SlideShare una empresa de Scribd logo
Costo Total de Propiedad ó TCO (Total Cost of Ownership)
En las labores cotidianas de cualquier organización e inclusive en nuestras decisiones
de compra personales, nos encontramos con un sin numero de alternativas para
satisfacer nuestras necesidades. Proveedores reconocidos, nuevas tecnologías,
sistemas avanzados y productos que por el solo nombre representan prestigio y
seguridad.
Sin embargo, no importa en que industria nos desempeñemos siempre hay riesgos a la
hora de tratar de seleccionar la mejor opción de compra para satisfacer una
necesidad. En mi experiencia como consultor de diferentes industrias he identificado
como muchas de las tomas de decisiones de compra se dan por instinto, por confianza,
por amiguismo o bien por mejor precio que desde mi punto de vista es la mas
riesgosa. Y muy pocas de las decisiones analizan la parte mas importante de la
compra, que es el concepto de Costo Total de Propiedad “TCO”.
Para entender un poco mas el concepto es importante destacar que toda compra de
activos o bienes tiene como fin satisfacer una necesidad. En la mayoría de los casos
esa necesidad se mantiene en el tiempo, por ende los productos o servicios deben
perdurar un tiempo asociado con el tipo de inversión. En otras palabras, queremos
ver que el dinero que invertimos no se tire a la basura o que se deseche en corto plazo.
Lo que nos lleva a tratar de adquirir bienes y servicios que duren y que se mantengan
en el tiempo con el menor costo posible de reinversión.
El párrafo anterior todos los propietarios de empresas, ejecutivos y jefes de compra lo
entienden. Pero son muy pocos los que realmente se preocupan por hacer la pregunta
antes de firmar el contrato de compra o bien firmar el cheque de abono, ¿Cual es mi
costo de propiedad del bien o producto que voy a utilizar ? Cual es mi TCO. Les
aseguro que si hacen esa pregunta antes de firmar el contrato es probable que la
mitad de sus contratos terminen cambiando de proveedor.
En los procesos de contratación los equipos encargados de seleccionar el producto o
servicio y los proveedores se enredan en una maraña de requerimientos (RFP) y de
versiones de propuestas que se exponencian por cada proveedor que se agrega a la
lista de participantes. Es difícil seguir el rastro del proceso. Y como es largo,
complicado y lleno de detalles, todos olvidan hacer la pregunta. Cual es el TCO de la
propuesta en el periodo de vida útil del bien o de prestación del servicio.
Queda entonces en las manos de los ejecutivos o propietarios del negocio hacer la
pregunta. Si en estos momentos hacen retrospección y se preguntan cuantas veces
han preguntado por el TCO antes de firmar un cheque estoy seguro que me darán la
razón. Usualmente no lo hacemos.
Hablemos del TCO y hablemos de las ofertas de menor precio que como son las mas
peligrosas las queremos abordar de primero en este articulo. En todo proceso de
compra el ideal sería que siempre seleccionemos el mejor precio, si, ese seria el ideal,
pero como no hacemos la pregunta de cuanto me cuesta la solución en el tiempo, es
decir cuanto es su TCO. Comúnmente caemos en la trampa del menor precio, y casi
siempre pagamos las consecuencias a futuro y por eso los ejecutivos a cargo de las
decisiones de compra disfrazan cifras y dan excusas ante las gerencias o directivas
tratando de ocultar una mala compra.
Pongamos un ejemplo para aclarar mas el tema:
Vamos a realizar una compra de camiones en una empresa distribuidora, contamos
con tres cotizaciones en la mesa, la gerencia quiere la mejor. Así que el departamento
de compras realiza los requerimientos, tiempos, capacidades y en algunas ocasiones
expresa cuanto quiere gastar. Es aquí donde los proveedores preparan sus ofertas y
las envían. Ante este panorama todo esta normal y con cotizaciones en mano
podemos presentar el análisis a la gerencia. Que estará gustosa de tomar la decisión
del mejor precio.
Tabla de precios
Proveedor Cantidad Detalle Precio unitario
1 5 Camión 10 toneladas 35,670.00
2 5 Camión 10 toneladas 38,900.00
3 5 Camión 10 toneladas 42,600.00
Resulta que el proveedor No.1 es nuevo en el país y tiene una política agresiva de
precios para entrar al mercado. Eso conlleva a que no tenga muchos talleres
certificados, es probable que su inventario de piezas no este completo, lo que conlleva
a mayores costos y perdidas por esperar repuestos cuando los camiones se dañen.
Menor precio de reventa. Costo de oportunidad se eleva y varios factores mas. Todos
esos factores se pueden cuantificar y con ellos preparar una tabla que sumada a la
tabla de precios nos indique cual es el mejor = Precio de Compra + TCO y así tomar la
mejor decisión.
Una simple pregunta de TCO trae consigo información extremadamente valiosa antes
de tomar una decisión, no deberíamos hacer esa pregunta siempre antes de hacer una
compra ?
Juan Delgado

