SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTE
PSICOANALÍTICA
Pedagogía 9.
Creado en 1921.
 Su máximo representante es
Sigmund Freud.
 Freud se referirá a que, en un análisis
profundo de las psicologías, se podrá
establecer que el individuo no puede
dejar de estar determinado en cierta
medida, a partir de los vínculos o
relaciones con otras personas.
“ Pricología de las masas
y análisis del yo”
Para Freud un grupo, sólo se diferencia de una masa, o de una
institución, desde la óptica de su nivel de organización en el
tiempo, en una progresión desde la conducta irracional hacia una
racionalidad, que se encuentra en la organización.
Freud establece que
existe un vínculo entre
cada uno de los
integrantes de los
grupos.
A través de distintas relaciones y
estimulaciones entre el “yo” y la masa……
Freud establece puntos condicionales para la
conformación de un grupo, y para que el
mismo ascienda “de nivel”
Debe tener cierto grado de continuidad
Debe tener una idea o concepto de sí
misma
Debe tener identidad, en relación con
otras, esto puede ser un nosotros en
referencia a un ellos
Debe tener tradiciones o normativas
Debe tener claro los papeles de cada
uno de sus integrantes
CONCLUSIÓN.
Para Freud el líder guarda una relación con
los individuos de la masa, igual a la del
hipnotizador. Al despertar la relación con
el líder mociones pulsionales que tienden a
la satisfacción, y al encontrarse estas con la
imposibilidad de que se pueda llevar a cabo
el comercio necesario para su descarga,
posibilita que se idealice al líder, debido a
que no se puede tener eso que el líder
tiene, se desea ser lo que el líder es, como
una forma regresiva de identificación más
originaria.
Grupos Operativos
Enrique Pichón Riviere
● Pedagogía 9.
Definición de
Grupo
● Pichón Riviére creó dicha teoría
a finales de los 40’s e iniciando
los años 50’s respectivamente.
● Entiende que un grupo es un
conjunto restringido de personas
que, ligadas por constantes
espacio temporales, el cual,
articulado en su mutua
representación interna, se
propone de forma implícita y
explícita una tarea que
conforma su finalidad,
interactuando a través de
complejos mecanismos de
asunción y adjudicación de roles.
La originalidad de su teoría se basa en la visión
dialéctica del funcionamiento de los grupos y la
relación entre la dialéctica, la homeostasis y la
cibernética .
Riviére, propone una lectura materialista histórica del
psiquismo. Partiendo así de los opuestos necesidad/
satisfacción, en donde lo seres humanos por necesidad
establecen relaciones de producción, lo cual da lugar
a un orden social.
Los procesos psíquicos se fundamentan en las
relaciones materiales que hombres y mujeres
producen para satisfacer sus necesidades.
• Los miembros de un grupo están entrelazados entre ellos y en un tiempo y espacio determinados
que todos comparten.
• Articulado en su mutua representación interna: vinculo interno, el otro representa algo para cada
persona del grupo.
• Estas son personales.
Los Grupos Comparativos
● La técnica de grupos creada por Pichón, se
llama grupo operativo, y tiene por finalidad
aprender a pensar en términos de resolución
de las dificultades creadas y manifestadas en
el campo grupal y no de forma individual, lo
que sería un psicoanálisis individual en
grupo.
• De acuerdo al marco teórico de la
psicología social, la meta de los
grupos operativos es aprender a
pensar. En efecto, no puede perderse
de vista que el pensamiento y el
conocimiento son producciones
sociales. Necesariamente, para
aprender a pensar, el individuo
necesita del otro, su presencia, su
discurso, su diálogo, u otras formas
de expresión posibles.
Roles del grupo operativo
Son 6 roles y se encuentran
divididos por dos
subcategorías
Coordinador
Portavoz
Emisario
Observador
Líder
Saboteador
Esquema Conceptual
Referencial Operativo (ECRO)
ESQUEMA: Conjunto articulado de conocimientos y nociones, es el andamiaje en
donde se van a apoyar todos los elementos.
CONCEPTUAL: Es un sistema de ideas que alcanza una vasta generalización.
Conjunto organizado de conceptos, que son universales y permiten una
aproximación adecuada al hecho o al objeto.
REFERENCIAL: Nos va a servir como marco de referencia para trabajar en los
distintos ámbitos en que el sujeto puede ser abortado: el individual, el grupal,
el institucional y el comunitario.
OPERATIVO: Está pensado desde y para el trabajo. Lo importante no es la
lectura tan exacta de la situación, sino pensar en hechos creativos que
introduzcan el cambio necesario en la situación. Es creativo y pragmático.
Las tareas del grupo
Pre-
Tarea
Tarea Proyecto
Vectores del cono
invertido
● Una vez ordenados, estos
vectores se transforman en una
escala de la cual se pueda
registrar y clasificar los datos que
surgen de la observación grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2
Recursos Docentes
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
isidro matailo
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
03. psi desarrollo personal
03. psi desarrollo personal03. psi desarrollo personal
Los constructivismos
Los constructivismosLos constructivismos
Los constructivismos
Marissa Lagunes
 
