SlideShare una empresa de Scribd logo
Mirla J. Fonseca R., PhD.
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH)
Abril, 2021
Unidad Curricular
Propiedades de los Fluidos de
Yacimiento
Programa Maestría en Caracterización
y Explotación de Yacimientos
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Presentación
Química del Petróleo
Módulo I:
Comportamiento Termodinámico de
los fluidos de yacimiento
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
De acuerdo a su procedencia los compuestos en la naturaleza
se dividen en:
Inorgánicos --> obtenidos de minerales
Orgánicos --> obtenidos desde material producido por
organismos vivos
La química orgánica es la química de los compuestos del
carbono. Todos los compuestos tienen en común la presencia
de carbono.
Las dos mayores fuentes de material orgánico son:
El Petróleo
El Carbón
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
La base de la química orgánica es la “Teoría Estructural”
La “Teoría Estructural” esta relacionada con la forma como
los átomos se combinan para la formación de moléculas.
Las moléculas que presentan propiedades físicas y químicas
similares se agrupan en familias denominadas “Series
Homologas”.
Los miembros de una Serie Homologa tienen estructuras
moleculares similares, presentando una variación en las
propiedades físicas de cada uno de sus integrantes de acuerdo
al numero de átomos de carbonos presentes en su estructura.
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS CICLO
ALIFATICOS
ALIFATICOS
MONO
AROMATICOS
DI
AROMATICOS
TRI
AROMATICOS
POLI
CONDENSADOS
AROMATICOS
HIDROCARBUROS
Basados en su estructura los Hidrocarburos se clasifican en:
Alifáticos
Aromáticos
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alcanos
Tienen la formula general de CnH2n+2
Los nombres de los compuestos se generan por la
combinación de un prefijo el cual es función del número de
carbonos del compuesto y un sufijo “ano” el cual clasifica al
compuesto como un alcano.
Estos compuestos también son conocidos como:
Hidrocarburos saturados
Parafinas
los enlaces entre las moléculas de carbono e hidrogeno
son enlaces saturados (sencillos)
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alcanos N° de Átomos de
Carbono
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
20
30
Nombre
Metano
Etano
Propano
Butano
Pentano
Hexano
Heptano
Octano
Nonano
Decano
Eicosano
Triacontano
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alcanos
Pueden ser lineales o ramificados.
La ramificación de los compuestos con un número de
carbonos mayor a 4, permite la existencia de mas de una
estructura, tal es el caso del n-butano y el iso-butano.
n-Butano iso-Butano
H
|
H H H H H — C — H
| | | | |
H — C — C —C — C — H C
| | | | | |
H H H H H — C — C — C — H
| | |
H H H
H H
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alcanos. Propiedades Críticas
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alquenos
Tienen la formula general de CnH2n
Los nombres de los compuestos se generan por la
combinación de un prefijo el cual es función del número de
carbonos del compuesto y un sufijo “eno” el cual clasifica al
compuesto como un alqueno.
Estos compuestos también son conocidos como Olefinas.
La estructura de los alquenos se distingue por la presencia
de doble enlaces.
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Los alquenos se pueden sintetizar mediante las siguientes
reacciones:
Por cambio de grupo funcional
Deshidrohalogenación
CH3CH2Br + KOH → CH2=CH2 + H2O + KBr
Deshidratación
La eliminación de agua a partir de alcoholes, por ejemplo:
CH3CH2OH + H2SO4 → CH3CH2OSO3H + H2O → H2C=CH2 + H2SO4 + H2O
También por la reacción de Chugaev y la reacción de Grieco.
Deshalogenación
BrCH2CH2Br + Zn → CH2=CH2 + ZnBr2
Pirólisis (con calor)
CH3(CH2)4 → CH2=CH2 + CH3CH2CH2CH3
Alquenos
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Por formación de enlaces carbono-carbono
Reacción de Wittig
Olefinación de Julia
Olefinación de Horner-Waddsworth-Emmons
Por reacciones pericíclicas
Por reacciones de acoplamiento con metales:
Reacción de Heck
Reacción de Suzuki
Acoplamiento de Hiyama
Acoplamiento de Stille
Alquenos
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alquenos
C2H4
C3H6
C4H8
C4H8
C4H8
Nombre
Etileno
Propileno
1-Buteno
2-Buteno
MetilPropeno o
Isobutylene
Formula
CH2 = CH2
CH3 - CH = CH2
CH2 = CH - CH2 - CH3
CH3 - CH = CH - CH3
CH2 = C - CH3

