SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería III Semestre
”
Clasificación de los Recién nacidos Basadas en
la Maduración y el Crecimiento Intrauterino
Lactante
Descripción de las características
físicas del lactante
Frecuenc
ia
Cardiaca
(lat/min)
Tensión
Arterial
(mmHg)
Pulso
(ppm)
Frecuencia
Respiratori
a
(resp/min)
Temperatur
a
ºC
Recién
nacido
120-140 70/42 70 30-60 36,5 - 37
Lactant
e
menor
100-200 90/50 80 30 37,5
Lactant
e
mayor
80-150 90/55 80 25 37,7
 El cráneo del bebé tiene seis fontanelas, dos impares y dos
pares.
 Las fontanelas impares son la Anterior, también llamada
Bregmática o Frontal, y la Posterior, también denominada
Lamboidea u Occipital. Las fontanelas pares son la
Mastoidea y la Esfenoidal.
 Las que se palpan más fácilmente son la bregmática, que se
sitúa entre los huesos parietales y las dos mitades del hueso
frontal, y la lamboidea, que tiene forma triangular y se sitúa
justo por encima del occipital, en la nuca.
 La fontanela posterior, se solidifica cuando el bebé tiene uno
o dos meses de edad. La fontanela anterior, se cierra en
algún momento entre los nueve meses y los dos años de
vida, aunque el promedio estaría al año y medio de edad
aproximadamente.
¿Qué indican las fontanelas?
A veces, la apariencia de las fontanelas puede alertar
sobre algún problema de salud.
- Si están abultadas, indican el aumento de presión
intracraneal, que puede estar dada por una infección,
como la meningitis por ejemplo o por otras patologías, por
ejemplo, hidrocefalia.
- Si están hundidas, con respecto a la curvatura general
del cráneo y el bebé tiene algún trastorno coincidente,
como diarreas o problemas digestivos, se puede
 La fontanela osificada prematuramente puede
causar daños serios en el cerebro, por lo que
hay que aplicar tratamientos, incluso cirugías
para evitar que la craneoestenosis (éste es el
nombre del cuadro donde la fontanela se cierra
prematuramente) no cause trastornos graves.
 En los casos en que la fontanela tarda en cerrar,
puede ser por falta de calcio o vitamina D,
situación que también hay que corregir
inmediatamente, ya que significa que el bebé
Edad
(mese
s)
Físico
1 Aumenta de peso de 150 a 210g sem, Aumento
de altura de 2,5 cm al mes y la circunferencia
cefálica aumenta 1,5 cm al mes, todo esto durante
los primeros 6 meses. Reflejos primitivos
presentes y fuertes. Desaparece el reflejo del oj
de muñeca y el de danza.
2 Fontanela posterior cerrada, desaparece el reflejo
de gateo.
3 Desaparecen los reflejos primitivos. Sonrisa social
4 Empieza a babear. Han desaparecido lod reflejos
de Moro, de cuello tonico y de hociqueo (perioral).
5 Aparecen los signos de erupción dental. Duplica el
peso al nacer.
6 Puede empezar a disminuir el ritmo de
crecimiento. Empieza a morder y a masticar.
Edad
(meses
)
Físico
7 Erupción de los Incisivos Centrales Superiores.
Sedestación sin apoyo
8 Empieza a mostrar ritmos de eliminación de orina
y heces. Aparece el reflejo de paracaídas. Gateo.
Hace monerías
9 Pueden empezar a brotar los Incisivos Laterales.
Posición erguida
10 Cuando el niño esta en posición prona o supina,
puede levantar la cabeza. Bracea
11 Pueden empezar a salir los Incisivos Laterales
Inferiores. De ambulación con apoyo
12 Triplica su peso al nacer. Aumenta un 50% su
longitud al nacer. La circunferencia cefalica y
toracica son iguales. Fontanela anterior casi
cerrada. Desaparece el reflejo de Babinski.
Desarrollo de la curva lumbar, lordosis evidente al
Edad
(mese
s)
Físico
13 - 15 Deambulación sin poyo, Comienza a caminar,
agacharse, explorar.
Beber de una taza, usar sus manos para
alimentarse. Tener un vocabulario de 3 a 6
palabras, usar un lenguaje de jerga y gestos.
Reconocer y señalar una o dos partes de su
cuerpo o mostrar sus zapatos cuando se le pide.
Entender órdenes simples, por ejemplo: no, dame,
ven acá.
Disfrutar con las figuras de los libros de cuentos, y
entretenerse cuando se le narra una historia. Se
reconocerse en un espejo.
Encontrar un objeto que está fuera de su
habitación cuando se le solicita.
Disfrutar mucho al tirar y recibir una pelota.
Sacarse una prenda de vestir y ponerse un
sombrero. Dar y recibir un juguete. Dar abrazos y
Edad
(mese
s)
Físico
16 - 24 Entiende el no y mueve su cabeza en sentido
lateral para rechazar algo y luego dice “no”.
Pretende comer solo, vestirse o desnudarse solo.
Deambulador, muy activo, receptivo, aun
dependiente del entorno materno.
Come de todo, picado o semisólido, leche 1X2
Distingue sabores, toma la cuchara y utiliza el
pulgar en oposición.
aprende rápido, al final de 24m tiene 200
palabras. Aunque mucho son sonidos sin
significado concreto.
lordosis pronunciada, abdomen prominente, con
genu valgum normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariosLectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariossandydiazavila
 
