SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD POR
CORONAVIRUS
NUEVO CORONAVIRUS SARS-COV-2
POR: DANIEL ANDREE MOROCHO MALDONADO
GENESIS BELEN LOOR VERA
IMPACTO EN EL APARATO
CARDIOVASCULAR
Impactan de manera
directa las enfermedades
cardiovasculares.
Pacientes con ECV tienen
predisposición a COVID 19
y riesgo a efectos
adversos.
Terapias para combatir
COVID 19 pueden
interactuar con fármacos
cardiovasculares e incluso
impactar el sistema CV.
EPIDEMIOLOGIA
• Epicentro en Wuhan China, OMS declaro como pandemia
el 11 de marzo de 2020.
• SARS- CoV2 pertenece a la familia coronaviridae.
• Genoma de 32kb.
• 96.2%se asocia al coronavirus del murciélago.
• En su estructura presenta un Gen S, el cual se cree que se
acopla al ACE2.
• Con numero reproductivo básico (Ro) de 3.
Su mortalidad es mayor a la de las influenzas
estacionales (0,1%), SARS (9,6%) Y MERS-CoV
(34,4%).
Letalidad incierta:
Pacientes asintomáticos.
Zonas geográficassin
capacidad para realizar tests .
Complicaciones y la muerte
puede ser entrela 2 y 3
semana post infección.
FASES
PROBABLES DE
INFECCIÓN
ESTADIO
I
Leve
Infección temprana
ESTADIO
II
Moderada
Compromiso pulmonar IIa sin IIb
hipoxia.
Estadio
III
Severa
Respuesta inflamatoria sistemica
aumentada
SEVERIDAD CLÍNICA
• Leve 81.4%
• Severa 13,9%
• Critica 4,7%
Leve: fiebre , tos seca, disnea, mialgias, fatiga,
en el 25% diarrea y linfopenia, entre otros.
Severos: neumonía, SDRA, con o sin shock
cardiogénico y/o distributivo.
PACIENTES VULNERABLES ANCIANOS Y
PACIENTES CON COMORBILIDADES.
PREVALENCIA DE
ECV CON COVID19
El metaanálisisde 6 estudiosque incluyo 1527 pacientescon
COVID19:
• 17,1% HTA.
• 16,4% enfermedad cerebrovascular.
• 9,7% diabetes.
Los pacientesque requirieron admisióna unidadde cuidados
intensivos(UCI) teníanmás comorbilidadesque aquellosque no se
admitieron.
POTENCIALES MECANISMOS DE AUMENTO DEL
RIESGO
Edad y el efectode lamismaen
la funcióninmune.
Diabetes Dislipidemia Teniendoencuentaque la
hipótesisnosdice que se
acoplalal receptorACE2, en
pacientesHTA loshace más
susceptiblesparaSARS- CoV2.
Originandoque lasociedad
cientificarecomiende
mantenerlostratamientoscon
loenzimaconvertidorade
angiotensinay/oantagonistas
de losreceptoresde
angiotensina.
SECUELA CARDIOVASCULAR
1
Pacientesconafectación
respiratoriae hipoxia,
especialmenteconSDRA
debidoaCoVID19 presente
injuriamiocárdicaaguda.
(elevaciónde troponina,
cambiosenekg,
alteracionessegmentarias
endocárdicas).
2
Caso de 150 pacientescon
68 muertesconCOVID19, el
7% de lasmuertesse le
atribuyoa miocarditiscon
fallacirculatoria.
3
En el manejode pacientes
con IAMtipo1 con supra
desniveldel segmentoST,
establesyconmensode
12h, se recomiendacomo
primeraeleccióninfusiónde
trombolíticos enhabitación
aislada,mientrasque los
inestablesporsupatología
respiratoria,tratamiento
conservadoren área de
aislamiento.
4
PacientesconIAMsin supra
desnivelST,estables,
tratamientoconservador
inicial conpaciente aislado,
diferirel estudio
angiográficohastasu
recuperación.
5
Se han reportadocasos con
clínica de SCA (dolor
precordial,elevaciónde
troponina,alteraciónen
EKG, engeneral se trata de
pacientesgraves,con
compromisorespiratorio
hemodinámicosevero.
ARRITMIAS
• Manifestacionescomunes en pacientes
con COVID19.
• Por la presencia de hipoxia,
inflamación,desorden neurohormonalde la
infección viral, es esperable la presencia de
arritmias.
INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIPATIAS
• Zhou y Cols, observaron insuficiencia
cardiaca en el 23% de los pacientescon
COVID19.
• Considerandola fallaventricularderecha
e hipertensión pulmonarasociada,
principalmenteen el contextode enfermedad
severa de parénquimapulmonary SDRA.
SHOCK
CARDIOGÉNICO
Y MIXTO
Conocemos que la insuficiencia respiratoria es la
predominante en pacientes con COVID19 , estapuede
llevar a SDRA ( imágenes en vidrio esmerilado e
hipoxia).
Sin embargo el edema cardiogénico comparte
características similares.
Siendo de gran utilidad el BNP y el ecocardiograma de
ayuda para diferenciar los diagnósticos.
Se puede emplear el catéter de Swan Ganz en la
arteria pulmonar para su diferenciación.
ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLICA
• Infectados con COVID19 tienen alto
riesgo de presentar TEV.
• Todo paciente con inmovilización
prolongada es de alto riesgo para TEV.
• Se recomienda heparinas de bajo peso o
fraccionadas en lugar de anticoagulantes
orales.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO Y
