SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
CRECIMIENTO
DESARROLLO
Proceso que involucra multiplicación y aumento del tamaño de las
células ,originando aumento de volumen y masa de los tejidos,
órganos y sistemas
Proceso que implica en la diferenciación ,integración y perfeccionamiento de
funciones. Requiere de una estructura, de la maduración de ella y de ejercitación
de la función.
 Proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se
produce por el aumento del numero de células o de la masa
celular.
• Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad
funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de
maduración
• Los científicos del desarrollo estudian : El cambio y la
estabilidad en todos los aspectos del desarrollo y en todas
las etapas de la vida .
CRECIMIENTO
DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
Proceso por el que se adquiere un desarrollo completo. En
los humanos abarca a todas las capacidades físicas,
orgánica emocionales e intelectuales que favorecen a un
individuo actuar en su entorno con el mayor nivel posible
de competencia.
MADURACION
CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 CONTINUO: Acompaña al hombre durante toda la vida
 SECUENCIA FIJA: El proceso sigue un orden invariable en la especie,
céfalo –caudal y centro distal.
Diferentes órganos y sistemas crecen y se desarrollan a edades
equivalentes, prácticamente en todos los niños ,lo que facilita el diagnostico
de normalidad en las distintas edades
 PREDECIBLE: Similares en individuos de una misma especie
 MENSURABLE: Hay indicadores concretos que facilitan su control y
evaluación
CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 VELOCIDAD VARIABLE EN EL TIEMPO: Es continuo ,pero pueden
observarse periodos de diferente intensidad.
 VELOCIDAD VARIABLE SEGÚN SISTEMAS: Los diferentes órganos
del cuerpo tienen su propio ritmo de crecimiento, alcanzando la
madurez en distintas edades.
 INDIVIDUALIDAD: A pesar de todas las características
mencionadas, en cada niño el proceso de crecimiento y
desarrollo tiene una connotación individual.
AMBITOS DEL DESARROLLO
FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO
En el complejo proceso de crecimiento ,participa una serie de factores
relacionados con el medio ambiente y con el medio ambiente y con el propio
individuo. En algunas situaciones ,dichos factores favorecen el crecimiento,
mientras que en otras lo retrasan.
En forma general pueden agruparse los factores que regulan el crecimiento de la
siguiente manera.
FACTORES NUTRICIONALES :Se refiere a la necesidad de contar con una adecuada
disponibilidad de alimentos y la capacidad de utilizarlos para el propio
organismos , con el fin de asegurar el crecimiento.
FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO
 FACTORES SOCIOECONOMICOS: El contar con pocos recursos económicos y culturales tiene implicancia
sobre el crecimiento
 FACTORES EMOCIONALES :Se relaciona con la importancia de un ambiente Psicoafectivo adecuado que el
niño necesita desde su nacimiento y a lo largo del crecimiento.
FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO
FACTORES GENETICOS :Ejercen su acción en forma permanente durante el
transcurso del crecimiento. Permiten la expresión de las variaciones existentes
entre ambos sexos y aun entre los individuos de un mismo sexo en cuanto a las
características diferenciales de los procesos madurativos.
FACTORES NEUROENDOCRINOS: Su actividad se traduce en el efecto
modulador que ejercen sobre funciones preexistentes. Los estados de
desequilibrio en la regulación neuroendocrina pueden manifestarse a través de
una aceleración o retraso del crecimiento y desarrollo .
 PERIODO EMBRIONARIO (primer trimestre del embarazo)
 PERIODO FETAL (segundo y tercer trimestre del embarazo)
 CRECIMIENTO POSTNATAL Recién Nacido (0 a 28 días)
 LACTANTE MENOR (1 mes a 11 meses 29 días)
 LACTANTE MAYOR (1 año a 1 año 11 meses 29 días)
 PREESCOLAR (2 años a 5 años 11 meses 29 días)
 ESCOLAR (6 años a 11 años 11 meses 29 días)
 ADOLESCENTE (de 10 años a 18 años 11 meses 29 días) el termino es variable
 ADULTO (Adulto joven de 19 años a 26 años),(Adulto maduro de 27 años a 59 años )
es variable
 SENESCENTE (Adulto mayor 60 o 65 años a mas )
PERIODO DE CRECIMIENTO
PERIODO DE CRECIMIENTO
Desde la fecundación hasta la 8va
semana de vida intrauterina :Se
caracteriza por una intensa
multiplicación celular con un escaso
aumento del tamaño del embrión.
Se extiende desde la 9 semana hasta 40 semanas
y se caracteriza principalmente por una
combinación de los procesos de hiperplasia e
