SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Eder Barragán
Docente: Dra Alejandra Dominguez
 La epilepsia es el trastorno cerebral conocido más antiguo, que se remonta a los
tiempos bíblicos. Sin embargo, en estas edades tempranas, la gente no entendía la
epilepsia o sus causas, y los que fueron infligidos a menudo se considera que
posee. No fue hasta finales del siglo XIX que a el trabajo del neurólogo ingles, Dr.
John Hughlings Jackson en 1870 La primera definición de epilepsia, que define la
epilepsia como una descarga súbita, rápida y excesiva de las células cerebrales
por desnaturalización proteica.
El día 9 de Febrero, ha sido instaurado
como el Día Internacional de la
Epilpesia
Fuente: IBE (International Bureau against Epilepsy) o en español Oficina Internacional contra la Epilepsia .
Crisis
convulsiva
Síndrome
convulsivo
Epilepsia
Crisis
epiléptica
Status
epiléptico
Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Convulsiones
Paroxismo intenso
de contracciones
repetitivas
involuntarias
Descarga eléctrica
anormal del cerebro
Focal
Generalizado
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
Fenómeno
paroxístico
Por descargas
neuronales
anormales de un área
de la corteza cerebral
Síntomas: Motores o sensitivos
Ocasional e
involuntario
Con extensión a toda
la superficie
Autonómicos Carácter psíquico
Con o sin perdida de
conciencia
Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Desorden convulsivo
2 o más convulsiones
De causa idiopática
Secundaria
Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
Crisis epiléptica
Activación excesiva
de un grupo de
neuronas cerebrales
Se presenta de
forma repetida y
crónica
Tipos
Crisis parciales
(focales)
Crisis generalizadas
Crisis
inclasificables
Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
Simples Complejas
Parciales que evolucionan a
generalizadas
Con signos motores Simples parciales seguido de
perdida de la consciencia
Simple parcial con
generalización secundaria
Con somatosensoriales Compleja parcial con
generalización secundaria
Con síntomas psiquiátricos Simple a compleja a
generalizada
Con síntomas autonómicos
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
Convulsiones de
ausencia típica
(pequeño mal)
•Mirada fija
durante unos
segundos, no hay
recuerdo del
acontecimiento,
seguido por
somnolencia y
confusión
Convulsiones
mioclónicas
•Por lo general se
presenta con
sacudidas rápidas
de músculos.
•Benigno (mioclonus
no epiléptico):
•Epilepsia benigna
mioclínica
•Epilepsia severa
mioclínica
•Síndrome de
Lenox-Glastaut
Convulsiones Clínicas
(Gran Mal)
•Convulsiones
Tónicas
•Convulsiones
Tónicas-Clónicas
•Convulsiones
Atónicas: con
pérdida del tono
muscular (se dejan
caer)
Convulsiones no
clasificadas
epilépticas
•Convulsiones
neonatales y
convulsiones
febriles
Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
 Una crisis que no muestra datos de recuperación de lo que duraría una crisis
habitual ó crisis recurrentes sin recuperación de la alerta durante el periodo
interictal ó recuperación de la función basal normal del sistema nervioso
Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
Commission on Epidemiology and Prognosis
of the League Against Epilepsy
 Una convulsión asociada a una
enfermedad febril, en ausencia de
una infección del Sistema Nervioso
Central de un desequilibrio
electrolítico, en mayores de un mes
de edad sin antecedente de
convulsiones afebriles previas
National Institute of Health
 Un fenómeno de la lactancia o de la
infancia, que habitualmente se entre
los tres meses y cinco años de edad,
relacionado con la fiebre, pero datos
de infección intracraneal o causa
identificable, quedando descartadas
convulsiones con fiebre en niños que
han experimentado anteriormente
una crisis convulsiva afebril. Hay
que distinguir las convulsiones
febriles de epilepsia, que se
caracteriza por crisis convulsivas
afebriles recidivantes
Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
Crisis
relacionadas a
situaciones
Síndromes
especiales
Crisis
aisladas o
estado
epiléptico
aislado
Crisis
febriles
Crisis que
únicamente
ocurren durante
un evento
metabólico o toxico
debido a factores
como alcohol,
drogas, eclampsia,
hiperglicemia no
cetósica, etc.
Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
50 millones de personas
de padecen epilepsia.
Epilepsia activa 4
y 10 por 1000
personas.
7 y 14 por 1000
personas.
 SE DIAGNOSTICAN