COVID19:
INTERACCIONES E
IMPLICANCIAS
CARDIOVASCULARES
Hastala actualidad no hay tratamientoefectivo para el COVID19.
Terapia antiviral:Ribavirin, lopinavir/ritonavir y remdesevir.
Ribavirin: tiene efectos variables en la dosis de warfarina y no se ha reportado
toxicidadcardiovascular directa.
Lopinavir/ritonavir:puede generar prolongacióndel intervalo QT y PR.
Estos pueden influenciar la actividad de los inhibidores P2Y12a través del CYP3A4,
generando descenso en las concentracionesséricas de los metabolitos activos de
clopidogrel y prasugrel,e incrementar las concentracionesdel ticagrelor.
Por lo tanto,el prasugrel es el inhibidor P2Y12de elección en pacientes que
reciben lopinavir/ritonavir; si hay contraindicaciónparautilizarlo (antecedente de
accidente cerebrovascular,bajo índice de masa corporal, o sangradoactivo).
• Remdesevi evaluado en la epidemia del ébola y actualmente para el COVID19. No se ha reportado
toxicidad CV ni interacción en contexto del COVID19.
• Cloroquina es un antimalárico, presenta toxicidad cardiaca como miocardiopatía dilatada o
restrictiva, o trastornos de la conducción debido a la inhibición intracelular de enzimas lisosomales
en los miocitos.
• ACE2 y sus implicancias terapéuticas: la utilización de inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina / antagonistas de los receptores de angiotensina 2 (IECA/ARA2) y su relación con la
susceptibilidad para el virus, o su efecto protector pulmonar es incierto. Por lo tanto, hasta el
momento, no se aconseja la suspensión de dicho tratamiento, ya que, por otro lado, podría
conllevar al aumento en el riesgo de eventos cardiovasculares, sobre todo en pacientes con
insuficiencia cardíaca o infarto de miocardio.
• Autor del articulor: Dr GonzaloPerez,enrepresentación delgrupode trabajoCOVID-19
• Referencias:
• 1- WorldHealthOrganization.WHODirector-General’sopeningremarksatthe mediabriefingonCOVID-19– 11 March 2020. Available Online:
https://www.who.int/dg/speeches/detail/whodirector-
• general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—11-march-2020
• (AccessedonMarch 12 2020).
• 2- Li B, Yang J, ZhaoF et al. Prevalence andimpactof cardiovascularmetabolicdiseasesonCOVID-19inChina.ClinRes Cardiol 2020.
• 3- ZhengYY, Ma YT, Zhang JY, Xie X.COVID-19and the cardiovascularsystem.NatRev Cardiol 2020.
• 4- Hasan K. Siddiqi, andMandeepR.Mehra.COVID-19 IllnessinNative andImmunosuppressedStates:A Clinical-TherapeuticStagingProposal.Journal of HeartandLung Transplantation
[inpress] https://doi.org/10.1016/j.healun.2020.03.012
• 5- Wu Z, McGoogan JM. Characteristicsof andImportantLessonsFromthe CoronavirusDisease 2019 (COVID-19) OutbreakinChina:Summaryof a Reportof 72314 CasesFrom the
Chinese CenterforDisease ControlandPrevention.JAMA 2020
• 6- Porcheddu R,Serra C, KelvinD,KelvinN, RubinoS.SimilarityinCase FatalityRates(CFR) of COVID-19/SARS-COV-2inItalyandChina.J InfectDev Ctries2020;14:125-128
• 7- http://www.siacardio.com/novedades/covid-19/covid-19-y-tratamiento-antihipertensivo-posicion-de-la-sociedad-interamericana-de-cardiologia-siac/
• 8- https://secardiologia.es/covid-19
• 9- ZhouF, Yu T, Du R etal. Clinical course andriskfactorsformortalityof adultinpatientswithCOVID-19inWuhan,China:a retrospective cohortstudy.Lancet2020.
• 10- RuanQ, Yang K, Wang W, JiangL, SongJ. Clinical predictorsof mortalitydue toCOVID-19basedonan analysisof dataof 150 patientsfromWuhan,China. Intensive Care Med2020
• 11- http://www.siacardio.com/consejos/consejo-de-cardiologia-tropical/editoriales-consejo-de-cardiologia-tropical/infeccion-aguda-e-infarto-del-miocardio/
• 12- ZengJ, Huang J, PanL. How to balance acute myocardial infarctionandCOVID-19:the protocolsfromSichuanProvincial People’sHospital.IntensiveCare Medicine 2020
• 13- Wang D, Hu B, Hu C et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized PatientsWith2019 Novel Coronavirus-InfectedPneumoniainWuhan,China.JAMA 2020
• 14- MacLaren G, FisherD, Brodie D. Preparingforthe Most Critically Ill PatientsWithCOVID-19:The PotentialRole of ExtracorporealMembrane Oxygenation.JAMA 2020
• 15- DrigginE,Madhavan MV, Bikdeli B,ChuichT,Laracy J, Bondi-Zoccai G,
AGRADECIMIENTOA MAITE ADRIANA
DELGADO RENDON
SU RETO NOS AYUDO AL
CONOCIMIENTO
ESPECIALMENTEA GABRIELA
ESTEFANIAMUÑOZ MONTESDEOCA
QUE DIOS TE LLENE DE FUERZAS Y TE
MOTIVE A SER MEJOR CADA DIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
absantil
 
