SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD 
TECNICA DE AMBATO 
MEDICINA VETERINARIA Y 
ZOOTECNIA 
SEXAJE 
Paredes Pamela 
Vaca Jessica
SEXAJE 
• Permite una separación de sexo y la 
eliminación automática del sexo de 
menor interés en la producción. 
• Ayuda al ahorro del avicultor en espacio 
y dinero. 
• Disminuye la mortalidad ya que las 
hembras no sufren de competencia por 
el alimento con los machos.
Examen Cloacal 
Examen visual de la cloaca del 
pollo. 
Consiste en diferenciar la forma de 
la eminencia cloacal. 
(INEA, 2012) 
Se necesita de 
experiencia .
Se debe retirar 
las heces antes 
de proceder a 
observar la 
eminencia 
cloacal. 
La eminencia u 
órgano genital 
tiene el aspecto 
de un grano de 
arroz. 
Los machos 
tienen una 
eminencia 
prominente, la 
mayoría de las 
hembras no 
tienen ninguno. 
Una pequeña 
porción de 
machos y 
hembras tienen 
relativamente 
pequeñas 
eminencias. 
(INEA, 2012) 
Lo mejor es asumir 
que los pollos con 
pequeñas 
eminencias son 
hembras. La 
eminencia varón es 
sólido y no va a 
desaparecer, al 
frotamiento.
(Manuel Llanos Company 1963)
• (Manuel Llanos Company 1963) 
(Manuel Llanos Company 1963) 
(Manuel Llanos Company 1963)
Sexado por color 
• Este método se puede realizar en ciertas 
variedades de aves. Los machos son de un 
color amarillento mientras que las hembras 
son de color amarillento-rojizo. 
(INEA, 2012) (INEA, 2012)
Barred Plymouth Rock 
gen produce una 
barra blanca 
en una pluma negra 
mancha en la cabeza 
más grande. 
La mancha es más 
pequeña y 
angost.a. 
Gen plateado (S) y 
oro (s) 
Oro (s) plateado (S) 
Descendencia 
plateado (S) Oro (s)
Método Inglés 
Se originó en Inglaterra en 
el siglo pasado. Se acierta 
en un 70%. 
Consiste en coger al 
polluelo de las patitas o de 
la piel del cuello y de esta 
manera mirar la posición 
que toma el animal . 
(Manuel Llanos Company 1963)
Método Kizawa 
Consiste en introducir por el ano del pollito una cánula provista de un 
sistema óptico de aumento y un foco luminoso interior, con el que el 
observador, aplicando el ojo en su extremo, aprecia a través de las 
paredes del intestino los testículos o el ovario del polluelo. 
Rectoscopio 
(Manuel Llanos Company 1963)
(Manuel Llanos Company 1963)
(Manuel Llanos Company 1963)
PLUMAS
Formación de Plumas 
Desarrollo de papilas, que 
serán folículos de las plumas. 
Las cel. del int. de los 
folículos forman una vaina 
(cerrada) que reaparece cada 
vez que cae una pluma. 
Cuando la vaina se desarrolla 
aparece una nueva pluma – 
cesa la nutrición sanguínea 
de la vaina. 
yalosabes.com
Plumas de 
Contorno 
Dan apariencia 
a las alas y la 
cola. 
Plumas Coberteras 
Se ubican entre las 
anteriores cubriendo 
los espacios vacíos. 
Tipos 
de 
plumas 
csicampillos.blogspot.com 
Plumón 
Son plumas de raquis 
corto; se ubica debajo 
de las anteriores 
actuando como capa 
aislante. Crean una 
cámara de aire que aísla 
térmicamente al cuerpo.
Filoplumas 
Ubicadas por todo el cuerpo 
parecidas a pelos con un 
mechón terminal tienen 
terminaciones nerviosas e 
informan sobre la posición 
del resto de plumas. 
Vibrisas 
Se encuentran 
alrededor de ojos 
nariz y boca, sirven 
para la percepción. 
Tipos 
de 
plumas 
Polvo de Plumas 
Estan crecen y se 
desintegran en 
polvillo blanco 
protegen la piel. 
csicampillos.blogspot.com
cmapspublic2.ihmc.us
R. Secundarias 
Coberteras mayores 
Remeras primarias 
R. terciarias 
Álulas 
Coberteras menores 
De contorno 
Vibrisas 
Timoneras 
o réctrices
Sexaje a Partir de las 
Plumas del Ala 
En la hembra, las plumas 
de cobertura son mas 
cortas que las plumas 
primarias. 
En el macho, las plumas 
de cobertura son mas 
largas o tienen el mismo 
tamaño que las plumas 
primarias. 
A los pocos días de la 
eclosión aparecen las 
primeras plumas que 
