SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  CENTRAL DEL ESTE ,[object Object],SUSTENTANTE:    MARIA TERESA    81728  ERIKA MARTINEZ   81736 ANGIE TEJEDA        81766 Dulceleidy Noboa  81792
PREVENCION EN CARIOLOGIA
Tecnología odontológica para la Prevención de Caries LA PREVENCION DE LA ENFERMEDADES PUEDE REALIZARSE EN DIFERENTES ETAPAS DE SU DESARROLLO. LA PREVENCION PRIMARIA ES LA QUE SE DIRIGE A LAS PERSONAS SANAS PARA PROMOVER ACCIONES SALUDABLES  MEDIANTE QUE CONSTRIBUYAN A PREVENIR DETERMINADAS ENFERMEDADES. EN LA ACTUALIDAD, SOBRE LA BASE DEL CONOCIMIENTO ALCANZADOACERCA DE LA ETIOLOGIA DE LA CARIES DENTAL Y LA DIVERSIDAD DE ACCIONES CAPACES DE CONTROLAR LOS FACTORES INVOLUCRADOS SE  HA DESARROLLADO EL MAS IMPORATANTE CAPITULO DE LA ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
[object Object]
ESTAS MEDIDAS TIENDEN A RECESTIR EL PERFIL DE LA  ACTIVIDAD CARIOGENICA EN LAS PERSONAS VULNERABLES Y A MANTENER  UN  NIVEL  ACEPBLE  DE SALUD.Medidas preventivas de aplicación masiva. ,[object Object],LOS ASPECTO REFERIDOS A LA FLUORACION DE APLICACIÓN MASIBA SI BIEN CONTITUYE UNA MEDIDA DE PREVENCION. ,[object Object],LA PROMOCION PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LAEDUCACION PARA  SALUD COMO UNO CATEGORIA DEPENDIENTE ES IDEALMENTE LA QUE SE  INCLUYE EN LA DINAMICA SOCIAL Y CULTURAL.
EL PLANTEO ES  DIFERENTE SE SI TINE EN CUENTA LO QUE UNA COMUNIDASD CREE, SUS  VALORES,  SUS IDEALES DE LA ENFERMEDAD Y DE LA SALUD, LOS SIGNIFICADOS ADJUDICADOS A LOS SINTOMAS Y A LAS TECNICAS QUE EMPLEAN .  EXISTEN TAMBIEN LOS PROGRAMAS DE EDUCACION PARA ADULTOS INDENTIFICADOS COMO DE AUTO JESTION, INCLUIDOS EN PROYECTOS QUE PROPONEN RESOLVER LAS NECESIDADES BASICAS DE UNA COMUNIDAD  APARTIR DE SU PROPIO ESFUERZO.  LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO AN EXPRESADO SU INTERES EN GENERAR PROYECTOS CON CAPACIDAD PARA DISMINUIR LOS DIFERENCIALES  EN INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO QUE DAN CUENTA DE OTRAS INIQUIDADES SOCIALES.
MEDISDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN INDIVIDUAL LAS MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE CARIES DENTAL ESTA FOCALIZADAS EN LAS SECCIONES TENDIENTES AL CONTROL DE PLACADENTAL (MECANICO Y QUIMICO), LA RACIONALIZACION DEL CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO Y EL  CONTROL DE NICHOS FAVORECEDORES PARA LA RETENCION DE PLACA. ,[object Object],LA EFICACIA DE LOS METODOS RECOMENDADOS PARA LA PREVENCION DE CARIES DENTAL  HA SIDO  CLARAMENTE DEMOSTRADO TANTO EN LAS CLINICAS ODONTOLOGIACAS INDIVIDUALES  COMO EN LOS PROGRAMAS  COMUNITARIOS. ,[object Object],EL SEPILLADO ES ELMETODO DE  HIGIENE BUCAL MAS  AMPLIA MENTE DIFUNDIDO Y CUENTA CON UN ALTO GRADO DE ACEPTABILIDAD SOCIAL. SIN EMBARGO, LOS PROCEDIMIENTOS  HABITUALES DE HIGIENE BUCAL PRACTICADOS POR LA MAYORIA DE ESTAS PERSONAS NO LOGRAN EL PROPOSITO  DE CONTROLAR LA PLACA DENTAL.