ANUALMENTE UNOS
2,4 MILLONES DE
CASOS DE EPILEPSIA.
En los países de
altos ingresos,
los nuevos casos
30 y 50 por
100,000
personas.
En los países de
ingresos bajos y
medianos esa
cifra puede ser
hasta dos veces
más alta.
Fuente : OMS Febrero de 2017
Herencia
•Determinados tipos
de epilepsia, como
en el caso de la
esclerosis tuberosa,
la neurofibromatosis
y la lipidosis
•Umbral convulsivo
más o menos alto
que es diferente en
cada persona
Errores congénitos
del desarrollo
•Malformaciones
arteriovenosas, los
errores en la
migración neuronal
•Hiperglucemia, d-
gliciricidemia,
fenilcetonuria,
enfermedad de
huntington infantil,
enfermedad de
Gaucher, etc.
Anoxia cerebral
•El insuficiente
aporte de oxígeno al
cerebro puede
ocurrir durante el
parto
Traumatismos
craneoencefálicos
•Puede provocar una
epilepsia secundaria
Fuente : OMS Febrero de 2017
Tumores
cerebrales
• Primarios y
secundarios
Enfermedades
infecciosas
• Meningitis de
causas diversas,
encefalitis,
abscesos
cerebrales
bacterianos o
parasitarios,
enfermedades
priónicas
Metabólicos
adquiridos
• Hipoglucemnia,
hipocalcemia,
hipernatremia,
insuficiencia
renal crónica,
etc.
Alcohol
• El consumo
crónico puede
llevar a una
epilepsia
alcohólica
Tóxicos
• Exposición a
elementos
tóxicos como el
plomo,
mercurio,
monóxido de
carbono, etc.
Fuente : OMS Febrero de 2017
 Diferentes factores son responsables del desarrollo de una crisis convulsiva
 El factor mas resaltante es la disfunción del sistema GABA (acido g-aminobutirico)
inhibido por una gran descarga
 Depende de la sinapsis exitatoria del glutamato
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Áreas de
muerte
neuronal
Desarrollo de
nuevas sinapsis
Excitables o
hiperexitables
Convulsiones
Ejemplo
Tumores-
malformaciones
Cirugía
Posiblemente
vuelvan las
crisis
¿Por qué?
Existen 2
hipotesis
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Hipótesis I
 Durante la cirugía se provoco un
daño selectivo a las neuronas
inhibitorias, permaneciendo las
excitatorias que pasan a ser
hiperexcitatorias
Hipótesis II
 Los circuitos excitatorios aberrantes
o anormales son el resultado de la
reorganización después de la injuria
cerebral
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
 La acciones GABA
 Paradójicamente son excitatorios en el
cerebro inmaduro lo que favorece el
desarrollo cerebral y la neoplasticidad
Convulsiones
neonatales
beningnas
(20q y 8 q)
Epilepsia
mioclónica
juvenil (6p)
Se ha identificado
la localización
cromosómica de
varias epilepsias
familiares
Epilepsia
mioclónica
progresiva
(21q)
El 20% de los casos de epilepsia son genéticos
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
 La sustancia negra juega
un papel fundamental en el
desarrollo de la crisis
generalizada
 Cuando se experimenta
una convulsion hay un
aumento en la actividad
metabólica en la sustancia
negra del cerebro maduro y
una actividad escasa o nula
en el cerebro inmaduro
 Se ha sugerido que la
inmadurez de la sustancia
negra aumenta la
susceptibilidad a las crisis
del cerebro inmaduro
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Infecciosa:
Crisis febriles
Meningitis
Metabólicas:
Hipoglucemia
Hipomagnesemia
Traumáticas /
Vasculares:
Trauma
craneano
Hemorragia
intracerebral
ECV
Neurológicas:
Encefalopatía
Anomalías
congénitas
Farmacológicas:
Anfetaminas
Cocaína
Litio, plomo
Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Neonatos
Encefalopatía hipoxica-isquemica
Alteraciones hidroelectrolíticas
Infección sistémica o del SNC
Déficit de piridoxina
Errores congénitos del metabolismo
Hemorragia cerebral
Malformaciones del SNC
Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Lactantes y niños
Convulsión febril
Infeccion sistémica o del SNC
Alteraciones hidroelectrolíticas
Intoxicaciones
Epilepsia
Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Adolescentes
Supresion o niveles sanguíneos bajos de
anticonvulsivantes
Traumatismo craneal
Epilepsia
Tumor craneal
Intoxicaciones (alcohol, drogas)
Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Clasificación
Generalizadas
•Tónico-clónicas
•Tónicas
•Clónicas
•Ausencia
•Mioclónica
Parciales
Simples
Motoras
Sensitivas
Psíquicas
Autónomas
Mixtas
Complejas
CPS con perdida de la consciencia
C. Automatismos
Secundariamente generalizadas
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Simples
•Motoras
•Sensitivas
•Psíquicas
•Autónomas
•Mixtas
• Movimientos clónicos
