SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN ENTRE 
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS 
Y RIESGO DE MORTALIDAD POR 
CIRROSIS EN REGIONES 
METROPOLITANA Y DEL BIOBÍO 
NICOLÁS ORDAZ R.; SERGIO CAGLIERI S.; CONSTANZA VERDUGO W. 
Escuela de Medicina, Universidad de Talca. 
GLORIA ICAZA, Instituto de Matématica y Física, Universidad de Talca. 
LORETO NUÑEZ, Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la 
Salud, Universidad de Talca.
INTRODUCCIÓN
Atlas de Mortalidad Cirrosis y otras 
enfermedades del hígado, Hombres Chile 
2001-2008
Atlas de Mortalidad Cirrosis y otras 
enfermedades del hígado, Hombres Chile 
2001-2008
Atlas de Mortalidad Cirrosis y otras 
enfermedades del hígado, Hombres Chile 
2001-2008
METODOLOGÍA
Metodología 
• Para efectos del estudio se utilizó la razón de mortalidad (RME) 
suavizadas por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 
entre los años 2001-2008 de las regiones del Biobío y Metropolitana 
• En la Región del Bíobío está constituida por 54 comunas y la 
Metropolitana por 52 comunas. 
• Se correlacionaron con diversos indicadores de nivel socioeconómico 
estimados durante este periodo: 
• Índice de desarrollo humano año 2003 (PNUD) 
• Dimensión educación 
• Dimensión ingresos 
• % de población rural (CASEN) 
• % de población étnica (CASEN) 
• % Población económicamente inserta en (CASEN) 
• Sector primario 
• Sector secundario 
• Sector terciario 
• Se utilizó la correlación de Pearson con un valor p aceptable de <0,05. 
Se utilizó en análisis de los datos el software estadístico SPSS
RESULTADOS
Índice de desarrollo humano 
dimensión ingresos 
RM Biobío 
r= 0,24 
p= 0,869 
r= -0,394 
p= 0,004
Índice de desarrollo humano 
dimensión educación 
RM Biobío 
r= -0,331 
p= 0,017 r= 0,103 
p= 0,459
Porcentaje de población rural 
RM Biobío 
r= -0,455 
p= 0,001 
r= -0,078 
p= 0,573
Porcentaje de población étnica 
RM Biobío 
r= 0,388 
p=0,004 
r= -0,301 
p= 0,027
Población económicamente inserta en 
el sector primario 
RM Biobío 
r= -0,447 
p= 0,001 
r= -0,102 
p= 0,464
Población económicamente inserta en 
el sector secundario 
RM Biobío 
r= 0,553 
p= <0,001 
r= 0,001 
p= 0,996
Población económicamente inserta en 
el sector terciario 
rm Biobío 
r= 0,218 
p= 0,121 
r= 0,132 
p=0,342
CONCLUSIONES
Conclusiones principales 
• La Región Metropolitana se comporta similar a lo observado 
en la literatura internacional en cuanto a la relación entre 
mortalidad por cirrosis y factores socioeconómicos 
• Correlación negativa esperable entre indicadores de ingresos (r= - 
0,394; p= 0,004) y educación (r= -0,331; p= 0,017) 
• Correlación negativa con ruralidad (r= -0,455; p= 0,001) 
• Correlación positiva con etnicidad (r= 0,388; p=0,004) 
• La Región del Biobío no presenta tales correlaciones 
• Factores ambientales y/o socioculturales distintos a los analizados 
están interviniendo en la mortalidad por cirrosis observadas 
• Cirrosis alcohólica como indicador de consumo excesivo crónico 
de alcohol. ¿Patrón de alcoholismo particular en la región? 
• Correlación con población inserta en sectores económicos 
primaria, secundaria y terciaria ¿Cómo interpretarlos? 
• Sector secundario indicador particularmente robusto en región 
metropolitana (r= 0,553; p= <0,001)
Limitaciones del estudio 
• Sesgo ecológico
Propuestas 
• Necesidad de contar con más y mejores indicadores 
desagregados a nivel comunal 
• Ahondar en la situación particular presente en la región 
del Biobío costa 
• Estudiar patrones de alcoholismo en comunas específicas de la 
región 
• Clarificar rol y utilidad de los indicadores de sectores 
productivos en la razón de mortalidad

Más contenido relacionado

Similar a Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirrosis en regiones Metropolitana y del Biobio

Plan regional concertado del callao
Plan regional concertado del callaoPlan regional concertado del callao
Plan regional concertado del callao
Henrry Sakoda
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptxANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
CarlosGalindo248114
 
Region metropolitana
Region metropolitanaRegion metropolitana
Region metropolitana
José Luis Contreras Muñoz
 
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
OPIK ikerketa taldea
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
EUROsociAL II
 
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
zeusg
 
Presentación de la Dirección Regional de Salud
Presentación de la Dirección Regional de SaludPresentación de la Dirección Regional de Salud
Presentación de la Dirección Regional de Salud
Asociación Civil Transparencia
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Carlos Fernando Benitez Z.
 