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias ii   congenitasCardiopatias ii   congenitas
Cardiopatias ii congenitas
Carlos Zapattel
 
75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
xelaleph
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
Cristina Sanchez Xalteno
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
Jhan Saavedra Torres
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Docencia Calvià
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Keila Tovilla
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 
Chagas
ChagasChagas
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
silverphv
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDACompromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Alejandro Paredes C.
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
Carlos Gonzalez Andrade
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEODuelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Ana Karen
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias ii   congenitasCardiopatias ii   congenitas
Cardiopatias ii congenitas
 
75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDACompromiso pulmonar en VIH SIDA
Compromiso pulmonar en VIH SIDA
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
 
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEODuelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
Duelo de insulinas Superbasales: TRESIBA vs TOUJEO
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 

Similar a Covid19 enfermedades cardiovasculares

Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
DiegoMartnez236959
 
9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid
Freddy Flores Malpartida
 
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
Michell Espinal
 
Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19
Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19
Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19
EVELYNMORALESGONZALE
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
MARYORY ATAMARI
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
janeth ramos
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
Vicente Massucco
 
Intervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructuralIntervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructural
Sociedad Española de Cardiología
 
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULARTRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptxCompromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
German Valenzuela MD, MsC, Dr.med, FACP, FACC, FAHA, FESC, FSIAC
 