o tónicos asincrónicos
• NO automatismos
• Paciente consciente
• Pueden confundirse
con tics
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Simples
•Motoras
•Sensitivas
•Psíquicas
•Autónomas
•Mixtas
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Simples
•Motoras
•Sensitivas
•Psíquicas
•Autónomas
•Mixtas
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Simples
•Motoras
•Sensitivas
•Psíquicas
•Autónomas
•Mixtas
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Complejas
•CPS con perdida
de la consciencia
•C. Automatismos
•Secundariamente
generalizadas
• Puede comenzar como
una crisis parcial simple
• Un tercio de los niños
con CPS y CPC puede
tener un aura
• Son difíciles de
documentar en
lactantes y niños
• Los automatismos son
una manifestación
frecuente de las CPC en
los lactantes y niños
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Generalizadas
•Tónico-clónicas
•Tónicas
•Clónicas
•Ausencia
•Mioclónica
• Pueden seguir a una
crisis parcial de inicio
focal.
• Pueden acompañarse de
un aura
• El paciente pierde la
conciencia de forma
súbita
• Hay revulsión ocular
• Contracciones tónicas
• Contracciones clónicas
• Morderse la lengua
• Pérdida del control
esfinteriano
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Generalizadas
•Tónico-clónicas
•Tónicas
•Clónicas
•Ausencia
•Mioclónica
Contracción
muscular sostenida
que determina un
cambio postural
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Generalizadas
•Tónico-clónicas
•Tónicas
•Clónicas
•Ausencia
•Mioclónica
• Contracciones
rítmicas, lentas (1-3
por seg)
• No son provocados o
intensificados por
estimulación táctil
• Su velocidad lenta,
persistencia y
regularidad rítmica
permite
diferenciarlas de las
crisis mioclónicas
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Generalizadas
• Tónico-clónicas
• Tónicas
• Clónicas
• Atónicas
• Ausencia
• Mioclónica
Contracciones súbitas y
rápidas pueden ocurrir como
eventos aislados o pueden
aparecer como un evento
repetitivo a diferencia de las
crisis clónicas su recurrencia
suele ser lenta , irregular o
errática.
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Generalizadas
• Tónico-clónicas
• Tónicas
• Clónicas
• Atónicas
• Ausencia
• Mioclónica
• Se produce como
consecuencia de una
disminución brusca del
tono muscular, sin
ningún aparente evento
previo mioclónico o
tónico, de 1-2 segundos
de duración
• Existe afectación del
nivel de conciencia con
confusión posterior
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
Generalizadas
•Tónico-clónicas
•Tónicas
•Clónicas
•Ausencia
•Mioclónica
• Se caracterizan por un
cese súbito de la actividad
motora o del habla son
más prevalentes en niñas
no se acompañan de aura
pueden presentar
numerosas crisis en un día
no pierde el tono corporal
Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
 Se entiende como una crisis convulsiva
prolongada, de cualquier etiología, que tiene
una duración superiora 30 minutos, o la
sucesión de crisis convulsivas más breves pero
sin recuperación de la conciencia entre las
mismas y todo ello con duración superior a 30
minutos.
La mortalidad
global por EC es
muy inferior en
niños -2,3%- que en
adultos -25%
Se presenta
en el 1 al
6% de
enfermos
epilépticos
La edad
promedio de
aparición es
5 años.
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Crisis febril
prolongada
menores de
3 años
Idiopático niños
de 4 a 15 años
Sintomático
menores de
3 años
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
 Al principio están preservados la homeostasis y la autorregulación cerebral
pero, cuando la crisis convulsiva se prolonga mas de 30 minutos, fracasan la
homeostasis y la autorregulación cerebral y sistémica, hipotensión arterial,
hipertensión intracraneal, cerebral e hipoglucemia, instalándose diversos
círculos viciosos que conducen a coagulación intravascular diseminada y a la
muerte
Estimulo del sistema nervioso vegetativo, con
hipertensión arterial, taquicardia,
hiperglucemia e hipertermia
Aumento del metabolismo cerebral – mayor
consumo de oxigeno y de glucosa- gracias al
incremento del flujo sanguíneo cerebral.
Contracciones musculares que elevan la
temperatura, sistémica y del núcleo
supraóptico, con secreción inapropiada de
hormona antidiurética, hiponatremia y
descenso del umbral convulsivo, que
contribuye al mantenimiento de las descargas
paroxísticas neuronales
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Mal estado general