4b recien nacido
4b recien nacido4b recien nacido
4b recien nacido
DanielaARoca
 
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDOREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
Geydij
 
Gretel diapositiva de reflejos
Gretel diapositiva de reflejosGretel diapositiva de reflejos
Gretel diapositiva de reflejosStefany Menco
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
carlos64
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Yuli Orejarena
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacidomarielena02
 
Reflejos sandra pilla
Reflejos  sandra pillaReflejos  sandra pilla
Reflejos sandra pilla
sandra19pch
 
Lectura los reflejos primario ss
Lectura los reflejos primario ssLectura los reflejos primario ss
Lectura los reflejos primario sssandydiazavila
 
Reflejos arcaicos Psicomotricidad
Reflejos arcaicos PsicomotricidadReflejos arcaicos Psicomotricidad
Reflejos arcaicos Psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
wilsonfercho
 
Movimientos reflejos
Movimientos reflejosMovimientos reflejos
Movimientos reflejos
Evelyn Pedreros
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesLauRa SilveRa
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 

La actualidad más candente (20)

Lectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primariosLectura los reflejos primarios
Lectura los reflejos primarios
 
4b recien nacido
4b recien nacido4b recien nacido
4b recien nacido
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDOREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
 
Gretel diapositiva de reflejos
Gretel diapositiva de reflejosGretel diapositiva de reflejos
Gretel diapositiva de reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
 
Reflejos sandra pilla
Reflejos  sandra pillaReflejos  sandra pilla
Reflejos sandra pilla
 
Lectura los reflejos primario ss
Lectura los reflejos primario ssLectura los reflejos primario ss
Lectura los reflejos primario ss
 
Reflejos arcaicos Psicomotricidad
Reflejos arcaicos PsicomotricidadReflejos arcaicos Psicomotricidad
Reflejos arcaicos Psicomotricidad
 
Clase #6 et
Clase #6 etClase #6 et
Clase #6 et
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Movimientos reflejos
Movimientos reflejosMovimientos reflejos
Movimientos reflejos
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos meses
 
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 

Destacado

Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
DANTX
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce
 
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]oliviaonche8
 
Movimiento reflejo
Movimiento reflejoMovimiento reflejo
Movimiento reflejoaleja0
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Kenny Gutierrez M
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Shirley Machaca Candioti
 
