SlideShare una empresa de Scribd logo
Mirla J. Fonseca R., PhD.
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH)
Mayo, 2021
Unidad Curricular
Propiedades de los Fluidos de
Yacimiento
Programa Maestría en Caracterización y
Explotación de Yacimientos
Presentación
Correlaciones PVT
Módulo III:
Estudio PVT de los fluidos de
yacimiento
Standing
donde:
a = 0.00091*T - 0.0125(°API)
Pb = presión de burbuja, psia
Rs = relación gas petróleo en solución SCF/STB [PCN/BN]
T = temperatura, °F
Una desviación del 15% es esperada al utilizar esta correlación
para la estimación del punto de burbuja
( )








−








= 4
.
1
10
2
.
18
83
.
0
a
g
b
S
Rs
P
Correlaciones. Punto de Burbuja
Standing
Puede ser utilizada en el siguiente rango de las propiedades:
Pb --> presión de burbuja, 130 -7000 psia
Ty --> Temperatura de Yacimiento, 100-258 °F
Rs --> relación gas petróleo en solución 20 - 1425
SCF/STB [PCN/BN]
°API --> Gravedad API 16.5 - 63.8
Presión del separador:
1era etapa 265 - 465 psia
2da etapa 14.7 psia
Temperatura del separador, Ts --> 100°F
Correlaciones. Punto de Burbuja
Vasquez and Beggs
donde:
Rs = relación gas petróleo en solución SCF/STB
T = temperatura, °F
los valores de los coeficientes “Ci” son:
Coeficiente °API≤30 °API>30
C1 27.62 56.18
C2 0.914328 0.84246
C3 11.172 10.393
( )
2
10
*
1
C
a
b
Sgn
Rs
C
P 













=
Correlaciones. Punto de Burbuja
( )
460
3
+
°
−
=
T
API
C
a
Vasquez and Beggs
Sgn es la gravedad especifica normalizada del gas del
separador relacionada con la gravedad especifica del gas, Sg
donde:
Ps es la presión del separador, psia
Ts es la temperatura del separador, °F
( )( ) 











°
+
= −
7
.
114
log
10
912
.
5
1 5 Ps
Ts
API
Sg
Sgn
Correlaciones. Punto de Burbuja
Vasquez and Beggs
Puede ser utilizada en el siguiente rango de las propiedades:
γg --> gravedad especifica del gas , 0.58 - 1.20 (aire =1)
°API --> Gravedad API 17 -150
Presión del separador, Ps --> 60 - 565 psia
Temperatura del separador, Ts --> 76 - 150°F
Correlaciones. Punto de Burbuja
Glas∅
donde:
Pb = presión de burbuja, psia
Rs = relación gas petróleo en solución SCF/STB [PCN/BN]
T = temperatura, °F
γg --> gravedad especifica del gas
( )
2
)
(log
30218
.
0
log
7447
.
1
7669
.
1
10 A
A
b
P −
+
=
Correlaciones. Punto de Burbuja








°








= 989
.
0
172
.
0
816
.
0
API
T
γ
Rs
A
g
Glas∅
Puede ser utilizada en el siguiente rango de las propiedades:
Pb --> presión de burbuja, 165 -7142 psia
Ty --> Temperatura de Yacimiento, 80-280 °F
Rs --> relación gas petróleo en solución, 90 - 2037
SCF/STB [PCN/BN]
°API --> Gravedad del petróleo, 22.3 - 48.1
γg --> gravedad especifica del gas, 0.65 - 1.276 (aire=1)
Presión del separador:
1era etapa 415 psia
2da etapa 15 psia
Temperatura del separador, Ts --> 125°F
Correlaciones. Punto de Burbuja
Presentación
Correlaciones PVT
Módulo III:
Estudio PVT de los fluidos de
yacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
David Guzman
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
Lex Van Deacon
 

La actualidad más candente (20)

123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECODIAGRAMA DE FASES GAS SECO
DIAGRAMA DE FASES GAS SECO
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
 
LIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIALLIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIAL
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Factor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleoFactor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleo
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Metodo de vogel-2019.pdf
Metodo de vogel-2019.pdfMetodo de vogel-2019.pdf
Metodo de vogel-2019.pdf
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Validación de muestreos de fluidos petroleros para su representatividad al an...
Validación de muestreos de fluidos petroleros para su representatividad al an...Validación de muestreos de fluidos petroleros para su representatividad al an...
Validación de muestreos de fluidos petroleros para su representatividad al an...
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Completación de pozos
Completación de pozosCompletación de pozos
Completación de pozos
 
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
Liberacion Diferencial(Analisis PVT)
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 

Similar a Correlaciones

Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
None
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Rafael Sanchez Navarro
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Mario Yovera Reyes
 

Similar a Correlaciones (20)

Unidad1.pdf
Unidad1.pdfUnidad1.pdf
Unidad1.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y TubosDiseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
 