TECNICAS DEL CEPILLADO  SEAN DESARROLLADO NUMEROSAS TECNICAS DE CEPILLADO  FUNDADA BASICAMETE  EN EL MOVIMIENTO IMPRESO DEL CEPILLO: TECNICA HORIZONTAL Y VERTICAL, ROTATORIA , BIBRATORIA, CIRCULAR, FISIOLOGICAS Y DE BARRIDO. NINGUN MENTODO  DE CEPILLADO HA MOSTRADO SER SUPERIOR A LOS DEMAS PERO SE HA PROVADO QUE EL METODO ROTATORIO ES EL MENOS EFECTIVO. TECNICA DE BASS Técnica de Bass (1954), (Limpieza del surco con cepillo blando) , se lo aplica en un ángulo de 45° respecto al eje longitudinal de los dientes y se lo presiona en sentido aplicar contra el margen gingival. Se mueve el cepillo en una dirección anteroposterior, con acciones cortas y con un movimiento de vibración. Cuando se limpian las caras linguales de los dientes de los dientes anteriores, el cepillo tiene que pasar a una posición vertical para lograr el acceso apropiado al área gingival de los dientes.El método de Bass bien utilizado, es eficaz para la remoción de los depósitos blandos ubicados inmediatamente por encima y debajo del margen gingival.
Técnica Horizontal: Las cerdas del cepillo se colocan a 90° con respecto al eje mayor del diente y el cepillo se mueve de atrás hacia delante como en el barrido. Esta técnica se recomienda para niños pequeños o con dificultades motrices.  Técnica de Stillman Modificada: Las cerdas se colocan a 45° respecto de la raiz de los dientes sobre la zona de la encía, en una posición similar al método rotatorio, descansando parcialmente en la encía. El cepillo se sitúa en forma horizontal con un movimiento gradual hacia la zona oclusal (es decir el borde de los dientes anteriores o la zona de masticación de los posteriores).Es decir que se hace un barrido desde la encia hacia el diente. De esta manera se limpia la zona interproximal y se masajea el tejido gingival. Técnica de Charters:  El cepillo se coloca a 45° respecto del eje mayor del diente y las cerdas del cepillo se dirigen hacia la superficie masticatoria de los dientes. Las cerdas se fuerzan para que penetren en el espacio que está entre los dientes con un ligero movimiento rotatorio desde la zona de masticación hacia la encia.
Esta técnica es eficaz cuando hay aplanamiento de las papilas interdentarias (cuando la zona de encia que se encuentra entre diente y diente es mas plana, dejando un espacio entre ellos), ya que permite la penetración de las cerdas. “Con un entrenamiento adecuado, cualquier técnica puede resultar eficaz.” ,[object Object],Hay una tendencia a enseñar el método rotatorio porque fue el más difundido antes de la aparición del cepillo multipenacho. Starkey recomienda que los padres cepillen los dientes del niño hasta que este demuestre habilidad para hacerlo solo (entre 9 y 10 años). Duración del cepillado: Tres minutos es probablemente el tiempo mínimo necesario para cubrir todas las zonas que necesitan ser limpiadas con la cantidad de movimientos adecuados.
Características de los cepillos de dientesLas cerdas de los cepillos dentales pueden ser naturales (pelos de cerdo o de jabalí) o sintéticas (nylon). En la actualidad la recomendación es utilizar cepillos de cerdas sintéticas y con un grado de dureza medio o blando.  Actualmente hay una gran diversidad de cepillos y debemos utilizar siempre el que más se adapte a nuestras necesidades: Cepillo convencional: con 3 o 4 tiras de cerdas, es el que usamos normalmente.Cepillo periodontal: también llamado sulcular o crevicular, tiene dos tiras de cerdas. Se utiliza en casos de inflamación gingival y surcos periodontalesprofundos. También es recomendable en niños con ortodoncia fija.Cepillo eléctrico: tiene 3 tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical arqueado o vibratorio. Pueden ser especialmente útiles en personas disminuidas físicas o mentales, debido a la simplicidad de la operación por el paciente o por quien le ayude.Cepillos interproximales: son un penacho para los espacios interdentales.
