SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIA Y MANEJO DELCRIA Y MANEJO DEL
COCODRILOCOCODRILO
M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
 El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii)
habita en México, Guatemala y Belice. Es una
especie muy perseguida debido a que su piel
posee atributos sumamente deseables para
la industria peletera
 Durante la década de los setentas, el
cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii)
estaba en peligro de extinción debido a la
cacería excesiva para obtener su piel, que es
de las más cotizadas en el comercio
internacional.
 México estableció una veda para el
aprovechamiento de todos los cocodrilos
mexicanos. Esta medida, junto con otras
acciones como la reproducción en cautiverio
y la creación de áreas naturales protegidas,
han contribuido positivamente a la
recuperación de las poblaciones de la
especie.
 Las estimaciones más recientes nos indican que el
cocodrilo de pantano ya no se encuentra amenazado y sus
números poblacionales sugieren que se está recuperando.
De manera muy conservadora, se ha calculado que hay
más de 100,000 individuos en el medio silvestre de los que
aproximadamente 20,000 son adultos en edad
reproductiva.
 Para mantener la industria peletera nacional,
México exporta actualmente un número
limitado de pieles de cocodrilo de pantano,
todas producidas en cautiverio, e importa una
gran cantidad de pieles de otras especies
provenientes de Sudamérica, África y Asia.
 Estos animales han sido utilizados como un
recurso para la obtención de carne y pieles.
La explotación de los cocodrilos puede ser
para consumo directo, pero mucho más
frecuentemente se usan para comerciar,
sobre todo, con las pieles.
 Las clases de tamaño o talla (referida la talla
a la distancia medida desde la punta del
hocico a la punta de la cola) se establecen de
la siguiente manera:
 I. cría menor a 0.5 m;
 II. juvenil (de 0.51 m a 1.0 m);
 III. sub-adulto (de 1.01 m a 1.5 m);
 IV. adulto (de 1.51 m a 2.0 m);
 V. adultos grandes (de 2.01 m o más).
 Para determinar el sexo del cocodrilo. Esto
puede hacerse mediante tacto cloacal, esto
es, para el caso de ejemplares mayores a los
120 centímetros de largo, se introduce un
dedo para tratar de sentir la presencia o
ausencia del pene.
 La energía finita que las hembras invierten en
la reproducción puede ser dimensionada
utilizando tres parámetros: el tamaño de la
puesta, la masa de los huevos y la frecuencia
con la que los ponen.
 Se dice que en Chiapas, la temporada de
reproducción de Crocodylus moreletii es de abril
a junio.
 Encontraron que en Campeche es de mayo a
julio.
 En Veracruz encontraron que la temporada de
anidación es a finales de abril y dura todo el mes
de mayo
 La reproducción en Tabasco va de abril a
septiembre
 El cocodrilo del pantano hace sus nidos
acumulando montículos de basura orgánica
(hojarasca, palos, vegetación), se han
reportado nidos flotantes, estos son nidos
construidos directamente en el agua
Nido en
tierra
Nido en vegetación
flotante
 Se puede estimar la fecha de ovoposición y
viabilidad de los huevos mediante la
presencia de una banda opaca en ellos. En la
ovoposición, el embrión está cubierto por una
delgada capa de albúmina y flota libremente
por encima de la yema, y su ubicación
precisa depende de la posición en la que se
encuentra el huevo en el nido.
Cria y manejo del cocodrilo
Cria y manejo del cocodrilo
Cria y manejo del cocodrilo
Cria y manejo del cocodrilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasClase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasPedroABulla
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Martin Perez
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaRoberto Espinoza
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las avespiusi28
 
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Investigacion formativa del manejo de asnos y mularesInvestigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Investigacion formativa del manejo de asnos y mularesYisse Acaro
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheJosselyn Yajayra
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2dhanalex
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeVerónica Taipe
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaBella ObregÓn
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 

La actualidad más candente (20)

100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime
100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime
100826 la ganaderia_en_puno_ billy_prime
 
Rabia en porcinos
Rabia en porcinosRabia en porcinos
Rabia en porcinos
 
Clase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferenciasClase historia del ovino y diferencias
Clase historia del ovino y diferencias
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
 
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Investigacion formativa del manejo de asnos y mularesInvestigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
 
Razas lecheras
Razas lecherasRazas lecheras
Razas lecheras
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Porcinos ok
  Porcinos ok  Porcinos ok
Porcinos ok
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Ganado bovino
 Ganado bovino Ganado bovino
Ganado bovino
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 

Similar a Cria y manejo del cocodrilo

Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanesSandra Ruiz
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mxLa Infame Liz
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoConBiVe
 
INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.
INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.
INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.Tamy Lml
 
El cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoEl cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoglenda
 
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICOLA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICOleydi77777
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoBARAKAS
 
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinoAnimal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinocomai99
 
Ecología de anidación crocodylus acutus
Ecología de anidación crocodylus acutusEcología de anidación crocodylus acutus
Ecología de anidación crocodylus acutusMichael Castillo
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleasalvador19XD
 
Ct 88 Incubacion y Cria de Choiques pdf
Ct 88 Incubacion y Cria de Choiques  pdfCt 88 Incubacion y Cria de Choiques  pdf
Ct 88 Incubacion y Cria de Choiques pdfdanielsarasqueta
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionMary Velez
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionMary Velez
 

Similar a Cria y manejo del cocodrilo (20)

Cria de-caimanes
Cria de-caimanesCria de-caimanes
Cria de-caimanes
 
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
2006 hernandez hurtado cocodrilos pacifico michoacan colima jalisco mx
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.
INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.
INTRODUCCIÓN DE ARA MACAO CRIADAS EN CAUTIVERIO EN EL PANACOMA, HONDURAS.
 
El cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoEl cultivo del pulpo
El cultivo del pulpo
 
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICOLA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpo
 
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinoAnimal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
 
Cultivo del pulpo y prduccion
Cultivo del pulpo y prduccionCultivo del pulpo y prduccion
Cultivo del pulpo y prduccion
 
Ecología de anidación crocodylus acutus
Ecología de anidación crocodylus acutusEcología de anidación crocodylus acutus
Ecología de anidación crocodylus acutus
 
Babillas
BabillasBabillas
Babillas
 
HUALO XD.pptx
HUALO XD.pptxHUALO XD.pptx
HUALO XD.pptx
 
Huitzil 2004-517-11 aves
Huitzil 2004-517-11 avesHuitzil 2004-517-11 aves
Huitzil 2004-517-11 aves
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
 
Ct 88 Incubacion y Cria de Choiques pdf
Ct 88 Incubacion y Cria de Choiques  pdfCt 88 Incubacion y Cria de Choiques  pdf
Ct 88 Incubacion y Cria de Choiques pdf
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Más de Roberto Espinoza

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralRoberto Espinoza
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionRoberto Espinoza
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesRoberto Espinoza
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoRoberto Espinoza
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialRoberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosRoberto Espinoza
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosRoberto Espinoza
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseRoberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralRoberto Espinoza
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaRoberto Espinoza
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaRoberto Espinoza
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesRoberto Espinoza
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresasRoberto Espinoza
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaRoberto Espinoza
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaRoberto Espinoza
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboRoberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosRoberto Espinoza
 

Más de Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Cria y manejo del cocodrilo

  • 1. CRIA Y MANEJO DELCRIA Y MANEJO DEL COCODRILOCOCODRILO M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
  • 2.  El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) habita en México, Guatemala y Belice. Es una especie muy perseguida debido a que su piel posee atributos sumamente deseables para la industria peletera
  • 3.  Durante la década de los setentas, el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) estaba en peligro de extinción debido a la cacería excesiva para obtener su piel, que es de las más cotizadas en el comercio internacional.
  • 4.  México estableció una veda para el aprovechamiento de todos los cocodrilos mexicanos. Esta medida, junto con otras acciones como la reproducción en cautiverio y la creación de áreas naturales protegidas, han contribuido positivamente a la recuperación de las poblaciones de la especie.
  • 5.  Las estimaciones más recientes nos indican que el cocodrilo de pantano ya no se encuentra amenazado y sus números poblacionales sugieren que se está recuperando. De manera muy conservadora, se ha calculado que hay más de 100,000 individuos en el medio silvestre de los que aproximadamente 20,000 son adultos en edad reproductiva.
  • 6.  Para mantener la industria peletera nacional, México exporta actualmente un número limitado de pieles de cocodrilo de pantano, todas producidas en cautiverio, e importa una gran cantidad de pieles de otras especies provenientes de Sudamérica, África y Asia.
  • 7.  Estos animales han sido utilizados como un recurso para la obtención de carne y pieles. La explotación de los cocodrilos puede ser para consumo directo, pero mucho más frecuentemente se usan para comerciar, sobre todo, con las pieles.
  • 8.  Las clases de tamaño o talla (referida la talla a la distancia medida desde la punta del hocico a la punta de la cola) se establecen de la siguiente manera:
  • 9.  I. cría menor a 0.5 m;  II. juvenil (de 0.51 m a 1.0 m);  III. sub-adulto (de 1.01 m a 1.5 m);  IV. adulto (de 1.51 m a 2.0 m);  V. adultos grandes (de 2.01 m o más).
  • 10.  Para determinar el sexo del cocodrilo. Esto puede hacerse mediante tacto cloacal, esto es, para el caso de ejemplares mayores a los 120 centímetros de largo, se introduce un dedo para tratar de sentir la presencia o ausencia del pene.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  La energía finita que las hembras invierten en la reproducción puede ser dimensionada utilizando tres parámetros: el tamaño de la puesta, la masa de los huevos y la frecuencia con la que los ponen.
  • 14.  Se dice que en Chiapas, la temporada de reproducción de Crocodylus moreletii es de abril a junio.  Encontraron que en Campeche es de mayo a julio.  En Veracruz encontraron que la temporada de anidación es a finales de abril y dura todo el mes de mayo  La reproducción en Tabasco va de abril a septiembre
  • 15.  El cocodrilo del pantano hace sus nidos acumulando montículos de basura orgánica (hojarasca, palos, vegetación), se han reportado nidos flotantes, estos son nidos construidos directamente en el agua
  • 16. Nido en tierra Nido en vegetación flotante
  • 17.
  • 18.  Se puede estimar la fecha de ovoposición y viabilidad de los huevos mediante la presencia de una banda opaca en ellos. En la ovoposición, el embrión está cubierto por una delgada capa de albúmina y flota libremente por encima de la yema, y su ubicación precisa depende de la posición en la que se encuentra el huevo en el nido.