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.pptPrueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
Prueba de Bombeo Pozos Tubulares.ppt
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVADISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
 
pdf-campo-produccion-patujusal_compress.pdf
pdf-campo-produccion-patujusal_compress.pdfpdf-campo-produccion-patujusal_compress.pdf
pdf-campo-produccion-patujusal_compress.pdf
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
curso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccioncurso-de-orificios-de-restriccion
curso-de-orificios-de-restriccion
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
345322490-Pruebas-de-Potencial-en-Pozos-de-Gas.pdf
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
Sistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Sistemas_de_Hidrocarburos.pptSistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Sistemas_de_Hidrocarburos.ppt
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
 
Gn criogenico 2007
Gn criogenico 2007Gn criogenico 2007
Gn criogenico 2007
 

Más de MirlaFonseca

Más de MirlaFonseca (16)

Ajuste eos
Ajuste eosAjuste eos
Ajuste eos
 
Equilibrio fases Calculo
Equilibrio fases Calculo Equilibrio fases Calculo
Equilibrio fases Calculo
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
 
Vaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contactoVaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contacto
 
Iny de-gas
Iny de-gasIny de-gas
Iny de-gas
 
Presentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenicoPresentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenico
 
PVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencionalPVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencional
 
Validacion pvt
Validacion pvtValidacion pvt
Validacion pvt
 
PVT Gas
PVT GasPVT Gas
PVT Gas
 
PVT crudo
PVT crudoPVT crudo
PVT crudo
 
Toma muestra
Toma muestraToma muestra
Toma muestra
 
Presentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimientoPresentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimiento
 
Presentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vfPresentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vf
 
Presentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-purosPresentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-puros
 
Presentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicosPresentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicos
 
Presentacion quimica-petroleo
Presentacion quimica-petroleoPresentacion quimica-petroleo
Presentacion quimica-petroleo
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Correlaciones

  • 1. Mirla J. Fonseca R., PhD. Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) Mayo, 2021 Unidad Curricular Propiedades de los Fluidos de Yacimiento Programa Maestría en Caracterización y Explotación de Yacimientos
  • 2. Presentación Correlaciones PVT Módulo III: Estudio PVT de los fluidos de yacimiento
  • 3. Standing donde: a = 0.00091*T - 0.0125(°API) Pb = presión de burbuja, psia Rs = relación gas petróleo en solución SCF/STB [PCN/BN] T = temperatura, °F Una desviación del 15% es esperada al utilizar esta correlación para la estimación del punto de burbuja ( )         −         = 4 . 1 10 2 . 18 83 . 0 a g b S Rs P Correlaciones. Punto de Burbuja
  • 4. Standing Puede ser utilizada en el siguiente rango de las propiedades: Pb --> presión de burbuja, 130 -7000 psia Ty --> Temperatura de Yacimiento, 100-258 °F Rs --> relación gas petróleo en solución 20 - 1425 SCF/STB [PCN/BN] °API --> Gravedad API 16.5 - 63.8 Presión del separador: 1era etapa 265 - 465 psia 2da etapa 14.7 psia Temperatura del separador, Ts --> 100°F Correlaciones. Punto de Burbuja
  • 5. Vasquez and Beggs donde: Rs = relación gas petróleo en solución SCF/STB T = temperatura, °F los valores de los coeficientes “Ci” son: Coeficiente °API≤30 °API>30 C1 27.62 56.18 C2 0.914328 0.84246 C3 11.172 10.393 ( ) 2 10 * 1 C a b Sgn Rs C P               = Correlaciones. Punto de Burbuja ( ) 460 3 + ° − = T API C a
  • 6. Vasquez and Beggs Sgn es la gravedad especifica normalizada del gas del separador relacionada con la gravedad especifica del gas, Sg donde: Ps es la presión del separador, psia Ts es la temperatura del separador, °F ( )( )             ° + = − 7 . 114 log 10 912 . 5 1 5 Ps Ts API Sg Sgn Correlaciones. Punto de Burbuja
  • 7. Vasquez and Beggs Puede ser utilizada en el siguiente rango de las propiedades: γg --> gravedad especifica del gas , 0.58 - 1.20 (aire =1) °API --> Gravedad API 17 -150 Presión del separador, Ps --> 60 - 565 psia Temperatura del separador, Ts --> 76 - 150°F Correlaciones. Punto de Burbuja
  • 8. Glas∅ donde: Pb = presión de burbuja, psia Rs = relación gas petróleo en solución SCF/STB [PCN/BN] T = temperatura, °F γg --> gravedad especifica del gas ( ) 2 ) (log 30218 . 0 log 7447 . 1 7669 . 1 10 A A b P − + = Correlaciones. Punto de Burbuja         °         = 989 . 0 172 . 0 816 . 0 API T γ Rs A g
  • 9. Glas∅ Puede ser utilizada en el siguiente rango de las propiedades: Pb --> presión de burbuja, 165 -7142 psia Ty --> Temperatura de Yacimiento, 80-280 °F Rs --> relación gas petróleo en solución, 90 - 2037 SCF/STB [PCN/BN] °API --> Gravedad del petróleo, 22.3 - 48.1 γg --> gravedad especifica del gas, 0.65 - 1.276 (aire=1) Presión del separador: 1era etapa 415 psia 2da etapa 15 psia Temperatura del separador, Ts --> 125°F Correlaciones. Punto de Burbuja
  • 10. Presentación Correlaciones PVT Módulo III: Estudio PVT de los fluidos de yacimiento