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritualAcciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Red de centros EDUCAMISSAMI
 
Taller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion DallysTaller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion Dallys
guestee4d1cdc
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Vanessa Chapoñan Peralta
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Emerson S.A.
 
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaMaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaAdalberto
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia mauro84
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaBryan Mina
 
Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2
Alemigue Fernandez
 
Enfoques de gestalt actividad 6
Enfoques de gestalt actividad 6Enfoques de gestalt actividad 6
Enfoques de gestalt actividad 6
NicolMora6
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 

La actualidad más candente (20)

Sesion n 1
Sesion n 1Sesion n 1
Sesion n 1
 
Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2Cultura pedagogica 2
Cultura pedagogica 2
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
 
03. psi desarrollo personal
03. psi desarrollo personal03. psi desarrollo personal
03. psi desarrollo personal
 
Los constructivismos
Los constructivismosLos constructivismos
Los constructivismos
 
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritualAcciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
 
Taller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion DallysTaller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion Dallys
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma ConstructivistaMaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
MaestríA Diversidad Paradigma Constructivista
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
 
Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2Alejandra arcila presentacion 2
Alejandra arcila presentacion 2
 
Enfoques de gestalt actividad 6
Enfoques de gestalt actividad 6Enfoques de gestalt actividad 6
Enfoques de gestalt actividad 6
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 

Similar a Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.

Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Socialcebas37
 
Ppt teoría del grupo operativo
Ppt   teoría del grupo operativoPpt   teoría del grupo operativo
Ppt teoría del grupo operativo
diazpaulas
 
Teoria presentacion
Teoria presentacionTeoria presentacion
Teoria presentacion
Emil Vega Arrieta
 
Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50
Samantha Lopez
 
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdfTEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
JesusHernandez194636
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Rebeca Cortez
 
Brigida garcia presentación_psicología social
Brigida garcia presentación_psicología socialBrigida garcia presentación_psicología social
Brigida garcia presentación_psicología social
brigidagarcia
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
SergioMarquezOsorio
 
Discurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de gruposDiscurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de grupos
esgar49
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Edgar Linares
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo OperativoVa_ne
 
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad  desde teoría vinculosConcepcion subjetividad  desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Elaine de Vargas
 

Similar a Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica. (20)

Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Ppt teoría del grupo operativo
Ppt   teoría del grupo operativoPpt   teoría del grupo operativo
Ppt teoría del grupo operativo
 
Teoria presentacion
Teoria presentacionTeoria presentacion
Teoria presentacion
 
Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50Equipo 3 pagina 43 a 50
Equipo 3 pagina 43 a 50
 
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdfTEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
 
Brigida garcia presentación_psicología social
Brigida garcia presentación_psicología socialBrigida garcia presentación_psicología social
Brigida garcia presentación_psicología social
 
Rolibeth_Psicología_social
Rolibeth_Psicología_socialRolibeth_Psicología_social
Rolibeth_Psicología_social
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
Discurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de gruposDiscurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de grupos
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
 
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad  desde teoría vinculosConcepcion subjetividad  desde teoría vinculos
Concepcion subjetividad desde teoría vinculos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Corriente psicoanalítica y psicoterapeutica.