hipertrofia celular. Desde la semana 28 semanas
a las 38 semanas el crecimiento fetal es muy
acelerado.
PERIODO EMBRINARIO
PERIODO FETAL
RECIEN
NACIDO
Un neonato es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento, bien sea
por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa
una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy lentos que
pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.
El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postérmino.
PERIODO DE CRECIMIENTO
• RECIEN
NACIDO
Durante los primeros 40 días de vida, se pueden descubrir
la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas
las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el
momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se
pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de
las enfermedades del nuevo ser humano.
El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes
atendiendo a numerosos factores propios, de su madre o
del periodo gestacional. Por otra parte, existen numerosos
fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del
neonato al nuevo entorno en el que se desenvuelve. Este
hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría
predecibles, que establecen la norma del desarrollo y
crecimiento infantil.
PERIODO DE CRECIMIENTO
LACTANTE
MENOR
LACTANTE
MAYOR
De los 28
días hasta
los 12
meses,
De los 12
meses hasta
los 24
meses,
PERIODO DE CRECIMIENTO
Lactante, es la etapa del ciclo vital en que el ser
humano tiene los más grandes logros de
crecimiento y desarrollo. Esta situación
determina en el niño, mayor vulnerabilidad a los
factores ambientales y requiere de la presencia
de los padres o cuidadores para que lo ayuden a
satisfacer sus necesidades
Este período se caracteriza por:
•Un acelerado ritmo del crecimiento y de la
maduración de los principales sistemas del
organismo.
•Desarrollo de habilidades que le permiten al
lactante responder al entorno.
•El perfeccionamiento de las capacidades
motoras gruesas y finas.
• Los niños en edad preescolar presentan una
disminución del apetito y su interés por los
alimentos, esto es normal ya que en esta
etapa el crecimiento no es tan acelerado
como durante el primer año de vida. Además
los niños de esta edad gatean y caminan, y
pasan la mayor parte del tiempo jugando y
descubriendo su realidad, lo que genera que
la hora de la comida no sea tan divertida
como el resto del día.
PREESCOLAR
PERIODO DE CRECIMIENTO
PERIODO DE CRECIMIENTO
ESCOLAR
Como su nombre lo indica, en esta etapa
los niños empiezan la vida escolar que
tiene una gran influencia en la
alimentación de los niños. Durante esta
edad se fortalecen los hábitos de
alimentación además de que se pueden
adquirir nuevos o adaptar los que ya se
tienen. La influencia de los amigos del
colegio, maestros y otras personas que
no pertenecen al núcleo familiar pueden
enriquecer los hábitos que los niños
tienen para alimentarse
PERIODO DE CRECIMIENTO
PUBERTAD
Se refiere a la etapa en que ha completado el desarrollo sexual, es
decir cuando la mujeres pueden concebir un hijo y los hombres
pueden fecundar las mujeres.
• MENARQUÍA.- Es la primera menstruación en las mujeres
• ESPERMAQUÍA.- la primera eyaculación del varón
• ADOLESCENCIA
La adolescencia es una época rápidos cambios
físicos, sociales y emocionales. Es una etapa del
desarrollo humano que va desde los 12 a los 19
años. Esta marca la transición de la infancia a la
edad adulta.
• Su principio biológico es la pubertad, la cual
está controlada por la hormonas que actúan
sobre la glándula hipófisis.
PERIODO DE CRECIMIENTO
PERIODO DE CRECIMIENTO
La maduración del niño se puede evaluar a través de diferentes “Indicadores de
maduración”
PERIODO DE CRECIMIENTO
Periodos de mayor riesgo durante el crecimiento
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCiindy Reyez
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosMilli Pillco
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCynthia cld
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoIvonne Aucapiña
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NDani De La Rous
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalGuadalupe Mtz
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDOjhuliana Bustamante
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarKevin Barrios Veliz
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosMacarena Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑOCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Cred
CredCred
Cred
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx

Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...Miguel Carranza Barrón
 
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...Miguel Carranza Barrón
 
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...Miguel Carranza Barrón
 
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...Miguel Carranza Barrón
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abadevelinciita
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxangel Hernandez
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxfrancklinmp2022
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfDaniaNava2
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptxsilviajhire93
 
08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y desMarco Alonso
 
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxCrecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxOdalisSaldaa
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptAlbertoGutierrez878764
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosJennǐffer Dueñɑs
 
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos añosCamila Castro
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidadelaine olivo
 
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vidaetapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vidaeddith ruiz
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo0102810629
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx (20)

Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...
Bolivia, Creepypastas, Invocaciones, Juego de la Copa,Ouija,Juegos Paranormal...
 
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
Actualizaciones, Chilena, Tijereta, Tijera, Fútbol,Fundación,Desarrollo,Categ...
 
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
Juegos Plurinacionales, Portafolio, Folio, Firma,Deportivo,Balls,Cueca,Saxofó...
 
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
Bolivia, Elogio, Nominaciones, Award, Director Ejecutivo, Ejecutivo,expresión...
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
 
Crecim. desarr.
Crecim. desarr.Crecim. desarr.
Crecim. desarr.
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des
 
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxCrecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años (1)
 
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
 
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
 
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vidaetapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx

  • 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO CRECIMIENTO DESARROLLO Proceso que involucra multiplicación y aumento del tamaño de las células ,originando aumento de volumen y masa de los tejidos, órganos y sistemas Proceso que implica en la diferenciación ,integración y perfeccionamiento de funciones. Requiere de una estructura, de la maduración de ella y de ejercitación de la función.
  • 3.  Proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del numero de células o de la masa celular. • Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración • Los científicos del desarrollo estudian : El cambio y la estabilidad en todos los aspectos del desarrollo y en todas las etapas de la vida . CRECIMIENTO DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
  • 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO Proceso por el que se adquiere un desarrollo completo. En los humanos abarca a todas las capacidades físicas, orgánica emocionales e intelectuales que favorecen a un individuo actuar en su entorno con el mayor nivel posible de competencia. MADURACION
  • 5. CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO  CONTINUO: Acompaña al hombre durante toda la vida  SECUENCIA FIJA: El proceso sigue un orden invariable en la especie, céfalo –caudal y centro distal. Diferentes órganos y sistemas crecen y se desarrollan a edades equivalentes, prácticamente en todos los niños ,lo que facilita el diagnostico de normalidad en las distintas edades  PREDECIBLE: Similares en individuos de una misma especie  MENSURABLE: Hay indicadores concretos que facilitan su control y evaluación
  • 6. CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO  VELOCIDAD VARIABLE EN EL TIEMPO: Es continuo ,pero pueden observarse periodos de diferente intensidad.  VELOCIDAD VARIABLE SEGÚN SISTEMAS: Los diferentes órganos del cuerpo tienen su propio ritmo de crecimiento, alcanzando la madurez en distintas edades.  INDIVIDUALIDAD: A pesar de todas las características mencionadas, en cada niño el proceso de crecimiento y desarrollo tiene una connotación individual.
  • 8.
  • 9. FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO En el complejo proceso de crecimiento ,participa una serie de factores relacionados con el medio ambiente y con el medio ambiente y con el propio individuo. En algunas situaciones ,dichos factores favorecen el crecimiento, mientras que en otras lo retrasan. En forma general pueden agruparse los factores que regulan el crecimiento de la siguiente manera. FACTORES NUTRICIONALES :Se refiere a la necesidad de contar con una adecuada disponibilidad de alimentos y la capacidad de utilizarlos para el propio organismos , con el fin de asegurar el crecimiento.
  • 10. FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO  FACTORES SOCIOECONOMICOS: El contar con pocos recursos económicos y culturales tiene implicancia sobre el crecimiento  FACTORES EMOCIONALES :Se relaciona con la importancia de un ambiente Psicoafectivo adecuado que el niño necesita desde su nacimiento y a lo largo del crecimiento.
  • 11. FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO FACTORES GENETICOS :Ejercen su acción en forma permanente durante el transcurso del crecimiento. Permiten la expresión de las variaciones existentes entre ambos sexos y aun entre los individuos de un mismo sexo en cuanto a las características diferenciales de los procesos madurativos. FACTORES NEUROENDOCRINOS: Su actividad se traduce en el efecto modulador que ejercen sobre funciones preexistentes. Los estados de desequilibrio en la regulación neuroendocrina pueden manifestarse a través de una aceleración o retraso del crecimiento y desarrollo .
  • 12.  PERIODO EMBRIONARIO (primer trimestre del embarazo)  PERIODO FETAL (segundo y tercer trimestre del embarazo)  CRECIMIENTO POSTNATAL Recién Nacido (0 a 28 días)  LACTANTE MENOR (1 mes a 11 meses 29 días)  LACTANTE MAYOR (1 año a 1 año 11 meses 29 días)  PREESCOLAR (2 años a 5 años 11 meses 29 días)  ESCOLAR (6 años a 11 años 11 meses 29 días)  ADOLESCENTE (de 10 años a 18 años 11 meses 29 días) el termino es variable  ADULTO (Adulto joven de 19 años a 26 años),(Adulto maduro de 27 años a 59 años ) es variable  SENESCENTE (Adulto mayor 60 o 65 años a mas ) PERIODO DE CRECIMIENTO
  • 13. PERIODO DE CRECIMIENTO Desde la fecundación hasta la 8va semana de vida intrauterina :Se caracteriza por una intensa multiplicación celular con un escaso aumento del tamaño del embrión. Se extiende desde la 9 semana hasta 40 semanas y se caracteriza principalmente por una combinación de los procesos de hiperplasia e hipertrofia celular. Desde la semana 28 semanas a las 38 semanas el crecimiento fetal es muy acelerado. PERIODO EMBRINARIO PERIODO FETAL
  • 14. RECIEN NACIDO Un neonato es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy lentos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postérmino. PERIODO DE CRECIMIENTO
  • 15. • RECIEN NACIDO Durante los primeros 40 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano. El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos factores propios, de su madre o del periodo gestacional. Por otra parte, existen numerosos fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo entorno en el que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría predecibles, que establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil. PERIODO DE CRECIMIENTO
  • 16. LACTANTE MENOR LACTANTE MAYOR De los 28 días hasta los 12 meses, De los 12 meses hasta los 24 meses, PERIODO DE CRECIMIENTO Lactante, es la etapa del ciclo vital en que el ser humano tiene los más grandes logros de crecimiento y desarrollo. Esta situación determina en el niño, mayor vulnerabilidad a los factores ambientales y requiere de la presencia de los padres o cuidadores para que lo ayuden a satisfacer sus necesidades Este período se caracteriza por: •Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas del organismo. •Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno. •El perfeccionamiento de las capacidades motoras gruesas y finas.
  • 17. • Los niños en edad preescolar presentan una disminución del apetito y su interés por los alimentos, esto es normal ya que en esta etapa el crecimiento no es tan acelerado como durante el primer año de vida. Además los niños de esta edad gatean y caminan, y pasan la mayor parte del tiempo jugando y descubriendo su realidad, lo que genera que la hora de la comida no sea tan divertida como el resto del día. PREESCOLAR PERIODO DE CRECIMIENTO
  • 18. PERIODO DE CRECIMIENTO ESCOLAR Como su nombre lo indica, en esta etapa los niños empiezan la vida escolar que tiene una gran influencia en la alimentación de los niños. Durante esta edad se fortalecen los hábitos de alimentación además de que se pueden adquirir nuevos o adaptar los que ya se tienen. La influencia de los amigos del colegio, maestros y otras personas que no pertenecen al núcleo familiar pueden enriquecer los hábitos que los niños tienen para alimentarse
  • 19. PERIODO DE CRECIMIENTO PUBERTAD Se refiere a la etapa en que ha completado el desarrollo sexual, es decir cuando la mujeres pueden concebir un hijo y los hombres pueden fecundar las mujeres. • MENARQUÍA.- Es la primera menstruación en las mujeres • ESPERMAQUÍA.- la primera eyaculación del varón
  • 20. • ADOLESCENCIA La adolescencia es una época rápidos cambios físicos, sociales y emocionales. Es una etapa del desarrollo humano que va desde los 12 a los 19 años. Esta marca la transición de la infancia a la edad adulta. • Su principio biológico es la pubertad, la cual está controlada por la hormonas que actúan sobre la glándula hipófisis. PERIODO DE CRECIMIENTO
  • 21. PERIODO DE CRECIMIENTO La maduración del niño se puede evaluar a través de diferentes “Indicadores de maduración”
  • 22. PERIODO DE CRECIMIENTO Periodos de mayor riesgo durante el crecimiento