CH3
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alquinos
Tienen la formula general de CnH2n-2
Los nombres de los compuestos se generan por la
combinación de un prefijo el cual es función del número de
carbonos del compuesto y un sufijo “ino” el cual clasifica al
compuesto como un alquino.
La estructura de los alquinos se distingue por la presencia de
triples enlaces. El triple enlace entre los carbonos es formado
por dos orbitales sp y dos orbitales p. Los enlaces hacia el resto
de la molécula se realizan a través de los orbitales sp restantes.
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Alquinos
Química Orgánica
C2H2
C3H4
C4H6
C5H8
C6H10
Nombre
Acetileno
Propino
1-ButIno
1-PentIno
1-Hexino
Formula
HC CH
HC CCH3
HC CCH2CH3
HC C(CH2)2CH3
HC C(CH2)3CH3
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Hidrocarburos Ciclo- Alifáticos
Los átomos de carbono están unidos en forma de anillos, de
aquí el nombre de “Ciclo”
Los hidrocarburos Ciclo Alifáticos pueden ser:
Ciclo - Alcanos
*Se conocen con los nombres de Naftenos, Ciclo parafinas o
hidrocarburos alicíclicos.
*Tienen la formula general de CnH2n.
*Los enlaces de los anillos son enlaces sencillos.
*Los nombres de los compuestos se generan agregando el prefijo
“ciclo” al nombre del alcano correspondiente con el número de
carbonos.
*Normalmente son representados por simples figuras geométricas,
donde cada esquina de representa un átomo de carbono.
*Cuando los compuestos tienen mas de un anillo, donde se
comparten átomos de carbono, se les denomina Anillos
Condensados.
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Ciclo- Alcanos
Ciclo-Hexano
C
C
C
H
H
H
H
H
H
C
C
C
C
H
H
H
H
H
H H
H
Ciclo-Propano
Ciclo-Butano
Ciclo-Pentano
1,3 -Dimetil ciclo-Hexano
CH3
CH3
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Hidrocarburos Ciclo- Alifáticos
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Ciclo- Alquenos & Ciclo-Alquinos
Ciclo-Penteno 1,3 Ciclo-Hexadieno
CH3
1,5 Dimetil Ciclo-Hexeno
CH3
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos
Un hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico
conjugado que posee una mayor estabilidad debido a la
deslocalización electrónica en enlaces π
El exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos
aromáticos es el benceno (C6H6) y todos aquellos compuestos
que tengan un comportamiento químico similar al del benceno.
El benceno es una molécula plana, con seis átomos de carbono
arreglados en forma de anillos, donde todos los enlaces tienen
un ángulo de 120° siendo tres de ellos dobles.
El benceno se representa:
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos
Los enlaces dobles del benceno no son iguales a los enlaces
dobles de los alcanos. Los electrones se encuentran
deslocalizados sobre los seis átomos de carbono, lo que hace que
los seis enlaces sean iguales, donde cada uno es intermedio entre
un enlace sencillo y uno doble. Este tipo de enlace se denomina
enlace hibrido ó uno y medio enlace o simplemente enlaces de
benceno.
Muchos de los compuestos que tienen benceno tiene un olor
agradable por eso se les llama aromáticos, son generalmente
tóxicos, y en algunos casos carcinógenos.
No existe un sistema de nomenclatura como el existente para
los hidrocarburos alifáticos.
Cuando hay dos o mas sustituyentes en la estructura del
benceno, se presenta el fenómeno de isomerización
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos
Cuando hay dos sustituyentes en el anillo bencénico sus
posiciones relativas se indican mediante números o prefijos, los
prefijos utilizados son orto-, meta- y para-, de acuerdo a la
forma:
orto- (o-): Se utilizan en carbonos adyacentes. Posiciones
1,2.
meta- (m-): Se utiliza cuando la posición de los carbonos
son alternados. Posiciones 1,3.
para- (p-): Se utiliza cuando la posición de los
sustituyentes están en carbonos opuestos. Posiciones 1,4.
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos
Si hay más de dos grupos en el anillo benceno sus posiciones
se deben indicar mediante el uso de números, la numeración del
anillo debe ser de modo que los sustituyentes tengan el menor
número de posición; cuando hay varios sustituyentes se
nombran en orden alfabético.
Cuando alguno de los sustituyentes genera un nuevo nombre
con el anillo, este pasa a ser el nombre padre y se considera a
dicho sustituyente en la posición uno (Ej: 1-amina-2-yodo
