SlideShare una empresa de Scribd logo
Mirla J. Fonseca R., PhD.
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH)
Mayo, 2021
Unidad Curricular
Propiedades de los Fluidos de
Yacimiento
Programa Maestría en Caracterización
y Explotación de Yacimientos
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Presentación
Equilibrio de fases
Módulo V:
Modelaje del Comportamiento de
Fases
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Equilibrio de Fases.
Cálculo
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Dada una mezcla de hidrocarburos. Del balance de materiales
del sistema tenemos:
Balance por componente “i”
donde zi, xi y yi son las composiciones de la mezcla, liquido y
vapor respectivamente. Se debe cumplir que:
donde N es el número total de componentes de las mezcla
l
v
n
n
L
V
F +
=
>
+
= 1
-
-
v
i
l
i
i n
y
n
x
z +
=
1
1
1
∑
∑ =
=
=
=
N
i
i
N
i
i y
x
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
V – L EQUILIBRIO
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
En el equilibrio la fugacidades del componente “ i” en cada una
de las fases debe ser igual:
donde Ki es la radios de equilibrio.
Resolviendo el balance total, conjuntamente con el balance por
componentes y haciendo uso de los Ki, tenemos:
i
v
i
l
i
i
i
v
i
i
l
i
i
l
i
v
i
K
x
y
P
y
P
x
f
f
=
=
=
>
=
φ
φ
φ
φ
-
-
-
-
( ) v
i
i
i
n
K
z
x
1
1 −
+
=
( ) v
i
i
i
i
n
K
z
K
y
1
1 −
+
=
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
V – L EQUILIBRIO
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Para el calculo iterativo se define una función objetivo, la cual
puede estar dada por:
En el punto de burbuja, nv tiende a cero por lo que la función
objetivo es:
En el punto de rocio, nv tiende a uno por lo que la función
objetivo es:
0
)
1
(
1
)
1
(
)
(
1
1
∑
∑ =
=
=
−
+
−
=
−
=
N
i
v
i
i
i
N
i
i
i
n
K
K
z
x
y
f
i
i
i
i
i
N
i
i z
K
x
K
K
z =
=
=
∑
=
i
1
y
;
1
i
i
i
i
N
i i
i
K
z
K
y
K
z
=
=
=
∑
=
i
1
x
;
1
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
V – L EQUILIBRIO
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
1. Se leen las propiedades de los componentes de la mezcla: peso
molecular, propiedades criticas: temperatura y presión, factor
acéntrico.
2. Se calculan los parámetros de la EOS a la temperatura de estudio:
ac, alpha función, ai y bi para cada uno de los componentes de la
mezcla.
3. Utilizando las reglas de mezclado se calculan los parámetros “a
y “b” de la mezcla.
4. Se asume un valor de presión de burbuja para iniciar la iteración.
5. Se estiman los radios de equilibrio, a partir de una ecuación, tal
como la de Wilson:
Ki=(Pci/P)exp[5.37(1+w)(1-Tci/T)]
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo del punto de burbuja, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
6. A partir de la composición de la mezcla, y los radios de
equilibrio Ki, tomando en cuenta que en el punto de
burbuja, el numero de moles de la fase vapor tiende a cero
, nv 0. Se calcula la composición de la fase gaseosa :
7. Se calculan los parámetros de la EOS seleccionada para:
La fase liquida y se calcula el Zl
La fase vapor y se calcula el Zv
8. Se calculan las fugacidades del vapor y liquido, fv y fl.
i
i
i
i
n
i
i z
K
x
K
Ki
z =
=
=
∑
=
i
1
y
;
1
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo del punto de burbuja, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
7. Se verifica la condición de Equilibrio, y se calcula el error
comprando el mismo con la tolerancia dada.
8. Se calculan los nuevos Ki, a partir de los coeficientes de
fugacidad obtenidos de la EOS.
9. A partir de los nuevos Ki, se estima una nueva presión de
burbuja para la segunda iteración, a partir:
mayor
o
10
olerancia
10
1 8
-
5
1
2
t
f
f
n
i
v
i
l
i −
=
=