Movimientos reflejos
Movimientos reflejosMovimientos reflejos
Movimientos reflejos
Evelyn Pedreros
 
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel PrimarioVanessa Mercado
 
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacidoCrecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacidoSonia Bautista
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesresyenned
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Yuraima Suárez Montalván
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
andrea mendez
 

Destacado (20)

Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
 
Movimiento reflejo
Movimiento reflejoMovimiento reflejo
Movimiento reflejo
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
 
Cuaderno de trabajo enae
Cuaderno de trabajo enaeCuaderno de trabajo enae
Cuaderno de trabajo enae
 
Manual esn inmunizaciones 2010
Manual esn inmunizaciones 2010Manual esn inmunizaciones 2010
Manual esn inmunizaciones 2010
 
Movimientos reflejos
Movimientos reflejosMovimientos reflejos
Movimientos reflejos
 
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
 
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacidoCrecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
 
Lactante sano y puericultura
Lactante sano y puericulturaLactante sano y puericultura
Lactante sano y puericultura
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 

Similar a Crecimiento y des...

diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
EquipodeRespuestaInm1
 
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Gustavo Delgado Lopez
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
XcaAdame1
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
edith bustos vargas
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollopsicologosCAM
 
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010mgomez317
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
Adopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familiasAdopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familias
Javier Navarro
 
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
saracarmona25
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mpacientestomellosoii
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Jenifer Mariann
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Ricardo Irarrázaval
 
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
JAIMEPEREZARCE
 
Desarrollo prenatal y latancia
Desarrollo prenatal y latanciaDesarrollo prenatal y latancia
Desarrollo prenatal y latancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
eetapas del enbarazo por semanas pediatrico
eetapas del enbarazo por semanas  pediatricoeetapas del enbarazo por semanas  pediatrico
eetapas del enbarazo por semanas pediatrico
JakelynQuisocalaAly
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Albino Rojas
 

Similar a Crecimiento y des... (20)

diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
1. RECIEN NACIDO SANO características del recién nacido
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollo
 
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
Adopcion y pubertad charla 23 abril_2010
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
Adopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familiasAdopcion y pubertad charla familias
Adopcion y pubertad charla familias
 
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
 
Tecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin mTecnica de la lactancia materna sin m
Tecnica de la lactancia materna sin m
 
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
 
Desarrollo prenatal y latancia
Desarrollo prenatal y latanciaDesarrollo prenatal y latancia
Desarrollo prenatal y latancia
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
eetapas del enbarazo por semanas pediatrico
eetapas del enbarazo por semanas  pediatricoeetapas del enbarazo por semanas  pediatrico
eetapas del enbarazo por semanas pediatrico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Crecimiento y des...