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2
ivandariohernandezer
 
insuf. cardíaca.pdf
insuf. cardíaca.pdfinsuf. cardíaca.pdf
insuf. cardíaca.pdf
MelendiNavarro
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Sociedad Española de Cardiología
 
miocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptx
miocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptxmiocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptx
miocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Linfomas y VIH I
Linfomas y VIH ILinfomas y VIH I
Linfomas y VIH I
Marcela Alejandra Casas
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
JoseAngulo56
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
José Ponce Cevallos
 

Similar a Covid19 enfermedades cardiovasculares (20)

Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
 
9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid9 antitromboticos y covid
9 antitromboticos y covid
 
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
 
Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19
Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19
Diabetes tipo 2 en el contexto de covid 19
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
 
Intervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructuralIntervencionismo coronario y estructural
Intervencionismo coronario y estructural
 
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULARTRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIAS TRAS EVENTO VASCULAR
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptxCompromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
Compromiso cardiovascular en el COVID19_Valenzuela_22.10.2021COMPARTIR.pptx
 
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2
exposición DM TIPO 2 ERC Y ICC e inhibidores de sglt 2
 
insuf. cardíaca.pdf
insuf. cardíaca.pdfinsuf. cardíaca.pdf
insuf. cardíaca.pdf
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
 
miocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptx
miocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptxmiocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptx
miocardiopatia fetalbsdjfsjfsjknks .pptx
 
Linfomas y VIH I
Linfomas y VIH ILinfomas y VIH I
Linfomas y VIH I
 
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Covid19 enfermedades cardiovasculares

