SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
• Evento paroxístico caracterizado
por descarga anormal de
neuronas cerebrales
• Alteración o pérdida del estado
de consciencia
EPILEPSIA
• Trastorno cerebral caracterizado
por una predisposición duradera
para generar crisis epilépticas, y
por las consecuencias
neurobiológicas, cognitivas,
psicológicas y sociales de esta
condición, requiere cuando
menos una crisis epiléptica”.
• Al menos dos crisis con más de
24hrs de separación
EPIDEMIOLOGÍA
✤ Más del 5% de la población puede experimentar un convulsión
aislada.
✤ Incidencia similar en hombres y mujeres.
✤ Convulsiones generalizadas generalmente inician en la niñez o
adolescencia.
✤ Convulsiones focales puede presentarse a cualquier edad.
✤ En ancianos puede asociarse con enfermedad cerebrovascular o
anormalidad estructural (tumores).
ETIOLOGÍA • si existe una lesión en neuroimagen que es la
causa de las crisis epilépticas (concordancia
en alteraciones EEG y semiología de las crisis
Estructural
• existencia de historia familiar positiva y
hallazgos típicos en EEG y tipo de crisis.
Genética
• neurocisticercosis, VIH, CMV, toxoplasmosis
cerebral).
Infecciosa
◗ :). : si existe una anomalía genética pat
epilepsia, o la 1. CONCEPTO Y DIAGNÓSTIC
- 18 - : si existe una infección no aguda qu
una lesión cerebral (por ejemplo: ◗ Metab
provocada por un defecto metabólico gené
adquirido. No se considera como tal las alt
metabólicas transitorias, que son causa de
sintomáticas agudas, y no implican epileps
si existe una enfermedad autoinmune resp
epilepsia (por ejemplo: encefalitis límbica)
Desconocida: si no existe una causa identif
FACTORES DE RIESGO (DISMINUYEN EL
UMBRALCONVULSIVO)
✤ Estimulación luminosa (luces centelleantes)
con convulsiones post
✤ Hiperventilación
✤ Traumatismo craneal
traumáticas
✤ Alteraciones metabólicas sistémicas
✤ Infección del SNC
PATOGÉNESIS
✤ Las convulsiones pueden ocurrir debido a desbalance entre
componentes inhibitorios excitatorios dentro de la red de
neuronas corticales produciendo excitación anormal.
✤ Posible predisposición hereditaria.
Crisis febriles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Dia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ivesDia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ives
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
sindrome de down
sindrome de down sindrome de down
sindrome de down
 
Gliomatosis Cerebri
Gliomatosis CerebriGliomatosis Cerebri
Gliomatosis Cerebri
 
Tarea 11 - 1 patologías Sistema Nervioso Central
Tarea 11 - 1 patologías Sistema Nervioso Central Tarea 11 - 1 patologías Sistema Nervioso Central
Tarea 11 - 1 patologías Sistema Nervioso Central
 
Dispraxia
DispraxiaDispraxia
Dispraxia
 
Enfermedad jacok
Enfermedad jacokEnfermedad jacok
Enfermedad jacok
 
Lactante.con.macrocefalia
Lactante.con.macrocefaliaLactante.con.macrocefalia
Lactante.con.macrocefalia
 
Sindrome de down (alexandra y maria)
Sindrome de down (alexandra y maria)Sindrome de down (alexandra y maria)
Sindrome de down (alexandra y maria)
 
Síndrome de Alexandría
Síndrome de AlexandríaSíndrome de Alexandría
Síndrome de Alexandría
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
 
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-HirschhornGuía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Guía del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Juliana vera
Juliana veraJuliana vera
Juliana vera
 
Sindrome Wolf-hirchhson
Sindrome Wolf-hirchhson Sindrome Wolf-hirchhson
Sindrome Wolf-hirchhson
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 

Similar a Crisis febriles

Similar a Crisis febriles (20)

EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptxEPILEPSIA 2022 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Neuropediatria
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
 
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias. Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
Crisis epilépticas y epilepsia en urgencias.
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
Epilepsia final2
Epilepsia final2Epilepsia final2
Epilepsia final2
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Complicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las ConvulsionesComplicaciones de las Convulsiones
Complicaciones de las Convulsiones
 
expo cefaleas.pptx
expo cefaleas.pptxexpo cefaleas.pptx
expo cefaleas.pptx
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
Epilepsia La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene ...
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Crisis febriles

  • 2. CRISIS CONVULSIVAS • Evento paroxístico caracterizado por descarga anormal de neuronas cerebrales • Alteración o pérdida del estado de consciencia EPILEPSIA • Trastorno cerebral caracterizado por una predisposición duradera para generar crisis epilépticas, y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición, requiere cuando menos una crisis epiléptica”. • Al menos dos crisis con más de 24hrs de separación
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ✤ Más del 5% de la población puede experimentar un convulsión aislada. ✤ Incidencia similar en hombres y mujeres. ✤ Convulsiones generalizadas generalmente inician en la niñez o adolescencia. ✤ Convulsiones focales puede presentarse a cualquier edad. ✤ En ancianos puede asociarse con enfermedad cerebrovascular o anormalidad estructural (tumores).
  • 4.
  • 5. ETIOLOGÍA • si existe una lesión en neuroimagen que es la causa de las crisis epilépticas (concordancia en alteraciones EEG y semiología de las crisis Estructural • existencia de historia familiar positiva y hallazgos típicos en EEG y tipo de crisis. Genética • neurocisticercosis, VIH, CMV, toxoplasmosis cerebral). Infecciosa ◗ :). : si existe una anomalía genética pat epilepsia, o la 1. CONCEPTO Y DIAGNÓSTIC - 18 - : si existe una infección no aguda qu una lesión cerebral (por ejemplo: ◗ Metab provocada por un defecto metabólico gené adquirido. No se considera como tal las alt metabólicas transitorias, que son causa de sintomáticas agudas, y no implican epileps si existe una enfermedad autoinmune resp epilepsia (por ejemplo: encefalitis límbica) Desconocida: si no existe una causa identif
  • 6. FACTORES DE RIESGO (DISMINUYEN EL UMBRALCONVULSIVO) ✤ Estimulación luminosa (luces centelleantes) con convulsiones post ✤ Hiperventilación ✤ Traumatismo craneal traumáticas ✤ Alteraciones metabólicas sistémicas ✤ Infección del SNC
  • 7. PATOGÉNESIS ✤ Las convulsiones pueden ocurrir debido a desbalance entre componentes inhibitorios excitatorios dentro de la red de neuronas corticales produciendo excitación anormal. ✤ Posible predisposición hereditaria.