Más contenido relacionado

Similar a Costo total de propiedad TCO

Como negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERPComo negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERP
Enric Alegre
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
El precio[1]
El precio[1]El precio[1]
21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
sebasyestefy2016
 
Negociación con proveedores Actividad II
Negociación con proveedores   Actividad IINegociación con proveedores   Actividad II
Negociación con proveedores Actividad II
Alzzira Cnz
 
Tips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresaTips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresa
EvaluandoSoftware
 
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Nohemi Hernández
 
Ensayo2 proveedores
Ensayo2 proveedoresEnsayo2 proveedores
Ensayo2 proveedores
Eridani Zuñiga Figueroa
 
S01.s2 - Material para corregir.pptx
S01.s2 - Material para corregir.pptxS01.s2 - Material para corregir.pptx
S01.s2 - Material para corregir.pptx
AdministracinSuarez
 
Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo
Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajoDile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo
Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo
EAE Business School
 
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globalesCURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
andysanchez740249
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
Dora Guevara
 
Compras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo finalCompras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo final
Eselnorbert
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
leonelosva
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Educaciontodos
 
Capitulo 2 estudio de mercado
Capitulo 2   estudio de mercadoCapitulo 2   estudio de mercado
Capitulo 2 estudio de mercado
Lizbeth Vargas Valencia
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Maestros Online
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
Maestros en Linea
 
3.estrategias competitivas
3.estrategias competitivas3.estrategias competitivas
3.estrategias competitivas
BERENICE GUADARRAMA
 

Similar a Costo total de propiedad TCO (20)

Como negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERPComo negociar un contrato ERP
Como negociar un contrato ERP
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
El precio[1]
El precio[1]El precio[1]
El precio[1]
 
21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
 
Negociación con proveedores Actividad II
Negociación con proveedores   Actividad IINegociación con proveedores   Actividad II
Negociación con proveedores Actividad II
 
Tips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresaTips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresa
 
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)Ciclo de-vida-del-producto (2)
Ciclo de-vida-del-producto (2)
 
Ensayo2 proveedores
Ensayo2 proveedoresEnsayo2 proveedores
Ensayo2 proveedores
 
S01.s2 - Material para corregir.pptx
S01.s2 - Material para corregir.pptxS01.s2 - Material para corregir.pptx
S01.s2 - Material para corregir.pptx
 
Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo
Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajoDile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo
Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo
 
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globalesCURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
 
Compras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo finalCompras y suministro trabajo final
Compras y suministro trabajo final
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
Capitulo 2 estudio de mercado
Capitulo 2   estudio de mercadoCapitulo 2   estudio de mercado
Capitulo 2 estudio de mercado
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12Administracion y certificacion de proveedores s12
Administracion y certificacion de proveedores s12
 
3.estrategias competitivas
3.estrategias competitivas3.estrategias competitivas
3.estrategias competitivas
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Costo total de propiedad TCO

