea al corazón y a la raíz de los grandes vasos. Tiene 2 componentes , el pericardio fibroso y el pericardio seroso.  El pericardio fibroso es una capa externa de tejido conjuntivo resistente que establece los limites del mediastino medio.  El pericardio seroso es fino y esta formado por dos partes:  La capa parietal que recubre la superficie interna de la lamina fibrosa  La capa visceral(epicardio)de pericardio seroso que se adhiere al corazón y forma su cubierta externa.  El estrecho espacio creado entre las dos capas del pericardio seroso que contiene una pequeña cantidad de liquido se llama cavidad pericardica 3.53
  • 3.
  • 4.  El pericardio fibroso es una bolsa en forma de cono con su base en el diafragma y cuyo vértice se continua con la adventicia de los grandes vasos.  La base esta unida al tendón central del diafragma y una pequeña zona muscular del diafragma izquierdo .  Anteriormente se une a la superficie posterior del esternón a través de los ligamentos esternopericardicos .  de igual modo, los vasos pericardiofrenicos también se localizan en el interior del pericardio fibrosos.
  • 6.  La forma global y orientación del corazón es la de una pirámide caída y se descansa sobre uno de sus lados .Situada en la cavidad torácica , el vértice de esta pirámide se proyecta hacia adelante , hacia abajo y a la izquierda , mientras que la base esta opuesta al vértice y se orienta en dirección posterior.  Los lados de la pirámide están formadas por:  Una cara diafragmática(inferior) sobre la que descansa la pirámide.  Una cara anterior(esternocostal) orientada anteriormente  Una cara pulmonar derecha  Una cara pulmonar izquierda
  • 7.  La base del corazón es un cuadrilátero y se dirige posteriormente . Esta formada por:  La aurícula izquierda  Una pequeña porción de la aurícula derecha  La parte proximal de las grandes venas(venas cavas superior e inferior y venas pulmonares)  Desde la base del corazón se proyecta hacia adelante , hacia abajo y a la izquierda terminando en el vértice.El vértice del corazón esta formado por la parte inferolateral del ventrículo izquierdo y se encuentra profundo al quinto espacio intercostal izquierdo a 8-9 cm del medioesternal.  3.57  3.58
  • 8.  La cara anterior mira hacia adelante y esta formada en su mayor parte por el ventrículo derecho y parte de la aurícula derecha en el lado derecho y parte del ventrículo izquierdo.  La cara pulmonar izquierda esta orientada hacia el pulmón izquierdo, es amplia y convexa y esta formada por el ventrículo izquierdo y una parte de la aurícula izquierda  La cara pulmonar derecha se orienta hacia el pulmón derecho , es amplia y convexa y esta formada por la aurícula derecha.  3.59
  • 9.  El pericardio seroso se continua con las capas viscerales del pericardio seroso en torno a la raíz de los grandes vasos. Estas reflexiones del pericardio seroso se producen en dos zonas:  Una superior rodeando a las arterias, la aorta y el troco pulmonar  La segunda mas posterior rodea a las venas , la vena cava superior e inferior y alas venas pulmonares
  • 10.  el ligamento vertebropericardico o ligamento de beraud es un ligamento que comienza de la parte superior del pericardio y va insertarse en la aponeurosis prevertebral a nivel de la s vertebras dorsales  Los ligamentos esternopericardicos es en numero 2, mediano ,impar superior, parte de la pared anterosuperior del pericardio  Los ligamentos frenopericardicos son 3.el anterior esta presentado por una serie de fibras que van del pericardio al centro frénico en todo el borde anterior de la zona de inserción del pericardio del diafragma  Los ligamentos frenopericardicos laterales o ligamentos de Teutleben son 2.el derecho se desprende del centro frénico por el lado externo del orificio de la vena cava inferior y se divide en dos haces al pedículo pulmonar.  El ligamento frenopericardico izquierdo menos importante esta constituido por simples tractus conjuntivos que partiendo del centro frénico por el lado izquierdo de la línea El pericardio fibroso se encuentra fijo a los órganos y a las paredes de la cavidad torácica mediante prolongaciones fibrosas
  • 11.  El pericardio esta irrigado por ramas de la arteria torácica interna,pericardiofrenica, musculo frénica y frénica inferior, y la aorta torácica.  Las venas del pericardio entran en el sistema de una vena acigos y en la vena toracica interna y frenica inferior.  Los nervios del pericardio nacen del nervio vago (x) de los troncos simpaticos y de los nervios frenicos