−
∑
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo del punto de burbuja, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
12. A partir de los nuevos Ki, se estima una nueva presión de
burbuja para la segunda iteración, a partir:
donde r es el numero de iteraciones.
13. Se repiten los pasos del 6 al 12, hasta que se cumpla la
condición de equilibrio.
1
1
1
1
1
=






=
=
=
=
∑
∑
∑ =
=
=
N
i
v
i
l
i
N
i
v
i
l
i
N
i
i
v
i
i
l
i
v
i
f
P
P
f
y
P
y
f
f
φ
φ
φ






=








=








= ∑
∑
∑ =
=
=
+
N
i
i
l
i
r
N
i
v
i
l
i
l
i
r
N
i r
v
i
l
i
K
x
P
x
P
f
P
1
1
1
1)
(r
φ
φ
φ
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo del punto de burbuja, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
El procedimiento es similar al del punto de burbuja.
Se debe considerar que nv tiene a 1 en el punto de burbuja,
por lo que :
i
i
i
i
N
i i
i
K
z
K
y
K
z
=
=
=
∑
=
i
1
x
;
1
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo del punto de rocío, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
1. Datos de entrada: presión, temperatura y composición de la
mezcla.
2. Se estiman los radios de equilibrio, a partir de una ecuación, tal
como la de Wilson:
Ki=(Pci/P)exp[5.37(1+w)(1-Tci/T)]
3. A partir de la composición de la mezcla, y los radios de equilibrio
Ki se calculan las composiciones de la fase vapor y liquida
usando las ecuaciones:
4. Se calculan los parámetros de la EOS a la temperatura de estudio:
ac, alpha función, ai y bi para cada uno de los componentes de la
mezcla.
5. Utilizando las reglas de mezclado se calculan los parámetros “a
y “b” de la mezcla.
( ) v
i
i
i
n
K
z
x
1
1 −
+
= ( ) v
i
i
i
i
n
K
z
K
y
1
1 −
+
=
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo Flash, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
7. Se calculan los parámetros de la EOS seleccionada para:
La fase liquida y se calcula el Zl
La fase vapor y se calcula el Zv
8. Se calculan las fugacidades del vapor y liquido, fi
v y fi
l.
9. Se verifica la condición de Equilibrio, y se calcula el error
comprando el mismo con la tolerancia dada.
10. Se calculan los nuevos Ki, a partir de la fugacidades obtenidas
de la EOS.
Ki, r+1 = Ki, r *( fi
v/ fi
l), donde r es el numero de
iteraciones.
11. A partir de los nuevos Ki, se repiten los pasos 3 al 10 hasta
cumplir con la condición de equilibrio.
mayor
o
10
olerancia
10
1 8
-
5
1
2
t
f
f
n
i
v
i
l
i −
=
=








−
∑
CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES
Calculo Flash, EOS
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Importancia de la Termodinámica
El conocimiento de la termodinámica
del equilibrio de fases así como los
parámetros de las EOS, es de vital
importancia en la predicción del
comportamiento de fases de los fluidos
de yacimientos.
Elaborado por: Mirla J. Fonseca R.
Presentación
Equilibrio de fases
Módulo V:
Modelaje del Comportamiento de
Fases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
dreiqucv
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
fabrizio arratia
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
David Soler Camargo
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
johanmo25
 

La actualidad más candente (16)

Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
Guia reactores múltiples
Guia reactores múltiplesGuia reactores múltiples
Guia reactores múltiples
 
Reactores continuos de tanque agitado
Reactores continuos de tanque agitadoReactores continuos de tanque agitado
Reactores continuos de tanque agitado
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
 
PVT crudo
PVT crudoPVT crudo
PVT crudo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Batch y semibatch
Batch y semibatchBatch y semibatch
Batch y semibatch
 
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
 
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas MulticomponentesDinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
 
Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
A ca
A caA ca
A ca
 

Más de MirlaFonseca (13)

Vaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contactoVaporización múltiple-contacto
Vaporización múltiple-contacto
 
Iny de-gas
Iny de-gasIny de-gas
Iny de-gas
 
Presentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenicoPresentación Crudo asfaltenico
Presentación Crudo asfaltenico
 
PVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencionalPVT crudo pesado no convencional
PVT crudo pesado no convencional
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Validacion pvt
Validacion pvtValidacion pvt
Validacion pvt
 
PVT Gas
PVT GasPVT Gas
PVT Gas
 
Toma muestra
Toma muestraToma muestra
Toma muestra
 
Presentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimientoPresentacion clasificacion-yacimiento
Presentacion clasificacion-yacimiento
 
Presentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vfPresentacion compuestos-mezclas-vf
Presentacion compuestos-mezclas-vf
 
Presentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-purosPresentacion compuestos-puros
Presentacion compuestos-puros
 
Presentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicosPresentacion conceptos-basicos
Presentacion conceptos-basicos
 
Presentacion quimica-petroleo
Presentacion quimica-petroleoPresentacion quimica-petroleo
Presentacion quimica-petroleo
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Equilibrio fases Calculo

  • 1. Mirla J. Fonseca R., PhD. Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) Mayo, 2021 Unidad Curricular Propiedades de los Fluidos de Yacimiento Programa Maestría en Caracterización y Explotación de Yacimientos
  • 2. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Presentación Equilibrio de fases Módulo V: Modelaje del Comportamiento de Fases
  • 3. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Equilibrio de Fases. Cálculo
  • 4. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Dada una mezcla de hidrocarburos. Del balance de materiales del sistema tenemos: Balance por componente “i” donde zi, xi y yi son las composiciones de la mezcla, liquido y vapor respectivamente. Se debe cumplir que: donde N es el número total de componentes de las mezcla l v n n L V F + = > + = 1 - - v i l i i n y n x z + = 1 1 1 ∑ ∑ = = = = N i i N i i y x CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES V – L EQUILIBRIO
  • 5. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. En el equilibrio la fugacidades del componente “ i” en cada una de las fases debe ser igual: donde Ki es la radios de equilibrio. Resolviendo el balance total, conjuntamente con el balance por componentes y haciendo uso de los Ki, tenemos: i v i l i i i v i i l i i l i v i K x y P y P x f f = = = > = φ φ φ φ - - - - ( ) v i i i n K z x 1 1 − + = ( ) v i i i i n K z K y 1 1 − + = CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES V – L EQUILIBRIO
  • 6. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Para el calculo iterativo se define una función objetivo, la cual puede estar dada por: En el punto de burbuja, nv tiende a cero por lo que la función objetivo es: En el punto de rocio, nv tiende a uno por lo que la función objetivo es: 0 ) 1 ( 1 ) 1 ( ) ( 1 1 ∑ ∑ = = = − + − = − = N i v i i i N i i i n K K z x y f i i i i i N i i z K x K K z = = = ∑ = i 1 y ; 1 i i i i N i i i K z K y K z = = = ∑ = i 1 x ; 1 CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES V – L EQUILIBRIO
  • 7. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. 1. Se leen las propiedades de los componentes de la mezcla: peso molecular, propiedades criticas: temperatura y presión, factor acéntrico. 2. Se calculan los parámetros de la EOS a la temperatura de estudio: ac, alpha función, ai y bi para cada uno de los componentes de la mezcla. 3. Utilizando las reglas de mezclado se calculan los parámetros “a y “b” de la mezcla. 4. Se asume un valor de presión de burbuja para iniciar la iteración. 5. Se estiman los radios de equilibrio, a partir de una ecuación, tal como la de Wilson: Ki=(Pci/P)exp[5.37(1+w)(1-Tci/T)] CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo del punto de burbuja, EOS