Lactante menor de 12 meses con sospecha de infección del
SNC
Crisis prolongada que no cede al tratamiento, o varias
recidivas dentro del mismo proceso febril
Alteración de la exploración neurológica en el periodo
postictal
Recuperación prolongada o incompleta de la crisis
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Laboratorio
•Hematología
completa
Electrolitos séricos:
Sodio, Potasio,
Calcio, Magnesio
•Química : glucemia,
urea, creatinina,
bicarbonato, ácido
láctico y amoniaco.
•Ph y gases
arteriales
•Tiempos de
coagulacion
Punción lumbar
•Debe realizarse en
todos los niños
menores de 12
meses que tienen
una convulsión
asociada a fiebre y
en todos los niños
con sospecha de
infección
intracraneal
(meningitis).
Imagen
•TAC, RM. Están
indicadas en
aquellos niños que
presentan: signos
de hipertensión
intracraneal,
focalidad
neurológica, crisis
Parciales, historia
de traumatismo
previo, o dificultad
para controlar las
crisis. La RM es
más sensible para
la detección de
patología
relacionada con las
convulsiones.
Electroencefalografía
•Está indicado en
todos los niños con
una primera
convulsión afebril,
en las crisis febriles
atípicas y en los
niños epilépticos en
los que el patrón o
la frecuencia de las
crisis hayan
cambiado.
Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
Escala de Glasgow
Identificar que se trata
verdaderamente de
una crisis convulsiva
 La mayoría de los niños llegan en la fase post critica
 Cuanto mas prolongada es la crisis mas difícil será su reversibilidad y peor su
pronostico.
 El éxito del tratamiento depende del seguimiento de los protocolos de actuación
sistematizados.
 Una convulsión es una urgencia neurológica que hay que intentar que ceda lo
antes posible.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
 Mientras se trata la convulsión, otra persona debe realizar una historia clínica
rápida de urgencias a los familiares para intentar conocer la naturaleza de la
crisis.
 ¿Tiene fiebre?
 ¿Es la primera convulsión o ya ha tenido mas crisis?
 ¿Ha podido existir algún factor precipitante que no sea fiebre?
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
1. Estabilización de las funciones vitales:
 Vía aérea: Mantener en decúbito lateral (Salvo si existe traumatismo previo)
Aspirar secreciones
 Poner cánula oro faríngea
 Ventilación: Administrar oxigeno 100% (Mascarilla con reservorio, intubación
endotraqueal) Valorar: color, movimientos torácicos, frecuencia respiratoria,
auscultación pulmonar, pulsioximetria.
 Circulación: Canalizar vía IV.
 Sol. Glucosada al 5%
 Valorar: Perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión arterial.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
2. Determinación de glicemia (tira reactiva). Extraer sangre para laboratorios:
 (Electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea, creatinina, niveles de
anticonvulsivantes)
 3. Si hipoglicemia: Sol. Glucosada 25% 2ml/kg IV
 La decisión de realizar estas determinaciones sanguíneas estará en función de la
sospecha etiológica y de las manifestaciones clínicas. En la práctica es útil
aprovechar la canalización de la vía intravenosa para
 llevar a cabo estas pruebas
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
0 – 5
Min
•Diazepam 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (max: 10 mg) ó 0,5 mg/kg rectal
•Lorazepam 0.05 a 0.1 mg/kg. (max:4mg)
•Midazolam 0.1 a 0.3 mg/kg. IM (max: 10mg)
5 – 10
min
•Repetir la dosis de diazepam o lorazepam
Min
10
•Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min en solución fisiologica (Monitorizar ECG y TA)
Min
20
•Repetir la dosis de diazepam o lorazepam
Min
30
•Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV a pasar en 20 minutos en solución glucosada
Fenobarbital 15 – 20mg/kg IV en 5 – 10min (Neonatos)
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
 ¿Fases de una convulsión?
 Tónica y clónica
 División general de las crisis convulsivas
 Parciales, generalizadas e inclasificables
 ¿Factor mas resaltante conocido para las crisis convulsivas?
 La disfunción del sistema GABA
 ¿Cómo se dividen las crisis simples?
 Motoras, Sensitivas, Psíquicas, Autónomas y Mixtas
 ¿Cuándo se indica la Electroencefalografía?
 En todos los niños con una primera convulsión afebril, en las crisis febriles atípicas y en
los niños epilépticos en los que el patrón o la frecuencia de las crisis hayan cambiado