  • 2. Creado en 1921.  Su máximo representante es Sigmund Freud.  Freud se referirá a que, en un análisis profundo de las psicologías, se podrá establecer que el individuo no puede dejar de estar determinado en cierta medida, a partir de los vínculos o relaciones con otras personas.
  • 3. “ Pricología de las masas y análisis del yo” Para Freud un grupo, sólo se diferencia de una masa, o de una institución, desde la óptica de su nivel de organización en el tiempo, en una progresión desde la conducta irracional hacia una racionalidad, que se encuentra en la organización.
  • 4. Freud establece que existe un vínculo entre cada uno de los integrantes de los grupos. A través de distintas relaciones y estimulaciones entre el “yo” y la masa……
  • 5. Freud establece puntos condicionales para la conformación de un grupo, y para que el mismo ascienda “de nivel” Debe tener cierto grado de continuidad Debe tener una idea o concepto de sí misma Debe tener identidad, en relación con otras, esto puede ser un nosotros en referencia a un ellos Debe tener tradiciones o normativas Debe tener claro los papeles de cada uno de sus integrantes
  • 6. CONCLUSIÓN. Para Freud el líder guarda una relación con los individuos de la masa, igual a la del hipnotizador. Al despertar la relación con el líder mociones pulsionales que tienden a la satisfacción, y al encontrarse estas con la imposibilidad de que se pueda llevar a cabo el comercio necesario para su descarga, posibilita que se idealice al líder, debido a que no se puede tener eso que el líder tiene, se desea ser lo que el líder es, como una forma regresiva de identificación más originaria.
  • 7. Grupos Operativos Enrique Pichón Riviere ● Pedagogía 9.
  • 8. Definición de Grupo ● Pichón Riviére creó dicha teoría a finales de los 40’s e iniciando los años 50’s respectivamente. ● Entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone de forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.
  • 9. La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y la relación entre la dialéctica, la homeostasis y la cibernética . Riviére, propone una lectura materialista histórica del psiquismo. Partiendo así de los opuestos necesidad/ satisfacción, en donde lo seres humanos por necesidad establecen relaciones de producción, lo cual da lugar a un orden social. Los procesos psíquicos se fundamentan en las relaciones materiales que hombres y mujeres producen para satisfacer sus necesidades.
  • 10. • Los miembros de un grupo están entrelazados entre ellos y en un tiempo y espacio determinados que todos comparten. • Articulado en su mutua representación interna: vinculo interno, el otro representa algo para cada persona del grupo. • Estas son personales.
  • 11. Los Grupos Comparativos ● La técnica de grupos creada por Pichón, se llama grupo operativo, y tiene por finalidad aprender a pensar en términos de resolución de las dificultades creadas y manifestadas en el campo grupal y no de forma individual, lo que sería un psicoanálisis individual en grupo. • De acuerdo al marco teórico de la psicología social, la meta de los grupos operativos es aprender a pensar. En efecto, no puede perderse de vista que el pensamiento y el conocimiento son producciones sociales. Necesariamente, para aprender a pensar, el individuo necesita del otro, su presencia, su discurso, su diálogo, u otras formas de expresión posibles.
  • 12. Roles del grupo operativo Son 6 roles y se encuentran divididos por dos subcategorías Coordinador Portavoz Emisario Observador Líder Saboteador
  • 13. Esquema Conceptual Referencial Operativo (ECRO) ESQUEMA: Conjunto articulado de conocimientos y nociones, es el andamiaje en donde se van a apoyar todos los elementos. CONCEPTUAL: Es un sistema de ideas que alcanza una vasta generalización. Conjunto organizado de conceptos, que son universales y permiten una aproximación adecuada al hecho o al objeto. REFERENCIAL: Nos va a servir como marco de referencia para trabajar en los distintos ámbitos en que el sujeto puede ser abortado: el individual, el grupal, el institucional y el comunitario. OPERATIVO: Está pensado desde y para el trabajo. Lo importante no es la lectura tan exacta de la situación, sino pensar en hechos creativos que introduzcan el cambio necesario en la situación. Es creativo y pragmático.
  • 14. Las tareas del grupo Pre- Tarea Tarea Proyecto
  • 15. Vectores del cono invertido ● Una vez ordenados, estos vectores se transforman en una escala de la cual se pueda registrar y clasificar los datos que surgen de la observación grupal