TECNICAS PARA PASAJE DEL HILO DENTAL El uso del hilo dental requiere de gran destreza manual. El método más aceptado para su uso es el siguiente: Cortar el rollo de hilo entre 45 y 60 cm.  Enrollar la mayor cantidad de hilo en el dedo mayor de una mano y un poco en el mayor de la otra. Dejar entre las dos manos entre 5 y 8 cms. de hilo.  Sostener el hilo tenso entre los índices de las dos manos, guiar el hilo suavemente entre los dientes.  Mantener el hilo contra la superficie de cada diente deslizándolo hacia la encía. Hacer movimientos de vaivén de arriba hacia abajo a los lados de cada diente para remover la placa interproximal.  El hilo debe ser corrido después de ser pasado por un espacio interproximal para limpiar con un nuevo hilo cada espacio nuevo.
EVALUACION DE LA TECNICA DE LA HIGIENE BUCAL LA MEDICION DE LA PLACA DENTAL MEDIANTE INDICADORES CUANTITATIVOS , CUALITATIVOS  O MIXTOS SE APLICAN TANTO A NIVEL INDIVIDUAL PARA LA EVOLUCION DEL ESTADO DE HIGIENE BUCAL DE CADA PERSONA. LOS CRITERIOS MAS COMUNES PARA LA CUANTIFICACION D EPLACA SE RELACIONAN CON:  ,[object Object]
LA MEDICION DEL GROSOL DE LA PLACA.
LA MEDICION DEL PESO DE LA PLACA SOBRE UNA BASE CUANTITATIVA.,[object Object]
INDICE DE HIGINE BUCAL DE QUIGLEY Y HEIN(1962)
INDICE DE PLACA DE LOE Y SILNESS(1967)
INDICE DE O`LEARY(1971)EFECTIVIDAD DE LAS TECNICAS DE HIGIENE BUCAL ES DIFICIL DETERMINAR LA EFECTIVIDAD RELATIVA DE LAS DIFERENTES TECNICAS DEL SEPILLADO DEBIDO A LAS NUMEROSAS  VARIABLES, COMO POR EJEMPLO EL GRAN NUMEROS DE CEPILLO DE DISTINTOS DISELLOS, LAS DIFERENTES DESTRESAZ MANUALES DE LOS PACIENTES, LAS PREFERNCIAS PERSONALES. EL PUNTO MAS IMPORTANTE ES LA MINUCIOSIDAD DEL  CEPILLO, NO EL METODO.
[object Object],EL CONTROL QUIMICO DE LA PLACA BACTERIANA PUEDE EFECTUARSE  MEIANTE EL EMPLEO DE CRITERIOS DE PREVENCION O DE TRATAMIENTO DE UNA INFECCION ACTIVA  LOESCHE DESCRIBE LOS AJENTES ANTICARIES COMO AGENTES QUIMIOTERAPICOS. LOS AGENTES QUIMIOTERAPICOS PREVENTIVOS SE UTILIZAN COMO ALTERNATIVA  PARA CONTOLAR TODA LA MASA DE PLACA. EL PRIMER CRITERIO ES EL QUE SE EMPLEA AL APLICAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS CASICOS Y EL SEGUNDO FUNDAMENTA LOS PROGRAMAS ADICIONALES. ESTUDIOS  CLINICOS SOBRE DIETA Y CARIES: ,[object Object],ESTOS ESTUDIOS HAN PERMITIDO ESTABLESER ESCALAS P DE PELIGROSIDAD DE ALIMENTOS . ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS  LOS HABITOS DIETETICOS DE DIFERENTES GRUPOS CULTURALES DE GRUPOS INSTITUCIONALIZADOS Y LOS GRUPOS GENERALES QUE AN PERMITIDO ESTABLESER LA INFLUENCIA DE LA DIETA ENLA CARIOGENSIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
Desirée Rodríguez
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Milagros Daly
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
juan betancourt
 