Más contenido relacionado

Similar a Crisis convulsivas.pptx

Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.7720059
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.7720059
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoIrving Plaza
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en PediatríaDiana Trejo
 
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnosticoEpilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnosticoArmando Méndez
 
Conceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsiaConceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsiaCinthya R. Amaya
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf100423430vs
 
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptxSINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptxMedardoGuerra1
 
epilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptxepilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptxJairoTrujillo14
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Pablo Gutierrez Hoyos
 

Similar a Crisis convulsivas.pptx (20)

Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
 
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
Epilepsia psicología 12_08_14_chm.
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Convulsionesneonatales
ConvulsionesneonatalesConvulsionesneonatales
Convulsionesneonatales
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnosticoEpilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
 
Crisis y epilepsia neonatal
 Crisis y epilepsia neonatal Crisis y epilepsia neonatal
Crisis y epilepsia neonatal
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Conceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsiaConceptos basicos de la epilepsia
Conceptos basicos de la epilepsia
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptxSINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
 
epilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptxepilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 

Más de Eder Barragan

02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptxEder Barragan
 
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdfInhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdfEder Barragan
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxEder Barragan
 
MEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdfMEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdfEder Barragan
 

Más de Eder Barragan (6)

02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx
 
01 POLIPOS.pptx
01 POLIPOS.pptx01 POLIPOS.pptx
01 POLIPOS.pptx
 
Deontologíaa.pdf
Deontologíaa.pdfDeontologíaa.pdf
Deontologíaa.pdf
 
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdfInhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
 
MEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdfMEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdf
 

Último

SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 

Último (20)

SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 

Crisis convulsivas.pptx

  • 1. Eder Barragán Docente: Dra Alejandra Dominguez
  • 2.  La epilepsia es el trastorno cerebral conocido más antiguo, que se remonta a los tiempos bíblicos. Sin embargo, en estas edades tempranas, la gente no entendía la epilepsia o sus causas, y los que fueron infligidos a menudo se considera que posee. No fue hasta finales del siglo XIX que a el trabajo del neurólogo ingles, Dr. John Hughlings Jackson en 1870 La primera definición de epilepsia, que define la epilepsia como una descarga súbita, rápida y excesiva de las células cerebrales por desnaturalización proteica. El día 9 de Febrero, ha sido instaurado como el Día Internacional de la Epilpesia Fuente: IBE (International Bureau against Epilepsy) o en español Oficina Internacional contra la Epilepsia .
  • 4. Convulsiones Paroxismo intenso de contracciones repetitivas involuntarias Descarga eléctrica anormal del cerebro Focal Generalizado Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
  • 5. Fenómeno paroxístico Por descargas neuronales anormales de un área de la corteza cerebral Síntomas: Motores o sensitivos Ocasional e involuntario Con extensión a toda la superficie Autonómicos Carácter psíquico Con o sin perdida de conciencia Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 6. Desorden convulsivo 2 o más convulsiones De causa idiopática Secundaria Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
  • 7. Crisis epiléptica Activación excesiva de un grupo de neuronas cerebrales Se presenta de forma repetida y crónica Tipos Crisis parciales (focales) Crisis generalizadas Crisis inclasificables Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
  • 8.
  • 9. Simples Complejas Parciales que evolucionan a generalizadas Con signos motores Simples parciales seguido de perdida de la consciencia Simple parcial con generalización secundaria Con somatosensoriales Compleja parcial con generalización secundaria Con síntomas psiquiátricos Simple a compleja a generalizada Con síntomas autonómicos Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
  • 10. Convulsiones de ausencia típica (pequeño mal) •Mirada fija durante unos segundos, no hay recuerdo del acontecimiento, seguido por somnolencia y confusión Convulsiones mioclónicas •Por lo general se presenta con sacudidas rápidas de músculos. •Benigno (mioclonus no epiléptico): •Epilepsia benigna mioclínica •Epilepsia severa mioclínica •Síndrome de Lenox-Glastaut Convulsiones Clínicas (Gran Mal) •Convulsiones Tónicas •Convulsiones Tónicas-Clónicas •Convulsiones Atónicas: con pérdida del tono muscular (se dejan caer) Convulsiones no clasificadas epilépticas •Convulsiones neonatales y convulsiones febriles Fuente : Neurología Infantil y Centro de Desarrollo www.micerebro.com (2005) Rami Grossmann, M.D.
  • 11.  Una crisis que no muestra datos de recuperación de lo que duraría una crisis habitual ó crisis recurrentes sin recuperación de la alerta durante el periodo interictal ó recuperación de la función basal normal del sistema nervioso Fuente : Epilepsy 101, Epilepsy foundation Of metropolitan New York
  • 12. Commission on Epidemiology and Prognosis of the League Against Epilepsy  Una convulsión asociada a una enfermedad febril, en ausencia de una infección del Sistema Nervioso Central de un desequilibrio electrolítico, en mayores de un mes de edad sin antecedente de convulsiones afebriles previas National Institute of Health  Un fenómeno de la lactancia o de la infancia, que habitualmente se entre los tres meses y cinco años de edad, relacionado con la fiebre, pero datos de infección intracraneal o causa identificable, quedando descartadas convulsiones con fiebre en niños que han experimentado anteriormente una crisis convulsiva afebril. Hay que distinguir las convulsiones febriles de epilepsia, que se caracteriza por crisis convulsivas afebriles recidivantes Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
  • 13. Crisis relacionadas a situaciones Síndromes especiales Crisis aisladas o estado epiléptico aislado Crisis febriles Crisis que únicamente ocurren durante un evento metabólico o toxico debido a factores como alcohol, drogas, eclampsia, hiperglicemia no cetósica, etc. Fuente : Crisis febriles, Protocolos Diagnóstico Terapéutecos de la AEP: Neurología Pediátrica
  • 14. 50 millones de personas de padecen epilepsia. Epilepsia activa 4 y 10 por 1000 personas. 7 y 14 por 1000 personas.  SE DIAGNOSTICAN ANUALMENTE UNOS 2,4 MILLONES DE CASOS DE EPILEPSIA. En los países de altos ingresos, los nuevos casos 30 y 50 por 100,000 personas. En los países de ingresos bajos y medianos esa cifra puede ser hasta dos veces más alta. Fuente : OMS Febrero de 2017
  • 15. Herencia •Determinados tipos de epilepsia, como en el caso de la esclerosis tuberosa, la neurofibromatosis y la lipidosis •Umbral convulsivo más o menos alto que es diferente en cada persona Errores congénitos del desarrollo •Malformaciones arteriovenosas, los errores en la migración neuronal •Hiperglucemia, d- gliciricidemia, fenilcetonuria, enfermedad de huntington infantil, enfermedad de Gaucher, etc. Anoxia cerebral •El insuficiente aporte de oxígeno al cerebro puede ocurrir durante el parto Traumatismos craneoencefálicos •Puede provocar una epilepsia secundaria Fuente : OMS Febrero de 2017
  • 16. Tumores cerebrales • Primarios y secundarios Enfermedades infecciosas • Meningitis de causas diversas, encefalitis, abscesos cerebrales bacterianos o parasitarios, enfermedades priónicas Metabólicos adquiridos • Hipoglucemnia, hipocalcemia, hipernatremia, insuficiencia renal crónica, etc. Alcohol • El consumo crónico puede llevar a una epilepsia alcohólica Tóxicos • Exposición a elementos tóxicos como el plomo, mercurio, monóxido de carbono, etc. Fuente : OMS Febrero de 2017