benceno / 2-yodo anilina / orto-yodo anilina).
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos. Compuestos
CH3
Tolueno
CH3
CH3
CH3
CH3
CH3
CH3
orto - xylene
o - xylene
meta - xylene
m - xylene para - xylene
p - xylene
CH2CH3
Etil-benceno
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos
Cuando los compuestos están constituidos por la unión de
benceno en posición orto, son llamados anillos
condensados.
Los anillos condensados tienen la formula general
C4r+2H2r+4 para los anillos sin sustituyentes, donde r es el
número de anillos.
Naftaleno Antraceno
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Aromáticos
Muchas de las moléculas largas encontradas en el petróleo
son anillos condensados formados por la unión de una ciclo-
parafinas y un aromático.
Frecuentemente tienen compuestos parafínicos, tal como un
grupo metilo, unido al anillo aromático.
Química Orgánica
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
No - Hidrocarburos
Los constituyentes no hidrocarburos mas comunes en el
petróleo son:
Nitrógeno --> N2
Dióxido de Carbono --> CO2
Sulfuro de Hidrogeno --> H2S
Todos son moléculas pequeñas y se encuentran principalmente
en la fase gas.
El petróleo también puede tener entre sus constituyentes:
oxigeno, sulfuros, nitrógeno y metales. Sin embargo, ellos se
combinan con complejos anillos aromáticos, conformando las
moléculas mas largas y complejas del petróleo, como lo son las
resinas y los asfaltenos.
Compuestos Inorgánicos
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Composición del crudo
CRUDO
BENCENO
TOLUENO
XILENO
PARAFINAS:
lineales
ramificadas
NAFTENOS o
CICLOPARAFiNA
AROMATICOS
SATURADOS RES INAS AS FALTENOS
AROMATICOS RESINAS ASFALTENOS
AROMATICOS
POLICONDENSADOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Composición del crudo
Asfaltenos
Definiciones de Asfalteno
Kawanaka S. et al. “La fracción insoluble en n-pentano y soluble
en benceno”.
Hirscherg A. et al “La fracción insoluble en n-heptano, de
acuerdo a la norma IP-143 ”
Schantz S.S. et al “La fracción del petróleo que es insoluble en
alcanos de bajo peso molecular, por lo que representan una clase
de solubilidad”
Speight J. G “Describe a los asfaltenos como una clase de
solubilidad, se obtienen del petróleo por la adición de solventes
con tensiones superficiales menores a a 25 dinas/cm
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Composición del crudo
Asfaltenos
Se definen como una clase de solubilidad dentro del crudo
Son la fracción del petróleo insoluble en parafinas de bajo
peso molecular, tales como: propano, butano, pentano, hexano y
heptano.
Solubles en Compuestos aromáticos, tales como: benceno,
tolueno, xileno.
Son compuestos aromáticos poli-condensados, es la fracción
mas polar y de mayor peso molecular (rango de 1000 a 50000
kg/kgmol).
Son la fracción del crudo que contiene mas:
Hetero Átomos : Nitrógeno, Oxigeno, Azufre.
Metales: Níquel Vanadio, etc.
Se determinan en el laboratorio a través de la norma IP-143/90
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Composición del crudo
Asfaltenos
0
10
20
30
40
50
2 4 6 8 10 12
Número de Carbonos
Asfalteno,
%
en
peso Efecto de los alcanos
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Composición del crudo
Asfaltenos
OH
O
OH
O
NH2
S
S
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Composición del crudo
Resinas
Son la fracción del crudo constituidas por agregados de anillos
aromáticos fusionados entre sí, anillos poli-condensados
Se definen como una clase de solubilidad dentro del crudo, y
son insoluble en propano líquido, pero soluble en n-heptano.
La diferencia existente entre las resinas y los asfaltenos radica
en que éstas son solubles en algunas parafinas normales, como
el n-pentano y n-heptano, mientras que los asfaltenos no lo son.
La estructura de las resinas es similar a los asfaltenos, pero
son más pequeñas en peso molecular, en el rango de 250 a 1000
kg/kgmol.
Poseen una relación más alta de cadenas alifáticas/anillos
aromáticos que los asfaltenos.
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Presentación
Química del Petróleo
Módulo I:
Comportamiento Termodinámico de
los fluidos de yacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de alcanos
Formacion de alcanosFormacion de alcanos
Formacion de alcanos
luciarojas32
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 
Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
Juvenal Ruaro
 