  • 1. Costo Total de Propiedad ó TCO (Total Cost of Ownership) En las labores cotidianas de cualquier organización e inclusive en nuestras decisiones de compra personales, nos encontramos con un sin numero de alternativas para satisfacer nuestras necesidades. Proveedores reconocidos, nuevas tecnologías, sistemas avanzados y productos que por el solo nombre representan prestigio y seguridad. Sin embargo, no importa en que industria nos desempeñemos siempre hay riesgos a la hora de tratar de seleccionar la mejor opción de compra para satisfacer una necesidad. En mi experiencia como consultor de diferentes industrias he identificado como muchas de las tomas de decisiones de compra se dan por instinto, por confianza, por amiguismo o bien por mejor precio que desde mi punto de vista es la mas riesgosa. Y muy pocas de las decisiones analizan la parte mas importante de la compra, que es el concepto de Costo Total de Propiedad “TCO”. Para entender un poco mas el concepto es importante destacar que toda compra de activos o bienes tiene como fin satisfacer una necesidad. En la mayoría de los casos esa necesidad se mantiene en el tiempo, por ende los productos o servicios deben perdurar un tiempo asociado con el tipo de inversión. En otras palabras, queremos ver que el dinero que invertimos no se tire a la basura o que se deseche en corto plazo. Lo que nos lleva a tratar de adquirir bienes y servicios que duren y que se mantengan en el tiempo con el menor costo posible de reinversión. El párrafo anterior todos los propietarios de empresas, ejecutivos y jefes de compra lo entienden. Pero son muy pocos los que realmente se preocupan por hacer la pregunta antes de firmar el contrato de compra o bien firmar el cheque de abono, ¿Cual es mi costo de propiedad del bien o producto que voy a utilizar ? Cual es mi TCO. Les aseguro que si hacen esa pregunta antes de firmar el contrato es probable que la mitad de sus contratos terminen cambiando de proveedor. En los procesos de contratación los equipos encargados de seleccionar el producto o servicio y los proveedores se enredan en una maraña de requerimientos (RFP) y de versiones de propuestas que se exponencian por cada proveedor que se agrega a la lista de participantes. Es difícil seguir el rastro del proceso. Y como es largo, complicado y lleno de detalles, todos olvidan hacer la pregunta. Cual es el TCO de la propuesta en el periodo de vida útil del bien o de prestación del servicio. Queda entonces en las manos de los ejecutivos o propietarios del negocio hacer la pregunta. Si en estos momentos hacen retrospección y se preguntan cuantas veces han preguntado por el TCO antes de firmar un cheque estoy seguro que me darán la razón. Usualmente no lo hacemos. Hablemos del TCO y hablemos de las ofertas de menor precio que como son las mas peligrosas las queremos abordar de primero en este articulo. En todo proceso de compra el ideal sería que siempre seleccionemos el mejor precio, si, ese seria el ideal,
  • 2. pero como no hacemos la pregunta de cuanto me cuesta la solución en el tiempo, es decir cuanto es su TCO. Comúnmente caemos en la trampa del menor precio, y casi siempre pagamos las consecuencias a futuro y por eso los ejecutivos a cargo de las decisiones de compra disfrazan cifras y dan excusas ante las gerencias o directivas tratando de ocultar una mala compra. Pongamos un ejemplo para aclarar mas el tema: Vamos a realizar una compra de camiones en una empresa distribuidora, contamos con tres cotizaciones en la mesa, la gerencia quiere la mejor. Así que el departamento de compras realiza los requerimientos, tiempos, capacidades y en algunas ocasiones expresa cuanto quiere gastar. Es aquí donde los proveedores preparan sus ofertas y las envían. Ante este panorama todo esta normal y con cotizaciones en mano podemos presentar el análisis a la gerencia. Que estará gustosa de tomar la decisión del mejor precio. Tabla de precios Proveedor Cantidad Detalle Precio unitario 1 5 Camión 10 toneladas 35,670.00 2 5 Camión 10 toneladas 38,900.00 3 5 Camión 10 toneladas 42,600.00 Resulta que el proveedor No.1 es nuevo en el país y tiene una política agresiva de precios para entrar al mercado. Eso conlleva a que no tenga muchos talleres certificados, es probable que su inventario de piezas no este completo, lo que conlleva a mayores costos y perdidas por esperar repuestos cuando los camiones se dañen. Menor precio de reventa. Costo de oportunidad se eleva y varios factores mas. Todos esos factores se pueden cuantificar y con ellos preparar una tabla que sumada a la tabla de precios nos indique cual es el mejor = Precio de Compra + TCO y así tomar la mejor decisión. Una simple pregunta de TCO trae consigo información extremadamente valiosa antes de tomar una decisión, no deberíamos hacer esa pregunta siempre antes de hacer una compra ? Juan Delgado