SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
CLINICO DE
PEDIATRIA
ESTUDIANTE: MARIA ELISSA KOPPEL
TUTORA: MARIA ISABEL HERRERA
ANAMNESIS
 DATOS DE FILIACIÓN:
 - NOMBRES Y APELLIDOS: XXXX
 - HISTORIA CLINICA: XXXX
 - CEDULA: XXXXX
 - FECHA DE NACIMIENTO: 04/02/2022
 - EDAD: 6 AÑOS 2 MESES
 - SEXO: MASCULINO
 - PROCEDENCIA: CUENCA
 - RESIDENCIA: CUENCA
 - RELIGION: CATOLICA
 - GRUPO SANGUÍNEO: ORH POSITIVO
MOTIVO DE CONSULTA
1. FIEBRE
2. DISNEA
3. TOS
4. RINORREA
5. ODINOFAGIA
6. VOMITO
7. MIALGIAS
ENFERMEDAD ACTUAL
 PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 6 AÑOS Y 2 MESES DE EDAD, CON ANTECEDENTES DE
RINITIS ALERGICA DIAGNOSTICADO A LOS 5 AÑOS DE EDAD, ACUDE CON SU MADRE A
MEDICO PARTICULAR, QUIEN REFIERE QUE DESDE HACE APROXIMADAMENTE 4 DIAS
COMIENZA CUADRO CLINICO CARACTERIZADO POR DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS +
TOS NO PRODUCTIVA + ALZA TERMICA NO CUANTIFICADA + RINORREA + ODINOFAGIA. SE
ADMINISTRA IBUPROFENO (JARABE DE 200/5ML CADA 8 HORAS) + ATARAX 25 MILIGRAMOS
CADA 12 HORAS. Y SE ENVIA A SU DOMICILIO. SIN EMBARGO TRAS NO MEJORIA DE
SINTOMATOLOGIA MADRE DECIDE ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIACAS IESS
(HOSPITAL JOSE CARRASCO ARTEAGA) DONDE ES OBSERVADO Y MONITORIZADO. HORAS
POSTERIORES MEDICO DE TURNO REALIZA EXAMENES DE CONTROLES Y ENCUENTRA EN
BIOMETRIA. LEUCOCITOSIS DE 14.2 Y NEUTROFILOS DE 85.2 %. EN RADIOGRAFIA DE TORAX
SE OBSERVA INCREMENTO DE TRAMA BRONQUIAL MAS PATRON ALGODONOSO EN CAMPO
PULMONAR IZQUIERDO, AL EXAMEN FISICO DESATURACIONES MOTIVO POR EL CUAL SE
DECIDE SU INGRESO A PISO DE PEDIATRIA, PARA MANEJO HOSPITALARIO.
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES CLINICOS:
RINITIS ALERGICA A LOS 5 AÑOS DE EDAD
ANTECEDENTES QUIRUGICOS:
 APENDICECTOMIA A LOS 2 AÑOS DE EDAD
ALERGIAS:
 ALIMENTOS (CAMARON)
ANTECEDENTES PRENATALES
 HIJO DE MADRE 30 AÑOS DE EDAD, GESTAS: 2; ABORTOS: 0; PARTO VAGINAL: 2;
CESAREA: 0, HIJOS VIVOS: 2; HIJOS MUERTOS: 0. PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA,
A LAS 39,5 SEMANAS DE GESTACION CONTROLES PRENATALES: (9), ECOGRAFIAS
(6) CON REPORTE NORMAL. TOMA HIERRO Y ACIDO FÓLICO DESDE EL PRIMER
MES DE GESTACION HASTA EL FINAL DEL EMBARAZO. NIEGA CONSUMO DE
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS DURANTE EL EMBARAZO. NIEGA EXPOSICION
RADIACION.
ANTECEDENTES PERINATALES
 PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, RECIEN NACIDO A TERMINO NORMAL PARA LA
EDAD GESTACIONAL DE 39,5 SEMANAS DE GESTACION MEDIANTE PARTO
EUTOCICO, PRODUCTO UNICO VIVO DE SEXO FEMENINO. TALLA 49
CENTRIMETROS Y PESO DE 3,500 GRAMOS AL NACER. APGAR DE 8 AL 1 MINUTO
Y 9 A LOS 5 MINUTOS.