  • 1. ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS NUEVO CORONAVIRUS SARS-COV-2 POR: DANIEL ANDREE MOROCHO MALDONADO GENESIS BELEN LOOR VERA
  • 2. IMPACTO EN EL APARATO CARDIOVASCULAR Impactan de manera directa las enfermedades cardiovasculares. Pacientes con ECV tienen predisposición a COVID 19 y riesgo a efectos adversos. Terapias para combatir COVID 19 pueden interactuar con fármacos cardiovasculares e incluso impactar el sistema CV.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Epicentro en Wuhan China, OMS declaro como pandemia el 11 de marzo de 2020. • SARS- CoV2 pertenece a la familia coronaviridae. • Genoma de 32kb. • 96.2%se asocia al coronavirus del murciélago. • En su estructura presenta un Gen S, el cual se cree que se acopla al ACE2. • Con numero reproductivo básico (Ro) de 3.
  • 4. Su mortalidad es mayor a la de las influenzas estacionales (0,1%), SARS (9,6%) Y MERS-CoV (34,4%). Letalidad incierta: Pacientes asintomáticos. Zonas geográficassin capacidad para realizar tests . Complicaciones y la muerte puede ser entrela 2 y 3 semana post infección.
  • 5. FASES PROBABLES DE INFECCIÓN ESTADIO I Leve Infección temprana ESTADIO II Moderada Compromiso pulmonar IIa sin IIb hipoxia. Estadio III Severa Respuesta inflamatoria sistemica aumentada
  • 6. SEVERIDAD CLÍNICA • Leve 81.4% • Severa 13,9% • Critica 4,7% Leve: fiebre , tos seca, disnea, mialgias, fatiga, en el 25% diarrea y linfopenia, entre otros. Severos: neumonía, SDRA, con o sin shock cardiogénico y/o distributivo. PACIENTES VULNERABLES ANCIANOS Y PACIENTES CON COMORBILIDADES.
  • 7. PREVALENCIA DE ECV CON COVID19 El metaanálisisde 6 estudiosque incluyo 1527 pacientescon COVID19: • 17,1% HTA. • 16,4% enfermedad cerebrovascular. • 9,7% diabetes. Los pacientesque requirieron admisióna unidadde cuidados intensivos(UCI) teníanmás comorbilidadesque aquellosque no se admitieron.
  • 8. POTENCIALES MECANISMOS DE AUMENTO DEL RIESGO Edad y el efectode lamismaen la funcióninmune. Diabetes Dislipidemia Teniendoencuentaque la hipótesisnosdice que se acoplalal receptorACE2, en pacientesHTA loshace más susceptiblesparaSARS- CoV2. Originandoque lasociedad cientificarecomiende mantenerlostratamientoscon loenzimaconvertidorade angiotensinay/oantagonistas de losreceptoresde angiotensina.
  • 9.
  • 10. SECUELA CARDIOVASCULAR 1 Pacientesconafectación respiratoriae hipoxia, especialmenteconSDRA debidoaCoVID19 presente injuriamiocárdicaaguda. (elevaciónde troponina, cambiosenekg, alteracionessegmentarias endocárdicas). 2 Caso de 150 pacientescon 68 muertesconCOVID19, el 7% de lasmuertesse le atribuyoa miocarditiscon fallacirculatoria. 3 En el manejode pacientes con IAMtipo1 con supra desniveldel segmentoST, establesyconmensode 12h, se recomiendacomo primeraeleccióninfusiónde trombolíticos enhabitación aislada,mientrasque los inestablesporsupatología respiratoria,tratamiento conservadoren área de aislamiento. 4 PacientesconIAMsin supra desnivelST,estables, tratamientoconservador inicial conpaciente aislado, diferirel estudio angiográficohastasu recuperación. 5 Se han reportadocasos con clínica de SCA (dolor precordial,elevaciónde troponina,alteraciónen EKG, engeneral se trata de pacientesgraves,con compromisorespiratorio hemodinámicosevero.
  • 11. ARRITMIAS • Manifestacionescomunes en pacientes con COVID19. • Por la presencia de hipoxia, inflamación,desorden neurohormonalde la infección viral, es esperable la presencia de arritmias. INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIPATIAS • Zhou y Cols, observaron insuficiencia cardiaca en el 23% de los pacientescon COVID19. • Considerandola fallaventricularderecha e hipertensión pulmonarasociada, principalmenteen el contextode enfermedad severa de parénquimapulmonary SDRA.
  • 12. SHOCK CARDIOGÉNICO Y MIXTO Conocemos que la insuficiencia respiratoria es la predominante en pacientes con COVID19 , estapuede llevar a SDRA ( imágenes en vidrio esmerilado e hipoxia). Sin embargo el edema cardiogénico comparte características similares. Siendo de gran utilidad el BNP y el ecocardiograma de ayuda para diferenciar los diagnósticos. Se puede emplear el catéter de Swan Ganz en la arteria pulmonar para su diferenciación.
  • 13. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA • Infectados con COVID19 tienen alto riesgo de presentar TEV. • Todo paciente con inmovilización prolongada es de alto riesgo para TEV. • Se recomienda heparinas de bajo peso o fraccionadas en lugar de anticoagulantes orales.