completaran el 
emplume juvenil 
hasta las 12 semanas.
www.portalciencia.net
olmo.pntic.mec.es
Autosexado 
El autosexado es la 
utilización de una 
característica ligada al 
sexo fácilmente 
observable para distinguir 
el sexo del pollito. 
Entre estas características 
están la cresta y la 
barbilla.
www.hablandodeciencia.com
Sexaje de 
codornices
• Son sexables a los 21 días de nacidas 
(99% de seguridad), pero también se 
puede realizar a los 17 días de edad, con 
un margen de error de 15%.
Japónica 
Machos 
Hembras
www.codornizf1.com Hembra Macho
www.codornizf1.com
MUDA FORZADA
Objetivo 
La muda forzada se utiliza para aumentar la vida 
productiva de una parvada y hecha correctamente puede 
prolongarla de 70 a 110 semanas de edad. 
En condiciones normales 
después de un largo período de producción y el completo 
cambio de plumas demora alrededor de cuatro meses. 
Muda Forzada 
Esto puede ser acelerado, con el reinicio de la producción 
de huevos en 6 a 8 semanas. Y aprovechar un segundo 
ciclo de postura.
• Se reduce el coste de 
reemplazo (valor de la 
pollita joven menos el de la 
vieja) 
• El segundo ciclo de puesta 
vuelven a aumentar la 
calidad interna y externa 
de los huevos. 
• La distribución de los 
huevos por categorías es 
mas favorable. 
• Ocupación del espacio 
disponible es menor. 
• La puesta de las gallinas 
mudadas es de un 5 a 10% 
menor en el segundo ciclo 
de producción. 
• Puede haber mayor índice 
de patologías por el stress 
que produce la muda.
Consideración sobre la decisión 
para realizar la muda forzada 
Parámetros o criterios La muda forzada interesa más 
El precio de las pollitas recriadas. 
El precio de venta de las gallinas viejas. 
El precio de coste del pienso. 
El precio de venta de los huevos. 
Un aumento de peso del huevo. 
Un aumento de la calidad interna y externa 
del huevo. 
El estado sanitario anterior de la manada. 
La plena capacidad del gallinero. 
Cuando sea muy alto. 
Cuando sea muy bajo. 
Cuando sea muy bajo. 
Cuando sea muy bajo. 
De querer mejorarlo. 
De querer mejorarlo. 
Cuanto menos haya sido. 
Cuanto menos se pierda.
Farmacológico 
Métodos de 
muda 
De manejo Nutricional
Farmacológico 
Adiciona 
a la 
ración. 
2-amino5-nitrotiazol 
progesterona 
anovulatorio 
Inducen a las aves a 
efectuar la muda de 
las plumas con el 
cese temporario de 
la postura.
NUTRICIONAL 
La reducción de la producción de 
huevos y la inducción de la muda 
forzada se da por el aumento del 
nivel de zinc dietético. 
La adición de 15 mil a 25 mil 
mg/kg. de zinc en la dieta, en la 
forma de óxido de zinc, reduce la 
postura a cero e induce a la muda 
de plumas, por promover una 
intoxicación y volver el alimento 
de pésimo sabor. 
También actúa inhibiendo el 
centro del apetito localizado en el 
cerebro, produciendo una caída de 
la puesta rápida. 
Esto provoca la disminución de su 
consumo: en los primeros días el 
ave absorbe de 25 a 30 gramos y 
en los días siguientes de 7 a 15 g, 
un semi-ayuno que induce a las 
aves a paralizar la producción de 
huevos y la muda. 
Elevación de 
nutrientes
MANEJO 
Ayuno 
De Agua y Pienso 
Restricción de la 
luz, ayuno de 
agua durante 3 
primeros días y 
de pienso por 7 
días. 
Seguido de un 
suministro de 21 
días de una 
ración basada en 
cereales. 
De Pienso 
Suprimir la luz 
artificial por 28 
días, retirar solo 
el pienso por 10 
días. 
Del día 11 al 28 
suministrar poco 
sorgo troceado y 
desde el día 29 
implantar el 
fotoperiodo de 
las pollitas al 
inicio de su 
producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasManejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianas
Yeseali Rodriguez
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
Paz Limachi Mujica
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
Andres Ariza
 