ANTECEDENTES POSTNATALES
 DESARROLLO NEUROLOGICO:
 SE VISTE SIN AYUDA: AL AÑO Y MEDIO , JUEGA JUEGOS/ NAIPES: 15 MESES, SE
CEPILLA DIENTES SIN AYUDA: 15 MESES.
 MOTOR GRUESO: SOSTEN CEFALICO 4 MESES, SEDESTACION CON APOYO A LOS
5 MESES, SEDESTACIÓN SIN APOYO 6 MESES, CAMINO A LOS 14 MESES.
 MOTOR FINO: PASA OBJETOS DE UNA MANO A OTRA A LOS 6 MESES.
 LENGUAJE: BALBUCEO A LOS 6 MESES, PRONUNCIA PRIMERA PALABRA A LOS 11
MESES, LENGUAJE ENTENDIBLE: 18 MESES
 SOCIAL: SONRISA SOCIAL A LOS 3 MESES DE EDAD, RECONOCE LA VOZ DE LA
MAMA A LOS 3 MESES
EXAMEN FISICO
 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS:
 PESO: 26 KILOGRAMOS
 TALLA: 121 CENTÍMETROS
 IMC: 17,75
 SUPERFICIE CORPORAL: 1,13 M2
 ESTADO NUTRICIONAL:
 PESO PARA LA EDAD: ENTRE 0 Y 1 DESVIOS ESTANDAR (ADECUADO PARA LA EDAD)
 TALLA PARA LA EDAD: ENTRE 0 Y 1 DESVIOS ESTANDAR (ADECUADO PARA LA EDAD)
 PESO / TALLA : ENTRE 1 Y 2 DESVIOS ESTANDAR (ADECUADO PARA LA EDAD)
EXAMEN FISICO
 SIGNOS VITALES:
 TEMPERATURA: 38,5 GRADOS CENTIGRADOS
 SATURACION DE OXIGENO: 95% FIO2: 24% (1 LITRO)
 FRECUENCIA CARDIACA: 135 LATIDOS POR MINUTO
 FRECUENCIA RESPIRATORIA: 45 RESPIRACIONES POR MINUTO
 AL EXAMEN FISICO:
 APARIENCIA GENERAL: REGULAR, PACIENTE IRRITABLE
 PIEL: CALIENTE, NORMOELASTICA, LLENADO CAPILAR MENOR 2 SEGUNDOS
EXAMEN FISICO
 OJOS: PUPILAS ISOCORICAS, NORMOREACTIVAS.
 OIDOS: CONDUCTOS AUDITIVOS EXTERNOS PERMEABLES, MEMBRANAS TIMPANICAS
INTEGRAS,
 NARIZ: FOSAS NASALES CON PRESENCIA DE ABUNDANTE RINORREA.
 BOCA: MUCOSAS ORALES HUMEDAS, OROFARINGE LIGERAMENTE ERITEMATOSA.
 CUELLO: SIMETRICO NO SE PALPAN ADENOPATIAS
 TORAX: RETRACCIONES SUBCOSTALES LEVES, PRESENCIA DE SIBILANCIAS EN
ESPIRACION ESPORADICAS, ESTERTORES FINOS EN BASE PULMONAR DERECHA.
SCORE PULMONAR: 4
 ABDOMEN: BLANDO, DEPRESIBLE, NO DOLOROSO. RHA: PRESENTES.
EXAMEN FISICO
 EXTREMIDADES: SIN ALTERACIONES SIMETRICAS
 NEUROLOGICO: ACTIVO, REACTIVO AL MANEJO. TONO Y FUERZA MUSCULAR
CONSERVADA, SENSIBILIDAD CONSERVADA. NO SIGNOS DE FOCALIDAD
NEUROLOGICA, NO SIGNOS MENINGEOS.