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntoClasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntocarly videss
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciazeratul sandoval
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónCat Lunac
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
Leidy Ariza
 
Endodoncia - Portafolio
Endodoncia - PortafolioEndodoncia - Portafolio
Endodoncia - Portafolio
Elizabeth Menacho
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr PacoClasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
carlos paco
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntoClasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
Endodoncia - Portafolio
Endodoncia - PortafolioEndodoncia - Portafolio
Endodoncia - Portafolio
 
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr PacoClasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 

Destacado

Graficos del 8 al 13
Graficos del 8 al 13Graficos del 8 al 13
Graficos del 8 al 13juandiegomr09
 
Redes
RedesRedes
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)nidree
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paranámmilitello
 
Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014
Lourdes Lorena Castillo Alvarez
 
Ley 527 colombia
Ley 527 colombiaLey 527 colombia
Ley 527 colombiaSamPinilla
 
Preterito o imperfecto
Preterito o imperfectoPreterito o imperfecto
Preterito o imperfectonidree
 
Práctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajoPráctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajo
Andromedagrupob
 
83324 82239 Odo 061 2009 3
83324   82239 Odo 061 2009 383324   82239 Odo 061 2009 3
83324 82239 Odo 061 2009 3Milagros Daly
 
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmzCurso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmzdidache
 
caras de una misma moneda
caras de una misma monedacaras de una misma moneda
caras de una misma monedaCalidad de vida
 
Vocabulario 2 b with notes
Vocabulario 2 b with notesVocabulario 2 b with notes
Vocabulario 2 b with notesnidree
 
El Trabajo De Vygotski
El Trabajo De VygotskiEl Trabajo De Vygotski
El Trabajo De Vygotskiguestc982ce
 
PresentacióN Fondo Flamenco
PresentacióN Fondo FlamencoPresentacióN Fondo Flamenco
PresentacióN Fondo Flamencoamzarco
 

Destacado (20)

Solicitud
SolicitudSolicitud
Solicitud
 
Graficos del 8 al 13
Graficos del 8 al 13Graficos del 8 al 13
Graficos del 8 al 13
 
La victoria
La victoriaLa victoria
La victoria
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Podcasting For Language Learning
Podcasting For Language LearningPodcasting For Language Learning
Podcasting For Language Learning
 
Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)Tirso de molina_(1584-1648)
Tirso de molina_(1584-1648)
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
 
Mini planta quesos
Mini planta quesosMini planta quesos
Mini planta quesos
 
Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014
 
Ley 527 colombia
Ley 527 colombiaLey 527 colombia
Ley 527 colombia
 
Preterito o imperfecto
Preterito o imperfectoPreterito o imperfecto
Preterito o imperfecto
 
Práctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajoPráctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajo
 
83324 82239 Odo 061 2009 3
83324   82239 Odo 061 2009 383324   82239 Odo 061 2009 3
83324 82239 Odo 061 2009 3
 
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmzCurso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
Curso Innovacion REA Portafolio de presentación carmen rmz
 
caras de una misma moneda
caras de una misma monedacaras de una misma moneda
caras de una misma moneda
 
Vocabulario 2 b with notes
Vocabulario 2 b with notesVocabulario 2 b with notes
Vocabulario 2 b with notes
 
Taller 1 Docentes
Taller 1 DocentesTaller 1 Docentes
Taller 1 Docentes
 
El Trabajo De Vygotski
El Trabajo De VygotskiEl Trabajo De Vygotski
El Trabajo De Vygotski
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
PresentacióN Fondo Flamenco
PresentacióN Fondo FlamencoPresentacióN Fondo Flamenco
PresentacióN Fondo Flamenco
 

Similar a Prevencion En Cariologia Odo 062

ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
JesusEduardo564431
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalMilagros Daly
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
JoelNaterosTaipe
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
TzitziFlores1
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
Jazmin Rodriguez
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Milagros Daly
 
promoción de la salud.
promoción de la salud.promoción de la salud.
promoción de la salud.
Wilber Sander Candelario Abinader
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
SofiaHernndez60
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
Laura Tenorio
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Jazmin Rodriguez
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
DanielEgasPilco
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causalMilagros Daly
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Logo
LogoLogo
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Natalia Aparicio Guerrero
 
Si no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepillado
Si no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepilladoSi no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepillado
Si no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepillado
Raquel Perez Ramirez
 

Similar a Prevencion En Cariologia Odo 062 (20)

ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
promoción de la salud.
promoción de la salud.promoción de la salud.
promoción de la salud.
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causal
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
 
Si no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepillado
Si no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepilladoSi no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepillado
Si no lo conocen no existe, DHTIC Técnicas de cepillado
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Prevencion En Cariologia Odo 062

  • 1.
  • 3.
  • 4. Tecnología odontológica para la Prevención de Caries LA PREVENCION DE LA ENFERMEDADES PUEDE REALIZARSE EN DIFERENTES ETAPAS DE SU DESARROLLO. LA PREVENCION PRIMARIA ES LA QUE SE DIRIGE A LAS PERSONAS SANAS PARA PROMOVER ACCIONES SALUDABLES MEDIANTE QUE CONSTRIBUYAN A PREVENIR DETERMINADAS ENFERMEDADES. EN LA ACTUALIDAD, SOBRE LA BASE DEL CONOCIMIENTO ALCANZADOACERCA DE LA ETIOLOGIA DE LA CARIES DENTAL Y LA DIVERSIDAD DE ACCIONES CAPACES DE CONTROLAR LOS FACTORES INVOLUCRADOS SE HA DESARROLLADO EL MAS IMPORATANTE CAPITULO DE LA ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EL PLANTEO ES DIFERENTE SE SI TINE EN CUENTA LO QUE UNA COMUNIDASD CREE, SUS VALORES, SUS IDEALES DE LA ENFERMEDAD Y DE LA SALUD, LOS SIGNIFICADOS ADJUDICADOS A LOS SINTOMAS Y A LAS TECNICAS QUE EMPLEAN . EXISTEN TAMBIEN LOS PROGRAMAS DE EDUCACION PARA ADULTOS INDENTIFICADOS COMO DE AUTO JESTION, INCLUIDOS EN PROYECTOS QUE PROPONEN RESOLVER LAS NECESIDADES BASICAS DE UNA COMUNIDAD APARTIR DE SU PROPIO ESFUERZO. LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO AN EXPRESADO SU INTERES EN GENERAR PROYECTOS CON CAPACIDAD PARA DISMINUIR LOS DIFERENCIALES EN INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO QUE DAN CUENTA DE OTRAS INIQUIDADES SOCIALES.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TECNICAS DEL CEPILLADO SEAN DESARROLLADO NUMEROSAS TECNICAS DE CEPILLADO FUNDADA BASICAMETE EN EL MOVIMIENTO IMPRESO DEL CEPILLO: TECNICA HORIZONTAL Y VERTICAL, ROTATORIA , BIBRATORIA, CIRCULAR, FISIOLOGICAS Y DE BARRIDO. NINGUN MENTODO DE CEPILLADO HA MOSTRADO SER SUPERIOR A LOS DEMAS PERO SE HA PROVADO QUE EL METODO ROTATORIO ES EL MENOS EFECTIVO. TECNICA DE BASS Técnica de Bass (1954), (Limpieza del surco con cepillo blando) , se lo aplica en un ángulo de 45° respecto al eje longitudinal de los dientes y se lo presiona en sentido aplicar contra el margen gingival. Se mueve el cepillo en una dirección anteroposterior, con acciones cortas y con un movimiento de vibración. Cuando se limpian las caras linguales de los dientes de los dientes anteriores, el cepillo tiene que pasar a una posición vertical para lograr el acceso apropiado al área gingival de los dientes.El método de Bass bien utilizado, es eficaz para la remoción de los depósitos blandos ubicados inmediatamente por encima y debajo del margen gingival.
  • 11. Técnica Horizontal: Las cerdas del cepillo se colocan a 90° con respecto al eje mayor del diente y el cepillo se mueve de atrás hacia delante como en el barrido. Esta técnica se recomienda para niños pequeños o con dificultades motrices.  Técnica de Stillman Modificada: Las cerdas se colocan a 45° respecto de la raiz de los dientes sobre la zona de la encía, en una posición similar al método rotatorio, descansando parcialmente en la encía. El cepillo se sitúa en forma horizontal con un movimiento gradual hacia la zona oclusal (es decir el borde de los dientes anteriores o la zona de masticación de los posteriores).Es decir que se hace un barrido desde la encia hacia el diente. De esta manera se limpia la zona interproximal y se masajea el tejido gingival. Técnica de Charters:  El cepillo se coloca a 45° respecto del eje mayor del diente y las cerdas del cepillo se dirigen hacia la superficie masticatoria de los dientes. Las cerdas se fuerzan para que penetren en el espacio que está entre los dientes con un ligero movimiento rotatorio desde la zona de masticación hacia la encia.