Reproduccion conejos
Reproduccion conejosReproduccion conejos
Reproduccion conejos
JorgeArielSanchezCor1
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Ottoniel Lopez
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
SUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptxSUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptx
AMADOR29
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
Cesar Lascarro
 
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lanaRequerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
up
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasManejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianas
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
 
Reproduccion conejos
Reproduccion conejosReproduccion conejos
Reproduccion conejos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
SUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptxSUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptx
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lanaRequerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 

Destacado

Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
Leidy Y. Rueda Amaya
 
Tema 11. recursos avícolas 2013
Tema 11. recursos avícolas 2013Tema 11. recursos avícolas 2013
Tema 11. recursos avícolas 2013
mecanizacionagricola
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
joelviloria
 
La infernal industria del huevo
La infernal industria del huevoLa infernal industria del huevo
La infernal industria del huevo
Giovanni Nateras Mercado
 
Ing. agro industrial razas codornices
Ing. agro industrial   razas codornicesIng. agro industrial   razas codornices
Ing. agro industrial razas codornices
Jorge Molina
 
Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...
Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...
Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...
navarrete8 Navarrete Castro
 
Crepusculo
CrepusculoCrepusculo
Crepusculo
Brenda Cadena
 
La infernal industria del huevo
La infernal industria del huevoLa infernal industria del huevo
La infernal industria del huevo
John Joni
 
Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145
Luz Enith Nieto Barragan
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
Francisca Barría Almonacid
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
yejeysson
 
Presentacion gerencia
Presentacion gerenciaPresentacion gerencia
Presentacion gerencia
Gabriela Leon Nuñez
 
Base de datos-Granja de Codornices.
Base de datos-Granja de Codornices.Base de datos-Granja de Codornices.
Base de datos-Granja de Codornices.
Blanca Soledad Fernandez DE Garcia
 
CRIANZA DE CODORNICES
CRIANZA DE CODORNICESCRIANZA DE CODORNICES
CRIANZA DE CODORNICES
Caps593
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
diegao89
 
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Cesar Lascarro
 
Problema gauss
Problema gaussProblema gauss
Problema gauss
judithplanchart
 
Proyecto Codornito
Proyecto CodornitoProyecto Codornito
Proyecto Codornito
Andrés Pereira
 
Manual codornices
Manual codornicesManual codornices
Manual codornices
Cesar Lascarro
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
unadkaren
 

Destacado (20)

Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
 
Tema 11. recursos avícolas 2013
Tema 11. recursos avícolas 2013Tema 11. recursos avícolas 2013
Tema 11. recursos avícolas 2013
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
 
La infernal industria del huevo
La infernal industria del huevoLa infernal industria del huevo
La infernal industria del huevo
 
Ing. agro industrial razas codornices
Ing. agro industrial   razas codornicesIng. agro industrial   razas codornices
Ing. agro industrial razas codornices
 
Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...
Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...
Manual práctico para la construcción de corrales y manejo de aves y conejos e...
 
Crepusculo
CrepusculoCrepusculo
Crepusculo
 
La infernal industria del huevo
La infernal industria del huevoLa infernal industria del huevo
La infernal industria del huevo
 
Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145
 
Síndrome de baja postura
Síndrome de baja posturaSíndrome de baja postura
Síndrome de baja postura
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
 
Presentacion gerencia
Presentacion gerenciaPresentacion gerencia
Presentacion gerencia
 
Base de datos-Granja de Codornices.
Base de datos-Granja de Codornices.Base de datos-Granja de Codornices.
Base de datos-Granja de Codornices.
 
CRIANZA DE CODORNICES
CRIANZA DE CODORNICESCRIANZA DE CODORNICES
CRIANZA DE CODORNICES
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
Manual de crianza de codorniz 10 09-2009
 
Problema gauss
Problema gaussProblema gauss
Problema gauss
 
Proyecto Codornito
Proyecto CodornitoProyecto Codornito
Proyecto Codornito
 
Manual codornices
Manual codornicesManual codornices
Manual codornices
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Similar a Sexaje en pollos y codornices muda forzada

REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
Rommel Rios Villarroel
 
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptxAparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
JimenaSoler2
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
FabianAlexanderAngel
 
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasReproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Aileen Fuentes
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006
Ivan Quibal
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
anaduarte081
 
Curso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuela
Curso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuelaCurso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuela
Curso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuela
Jonathan Rivera
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
El huevo
El huevoEl huevo
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
roger apcho arias
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
jmdagger822
 
Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
Byron Andrade
 
Canibalismo en aves
Canibalismo en avesCanibalismo en aves
Canibalismo en aves
Dayarath Gaona Cardona
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
lovatoortiz
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
Lissetteeugenio
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
Dayana Acosta
 

Similar a Sexaje en pollos y codornices muda forzada (20)

REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptxAparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasReproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
 
Curso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuela
Curso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuelaCurso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuela
Curso de inseminacion municipio sucre edo. tachira venezuela
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
 
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
 
Canibalismo en aves
Canibalismo en avesCanibalismo en aves
Canibalismo en aves
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Sexaje en pollos y codornices muda forzada

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SEXAJE Paredes Pamela Vaca Jessica
  • 2. SEXAJE • Permite una separación de sexo y la eliminación automática del sexo de menor interés en la producción. • Ayuda al ahorro del avicultor en espacio y dinero. • Disminuye la mortalidad ya que las hembras no sufren de competencia por el alimento con los machos.
  • 3. Examen Cloacal Examen visual de la cloaca del pollo. Consiste en diferenciar la forma de la eminencia cloacal. (INEA, 2012) Se necesita de experiencia .
  • 4. Se debe retirar las heces antes de proceder a observar la eminencia cloacal. La eminencia u órgano genital tiene el aspecto de un grano de arroz. Los machos tienen una eminencia prominente, la mayoría de las hembras no tienen ninguno. Una pequeña porción de machos y hembras tienen relativamente pequeñas eminencias. (INEA, 2012) Lo mejor es asumir que los pollos con pequeñas eminencias son hembras. La eminencia varón es sólido y no va a desaparecer, al frotamiento.
  • 6. • (Manuel Llanos Company 1963) (Manuel Llanos Company 1963) (Manuel Llanos Company 1963)
  • 7. Sexado por color • Este método se puede realizar en ciertas variedades de aves. Los machos son de un color amarillento mientras que las hembras son de color amarillento-rojizo. (INEA, 2012) (INEA, 2012)
  • 8. Barred Plymouth Rock gen produce una barra blanca en una pluma negra mancha en la cabeza más grande. La mancha es más pequeña y angost.a. Gen plateado (S) y oro (s) Oro (s) plateado (S) Descendencia plateado (S) Oro (s)
  • 9. Método Inglés Se originó en Inglaterra en el siglo pasado. Se acierta en un 70%. Consiste en coger al polluelo de las patitas o de la piel del cuello y de esta manera mirar la posición que toma el animal . (Manuel Llanos Company 1963)
  • 10. Método Kizawa Consiste en introducir por el ano del pollito una cánula provista de un sistema óptico de aumento y un foco luminoso interior, con el que el observador, aplicando el ojo en su extremo, aprecia a través de las paredes del intestino los testículos o el ovario del polluelo. Rectoscopio (Manuel Llanos Company 1963)
  • 14. Formación de Plumas Desarrollo de papilas, que serán folículos de las plumas. Las cel. del int. de los folículos forman una vaina (cerrada) que reaparece cada vez que cae una pluma. Cuando la vaina se desarrolla aparece una nueva pluma – cesa la nutrición sanguínea de la vaina. yalosabes.com
  • 15. Plumas de Contorno Dan apariencia a las alas y la cola. Plumas Coberteras Se ubican entre las anteriores cubriendo los espacios vacíos. Tipos de plumas csicampillos.blogspot.com Plumón Son plumas de raquis corto; se ubica debajo de las anteriores actuando como capa aislante. Crean una cámara de aire que aísla térmicamente al cuerpo.
  • 16. Filoplumas Ubicadas por todo el cuerpo parecidas a pelos con un mechón terminal tienen terminaciones nerviosas e informan sobre la posición del resto de plumas. Vibrisas Se encuentran alrededor de ojos nariz y boca, sirven para la percepción. Tipos de plumas Polvo de Plumas Estan crecen y se desintegran en polvillo blanco protegen la piel. csicampillos.blogspot.com
  • 18. R. Secundarias Coberteras mayores Remeras primarias R. terciarias Álulas Coberteras menores De contorno Vibrisas Timoneras o réctrices