LISTA DE PROBLEMAS
FIEBRE (38,5 C°)
 TAQUIPNEA (45 RPM)
 TAQUICARDIA (135 LPM)
HIPOXEMIA
 DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS
 TOS NO PRODUCTIVA
 RETRACCIONES SUBCOSTALES
 RINORREA
 ODINOFAGIA
 OROFARINGE ERITEMATOSA
 SIBILANCIAS EN ESPIRACION ESPORADICAS
 ESTERTORES FINOS EN BASE PULMONAR DERECHA
 IRRITABILIDAD
 LEUCOCITOSIS
 NEUTROFILIA
DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO
DIAGNOSTICO SINDROMICO
 SINDROME FEBRIL: TAQUICADIA + FIEBRE
 SINDROME BRONQUIAL: SIBILANCIAS EN ESPIRACION + TOS
 SINDROME DE CONDENSACION: ESTERTORES + TOS + AUMENTO DE TRAMA BRONQUIAL +
FIEBRE
 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA: DISNEA + TAQUIPNEA
 SINDROME RESPIRATORIO AGUDO : MIALGIAS + DISNEA + TOS
 SINDROME INFECCIOSO: LEUCOCITOSIS + FIEBRE + TAQUICARDIA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
NEUMONIA VIRAL
 SE DESCARTO POR:
 PCTE < DE 5 AÑOS
 DOLOR PLEURAL
 FIEBRE 38,5
 INICIO SUBITO
 A LA AUSCULTACION
SIBILANCIAS ESTERTORES
NEUMONIA TIPICA
SE DESCARTO POR:
 HIPOXEMIA
 FEBRICULA
ESTERTORES
CREPITANTES
INICIO SUBITO
NEUMONIA ATIPICA
SE DESCARTO POR:
 PCT MENOR DE 2 AÑOS
 DOLOR PLEURAL
 FIEBRE 37,5 A 38
 A LA AUSCULTACION
ESTERTORES , MVD,
SIBILANCIAS
INICIO TARDIO
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
 NEUMONIA BACTERIANA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 NEUMONIA ATIPICA
 NEUMONIA VIRICA
 BRONQUITIS AGUDA
 ASMA
 INFECCION POR SARS COV 2
DIAGNOSTICO ETIOLOGICO
 STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE, STHAPHYLOCOCCUS AUREUS, MYCOPLASMA
PNEUMONIAE MORAXELLA CATARRHALIS, HAEMOPHILUS INFLUENZAE:
 VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO PARAINFLUENZA, INFLUENZA A Y B,
ADENOVIRUS, ROTAVIRUS, PARAINFLUENZA 1 Y 2 RINOVIRUS
DIAGNOSTICO FISIOPATOLOGICO
PARACLINICOS
 16/04/2022
 COVID 19 RT-PCR EN TIEMPO REAL: NEGATIVO
 BIOMETRIA HEMATICA
 LEUCOCITOS (WBC): 12.60 HEMOGLOBINA (HGB): 12.1 HEMATOCRITO (HCT): 36.2
PLAQUETAS: 396 MONOCITOS %: 4.3 EOSINOFILOS %: 0.9 LINFOCITOS %: 9.2
NEUTROFILOS %: 85.1 NA: 137 K: 3.52 CL: 100 UREA: 24 CREATININA: 0.33
 RADIOGRAFIA DE TORAX:
 INCREMENTO DE TRAMA BRONQUIAL MAS PATRON ALGODONOSO EN CAMPO
PULMONAR IZQUIERDO
DIAGNOSTICO DEFINITIVO
NEUMONIA ORIGEN BACTERIANO CLINICA + EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
TRATAMIENTO
 1. DIETA
 DIETA GENERAL PARA LA EDAD SI FRECUENCIA RESPIRATORIA ES MENOR 35 POR
MINUTO.