  • 12.
  • 13. Características de los cepillos de dientesLas cerdas de los cepillos dentales pueden ser naturales (pelos de cerdo o de jabalí) o sintéticas (nylon). En la actualidad la recomendación es utilizar cepillos de cerdas sintéticas y con un grado de dureza medio o blando. Actualmente hay una gran diversidad de cepillos y debemos utilizar siempre el que más se adapte a nuestras necesidades: Cepillo convencional: con 3 o 4 tiras de cerdas, es el que usamos normalmente.Cepillo periodontal: también llamado sulcular o crevicular, tiene dos tiras de cerdas. Se utiliza en casos de inflamación gingival y surcos periodontalesprofundos. También es recomendable en niños con ortodoncia fija.Cepillo eléctrico: tiene 3 tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical arqueado o vibratorio. Pueden ser especialmente útiles en personas disminuidas físicas o mentales, debido a la simplicidad de la operación por el paciente o por quien le ayude.Cepillos interproximales: son un penacho para los espacios interdentales.
  • 14.
  • 15. TECNICAS PARA PASAJE DEL HILO DENTAL El uso del hilo dental requiere de gran destreza manual. El método más aceptado para su uso es el siguiente: Cortar el rollo de hilo entre 45 y 60 cm. Enrollar la mayor cantidad de hilo en el dedo mayor de una mano y un poco en el mayor de la otra. Dejar entre las dos manos entre 5 y 8 cms. de hilo. Sostener el hilo tenso entre los índices de las dos manos, guiar el hilo suavemente entre los dientes. Mantener el hilo contra la superficie de cada diente deslizándolo hacia la encía. Hacer movimientos de vaivén de arriba hacia abajo a los lados de cada diente para remover la placa interproximal. El hilo debe ser corrido después de ser pasado por un espacio interproximal para limpiar con un nuevo hilo cada espacio nuevo.
  • 16.
  • 17. LA MEDICION DEL GROSOL DE LA PLACA.
  • 18.
  • 19. INDICE DE HIGINE BUCAL DE QUIGLEY Y HEIN(1962)
  • 20. INDICE DE PLACA DE LOE Y SILNESS(1967)
  • 21. INDICE DE O`LEARY(1971)EFECTIVIDAD DE LAS TECNICAS DE HIGIENE BUCAL ES DIFICIL DETERMINAR LA EFECTIVIDAD RELATIVA DE LAS DIFERENTES TECNICAS DEL SEPILLADO DEBIDO A LAS NUMEROSAS VARIABLES, COMO POR EJEMPLO EL GRAN NUMEROS DE CEPILLO DE DISTINTOS DISELLOS, LAS DIFERENTES DESTRESAZ MANUALES DE LOS PACIENTES, LAS PREFERNCIAS PERSONALES. EL PUNTO MAS IMPORTANTE ES LA MINUCIOSIDAD DEL CEPILLO, NO EL METODO.
  • 22.
  • 23. LEIDY
  • 24.
  • 25. Los sustitutos del azúcar Los edulcorantes o sustitutos de azúcar son sustancias que sirven para endulzar los alimentos. Los hay nutritivos y no nutritivos, o sea, los que aportan calorías y los que no aportan calorías.Por lo general, los que aportan calorías (nutritivos) vienen de la naturaleza, como la sacarosa (el azúcar blanca de uso común), la miel de abejas, el jarabe de maíz, la azúcar morena y la fructosa (el azúcar de las frutas). Con excepción de la fructosa, todos los demás aumentan los niveles de glucosa en la sangre, por lo cual te recomendamos limitar su consumo.Por otra parte, aquellos que no aportan calorías (no nutritivos) son procesados industrialmente. Entre éstos se encuentran la sacarina, el aspartame, la sucralosa y el acesulfame K.