  • 14. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y COVID19: INTERACCIONES E IMPLICANCIAS CARDIOVASCULARES Hastala actualidad no hay tratamientoefectivo para el COVID19. Terapia antiviral:Ribavirin, lopinavir/ritonavir y remdesevir. Ribavirin: tiene efectos variables en la dosis de warfarina y no se ha reportado toxicidadcardiovascular directa. Lopinavir/ritonavir:puede generar prolongacióndel intervalo QT y PR. Estos pueden influenciar la actividad de los inhibidores P2Y12a través del CYP3A4, generando descenso en las concentracionesséricas de los metabolitos activos de clopidogrel y prasugrel,e incrementar las concentracionesdel ticagrelor. Por lo tanto,el prasugrel es el inhibidor P2Y12de elección en pacientes que reciben lopinavir/ritonavir; si hay contraindicaciónparautilizarlo (antecedente de accidente cerebrovascular,bajo índice de masa corporal, o sangradoactivo).
  • 15. • Remdesevi evaluado en la epidemia del ébola y actualmente para el COVID19. No se ha reportado toxicidad CV ni interacción en contexto del COVID19. • Cloroquina es un antimalárico, presenta toxicidad cardiaca como miocardiopatía dilatada o restrictiva, o trastornos de la conducción debido a la inhibición intracelular de enzimas lisosomales en los miocitos. • ACE2 y sus implicancias terapéuticas: la utilización de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina / antagonistas de los receptores de angiotensina 2 (IECA/ARA2) y su relación con la susceptibilidad para el virus, o su efecto protector pulmonar es incierto. Por lo tanto, hasta el momento, no se aconseja la suspensión de dicho tratamiento, ya que, por otro lado, podría conllevar al aumento en el riesgo de eventos cardiovasculares, sobre todo en pacientes con insuficiencia cardíaca o infarto de miocardio.
  • 16. • Autor del articulor: Dr GonzaloPerez,enrepresentación delgrupode trabajoCOVID-19 • Referencias: • 1- WorldHealthOrganization.WHODirector-General’sopeningremarksatthe mediabriefingonCOVID-19– 11 March 2020. Available Online: https://www.who.int/dg/speeches/detail/whodirector- • general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—11-march-2020 • (AccessedonMarch 12 2020). • 2- Li B, Yang J, ZhaoF et al. Prevalence andimpactof cardiovascularmetabolicdiseasesonCOVID-19inChina.ClinRes Cardiol 2020. • 3- ZhengYY, Ma YT, Zhang JY, Xie X.COVID-19and the cardiovascularsystem.NatRev Cardiol 2020. • 4- Hasan K. Siddiqi, andMandeepR.Mehra.COVID-19 IllnessinNative andImmunosuppressedStates:A Clinical-TherapeuticStagingProposal.Journal of HeartandLung Transplantation [inpress] https://doi.org/10.1016/j.healun.2020.03.012 • 5- Wu Z, McGoogan JM. Characteristicsof andImportantLessonsFromthe CoronavirusDisease 2019 (COVID-19) OutbreakinChina:Summaryof a Reportof 72314 CasesFrom the Chinese CenterforDisease ControlandPrevention.JAMA 2020 • 6- Porcheddu R,Serra C, KelvinD,KelvinN, RubinoS.SimilarityinCase FatalityRates(CFR) of COVID-19/SARS-COV-2inItalyandChina.J InfectDev Ctries2020;14:125-128 • 7- http://www.siacardio.com/novedades/covid-19/covid-19-y-tratamiento-antihipertensivo-posicion-de-la-sociedad-interamericana-de-cardiologia-siac/ • 8- https://secardiologia.es/covid-19 • 9- ZhouF, Yu T, Du R etal. Clinical course andriskfactorsformortalityof adultinpatientswithCOVID-19inWuhan,China:a retrospective cohortstudy.Lancet2020. • 10- RuanQ, Yang K, Wang W, JiangL, SongJ. Clinical predictorsof mortalitydue toCOVID-19basedonan analysisof dataof 150 patientsfromWuhan,China. Intensive Care Med2020 • 11- http://www.siacardio.com/consejos/consejo-de-cardiologia-tropical/editoriales-consejo-de-cardiologia-tropical/infeccion-aguda-e-infarto-del-miocardio/ • 12- ZengJ, Huang J, PanL. How to balance acute myocardial infarctionandCOVID-19:the protocolsfromSichuanProvincial People’sHospital.IntensiveCare Medicine 2020 • 13- Wang D, Hu B, Hu C et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized PatientsWith2019 Novel Coronavirus-InfectedPneumoniainWuhan,China.JAMA 2020 • 14- MacLaren G, FisherD, Brodie D. Preparingforthe Most Critically Ill PatientsWithCOVID-19:The PotentialRole of ExtracorporealMembrane Oxygenation.JAMA 2020 • 15- DrigginE,Madhavan MV, Bikdeli B,ChuichT,Laracy J, Bondi-Zoccai G,
  • 17. AGRADECIMIENTOA MAITE ADRIANA DELGADO RENDON SU RETO NOS AYUDO AL CONOCIMIENTO ESPECIALMENTEA GABRIELA ESTEFANIAMUÑOZ MONTESDEOCA QUE DIOS TE LLENE DE FUERZAS Y TE MOTIVE A SER MEJOR CADA DIA