 2. CONTROLES
 CONTROL DE SIGNOS VITALES CADA 6 HORAS
 CONTROL INGESTA ELIMINACION CADA 12 HORAS
 CONTROL DE SCORE DE TAL CADA 4 HORAS
 3. TRASFUSIONES
 NO AMERITA
TRATAMIENTO
 4. INHALOTERAPIA
 OXIGENOS POR PUNTAS NASALES PARA SATURAR > 90%
 SALBUTAMOL FRASCO INHALADOR, ADMINISTRAR 2 PUFF CADA 6 HORAS CON
INHALOCAMARA
 PEDIATRICA BROMURO DE IPRATROPIO FRASCO INHALADOR, ADMINISTRAR 1
PUFF CADA 8 HORAS CON INHALOCAMARA PEDIATRICA
 5. MEDICACION
 AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO 250 + 62.5 CLAVULANICO (DOSIS 80
ML/KG/DIA CADA 8 HORAS 1/5
INDICACIONES DE ALTA
 1. MEDIDAS HIGIENICO DIETETICAS
 2. SALBUTAMOL FRASCO INHALADOR, 2 PUFF CADA 4 HORAS POR 4 DIAS MAS Y
LUEGO CADA 6 HORAS HASTA COMPLETAR POR 7 DIAS CON INHALOCAMARA
PEDIATRICA
 3. PARACETAMOL LIQUIDO ORAL 160 MG/ML, ADMINISTRAR 125 MILIGRAMOS (4
ML) VIA ORAL SOLO POR RAZONES NECESARIAS
 4. SIGNOS DE ALARMA
 5. CONTROL POR CONSULTA EXTERNA
DATOS ACTUALES
Publicada una revisión en el Current Opinion in
Infectious Diseases que analiza los
fundamentos para el desarrollo de nuevos
antibióticos para tratar la neumonía adquirida
en la comunidad (NAC).
La NAC continúa siendo una de las razones
más comunes de hospitalización y conlleva
una morbilidad y un riesgo de mortalidad
significativos. El aumento de la resistencia a
los antibióticos entre los patógenos bacterianos
comunes asociados con la NAC,
especialmente los estafilococos
y Streptococcus pneumoniae, ha hecho que el
tratamiento empírico de esta infección sea
cada vez más problemático
DATOS ACTUALES
Recientemente han sido aprobados o están desarrollo
para el tratamiento de la NAC. nuevos
antibióticos: delafloxacina, omadaciclina, lefamulina,
solitromicina, nemonoxacina y ceftarolina. Sus
principales ventajas incluyen la actividad
contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
y Streptococcus pneumoniae resistente a los macrólidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mena Galviz Liseth Susana, Carreño Almanzor Fabián Ramiro, Cala Vecino Luz Libia.
Diagnóstico etiológico de la neumonía: un problema en la práctica clínica pediátrica. Medicas
UIS. 2020; 33( 1 ): 39-52.
2. Cemeli Cano Mercedes, Laliena Aznar Sara, Valiente Lozano José, Martínez Ganuza Berta,
Bustillo Alonso Matilde, García Vera César. Características clínicas y evolutivas de la neumonía
adquirida en la comunidad en pacientes hospitalarios. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020; 22( 85
): 23-32.