  • 2. Clasificación de los Recién nacidos Basadas en la Maduración y el Crecimiento Intrauterino
  • 4. Descripción de las características físicas del lactante Frecuenc ia Cardiaca (lat/min) Tensión Arterial (mmHg) Pulso (ppm) Frecuencia Respiratori a (resp/min) Temperatur a ºC Recién nacido 120-140 70/42 70 30-60 36,5 - 37 Lactant e menor 100-200 90/50 80 30 37,5 Lactant e mayor 80-150 90/55 80 25 37,7
  • 5.
  • 6.  El cráneo del bebé tiene seis fontanelas, dos impares y dos pares.  Las fontanelas impares son la Anterior, también llamada Bregmática o Frontal, y la Posterior, también denominada Lamboidea u Occipital. Las fontanelas pares son la Mastoidea y la Esfenoidal.  Las que se palpan más fácilmente son la bregmática, que se sitúa entre los huesos parietales y las dos mitades del hueso frontal, y la lamboidea, que tiene forma triangular y se sitúa justo por encima del occipital, en la nuca.  La fontanela posterior, se solidifica cuando el bebé tiene uno o dos meses de edad. La fontanela anterior, se cierra en algún momento entre los nueve meses y los dos años de vida, aunque el promedio estaría al año y medio de edad aproximadamente.
  • 7. ¿Qué indican las fontanelas? A veces, la apariencia de las fontanelas puede alertar sobre algún problema de salud. - Si están abultadas, indican el aumento de presión intracraneal, que puede estar dada por una infección, como la meningitis por ejemplo o por otras patologías, por ejemplo, hidrocefalia. - Si están hundidas, con respecto a la curvatura general del cráneo y el bebé tiene algún trastorno coincidente, como diarreas o problemas digestivos, se puede
  • 8.  La fontanela osificada prematuramente puede causar daños serios en el cerebro, por lo que hay que aplicar tratamientos, incluso cirugías para evitar que la craneoestenosis (éste es el nombre del cuadro donde la fontanela se cierra prematuramente) no cause trastornos graves.  En los casos en que la fontanela tarda en cerrar, puede ser por falta de calcio o vitamina D, situación que también hay que corregir inmediatamente, ya que significa que el bebé
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Edad (mese s) Físico 1 Aumenta de peso de 150 a 210g sem, Aumento de altura de 2,5 cm al mes y la circunferencia cefálica aumenta 1,5 cm al mes, todo esto durante los primeros 6 meses. Reflejos primitivos presentes y fuertes. Desaparece el reflejo del oj de muñeca y el de danza. 2 Fontanela posterior cerrada, desaparece el reflejo de gateo. 3 Desaparecen los reflejos primitivos. Sonrisa social 4 Empieza a babear. Han desaparecido lod reflejos de Moro, de cuello tonico y de hociqueo (perioral). 5 Aparecen los signos de erupción dental. Duplica el peso al nacer. 6 Puede empezar a disminuir el ritmo de crecimiento. Empieza a morder y a masticar.
  • 13. Edad (meses ) Físico 7 Erupción de los Incisivos Centrales Superiores. Sedestación sin apoyo 8 Empieza a mostrar ritmos de eliminación de orina y heces. Aparece el reflejo de paracaídas. Gateo. Hace monerías 9 Pueden empezar a brotar los Incisivos Laterales. Posición erguida 10 Cuando el niño esta en posición prona o supina, puede levantar la cabeza. Bracea 11 Pueden empezar a salir los Incisivos Laterales Inferiores. De ambulación con apoyo 12 Triplica su peso al nacer. Aumenta un 50% su longitud al nacer. La circunferencia cefalica y toracica son iguales. Fontanela anterior casi cerrada. Desaparece el reflejo de Babinski. Desarrollo de la curva lumbar, lordosis evidente al
  • 14. Edad (mese s) Físico 13 - 15 Deambulación sin poyo, Comienza a caminar, agacharse, explorar. Beber de una taza, usar sus manos para alimentarse. Tener un vocabulario de 3 a 6 palabras, usar un lenguaje de jerga y gestos. Reconocer y señalar una o dos partes de su cuerpo o mostrar sus zapatos cuando se le pide. Entender órdenes simples, por ejemplo: no, dame, ven acá. Disfrutar con las figuras de los libros de cuentos, y entretenerse cuando se le narra una historia. Se reconocerse en un espejo. Encontrar un objeto que está fuera de su habitación cuando se le solicita. Disfrutar mucho al tirar y recibir una pelota. Sacarse una prenda de vestir y ponerse un sombrero. Dar y recibir un juguete. Dar abrazos y
  • 15. Edad (mese s) Físico 16 - 24 Entiende el no y mueve su cabeza en sentido lateral para rechazar algo y luego dice “no”. Pretende comer solo, vestirse o desnudarse solo. Deambulador, muy activo, receptivo, aun dependiente del entorno materno. Come de todo, picado o semisólido, leche 1X2 Distingue sabores, toma la cuchara y utiliza el pulgar en oposición. aprende rápido, al final de 24m tiene 200 palabras. Aunque mucho son sonidos sin significado concreto. lordosis pronunciada, abdomen prominente, con genu valgum normal