5b enfoque metodologico asis
5b enfoque metodologico asis5b enfoque metodologico asis
5b enfoque metodologico asis
Tania Acevedo-Villar
 
6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx
6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx
6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx
DaissyCarolinaCurmen
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
Josefina Morillo
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Isags Unasur
 
Ficha de Datos Regional
Ficha de Datos RegionalFicha de Datos Regional
Ficha de Datos Regional
ssrvvalpo
 
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
Tesalia CBC
 
Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013
Pedro Sánchez
 
Unidad I A El Contexto de la Educación Abril 2009 Semana 1 Mayo 16
Unidad I A  El Contexto de la Educación Abril 2009   Semana 1   Mayo 16Unidad I A  El Contexto de la Educación Abril 2009   Semana 1   Mayo 16
Unidad I A El Contexto de la Educación Abril 2009 Semana 1 Mayo 16
Gerardo Lazaro
 
Valparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_RegionalValparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_Regional
ssrvvalpo
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
G Garcia
 

Similar a Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirrosis en regiones Metropolitana y del Biobio (20)

Plan regional concertado del callao
Plan regional concertado del callaoPlan regional concertado del callao
Plan regional concertado del callao
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptxANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD CUMBRE.pptx
 
Region metropolitana
Region metropolitanaRegion metropolitana
Region metropolitana
 
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
Desigualdades en el uso de servicios sanitarios no cubiertos por el sistema p...
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
 
Presentación de la Dirección Regional de Salud
Presentación de la Dirección Regional de SaludPresentación de la Dirección Regional de Salud
Presentación de la Dirección Regional de Salud
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
 
5b enfoque metodologico asis
5b enfoque metodologico asis5b enfoque metodologico asis
5b enfoque metodologico asis
 
6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx
6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx
6. Socialización ASIS Tibasosa 2022.pptx
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
 
Ficha de Datos Regional
Ficha de Datos RegionalFicha de Datos Regional
Ficha de Datos Regional
 
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
1. 13042015_ECV- Lanzamiento_final_publicacion (1).ppsx
 
Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013Diag dss los lagos 2013
Diag dss los lagos 2013
 
Unidad I A El Contexto de la Educación Abril 2009 Semana 1 Mayo 16
Unidad I A  El Contexto de la Educación Abril 2009   Semana 1   Mayo 16Unidad I A  El Contexto de la Educación Abril 2009   Semana 1   Mayo 16
Unidad I A El Contexto de la Educación Abril 2009 Semana 1 Mayo 16
 
Valparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_RegionalValparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_Regional
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
 

Más de Nicolás Ordaz Retamal

Patología pericárdica
Patología pericárdicaPatología pericárdica
Patología pericárdica
Nicolás Ordaz Retamal
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
Nicolás Ordaz Retamal
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Nicolás Ordaz Retamal
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
Nicolás Ordaz Retamal
 
Incontinencia y Prolapso
Incontinencia y ProlapsoIncontinencia y Prolapso
Incontinencia y Prolapso
Nicolás Ordaz Retamal
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Nicolás Ordaz Retamal
 
Coartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoCoartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de caso
Nicolás Ordaz Retamal
 

Más de Nicolás Ordaz Retamal (7)

Patología pericárdica
Patología pericárdicaPatología pericárdica
Patología pericárdica
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
 
Incontinencia y Prolapso
Incontinencia y ProlapsoIncontinencia y Prolapso
Incontinencia y Prolapso
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Coartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoCoartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de caso
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirrosis en regiones Metropolitana y del Biobio

