SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE OVINO Y CAPRINO EN
CONTROL DE MALEZA
Enmanuel Leonardo Batistas (2014-0007)
Producción Ovino /Caprino
Dr. Ivan Suero
Introducción
Existe una pérdida del potencial productivo de las áreas verdes de
los trópicos, ya que en su mayoría se manejan cortando el césped
cada cierto tiempo de una forma mecanizada, lo cual conlleva a una
amplia dependencia de recursos energéticos.
Ante esta problemáticas la producción de especies ovinas y caprinas
representan un gran potencial en el trópico, ya que por sus hábitos
alimenticios aprovechan de manera eficiente la vegetación de las
tierras en pastoreo, ya sean plantaciones forestales y áreas verdes.
Uso de Caprino en Control de Maleza
Los caprinos han sido clasificados como una especie con hábitos
alimenticios intermedios, adaptados tanto al pastoreo como al
ramoneo, exhibiendo cambios en la selectividad de la dieta en
función de la disponibilidad de forraje, su valor nutritivo y de la
estación.
El pastoreo de ganado doméstico ser considerada como una de las
herramientas más temprana de manejo de vegetación, empleada por
los humanos.
CAPRINO
Uso de Ovino en Control de Maleza
Los ovinos son una ecoiniciativa para manejar los céspedes y
representan una opción ambientalmente amistosa, que permite
reducir las emisiones de carbono. Son animales que comen
uniformemente, en comparación con otros rumiantes y además dejan
el corte bastante bajo y homogéneo y no hacen ruidos en
comparación al corte mecánico.
OVINO
Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza
Debido a su inusual preferencia por las hojas y ramitas terminales de
las plantas leñosas, los caprinos han sido utilizados como una
alternativa a los herbicidas y al corte mecánico en contra de
malezas herbáceas invasivas y de especies arbustivas, gracias a que
las plantas a controlar les son palatables.
CAPRINO
Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza
La predisposición de los caprinos a pararse sobre sus patas traseras,
les permite ramonear hasta una altura de 2 metros, en áreas donde se
encuentran árboles y bejucos colgantes.
CAPRINO
Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza
Los caprinos son capaces de utilizar forrajes de baja calidad, como
forrajes con alto contenido de fibras y arbustos leñosos, debido a la
gran capacidad de consumo, que puede llegar a un 6 % de su peso
vivo/día, gracias a su aparato digestivo que representa
aproximadamente el 33% de su peso vivo.
CAPRINO
Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza
Los caprinos representan un papel fundamental en la recuperación de
praderas y pastizales invadidos por matorrales. El pastoreo libre, esta
especie nunca consume menos de un 50% de vegetación arbustiva,
aun cuando disponga de otras opciones
CAPRINO
Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza
Otras ventajas de los caprinos en relación a otras especies de animales
domésticos son su capacidad de digerir alimentos con mayor
contenido de fibra, mayor numero de bacterias celulíticas a nivel
ruminal, mayor secreción de saliva, consumo metabólico de agua
muy reducido, cualidad que les permite adaptarse a un bajo
consumo de agua, y en consecuencia recorrer mayores distancias sin
beber agua
CAPRINO
Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza
La utilización de ovinos en el control de maleza es apropiada para
integrarse a sistemas de aprovechamiento múltiple, como las áreas
forestales y citrícolas, ampliamente distribuidas en el trópico húmedo,
en donde aprovecha la vegetación nativa que crece como cobertura
entre la vegetación arbórea, evitando el uso de mano de obra y de
agroquímicos utilizados para su control.
OVINO
Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza
En el estado de Montana, Estados Unidos, el gobierno gastaba
alrededor de US$ 100 millones para controlar malezas invasoras en
tres millones de acres de bosques nativos. Actualmente, la oveja es un
animal sumamente efectivo para mantener limpios los bosques.
Una oveja puede tener un costo de 60 centavos de US dólar por acre,
comparado a 35 US dólares por acre por fumigar con herbicidas por
medio de un helicóptero. El gobierno compensa a los productores de
ovejas con un dólar por mes por pastorear cada cabeza, en más de 28
000 acres
OVINO
Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza
OVINO
Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza
El estiércol de oveja es un abono común que tiene una gran cantidad
de materia seca, es poroso y contiene gran cantidad de nitrógeno que
se disuelve fácilmente.
OVINO
Desventajas del Uso de Ovino/Caprinoen Control de
Maleza
La carencia de un programa de manejo adecuado puede provocar la
destrucción de toda la cobertura vegetal, debido a que los caprinos
no seleccionan exclusivamente la vegetación indeseable
CAPRINO
Desventajas del Uso de Ovino/Caprino en Control de
Maleza
En estas situaciones, los caprinos pueden convertirse en la más
destructiva de las especies de ganado. En muchos países aun se culpa
a los caprinos por el mal manejo de sus praderas, cuando de hecho es
el hombre, el que ha impuesto las condiciones para la destrucción de
estos valiosos recursos.
CAPRINO
Conclusion
El manejo del rebaño ovino / caprino se convierte entonces en
una herramienta de mucha importancia en la sustentabilidad del
ecosistema, ya que puede provocar cambios en la estructura del
componente vegetal, en su composición botánica y en la
diversidad de especies presentes.
De igual forma se reducen los costo en quimicos para el control
de las malezas
Crianza de malezas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Amador Pontaza
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)
DavidOrtiz90
 
Malezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosMalezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivos
luiz24
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza
 
Apomixis[1]
Apomixis[1]Apomixis[1]
Kudzu tropical
Kudzu tropicalKudzu tropical
Kudzu tropical
Gosvi Saavedra Lopez
 
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
 GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
RECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOSRECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOS
Verónica Taipe
 
Banco de proteina
Banco de proteinaBanco de proteina
Banco de proteina
AnnerysDelgadoDelgad
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Propagación
PropagaciónPropagación
Propagación
Junior Loreto
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Primer informe de Tractores Agricolas
Primer informe de Tractores AgricolasPrimer informe de Tractores Agricolas
Primer informe de Tractores Agricolas
Maria Dia
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
Amador Pontaza
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
Debbie Chavez
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
X. Uxío Otero
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)
 
Malezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosMalezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivos
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Apomixis[1]
Apomixis[1]Apomixis[1]
Apomixis[1]
 
Kudzu tropical
Kudzu tropicalKudzu tropical
Kudzu tropical
 
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
 GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE. Lic Javier Cucaita
 
RECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOSRECURSOS FITOGENÉTICOS
RECURSOS FITOGENÉTICOS
 
Banco de proteina
Banco de proteinaBanco de proteina
Banco de proteina
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Propagación
PropagaciónPropagación
Propagación
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Primer informe de Tractores Agricolas
Primer informe de Tractores AgricolasPrimer informe de Tractores Agricolas
Primer informe de Tractores Agricolas
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 

Similar a Crianza de malezas

Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
ElisaMendelsohn
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
ElisaMendelsohn
 
Tipos de ganaderia
Tipos de ganaderia Tipos de ganaderia
Tipos de ganaderia
ManuelaJaramillo20
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
tiagofahu
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
pahola91
 
sistemas silvopastoriles Valledupar.pptxf
sistemas silvopastoriles Valledupar.pptxfsistemas silvopastoriles Valledupar.pptxf
sistemas silvopastoriles Valledupar.pptxf
Jandry Zambrano
 
Evaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicales
Evaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicalesEvaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicales
Evaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicales
Ivan Adiel
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
PaulPaulFloresJayo
 
Tilapicultura
TilapiculturaTilapicultura
Tilapicultura
Sandra Ruiz
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
paytan
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
paytan
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Gardening
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
JUAN MIGUEL NIETO
 
Sustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de gradoSustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de grado
jessicacontrerasg
 
Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
oscarleonardogalindo
 

Similar a Crianza de malezas (20)

Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 
Tipos de ganaderia
Tipos de ganaderia Tipos de ganaderia
Tipos de ganaderia
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
 
sistemas silvopastoriles Valledupar.pptxf
sistemas silvopastoriles Valledupar.pptxfsistemas silvopastoriles Valledupar.pptxf
sistemas silvopastoriles Valledupar.pptxf
 
Evaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicales
Evaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicalesEvaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicales
Evaluaci¢n nutricional de leguminosas tropicales
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
 
Tilapicultura
TilapiculturaTilapicultura
Tilapicultura
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
 
Sustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de gradoSustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de grado
 
Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Crianza de malezas

  • 1. USO DE OVINO Y CAPRINO EN CONTROL DE MALEZA Enmanuel Leonardo Batistas (2014-0007) Producción Ovino /Caprino Dr. Ivan Suero
  • 2. Introducción Existe una pérdida del potencial productivo de las áreas verdes de los trópicos, ya que en su mayoría se manejan cortando el césped cada cierto tiempo de una forma mecanizada, lo cual conlleva a una amplia dependencia de recursos energéticos. Ante esta problemáticas la producción de especies ovinas y caprinas representan un gran potencial en el trópico, ya que por sus hábitos alimenticios aprovechan de manera eficiente la vegetación de las tierras en pastoreo, ya sean plantaciones forestales y áreas verdes.
  • 3. Uso de Caprino en Control de Maleza Los caprinos han sido clasificados como una especie con hábitos alimenticios intermedios, adaptados tanto al pastoreo como al ramoneo, exhibiendo cambios en la selectividad de la dieta en función de la disponibilidad de forraje, su valor nutritivo y de la estación. El pastoreo de ganado doméstico ser considerada como una de las herramientas más temprana de manejo de vegetación, empleada por los humanos. CAPRINO
  • 4. Uso de Ovino en Control de Maleza Los ovinos son una ecoiniciativa para manejar los céspedes y representan una opción ambientalmente amistosa, que permite reducir las emisiones de carbono. Son animales que comen uniformemente, en comparación con otros rumiantes y además dejan el corte bastante bajo y homogéneo y no hacen ruidos en comparación al corte mecánico. OVINO
  • 5. Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza Debido a su inusual preferencia por las hojas y ramitas terminales de las plantas leñosas, los caprinos han sido utilizados como una alternativa a los herbicidas y al corte mecánico en contra de malezas herbáceas invasivas y de especies arbustivas, gracias a que las plantas a controlar les son palatables. CAPRINO
  • 6. Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza La predisposición de los caprinos a pararse sobre sus patas traseras, les permite ramonear hasta una altura de 2 metros, en áreas donde se encuentran árboles y bejucos colgantes. CAPRINO
  • 7. Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza Los caprinos son capaces de utilizar forrajes de baja calidad, como forrajes con alto contenido de fibras y arbustos leñosos, debido a la gran capacidad de consumo, que puede llegar a un 6 % de su peso vivo/día, gracias a su aparato digestivo que representa aproximadamente el 33% de su peso vivo. CAPRINO
  • 8. Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza Los caprinos representan un papel fundamental en la recuperación de praderas y pastizales invadidos por matorrales. El pastoreo libre, esta especie nunca consume menos de un 50% de vegetación arbustiva, aun cuando disponga de otras opciones CAPRINO
  • 9. Ventajas del Uso de Caprino en Control de Maleza Otras ventajas de los caprinos en relación a otras especies de animales domésticos son su capacidad de digerir alimentos con mayor contenido de fibra, mayor numero de bacterias celulíticas a nivel ruminal, mayor secreción de saliva, consumo metabólico de agua muy reducido, cualidad que les permite adaptarse a un bajo consumo de agua, y en consecuencia recorrer mayores distancias sin beber agua CAPRINO
  • 10. Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza La utilización de ovinos en el control de maleza es apropiada para integrarse a sistemas de aprovechamiento múltiple, como las áreas forestales y citrícolas, ampliamente distribuidas en el trópico húmedo, en donde aprovecha la vegetación nativa que crece como cobertura entre la vegetación arbórea, evitando el uso de mano de obra y de agroquímicos utilizados para su control. OVINO
  • 11. Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza En el estado de Montana, Estados Unidos, el gobierno gastaba alrededor de US$ 100 millones para controlar malezas invasoras en tres millones de acres de bosques nativos. Actualmente, la oveja es un animal sumamente efectivo para mantener limpios los bosques. Una oveja puede tener un costo de 60 centavos de US dólar por acre, comparado a 35 US dólares por acre por fumigar con herbicidas por medio de un helicóptero. El gobierno compensa a los productores de ovejas con un dólar por mes por pastorear cada cabeza, en más de 28 000 acres OVINO
  • 12. Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza OVINO
  • 13. Ventajas del Uso de Ovino en Control de Maleza El estiércol de oveja es un abono común que tiene una gran cantidad de materia seca, es poroso y contiene gran cantidad de nitrógeno que se disuelve fácilmente. OVINO
  • 14. Desventajas del Uso de Ovino/Caprinoen Control de Maleza La carencia de un programa de manejo adecuado puede provocar la destrucción de toda la cobertura vegetal, debido a que los caprinos no seleccionan exclusivamente la vegetación indeseable CAPRINO
  • 15. Desventajas del Uso de Ovino/Caprino en Control de Maleza En estas situaciones, los caprinos pueden convertirse en la más destructiva de las especies de ganado. En muchos países aun se culpa a los caprinos por el mal manejo de sus praderas, cuando de hecho es el hombre, el que ha impuesto las condiciones para la destrucción de estos valiosos recursos. CAPRINO
  • 16. Conclusion El manejo del rebaño ovino / caprino se convierte entonces en una herramienta de mucha importancia en la sustentabilidad del ecosistema, ya que puede provocar cambios en la estructura del componente vegetal, en su composición botánica y en la diversidad de especies presentes. De igual forma se reducen los costo en quimicos para el control de las malezas