3. Robert M. Kliegman & Joseph St. Geme & Nathan Blum & Samir S. Shah & Robert C. Tasker.
Nelson. Tratadode Pediatría. 2020
4. https://neumoexpertos.org/2019/03/22/nuevos-antibioticos-para-la-neumonia-adquirida-en-
la-comunidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Andrea González Coba
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMichelle Toapanta
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria Viviana Granja
 
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Pediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febrilPediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febrilJhan Saavedra Torres
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaRocio Pérez
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaMadelyne Hidalgo
 
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoGeneralidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoAbisai Arellano
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
7 otitis media aguda
7 otitis media aguda7 otitis media aguda
7 otitis media agudamjjaz66
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Pediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febrilPediatría integral Convulsión febril
Pediatría integral Convulsión febril
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
 
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoGeneralidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
7 otitis media aguda
7 otitis media aguda7 otitis media aguda
7 otitis media aguda
 

Similar a CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx

Similar a CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx (20)

Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
 
Coinfeccion asociada a SARS COVID-2
Coinfeccion asociada a SARS COVID-2Coinfeccion asociada a SARS COVID-2
Coinfeccion asociada a SARS COVID-2
 
FORMATO DE EPICRISIS.docx
FORMATO DE EPICRISIS.docxFORMATO DE EPICRISIS.docx
FORMATO DE EPICRISIS.docx
 
sifilis congenita seminario.pptx
sifilis congenita seminario.pptxsifilis congenita seminario.pptx
sifilis congenita seminario.pptx
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptxCASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño PérezInfecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
 
CASO CLÍNICO TB.pptx
CASO CLÍNICO TB.pptxCASO CLÍNICO TB.pptx
CASO CLÍNICO TB.pptx
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Meningite
MeningiteMeningite
Meningite
 
CASO CLINICO GUARDIA.pptx
CASO CLINICO GUARDIA.pptxCASO CLINICO GUARDIA.pptx
CASO CLINICO GUARDIA.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatigaSíndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatiga
 
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptxASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA (2) (1).pptx
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
 
Tb
TbTb
Tb
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx

  • 1. CASO CLINICO DE PEDIATRIA ESTUDIANTE: MARIA ELISSA KOPPEL TUTORA: MARIA ISABEL HERRERA
  • 2. ANAMNESIS  DATOS DE FILIACIÓN:  - NOMBRES Y APELLIDOS: XXXX  - HISTORIA CLINICA: XXXX  - CEDULA: XXXXX  - FECHA DE NACIMIENTO: 04/02/2022  - EDAD: 6 AÑOS 2 MESES  - SEXO: MASCULINO  - PROCEDENCIA: CUENCA  - RESIDENCIA: CUENCA  - RELIGION: CATOLICA  - GRUPO SANGUÍNEO: ORH POSITIVO
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA 1. FIEBRE 2. DISNEA 3. TOS 4. RINORREA 5. ODINOFAGIA 6. VOMITO 7. MIALGIAS
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL  PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 6 AÑOS Y 2 MESES DE EDAD, CON ANTECEDENTES DE RINITIS ALERGICA DIAGNOSTICADO A LOS 5 AÑOS DE EDAD, ACUDE CON SU MADRE A MEDICO PARTICULAR, QUIEN REFIERE QUE DESDE HACE APROXIMADAMENTE 4 DIAS COMIENZA CUADRO CLINICO CARACTERIZADO POR DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS + TOS NO PRODUCTIVA + ALZA TERMICA NO CUANTIFICADA + RINORREA + ODINOFAGIA. SE ADMINISTRA IBUPROFENO (JARABE DE 200/5ML CADA 8 HORAS) + ATARAX 25 MILIGRAMOS CADA 12 HORAS. Y SE ENVIA A SU DOMICILIO. SIN EMBARGO TRAS NO MEJORIA DE SINTOMATOLOGIA MADRE DECIDE ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIACAS IESS (HOSPITAL JOSE CARRASCO ARTEAGA) DONDE ES OBSERVADO Y MONITORIZADO. HORAS POSTERIORES MEDICO DE TURNO REALIZA EXAMENES DE CONTROLES Y ENCUENTRA EN BIOMETRIA. LEUCOCITOSIS DE 14.2 Y NEUTROFILOS DE 85.2 %. EN RADIOGRAFIA DE TORAX SE OBSERVA INCREMENTO DE TRAMA BRONQUIAL MAS PATRON ALGODONOSO EN CAMPO PULMONAR IZQUIERDO, AL EXAMEN FISICO DESATURACIONES MOTIVO POR EL CUAL SE DECIDE SU INGRESO A PISO DE PEDIATRIA, PARA MANEJO HOSPITALARIO.