  • 1. CORRELACIÓN ENTRE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Y RIESGO DE MORTALIDAD POR CIRROSIS EN REGIONES METROPOLITANA Y DEL BIOBÍO NICOLÁS ORDAZ R.; SERGIO CAGLIERI S.; CONSTANZA VERDUGO W. Escuela de Medicina, Universidad de Talca. GLORIA ICAZA, Instituto de Matématica y Física, Universidad de Talca. LORETO NUÑEZ, Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca.
  • 3. Atlas de Mortalidad Cirrosis y otras enfermedades del hígado, Hombres Chile 2001-2008
  • 4. Atlas de Mortalidad Cirrosis y otras enfermedades del hígado, Hombres Chile 2001-2008
  • 5. Atlas de Mortalidad Cirrosis y otras enfermedades del hígado, Hombres Chile 2001-2008
  • 7. Metodología • Para efectos del estudio se utilizó la razón de mortalidad (RME) suavizadas por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado entre los años 2001-2008 de las regiones del Biobío y Metropolitana • En la Región del Bíobío está constituida por 54 comunas y la Metropolitana por 52 comunas. • Se correlacionaron con diversos indicadores de nivel socioeconómico estimados durante este periodo: • Índice de desarrollo humano año 2003 (PNUD) • Dimensión educación • Dimensión ingresos • % de población rural (CASEN) • % de población étnica (CASEN) • % Población económicamente inserta en (CASEN) • Sector primario • Sector secundario • Sector terciario • Se utilizó la correlación de Pearson con un valor p aceptable de <0,05. Se utilizó en análisis de los datos el software estadístico SPSS
  • 9. Índice de desarrollo humano dimensión ingresos RM Biobío r= 0,24 p= 0,869 r= -0,394 p= 0,004
  • 10. Índice de desarrollo humano dimensión educación RM Biobío r= -0,331 p= 0,017 r= 0,103 p= 0,459
  • 11. Porcentaje de población rural RM Biobío r= -0,455 p= 0,001 r= -0,078 p= 0,573
  • 12. Porcentaje de población étnica RM Biobío r= 0,388 p=0,004 r= -0,301 p= 0,027
  • 13. Población económicamente inserta en el sector primario RM Biobío r= -0,447 p= 0,001 r= -0,102 p= 0,464
  • 14. Población económicamente inserta en el sector secundario RM Biobío r= 0,553 p= <0,001 r= 0,001 p= 0,996
  • 15. Población económicamente inserta en el sector terciario rm Biobío r= 0,218 p= 0,121 r= 0,132 p=0,342
  • 17. Conclusiones principales • La Región Metropolitana se comporta similar a lo observado en la literatura internacional en cuanto a la relación entre mortalidad por cirrosis y factores socioeconómicos • Correlación negativa esperable entre indicadores de ingresos (r= - 0,394; p= 0,004) y educación (r= -0,331; p= 0,017) • Correlación negativa con ruralidad (r= -0,455; p= 0,001) • Correlación positiva con etnicidad (r= 0,388; p=0,004) • La Región del Biobío no presenta tales correlaciones • Factores ambientales y/o socioculturales distintos a los analizados están interviniendo en la mortalidad por cirrosis observadas • Cirrosis alcohólica como indicador de consumo excesivo crónico de alcohol. ¿Patrón de alcoholismo particular en la región? • Correlación con población inserta en sectores económicos primaria, secundaria y terciaria ¿Cómo interpretarlos? • Sector secundario indicador particularmente robusto en región metropolitana (r= 0,553; p= <0,001)
  • 18. Limitaciones del estudio • Sesgo ecológico
  • 19. Propuestas • Necesidad de contar con más y mejores indicadores desagregados a nivel comunal • Ahondar en la situación particular presente en la región del Biobío costa • Estudiar patrones de alcoholismo en comunas específicas de la región • Clarificar rol y utilidad de los indicadores de sectores productivos en la razón de mortalidad