Alcanos exposición
Alcanos exposiciónAlcanos exposición
Alcanos exposición
1723480180
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
NitgmaDc
 
alcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosalcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosflor pascussa
 
Los Alcanos
Los AlcanosLos Alcanos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
antonio velazquez
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Nomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanosNomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanos
Bernardita Olivares
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
1 alcanos
1 alcanos1 alcanos
1 alcanos
qflucio
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNicaFormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
guest46caa2
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
Alcanos
AlcanosAlcanos

La actualidad más candente (20)

Formacion de alcanos
Formacion de alcanosFormacion de alcanos
Formacion de alcanos
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Alcanos!
Alcanos!Alcanos!
Alcanos!
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
 
Alcanos exposición
Alcanos exposiciónAlcanos exposición
Alcanos exposición
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
alcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosalcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenos
 
Los Alcanos
Los AlcanosLos Alcanos
Los Alcanos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Nomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanosNomenclatura iupac alcanos
Nomenclatura iupac alcanos
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
1 alcanos
1 alcanos1 alcanos
1 alcanos
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNicaFormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 

Similar a Presentacion quimica-petroleo

Taller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicosTaller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicos
santiago9912
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
80112850
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
laura_ramirez7
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
Karoll Cruz
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
Laura Camila Daza Cortes
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
anaclaudiasernaquean
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
anaclaudiasernaquean
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoJaimee Gonn
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
smarroquin94
 
experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
Juan Carlos Castañeda
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
HRRG
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
Vladimir Franco
 
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bachFormulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bachLoli Méndez
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
Paula Prado
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicamiltonkairos
 
Actividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informeActividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informe
Mara Gómez
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 

Similar a Presentacion quimica-petroleo (20)

Taller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicosTaller de compuestos organicos
Taller de compuestos organicos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bachFormulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
 
Actividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informeActividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informe
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 

Más de MirlaFonseca

Ajuste eos
Ajuste eosAjuste eos
Ajuste eos
MirlaFonseca
 
Equilibrio fases Calculo
Equilibrio fases Calculo Equilibrio fases Calculo
Equilibrio fases Calculo
MirlaFonseca
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
MirlaFonseca
 
Vaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contactoVaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contacto
MirlaFonseca
 
Iny de-gas
Iny de-gasIny de-gas
Iny de-gas
MirlaFonseca
 
Presentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenicoPresentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenico
MirlaFonseca
 
PVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencionalPVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencional
MirlaFonseca
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
MirlaFonseca
 
Validacion pvt
Validacion pvtValidacion pvt
Validacion pvt
MirlaFonseca
 
PVT Gas
PVT GasPVT Gas
PVT Gas
MirlaFonseca
 
PVT crudo
PVT crudoPVT crudo
PVT crudo
MirlaFonseca
 
Toma muestra
Toma muestraToma muestra
Toma muestra
MirlaFonseca
 
Presentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimientoPresentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimiento
MirlaFonseca
 
Presentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vfPresentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vf
MirlaFonseca
 
Presentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-purosPresentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-puros
MirlaFonseca
 
Presentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicosPresentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicos
MirlaFonseca
 

Más de MirlaFonseca (16)

Ajuste eos
Ajuste eosAjuste eos
Ajuste eos
 
Equilibrio fases Calculo
Equilibrio fases Calculo Equilibrio fases Calculo
Equilibrio fases Calculo
 
Modelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vfModelaje termodinámico-vf
Modelaje termodinámico-vf
 
Vaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contactoVaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contacto
 
Iny de-gas
Iny de-gasIny de-gas
Iny de-gas
 
Presentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenicoPresentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenico
 
PVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencionalPVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencional
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Validacion pvt
Validacion pvtValidacion pvt
Validacion pvt
 
PVT Gas
PVT GasPVT Gas
PVT Gas
 
PVT crudo
PVT crudoPVT crudo
PVT crudo
 
Toma muestra
Toma muestraToma muestra
Toma muestra
 
Presentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimientoPresentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimiento
 
Presentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vfPresentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vf
 
Presentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-purosPresentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-puros
 
Presentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicosPresentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicos
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Presentacion quimica-petroleo