  • 8. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. 6. A partir de la composición de la mezcla, y los radios de equilibrio Ki, tomando en cuenta que en el punto de burbuja, el numero de moles de la fase vapor tiende a cero , nv 0. Se calcula la composición de la fase gaseosa : 7. Se calculan los parámetros de la EOS seleccionada para: La fase liquida y se calcula el Zl La fase vapor y se calcula el Zv 8. Se calculan las fugacidades del vapor y liquido, fv y fl. i i i i n i i z K x K Ki z = = = ∑ = i 1 y ; 1 CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo del punto de burbuja, EOS
  • 9. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. 7. Se verifica la condición de Equilibrio, y se calcula el error comprando el mismo con la tolerancia dada. 8. Se calculan los nuevos Ki, a partir de los coeficientes de fugacidad obtenidos de la EOS. 9. A partir de los nuevos Ki, se estima una nueva presión de burbuja para la segunda iteración, a partir: mayor o 10 olerancia 10 1 8 - 5 1 2 t f f n i v i l i − = =         − ∑ CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo del punto de burbuja, EOS
  • 10. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. 12. A partir de los nuevos Ki, se estima una nueva presión de burbuja para la segunda iteración, a partir: donde r es el numero de iteraciones. 13. Se repiten los pasos del 6 al 12, hasta que se cumpla la condición de equilibrio. 1 1 1 1 1 =       = = = = ∑ ∑ ∑ = = = N i v i l i N i v i l i N i i v i i l i v i f P P f y P y f f φ φ φ       =         =         = ∑ ∑ ∑ = = = + N i i l i r N i v i l i l i r N i r v i l i K x P x P f P 1 1 1 1) (r φ φ φ CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo del punto de burbuja, EOS
  • 11. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. El procedimiento es similar al del punto de burbuja. Se debe considerar que nv tiene a 1 en el punto de burbuja, por lo que : i i i i N i i i K z K y K z = = = ∑ = i 1 x ; 1 CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo del punto de rocío, EOS
  • 12. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. 1. Datos de entrada: presión, temperatura y composición de la mezcla. 2. Se estiman los radios de equilibrio, a partir de una ecuación, tal como la de Wilson: Ki=(Pci/P)exp[5.37(1+w)(1-Tci/T)] 3. A partir de la composición de la mezcla, y los radios de equilibrio Ki se calculan las composiciones de la fase vapor y liquida usando las ecuaciones: 4. Se calculan los parámetros de la EOS a la temperatura de estudio: ac, alpha función, ai y bi para cada uno de los componentes de la mezcla. 5. Utilizando las reglas de mezclado se calculan los parámetros “a y “b” de la mezcla. ( ) v i i i n K z x 1 1 − + = ( ) v i i i i n K z K y 1 1 − + = CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo Flash, EOS
  • 13. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. 7. Se calculan los parámetros de la EOS seleccionada para: La fase liquida y se calcula el Zl La fase vapor y se calcula el Zv 8. Se calculan las fugacidades del vapor y liquido, fi v y fi l. 9. Se verifica la condición de Equilibrio, y se calcula el error comprando el mismo con la tolerancia dada. 10. Se calculan los nuevos Ki, a partir de la fugacidades obtenidas de la EOS. Ki, r+1 = Ki, r *( fi v/ fi l), donde r es el numero de iteraciones. 11. A partir de los nuevos Ki, se repiten los pasos 3 al 10 hasta cumplir con la condición de equilibrio. mayor o 10 olerancia 10 1 8 - 5 1 2 t f f n i v i l i − = =         − ∑ CALCULO DE EQUILIBRIO DE FASES Calculo Flash, EOS
  • 14. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Importancia de la Termodinámica El conocimiento de la termodinámica del equilibrio de fases así como los parámetros de las EOS, es de vital importancia en la predicción del comportamiento de fases de los fluidos de yacimientos.
  • 15. Elaborado por: Mirla J. Fonseca R. Presentación Equilibrio de fases Módulo V: Modelaje del Comportamiento de Fases