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES CLINICOS: RINITIS ALERGICA A LOS 5 AÑOS DE EDAD ANTECEDENTES QUIRUGICOS:  APENDICECTOMIA A LOS 2 AÑOS DE EDAD ALERGIAS:  ALIMENTOS (CAMARON)
  • 6. ANTECEDENTES PRENATALES  HIJO DE MADRE 30 AÑOS DE EDAD, GESTAS: 2; ABORTOS: 0; PARTO VAGINAL: 2; CESAREA: 0, HIJOS VIVOS: 2; HIJOS MUERTOS: 0. PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, A LAS 39,5 SEMANAS DE GESTACION CONTROLES PRENATALES: (9), ECOGRAFIAS (6) CON REPORTE NORMAL. TOMA HIERRO Y ACIDO FÓLICO DESDE EL PRIMER MES DE GESTACION HASTA EL FINAL DEL EMBARAZO. NIEGA CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS DURANTE EL EMBARAZO. NIEGA EXPOSICION RADIACION.
  • 7. ANTECEDENTES PERINATALES  PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, RECIEN NACIDO A TERMINO NORMAL PARA LA EDAD GESTACIONAL DE 39,5 SEMANAS DE GESTACION MEDIANTE PARTO EUTOCICO, PRODUCTO UNICO VIVO DE SEXO FEMENINO. TALLA 49 CENTRIMETROS Y PESO DE 3,500 GRAMOS AL NACER. APGAR DE 8 AL 1 MINUTO Y 9 A LOS 5 MINUTOS.
  • 8. ANTECEDENTES POSTNATALES  DESARROLLO NEUROLOGICO:  SE VISTE SIN AYUDA: AL AÑO Y MEDIO , JUEGA JUEGOS/ NAIPES: 15 MESES, SE CEPILLA DIENTES SIN AYUDA: 15 MESES.  MOTOR GRUESO: SOSTEN CEFALICO 4 MESES, SEDESTACION CON APOYO A LOS 5 MESES, SEDESTACIÓN SIN APOYO 6 MESES, CAMINO A LOS 14 MESES.  MOTOR FINO: PASA OBJETOS DE UNA MANO A OTRA A LOS 6 MESES.  LENGUAJE: BALBUCEO A LOS 6 MESES, PRONUNCIA PRIMERA PALABRA A LOS 11 MESES, LENGUAJE ENTENDIBLE: 18 MESES  SOCIAL: SONRISA SOCIAL A LOS 3 MESES DE EDAD, RECONOCE LA VOZ DE LA MAMA A LOS 3 MESES
  • 9. EXAMEN FISICO  MEDIDAS ANTROPOMETRICAS:  PESO: 26 KILOGRAMOS  TALLA: 121 CENTÍMETROS  IMC: 17,75  SUPERFICIE CORPORAL: 1,13 M2  ESTADO NUTRICIONAL:  PESO PARA LA EDAD: ENTRE 0 Y 1 DESVIOS ESTANDAR (ADECUADO PARA LA EDAD)  TALLA PARA LA EDAD: ENTRE 0 Y 1 DESVIOS ESTANDAR (ADECUADO PARA LA EDAD)  PESO / TALLA : ENTRE 1 Y 2 DESVIOS ESTANDAR (ADECUADO PARA LA EDAD)
  • 10. EXAMEN FISICO  SIGNOS VITALES:  TEMPERATURA: 38,5 GRADOS CENTIGRADOS  SATURACION DE OXIGENO: 95% FIO2: 24% (1 LITRO)  FRECUENCIA CARDIACA: 135 LATIDOS POR MINUTO  FRECUENCIA RESPIRATORIA: 45 RESPIRACIONES POR MINUTO  AL EXAMEN FISICO:  APARIENCIA GENERAL: REGULAR, PACIENTE IRRITABLE  PIEL: CALIENTE, NORMOELASTICA, LLENADO CAPILAR MENOR 2 SEGUNDOS
  • 11. EXAMEN FISICO  OJOS: PUPILAS ISOCORICAS, NORMOREACTIVAS.  OIDOS: CONDUCTOS AUDITIVOS EXTERNOS PERMEABLES, MEMBRANAS TIMPANICAS INTEGRAS,  NARIZ: FOSAS NASALES CON PRESENCIA DE ABUNDANTE RINORREA.  BOCA: MUCOSAS ORALES HUMEDAS, OROFARINGE LIGERAMENTE ERITEMATOSA.  CUELLO: SIMETRICO NO SE PALPAN ADENOPATIAS  TORAX: RETRACCIONES SUBCOSTALES LEVES, PRESENCIA DE SIBILANCIAS EN ESPIRACION ESPORADICAS, ESTERTORES FINOS EN BASE PULMONAR DERECHA. SCORE PULMONAR: 4  ABDOMEN: BLANDO, DEPRESIBLE, NO DOLOROSO. RHA: PRESENTES.