  • 17.  Diferentes factores son responsables del desarrollo de una crisis convulsiva  El factor mas resaltante es la disfunción del sistema GABA (acido g-aminobutirico) inhibido por una gran descarga  Depende de la sinapsis exitatoria del glutamato Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 18. Áreas de muerte neuronal Desarrollo de nuevas sinapsis Excitables o hiperexitables Convulsiones Ejemplo Tumores- malformaciones Cirugía Posiblemente vuelvan las crisis ¿Por qué? Existen 2 hipotesis Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 19. Hipótesis I  Durante la cirugía se provoco un daño selectivo a las neuronas inhibitorias, permaneciendo las excitatorias que pasan a ser hiperexcitatorias Hipótesis II  Los circuitos excitatorios aberrantes o anormales son el resultado de la reorganización después de la injuria cerebral Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 20.  La acciones GABA  Paradójicamente son excitatorios en el cerebro inmaduro lo que favorece el desarrollo cerebral y la neoplasticidad Convulsiones neonatales beningnas (20q y 8 q) Epilepsia mioclónica juvenil (6p) Se ha identificado la localización cromosómica de varias epilepsias familiares Epilepsia mioclónica progresiva (21q) El 20% de los casos de epilepsia son genéticos Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 21.  La sustancia negra juega un papel fundamental en el desarrollo de la crisis generalizada  Cuando se experimenta una convulsion hay un aumento en la actividad metabólica en la sustancia negra del cerebro maduro y una actividad escasa o nula en el cerebro inmaduro  Se ha sugerido que la inmadurez de la sustancia negra aumenta la susceptibilidad a las crisis del cerebro inmaduro Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 23. Neonatos Encefalopatía hipoxica-isquemica Alteraciones hidroelectrolíticas Infección sistémica o del SNC Déficit de piridoxina Errores congénitos del metabolismo Hemorragia cerebral Malformaciones del SNC Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 24. Lactantes y niños Convulsión febril Infeccion sistémica o del SNC Alteraciones hidroelectrolíticas Intoxicaciones Epilepsia Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 25. Adolescentes Supresion o niveles sanguíneos bajos de anticonvulsivantes Traumatismo craneal Epilepsia Tumor craneal Intoxicaciones (alcohol, drogas) Fuente: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 26. Clasificación Generalizadas •Tónico-clónicas •Tónicas •Clónicas •Ausencia •Mioclónica Parciales Simples Motoras Sensitivas Psíquicas Autónomas Mixtas Complejas CPS con perdida de la consciencia C. Automatismos Secundariamente generalizadas Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 27. Simples •Motoras •Sensitivas •Psíquicas •Autónomas •Mixtas • Movimientos clónicos o tónicos asincrónicos • NO automatismos • Paciente consciente • Pueden confundirse con tics Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 31. Complejas •CPS con perdida de la consciencia •C. Automatismos •Secundariamente generalizadas • Puede comenzar como una crisis parcial simple • Un tercio de los niños con CPS y CPC puede tener un aura • Son difíciles de documentar en lactantes y niños • Los automatismos son una manifestación frecuente de las CPC en los lactantes y niños Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 32. Generalizadas •Tónico-clónicas •Tónicas •Clónicas •Ausencia •Mioclónica • Pueden seguir a una crisis parcial de inicio focal. • Pueden acompañarse de un aura • El paciente pierde la conciencia de forma súbita • Hay revulsión ocular • Contracciones tónicas • Contracciones clónicas • Morderse la lengua • Pérdida del control esfinteriano Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 33. Generalizadas •Tónico-clónicas •Tónicas •Clónicas •Ausencia •Mioclónica Contracción muscular sostenida que determina un cambio postural Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 34. Generalizadas •Tónico-clónicas •Tónicas •Clónicas •Ausencia •Mioclónica • Contracciones rítmicas, lentas (1-3 por seg) • No son provocados o intensificados por estimulación táctil • Su velocidad lenta, persistencia y regularidad rítmica permite diferenciarlas de las crisis mioclónicas Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 35. Generalizadas • Tónico-clónicas • Tónicas • Clónicas • Atónicas • Ausencia • Mioclónica Contracciones súbitas y rápidas pueden ocurrir como eventos aislados o pueden aparecer como un evento repetitivo a diferencia de las crisis clónicas su recurrencia suele ser lenta , irregular o errática. Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 36. Generalizadas • Tónico-clónicas • Tónicas • Clónicas • Atónicas • Ausencia • Mioclónica • Se produce como consecuencia de una disminución brusca del tono muscular, sin ningún aparente evento previo mioclónico o tónico, de 1-2 segundos de duración • Existe afectación del nivel de conciencia con confusión posterior Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 37. Generalizadas •Tónico-clónicas •Tónicas •Clónicas •Ausencia •Mioclónica • Se caracterizan por un cese súbito de la actividad motora o del habla son más prevalentes en niñas no se acompañan de aura pueden presentar numerosas crisis en un día no pierde el tono corporal Kliegman RM.(2016). Nelson. Tratado de Pediatría. Ed.20.Barcelona: Elsevier.
  • 38.  Se entiende como una crisis convulsiva prolongada, de cualquier etiología, que tiene una duración superiora 30 minutos, o la sucesión de crisis convulsivas más breves pero sin recuperación de la conciencia entre las mismas y todo ello con duración superior a 30 minutos. La mortalidad global por EC es muy inferior en niños -2,3%- que en adultos -25% Se presenta en el 1 al 6% de enfermos epilépticos La edad promedio de aparición es 5 años. Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