  • 1. Mirla J. Fonseca R., PhD. Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) Abril, 2021 Unidad Curricular Propiedades de los Fluidos de Yacimiento Programa Maestría en Caracterización y Explotación de Yacimientos
  • 2. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Presentación Química del Petróleo Módulo I: Comportamiento Termodinámico de los fluidos de yacimiento
  • 3. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. De acuerdo a su procedencia los compuestos en la naturaleza se dividen en: Inorgánicos --> obtenidos de minerales Orgánicos --> obtenidos desde material producido por organismos vivos La química orgánica es la química de los compuestos del carbono. Todos los compuestos tienen en común la presencia de carbono. Las dos mayores fuentes de material orgánico son: El Petróleo El Carbón Química Orgánica
  • 4. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. La base de la química orgánica es la “Teoría Estructural” La “Teoría Estructural” esta relacionada con la forma como los átomos se combinan para la formación de moléculas. Las moléculas que presentan propiedades físicas y químicas similares se agrupan en familias denominadas “Series Homologas”. Los miembros de una Serie Homologa tienen estructuras moleculares similares, presentando una variación en las propiedades físicas de cada uno de sus integrantes de acuerdo al numero de átomos de carbonos presentes en su estructura. Química Orgánica
  • 5. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS CICLO ALIFATICOS ALIFATICOS MONO AROMATICOS DI AROMATICOS TRI AROMATICOS POLI CONDENSADOS AROMATICOS HIDROCARBUROS Basados en su estructura los Hidrocarburos se clasifican en: Alifáticos Aromáticos Química Orgánica
  • 6. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alcanos Tienen la formula general de CnH2n+2 Los nombres de los compuestos se generan por la combinación de un prefijo el cual es función del número de carbonos del compuesto y un sufijo “ano” el cual clasifica al compuesto como un alcano. Estos compuestos también son conocidos como: Hidrocarburos saturados Parafinas los enlaces entre las moléculas de carbono e hidrogeno son enlaces saturados (sencillos) Química Orgánica
  • 7. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alcanos N° de Átomos de Carbono 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 Nombre Metano Etano Propano Butano Pentano Hexano Heptano Octano Nonano Decano Eicosano Triacontano Química Orgánica
  • 8. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alcanos Pueden ser lineales o ramificados. La ramificación de los compuestos con un número de carbonos mayor a 4, permite la existencia de mas de una estructura, tal es el caso del n-butano y el iso-butano. n-Butano iso-Butano H | H H H H H — C — H | | | | | H — C — C —C — C — H C | | | | | | H H H H H — C — C — C — H | | | H H H H H Química Orgánica
  • 9. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alcanos. Propiedades Críticas Química Orgánica
  • 10. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alquenos Tienen la formula general de CnH2n Los nombres de los compuestos se generan por la combinación de un prefijo el cual es función del número de carbonos del compuesto y un sufijo “eno” el cual clasifica al compuesto como un alqueno. Estos compuestos también son conocidos como Olefinas. La estructura de los alquenos se distingue por la presencia de doble enlaces. Química Orgánica
  • 11. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Los alquenos se pueden sintetizar mediante las siguientes reacciones: Por cambio de grupo funcional Deshidrohalogenación CH3CH2Br + KOH → CH2=CH2 + H2O + KBr Deshidratación La eliminación de agua a partir de alcoholes, por ejemplo: CH3CH2OH + H2SO4 → CH3CH2OSO3H + H2O → H2C=CH2 + H2SO4 + H2O También por la reacción de Chugaev y la reacción de Grieco. Deshalogenación BrCH2CH2Br + Zn → CH2=CH2 + ZnBr2 Pirólisis (con calor) CH3(CH2)4 → CH2=CH2 + CH3CH2CH2CH3 Alquenos Química Orgánica
  • 12. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Por formación de enlaces carbono-carbono Reacción de Wittig Olefinación de Julia Olefinación de Horner-Waddsworth-Emmons Por reacciones pericíclicas Por reacciones de acoplamiento con metales: Reacción de Heck Reacción de Suzuki Acoplamiento de Hiyama Acoplamiento de Stille Alquenos Química Orgánica
  • 13. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alquenos C2H4 C3H6 C4H8 C4H8 C4H8 Nombre Etileno Propileno 1-Buteno 2-Buteno MetilPropeno o Isobutylene Formula CH2 = CH2 CH3 - CH = CH2 CH2 = CH - CH2 - CH3 CH3 - CH = CH - CH3 CH2 = C - CH3  CH3 Química Orgánica