  • 12. EXAMEN FISICO  EXTREMIDADES: SIN ALTERACIONES SIMETRICAS  NEUROLOGICO: ACTIVO, REACTIVO AL MANEJO. TONO Y FUERZA MUSCULAR CONSERVADA, SENSIBILIDAD CONSERVADA. NO SIGNOS DE FOCALIDAD NEUROLOGICA, NO SIGNOS MENINGEOS.
  • 13. LISTA DE PROBLEMAS FIEBRE (38,5 C°)  TAQUIPNEA (45 RPM)  TAQUICARDIA (135 LPM) HIPOXEMIA  DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS  TOS NO PRODUCTIVA  RETRACCIONES SUBCOSTALES  RINORREA  ODINOFAGIA  OROFARINGE ERITEMATOSA  SIBILANCIAS EN ESPIRACION ESPORADICAS  ESTERTORES FINOS EN BASE PULMONAR DERECHA  IRRITABILIDAD  LEUCOCITOSIS  NEUTROFILIA
  • 15. DIAGNOSTICO SINDROMICO  SINDROME FEBRIL: TAQUICADIA + FIEBRE  SINDROME BRONQUIAL: SIBILANCIAS EN ESPIRACION + TOS  SINDROME DE CONDENSACION: ESTERTORES + TOS + AUMENTO DE TRAMA BRONQUIAL + FIEBRE  SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA: DISNEA + TAQUIPNEA  SINDROME RESPIRATORIO AGUDO : MIALGIAS + DISNEA + TOS  SINDROME INFECCIOSO: LEUCOCITOSIS + FIEBRE + TAQUICARDIA
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL NEUMONIA VIRAL  SE DESCARTO POR:  PCTE < DE 5 AÑOS  DOLOR PLEURAL  FIEBRE 38,5  INICIO SUBITO  A LA AUSCULTACION SIBILANCIAS ESTERTORES NEUMONIA TIPICA SE DESCARTO POR:  HIPOXEMIA  FEBRICULA ESTERTORES CREPITANTES INICIO SUBITO NEUMONIA ATIPICA SE DESCARTO POR:  PCT MENOR DE 2 AÑOS  DOLOR PLEURAL  FIEBRE 37,5 A 38  A LA AUSCULTACION ESTERTORES , MVD, SIBILANCIAS INICIO TARDIO
  • 17. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO  NEUMONIA BACTERIANA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD  NEUMONIA ATIPICA  NEUMONIA VIRICA  BRONQUITIS AGUDA  ASMA  INFECCION POR SARS COV 2
  • 18. DIAGNOSTICO ETIOLOGICO  STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE, STHAPHYLOCOCCUS AUREUS, MYCOPLASMA PNEUMONIAE MORAXELLA CATARRHALIS, HAEMOPHILUS INFLUENZAE:  VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO PARAINFLUENZA, INFLUENZA A Y B, ADENOVIRUS, ROTAVIRUS, PARAINFLUENZA 1 Y 2 RINOVIRUS
  • 19.