  • 39. Crisis febril prolongada menores de 3 años Idiopático niños de 4 a 15 años Sintomático menores de 3 años Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
  • 40.  Al principio están preservados la homeostasis y la autorregulación cerebral pero, cuando la crisis convulsiva se prolonga mas de 30 minutos, fracasan la homeostasis y la autorregulación cerebral y sistémica, hipotensión arterial, hipertensión intracraneal, cerebral e hipoglucemia, instalándose diversos círculos viciosos que conducen a coagulación intravascular diseminada y a la muerte Estimulo del sistema nervioso vegetativo, con hipertensión arterial, taquicardia, hiperglucemia e hipertermia Aumento del metabolismo cerebral – mayor consumo de oxigeno y de glucosa- gracias al incremento del flujo sanguíneo cerebral. Contracciones musculares que elevan la temperatura, sistémica y del núcleo supraóptico, con secreción inapropiada de hormona antidiurética, hiponatremia y descenso del umbral convulsivo, que contribuye al mantenimiento de las descargas paroxísticas neuronales Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
  • 41. Mal estado general Lactante menor de 12 meses con sospecha de infección del SNC Crisis prolongada que no cede al tratamiento, o varias recidivas dentro del mismo proceso febril Alteración de la exploración neurológica en el periodo postictal Recuperación prolongada o incompleta de la crisis Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
  • 42. Laboratorio •Hematología completa Electrolitos séricos: Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio •Química : glucemia, urea, creatinina, bicarbonato, ácido láctico y amoniaco. •Ph y gases arteriales •Tiempos de coagulacion Punción lumbar •Debe realizarse en todos los niños menores de 12 meses que tienen una convulsión asociada a fiebre y en todos los niños con sospecha de infección intracraneal (meningitis). Imagen •TAC, RM. Están indicadas en aquellos niños que presentan: signos de hipertensión intracraneal, focalidad neurológica, crisis Parciales, historia de traumatismo previo, o dificultad para controlar las crisis. La RM es más sensible para la detección de patología relacionada con las convulsiones. Electroencefalografía •Está indicado en todos los niños con una primera convulsión afebril, en las crisis febriles atípicas y en los niños epilépticos en los que el patrón o la frecuencia de las crisis hayan cambiado. Estatus epiléptico , Protocolos de Neurología Universidad de Cantabria. Neuropediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
  • 44. Identificar que se trata verdaderamente de una crisis convulsiva
  • 45.  La mayoría de los niños llegan en la fase post critica  Cuanto mas prolongada es la crisis mas difícil será su reversibilidad y peor su pronostico.  El éxito del tratamiento depende del seguimiento de los protocolos de actuación sistematizados.  Una convulsión es una urgencia neurológica que hay que intentar que ceda lo antes posible. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 46.  Mientras se trata la convulsión, otra persona debe realizar una historia clínica rápida de urgencias a los familiares para intentar conocer la naturaleza de la crisis.  ¿Tiene fiebre?  ¿Es la primera convulsión o ya ha tenido mas crisis?  ¿Ha podido existir algún factor precipitante que no sea fiebre? Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 47. 1. Estabilización de las funciones vitales:  Vía aérea: Mantener en decúbito lateral (Salvo si existe traumatismo previo) Aspirar secreciones  Poner cánula oro faríngea  Ventilación: Administrar oxigeno 100% (Mascarilla con reservorio, intubación endotraqueal) Valorar: color, movimientos torácicos, frecuencia respiratoria, auscultación pulmonar, pulsioximetria.  Circulación: Canalizar vía IV.  Sol. Glucosada al 5%  Valorar: Perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión arterial. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 48. 2. Determinación de glicemia (tira reactiva). Extraer sangre para laboratorios:  (Electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea, creatinina, niveles de anticonvulsivantes)  3. Si hipoglicemia: Sol. Glucosada 25% 2ml/kg IV  La decisión de realizar estas determinaciones sanguíneas estará en función de la sospecha etiológica y de las manifestaciones clínicas. En la práctica es útil aprovechar la canalización de la vía intravenosa para  llevar a cabo estas pruebas Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 54. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 55. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 56. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 57. 0 – 5 Min •Diazepam 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (max: 10 mg) ó 0,5 mg/kg rectal •Lorazepam 0.05 a 0.1 mg/kg. (max:4mg) •Midazolam 0.1 a 0.3 mg/kg. IM (max: 10mg) 5 – 10 min •Repetir la dosis de diazepam o lorazepam Min 10 •Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min en solución fisiologica (Monitorizar ECG y TA) Min 20 •Repetir la dosis de diazepam o lorazepam Min 30 •Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV a pasar en 20 minutos en solución glucosada Fenobarbital 15 – 20mg/kg IV en 5 – 10min (Neonatos) Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2007
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.  ¿Fases de una convulsión?  Tónica y clónica  División general de las crisis convulsivas  Parciales, generalizadas e inclasificables  ¿Factor mas resaltante conocido para las crisis convulsivas?  La disfunción del sistema GABA  ¿Cómo se dividen las crisis simples?  Motoras, Sensitivas, Psíquicas, Autónomas y Mixtas  ¿Cuándo se indica la Electroencefalografía?  En todos los niños con una primera convulsión afebril, en las crisis febriles atípicas y en los niños epilépticos en los que el patrón o la frecuencia de las crisis hayan cambiado