  • 19. Sexaje a Partir de las Plumas del Ala En la hembra, las plumas de cobertura son mas cortas que las plumas primarias. En el macho, las plumas de cobertura son mas largas o tienen el mismo tamaño que las plumas primarias. A los pocos días de la eclosión aparecen las primeras plumas que completaran el emplume juvenil hasta las 12 semanas.
  • 22. Autosexado El autosexado es la utilización de una característica ligada al sexo fácilmente observable para distinguir el sexo del pollito. Entre estas características están la cresta y la barbilla.
  • 25. • Son sexables a los 21 días de nacidas (99% de seguridad), pero también se puede realizar a los 17 días de edad, con un margen de error de 15%.
  • 30. Objetivo La muda forzada se utiliza para aumentar la vida productiva de una parvada y hecha correctamente puede prolongarla de 70 a 110 semanas de edad. En condiciones normales después de un largo período de producción y el completo cambio de plumas demora alrededor de cuatro meses. Muda Forzada Esto puede ser acelerado, con el reinicio de la producción de huevos en 6 a 8 semanas. Y aprovechar un segundo ciclo de postura.
  • 31. • Se reduce el coste de reemplazo (valor de la pollita joven menos el de la vieja) • El segundo ciclo de puesta vuelven a aumentar la calidad interna y externa de los huevos. • La distribución de los huevos por categorías es mas favorable. • Ocupación del espacio disponible es menor. • La puesta de las gallinas mudadas es de un 5 a 10% menor en el segundo ciclo de producción. • Puede haber mayor índice de patologías por el stress que produce la muda.
  • 32. Consideración sobre la decisión para realizar la muda forzada Parámetros o criterios La muda forzada interesa más El precio de las pollitas recriadas. El precio de venta de las gallinas viejas. El precio de coste del pienso. El precio de venta de los huevos. Un aumento de peso del huevo. Un aumento de la calidad interna y externa del huevo. El estado sanitario anterior de la manada. La plena capacidad del gallinero. Cuando sea muy alto. Cuando sea muy bajo. Cuando sea muy bajo. Cuando sea muy bajo. De querer mejorarlo. De querer mejorarlo. Cuanto menos haya sido. Cuanto menos se pierda.
  • 33. Farmacológico Métodos de muda De manejo Nutricional
  • 34. Farmacológico Adiciona a la ración. 2-amino5-nitrotiazol progesterona anovulatorio Inducen a las aves a efectuar la muda de las plumas con el cese temporario de la postura.
  • 35. NUTRICIONAL La reducción de la producción de huevos y la inducción de la muda forzada se da por el aumento del nivel de zinc dietético. La adición de 15 mil a 25 mil mg/kg. de zinc en la dieta, en la forma de óxido de zinc, reduce la postura a cero e induce a la muda de plumas, por promover una intoxicación y volver el alimento de pésimo sabor. También actúa inhibiendo el centro del apetito localizado en el cerebro, produciendo una caída de la puesta rápida. Esto provoca la disminución de su consumo: en los primeros días el ave absorbe de 25 a 30 gramos y en los días siguientes de 7 a 15 g, un semi-ayuno que induce a las aves a paralizar la producción de huevos y la muda. Elevación de nutrientes
  • 36. MANEJO Ayuno De Agua y Pienso Restricción de la luz, ayuno de agua durante 3 primeros días y de pienso por 7 días. Seguido de un suministro de 21 días de una ración basada en cereales. De Pienso Suprimir la luz artificial por 28 días, retirar solo el pienso por 10 días. Del día 11 al 28 suministrar poco sorgo troceado y desde el día 29 implantar el fotoperiodo de las pollitas al inicio de su producción.

Notas del editor

  1. El mejor tiempo para el sexado por la cloaca es cuando los pollitos tienen de 12 a 26 horas de edad. Pollitos de menores de 12 horas pueden sufrir prolapsos. El sexado de pollitos si alimentar por mas de 36 horas de edad puede ser difícil de abrir y las diferencias anatómicas son más difíciles de detectar que en pollitos más pequeños
  2. En le cruzamiento entre gen plateado y oro la descendencia tiene el color a la inversa de los progenitores es decir si el padre es plateado la hija sera del mismo color y si la madre es oro el hijo será del mismo color
  3. Las hembras son mas inquietas y nerviosas en cambio los machos mantienen una posición mas relajada al momento de realizar este metodo
  4. Una vez realizada la defecación, y sin soltar al polluelo, se vuelve a apretar ligeramente con el pulgar de la mano izquierda el cuerpo del animal para provocar la abertura de la cloaca, donde se introduce la sonda con cuidado siguiendo una dirección aproximadamente paralela a la columna vertebral, hasta que el tope del rectoscopio llegue a rozar el cuerpo del pollito