  • 14. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alquinos Tienen la formula general de CnH2n-2 Los nombres de los compuestos se generan por la combinación de un prefijo el cual es función del número de carbonos del compuesto y un sufijo “ino” el cual clasifica al compuesto como un alquino. La estructura de los alquinos se distingue por la presencia de triples enlaces. El triple enlace entre los carbonos es formado por dos orbitales sp y dos orbitales p. Los enlaces hacia el resto de la molécula se realizan a través de los orbitales sp restantes. Química Orgánica
  • 15. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Alquinos Química Orgánica C2H2 C3H4 C4H6 C5H8 C6H10 Nombre Acetileno Propino 1-ButIno 1-PentIno 1-Hexino Formula HC CH HC CCH3 HC CCH2CH3 HC C(CH2)2CH3 HC C(CH2)3CH3
  • 16. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Hidrocarburos Ciclo- Alifáticos Los átomos de carbono están unidos en forma de anillos, de aquí el nombre de “Ciclo” Los hidrocarburos Ciclo Alifáticos pueden ser: Ciclo - Alcanos *Se conocen con los nombres de Naftenos, Ciclo parafinas o hidrocarburos alicíclicos. *Tienen la formula general de CnH2n. *Los enlaces de los anillos son enlaces sencillos. *Los nombres de los compuestos se generan agregando el prefijo “ciclo” al nombre del alcano correspondiente con el número de carbonos. *Normalmente son representados por simples figuras geométricas, donde cada esquina de representa un átomo de carbono. *Cuando los compuestos tienen mas de un anillo, donde se comparten átomos de carbono, se les denomina Anillos Condensados. Química Orgánica
  • 17. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Ciclo- Alcanos Ciclo-Hexano C C C H H H H H H C C C C H H H H H H H H Ciclo-Propano Ciclo-Butano Ciclo-Pentano 1,3 -Dimetil ciclo-Hexano CH3 CH3 Química Orgánica
  • 18. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Hidrocarburos Ciclo- Alifáticos Química Orgánica
  • 19. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Ciclo- Alquenos & Ciclo-Alquinos Ciclo-Penteno 1,3 Ciclo-Hexadieno CH3 1,5 Dimetil Ciclo-Hexeno CH3 Química Orgánica
  • 20. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos Un hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico conjugado que posee una mayor estabilidad debido a la deslocalización electrónica en enlaces π El exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6) y todos aquellos compuestos que tengan un comportamiento químico similar al del benceno. El benceno es una molécula plana, con seis átomos de carbono arreglados en forma de anillos, donde todos los enlaces tienen un ángulo de 120° siendo tres de ellos dobles. El benceno se representa: Química Orgánica
  • 21. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos Los enlaces dobles del benceno no son iguales a los enlaces dobles de los alcanos. Los electrones se encuentran deslocalizados sobre los seis átomos de carbono, lo que hace que los seis enlaces sean iguales, donde cada uno es intermedio entre un enlace sencillo y uno doble. Este tipo de enlace se denomina enlace hibrido ó uno y medio enlace o simplemente enlaces de benceno. Muchos de los compuestos que tienen benceno tiene un olor agradable por eso se les llama aromáticos, son generalmente tóxicos, y en algunos casos carcinógenos. No existe un sistema de nomenclatura como el existente para los hidrocarburos alifáticos. Cuando hay dos o mas sustituyentes en la estructura del benceno, se presenta el fenómeno de isomerización Química Orgánica
  • 22. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos Cuando hay dos sustituyentes en el anillo bencénico sus posiciones relativas se indican mediante números o prefijos, los prefijos utilizados son orto-, meta- y para-, de acuerdo a la forma: orto- (o-): Se utilizan en carbonos adyacentes. Posiciones 1,2. meta- (m-): Se utiliza cuando la posición de los carbonos son alternados. Posiciones 1,3. para- (p-): Se utiliza cuando la posición de los sustituyentes están en carbonos opuestos. Posiciones 1,4. Química Orgánica
  • 23. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos Si hay más de dos grupos en el anillo benceno sus posiciones se deben indicar mediante el uso de números, la numeración del anillo debe ser de modo que los sustituyentes tengan el menor número de posición; cuando hay varios sustituyentes se nombran en orden alfabético. Cuando alguno de los sustituyentes genera un nuevo nombre con el anillo, este pasa a ser el nombre padre y se considera a dicho sustituyente en la posición uno (Ej: 1-amina-2-yodo benceno / 2-yodo anilina / orto-yodo anilina). Química Orgánica