Notas del editor

  1. GI: ME GUSTÓ MUCHO, ESTÁ MUY INTERESANTE!
  2. Estos son los atlas de mortalidad de Chile 2001-2009 lanzados el presente año por las doctoras Icaza, Nuñez y colaboradores. Nos pareció interesante analizar en primera instancia la cirrosis en población masculina ya que está constituye la tercera causa de muerte en Chile en este grupo. Revisando en la literatura distintos factores que se correlacionen con la mortalidad encontramos principalmente tres factores: alcoholismo, infecciones por VHB y VHC e indicadores socioeconómicos. Sólo encontramos desagregados a nivel comunal información referente a este último. Al realizar las pruebas de correlación entre riesgo de mortalidad y diversos indicadores socioeconómicos a nivel país no encontramos correlación. En consecuencia decidimos analizar la situación en las dos regiones con las mayores razones de mortalidad estandarizadas, siendo estas la región metropolitana y la del biobio. Esto nos podría entregar luces respecto al comportamiento particular regional de estos factores en relación a la mortalidad por cirrosis. RME = muertes observadas en una comuna por grupo de edad / muertes esperadas en esta población según tasa del país.
  3. Estos son los atlas de mortalidad de Chile 2001-2009 lanzados el presente año por las doctoras Icaza, Nuñez y colaboradores. Nos pareció interesante analizar en primera instancia la cirrosis en población masculina ya que está constituye la tercera causa de muerte en Chile en este grupo. Revisando en la literatura distintos factores que se correlacionen con la mortalidad encontramos principalmente tres factores: alcoholismo, infecciones por VHB y VHC e indicadores socioeconómicos. Sólo encontramos desagregados a nivel comunal información referente a este último. Al realizar las pruebas de correlación entre riesgo de mortalidad y diversos indicadores socioeconómicos a nivel país no encontramos correlación. En consecuencia decidimos analizar la situación en las dos regiones con las mayores razones de mortalidad estandarizadas, siendo estas la región metropolitana y la del biobio. Esto nos podría entregar luces respecto al comportamiento particular regional de estos factores en relación a la mortalidad por cirrosis. RME = muertes observadas en una comuna por grupo de edad / muertes esperadas en esta población según tasa del país.
  4. Estos son los atlas de mortalidad de Chile 2001-2009 lanzados el presente año por las doctoras Icaza, Nuñez y colaboradores. Nos pareció interesante analizar en primera instancia la cirrosis en población masculina ya que está constituye la tercera causa de muerte en Chile en este grupo. Revisando en la literatura distintos factores que se correlacionen con la mortalidad encontramos principalmente tres factores: alcoholismo, infecciones por VHB y VHC e indicadores socioeconómicos. Sólo encontramos desagregados a nivel comunal información referente a este último. Al realizar las pruebas de correlación entre riesgo de mortalidad y diversos indicadores socioeconómicos a nivel país no encontramos correlación. En consecuencia decidimos analizar la situación en las dos regiones con las mayores razones de mortalidad estandarizadas, siendo estas la región metropolitana y la del biobio. Esto nos podría entregar luces respecto al comportamiento particular regional de estos factores en relación a la mortalidad por cirrosis. RME = muertes observadas en una comuna por grupo de edad / muertes esperadas en esta población según tasa del país.
  5. Con respecto al IDH, se ha observado en la literatura internacional y nacional su correlación a la morbilidad y mortalidad en distintas enfermedades crónicas no transmisibles. Además, se observó en la literatura internacional una correlación con el nivel de ingresos. Con respecto a la población económica inserta en los sectores primario, secundario y terciario, se observó en la literatura internacional una asociación entre mortalidad por cirrosis y diversos indicadores de “status” laboral (obreros vs no obreros) GI: LES MANDÉ UNA EXPLICACIÓN DE CADA SECTOR, LES LLEGÓ?
  6. Dimensión ingresos Esta dimensión conjuga las variables de pobreza, ingreso Per cápita y, en el caso del Índice regional, además el Coeficiente de Gini regional (que mide la distribución del ingreso al interior de la región).
  7. Dimensión educación En esta dimensión, se consideran variables que persiguen Reflejar el avance de la población en esta materia, como Son la tasa de alfabetismo, los años de escolaridad y la cobertura educacional.
  8. Entidad urbana: Conjunto de viviendas concentradas con más de 2000 habitantes, o entre 1001 y 2000 habitantes, con el 50% o más de su población económicamente activa, dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Entidad rural: Conjunto de viviendas concentradas o dispersas con 1000 habitantes o menos o entre 1001 y 2000 habitantes, con menos del 50% de su población económicamente activa, dedicada a actividades secundarias y/o terciarias.
  9. 4. En chile, la ley reconoce la existencia de 9 pueblos indígenas ¿Pertenece usted o es descendiente de alguno de ellos? Aymara Rapa Nui Quechua Mapuche Atacameño Coya Kawaskar Yagan Diaguita
  10. Esperar respuesta de los profes de la FACE
  11. Esperar respuesta de los profes de la FACE
  12. Esperar respuesta de los profes de la FACE
  13. TEXTO DE LA OMS DESDE DONDE SE SUGIERE COMO INDICADOR DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL LA CIRROSIS ALCOHÓLICA: INTERNATIONAL GUIDE FOR MONITORING ALCOHOL CONSUMPTION AND RELATED HARM, WHO 2000. “Deaths from liver cirrhosis have long been used as the primary measure of the rate of severe alcohol-related health problems or of the proportion of high consumers in populations from alcohol consuming Western countries, and also for comparisons between such countries”
  14. GI: EL SESGO ECOLÓGICO ES UNA LIMITACIÓN DE ESTOS TIPOS DE ESTUDIOS, DE DATOS AGREGADOS (Y NO INDIVIDUALES), QUE NO PODEMOS EXTRAPOLAR LAS RELACIONES ENCONTRADAS A NIVEL COMUNAL, A NIVEL DE LOS SUJETOS (INDIVIDUAL)