  • 21. PARACLINICOS  16/04/2022  COVID 19 RT-PCR EN TIEMPO REAL: NEGATIVO  BIOMETRIA HEMATICA  LEUCOCITOS (WBC): 12.60 HEMOGLOBINA (HGB): 12.1 HEMATOCRITO (HCT): 36.2 PLAQUETAS: 396 MONOCITOS %: 4.3 EOSINOFILOS %: 0.9 LINFOCITOS %: 9.2 NEUTROFILOS %: 85.1 NA: 137 K: 3.52 CL: 100 UREA: 24 CREATININA: 0.33  RADIOGRAFIA DE TORAX:  INCREMENTO DE TRAMA BRONQUIAL MAS PATRON ALGODONOSO EN CAMPO PULMONAR IZQUIERDO
  • 22. DIAGNOSTICO DEFINITIVO NEUMONIA ORIGEN BACTERIANO CLINICA + EXAMENES COMPLEMENTARIOS
  • 23. TRATAMIENTO  1. DIETA  DIETA GENERAL PARA LA EDAD SI FRECUENCIA RESPIRATORIA ES MENOR 35 POR MINUTO.  2. CONTROLES  CONTROL DE SIGNOS VITALES CADA 6 HORAS  CONTROL INGESTA ELIMINACION CADA 12 HORAS  CONTROL DE SCORE DE TAL CADA 4 HORAS  3. TRASFUSIONES  NO AMERITA
  • 24. TRATAMIENTO  4. INHALOTERAPIA  OXIGENOS POR PUNTAS NASALES PARA SATURAR > 90%  SALBUTAMOL FRASCO INHALADOR, ADMINISTRAR 2 PUFF CADA 6 HORAS CON INHALOCAMARA  PEDIATRICA BROMURO DE IPRATROPIO FRASCO INHALADOR, ADMINISTRAR 1 PUFF CADA 8 HORAS CON INHALOCAMARA PEDIATRICA  5. MEDICACION  AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO 250 + 62.5 CLAVULANICO (DOSIS 80 ML/KG/DIA CADA 8 HORAS 1/5
  • 25. INDICACIONES DE ALTA  1. MEDIDAS HIGIENICO DIETETICAS  2. SALBUTAMOL FRASCO INHALADOR, 2 PUFF CADA 4 HORAS POR 4 DIAS MAS Y LUEGO CADA 6 HORAS HASTA COMPLETAR POR 7 DIAS CON INHALOCAMARA PEDIATRICA  3. PARACETAMOL LIQUIDO ORAL 160 MG/ML, ADMINISTRAR 125 MILIGRAMOS (4 ML) VIA ORAL SOLO POR RAZONES NECESARIAS  4. SIGNOS DE ALARMA  5. CONTROL POR CONSULTA EXTERNA
  • 26. DATOS ACTUALES Publicada una revisión en el Current Opinion in Infectious Diseases que analiza los fundamentos para el desarrollo de nuevos antibióticos para tratar la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). La NAC continúa siendo una de las razones más comunes de hospitalización y conlleva una morbilidad y un riesgo de mortalidad significativos. El aumento de la resistencia a los antibióticos entre los patógenos bacterianos comunes asociados con la NAC, especialmente los estafilococos y Streptococcus pneumoniae, ha hecho que el tratamiento empírico de esta infección sea cada vez más problemático
  • 27. DATOS ACTUALES Recientemente han sido aprobados o están desarrollo para el tratamiento de la NAC. nuevos antibióticos: delafloxacina, omadaciclina, lefamulina, solitromicina, nemonoxacina y ceftarolina. Sus principales ventajas incluyen la actividad contra Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y Streptococcus pneumoniae resistente a los macrólidos.
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Mena Galviz Liseth Susana, Carreño Almanzor Fabián Ramiro, Cala Vecino Luz Libia. Diagnóstico etiológico de la neumonía: un problema en la práctica clínica pediátrica. Medicas UIS. 2020; 33( 1 ): 39-52. 2. Cemeli Cano Mercedes, Laliena Aznar Sara, Valiente Lozano José, Martínez Ganuza Berta, Bustillo Alonso Matilde, García Vera César. Características clínicas y evolutivas de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalarios. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020; 22( 85 ): 23-32. 3. Robert M. Kliegman & Joseph St. Geme & Nathan Blum & Samir S. Shah & Robert C. Tasker. Nelson. Tratadode Pediatría. 2020 4. https://neumoexpertos.org/2019/03/22/nuevos-antibioticos-para-la-neumonia-adquirida-en- la-comunidad/