  • 24. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos. Compuestos CH3 Tolueno CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 orto - xylene o - xylene meta - xylene m - xylene para - xylene p - xylene CH2CH3 Etil-benceno Química Orgánica
  • 25. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos Cuando los compuestos están constituidos por la unión de benceno en posición orto, son llamados anillos condensados. Los anillos condensados tienen la formula general C4r+2H2r+4 para los anillos sin sustituyentes, donde r es el número de anillos. Naftaleno Antraceno Química Orgánica
  • 26. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Aromáticos Muchas de las moléculas largas encontradas en el petróleo son anillos condensados formados por la unión de una ciclo- parafinas y un aromático. Frecuentemente tienen compuestos parafínicos, tal como un grupo metilo, unido al anillo aromático. Química Orgánica
  • 27. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. No - Hidrocarburos Los constituyentes no hidrocarburos mas comunes en el petróleo son: Nitrógeno --> N2 Dióxido de Carbono --> CO2 Sulfuro de Hidrogeno --> H2S Todos son moléculas pequeñas y se encuentran principalmente en la fase gas. El petróleo también puede tener entre sus constituyentes: oxigeno, sulfuros, nitrógeno y metales. Sin embargo, ellos se combinan con complejos anillos aromáticos, conformando las moléculas mas largas y complejas del petróleo, como lo son las resinas y los asfaltenos. Compuestos Inorgánicos
  • 28. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Composición del crudo CRUDO BENCENO TOLUENO XILENO PARAFINAS: lineales ramificadas NAFTENOS o CICLOPARAFiNA AROMATICOS SATURADOS RES INAS AS FALTENOS AROMATICOS RESINAS ASFALTENOS AROMATICOS POLICONDENSADOS
  • 29. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Composición del crudo Asfaltenos Definiciones de Asfalteno Kawanaka S. et al. “La fracción insoluble en n-pentano y soluble en benceno”. Hirscherg A. et al “La fracción insoluble en n-heptano, de acuerdo a la norma IP-143 ” Schantz S.S. et al “La fracción del petróleo que es insoluble en alcanos de bajo peso molecular, por lo que representan una clase de solubilidad” Speight J. G “Describe a los asfaltenos como una clase de solubilidad, se obtienen del petróleo por la adición de solventes con tensiones superficiales menores a a 25 dinas/cm
  • 30. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Composición del crudo Asfaltenos Se definen como una clase de solubilidad dentro del crudo Son la fracción del petróleo insoluble en parafinas de bajo peso molecular, tales como: propano, butano, pentano, hexano y heptano. Solubles en Compuestos aromáticos, tales como: benceno, tolueno, xileno. Son compuestos aromáticos poli-condensados, es la fracción mas polar y de mayor peso molecular (rango de 1000 a 50000 kg/kgmol). Son la fracción del crudo que contiene mas: Hetero Átomos : Nitrógeno, Oxigeno, Azufre. Metales: Níquel Vanadio, etc. Se determinan en el laboratorio a través de la norma IP-143/90
  • 31. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Composición del crudo Asfaltenos 0 10 20 30 40 50 2 4 6 8 10 12 Número de Carbonos Asfalteno, % en peso Efecto de los alcanos
  • 32. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Composición del crudo Asfaltenos OH O OH O NH2 S S
  • 33. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Composición del crudo Resinas Son la fracción del crudo constituidas por agregados de anillos aromáticos fusionados entre sí, anillos poli-condensados Se definen como una clase de solubilidad dentro del crudo, y son insoluble en propano líquido, pero soluble en n-heptano. La diferencia existente entre las resinas y los asfaltenos radica en que éstas son solubles en algunas parafinas normales, como el n-pentano y n-heptano, mientras que los asfaltenos no lo son. La estructura de las resinas es similar a los asfaltenos, pero son más pequeñas en peso molecular, en el rango de 250 a 1000 kg/kgmol. Poseen una relación más alta de cadenas alifáticas/anillos aromáticos que los asfaltenos.
  • 34. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Presentación Química del Petróleo Módulo I: Comportamiento Termodinámico de los fluidos de yacimiento