SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE,
A. C.
ESCUELA DE MEDICINA
Neurología
Dra.: Arelis Águila
Diana Laura Rezendez Mares
Sofía Magdalena Ruiz Hurtado
Lenis Elí Vázquez Herrera
Cd. Reynosa Tamaulipas. 22 de enero del 2015
•Son trastornos
paroxísticos de
la función
cerebral que se
caracterizan por
su comienzo o
aparición súbita,
corta duración y
carácter
recurrente.
Epilepsia
Movimiento involuntario a consecuencia
de una descarga eléctrica hipersincrónica
procedente del SNC.
Conjunto de fenómenos motores y no
motores consecuencia de dicha
descarga ( 5-10% de la población
general )
La prevalencia es del 0.5-1.5%
en la población general.
Son el trastorno neurológico
más frecuente después de las
cefaleas.
La mayor incidencia es para el
genero masculino
Fisiológicamente la convulsión
epiléptica es una alteración súbita
de la función de SNC, la cual
resulta de una descarga
paroxística eléctrica de alto voltaje.
Esta descarga puede tener su
origen en las neuronas de
cualquier parte del cerebro, bien
sea cortical o subcortical o del
tronco cerebral.
Periodo neonatal hasta
el primer mes
Traumas de parto
Anormalidades congénitas
Trastornos metabólicos
Meningoencefalitis y otras infecciones
Infancia desde 1 mes
hasta 6 meses
Traumas de parto
Anormalidades congénitas
Trastornos metabólicos
Meningoencefalitis y otras infecciones
Espasmos infantiles en flexión
(síndrome de West)
Infancia desde 6 meses
hasta 3 años
Convulsiones febriles
Trauma obstétrico
Infecciones del SNC
Traumatismos cráneo-encefálicos
Intoxicaciones y defectos metabólicos
Enfermedades degenerativas
cerebrales
Infancia tardía y adolescencia
Epilepsia criptogenetica
Trauma obstétrico
Trauma cráneo-encefálico
Infecciones del SNC
Enfermedades degenerativas cerebrales
Edad adulta joven
Trauma cráneo-encefálico
Tumor cerebral
Epilepsia idiopática o primaria
Infección del SNC
Enfermedades degenerativas cerebrales
Edad media y vejez
Enfermedad cerebro-vascular
Trauma cráneo-encefálico
Tumor cerebral
Enfermedades degenerativas cerebrales
Signos y síntomas
AURA
ACT. TONICA
ACT. CLONICA
ACT.
MIOCLONICA
PERDIDA DE
CONOCIMIENTO
AUTOMATISMO
SINTOMATOLOGIA
POSCRISIS
Clasificación de Crisis
Parcial Generalizadas
• Actividad se inicia en
grupo de neuronas de
un lóbulo de un
hemisferio.
• EEG Ictal: descarga
focal
• Actividad se inicia en
un gran número de
neuronas, en ambos
hemisferios.
• EEG Ictal: descarga
generalizada
I.- CRISIS EPILÉPTICAS
PARCIALES O
FOCALES
Se inician en un foco cortical.
El foco cortical no siempre es detectable en los métodos de imagen y
no siempre da lugar a alteraciones electro encefalograficas de los
registros del cuero cabellodo.
Parciales con Generalización
Secundaria: Parciales simples o complejas
seguida de una crisis convulsiva generalizada
Parciales Complejas: con compromiso de conciencia
Parciales Simples: sin compromiso de conciencia
Las Crisis Parciales se subdividen en:
CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES
Crisis que se originan a
partir de un foco
cortical bien definido.
La actividad critica
afecta solo a una parte
del cerebro, almenos
inicialmente
CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES
Son crisis focales sin
trastorno de la
conciencia
secundarias a descargas neuronales
anormales localizadas
Signos Motores
Focales
Disestesias, temblores,
movimiento de giro,
retorcimiento, o
posturas distonicas
Crisis Parciales Simples
Crisis Parciales Simples
Son crisis focales
con trastornos de
conciencia
transitorios
secundarias a descargas
neuronales bilaterales
difusas o focales en
regiones frontales o
frontotemporales
clínicamente se
caracterizan
Frecuentemente
con aura
Inicio súbito, amnesia
anterógrada
Automatismos
Afasia postictal.
Confucion tras la
crisis
CRISIS PARCIALES COMPLEJAS
CRISIS PARCIALES COMPLEJAS
Convulsivas o
no convulsivas
crisis en las cuales
la primera
manifestación
clínica y EEG
indica el
compromiso
de ambos
hemisferios
(afecta toda lo
corteza
cerebral)
compromiso de
conciencia,
habitualmente
desde el inicio
con o sin
manifestaciones
motoras
generalizadas
eléctricamente por
una descarga
bilateral
II.- CRISIS GENERALIZADAS
CRISIS GENERALIZADAS
AUSENCIA (Petit mal)
Son crisis generalizadas
primarias.
Episodios súbitos, breves
segundos.
Atenuación o suspensión
breve de la conciencia
Durante ella el paciente
interrumpe toda actividad
queda inmóvil con la
mirada fija y vacía.
Generalmente comienzan en la
niñez (6-10 años) o adolescencia.
Pero puede persistir hasta la edad
adulta
Pueden ocurrir
cientos de veces al
día
El paciente puede
no darse cuenta.
AUSENCIA (Petit mal)
CRISIS MIOCLONICAS
Grupo muy heterogéneo de crisis
breves que acompañan a la descarga bilateral
Se caracterizan en general por contracciones
musculares bruscas
Sobre todo al despertar por la mañana. Los px pueden presentar crisis
tónico/clónicas generalizadas o crisi de ausencia en menor frecuencia
Existe predisposición genética
CRISIS MIOCLONICAS
Se caracterizan
por pérdida de la
conciencia
contracciones
musculares
clónicas
bilaterales
se repiten más o
menos
rítmicamente
distribuidas
uniformemente
en todas las
partes del cuerpo
CRISIS CLÓNICAS
Por
compromiso de
la conciencia
un espasmo
tónico bilateral
y simétrico
CRISIS TÓNICAS
CRISIS TÓNICAS
Tipo principal de
convulsión en
10% de los
epilépticos.
Inicio súbito
Laringe: grito o
llanto fuerte
Aumento del tono
simpático
(aumento PA, FC,
midriasis)
Caracterizada por
agitación y
rigidez de las
extremidades
CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
fase TÓNICA contracción muscular sostenida de 10-20 segundos duración
produciendo una sucesión de actitudes corporales
una fase corta de flexión seguida por una más larga en extensión
fase CLONICA que dura alrededor de 30 -40 segundos
sucesión de cortos y violentos espasmos flexores de todo el cuerpo
La lengua es mordida a menudo durante esta fase
CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
respiración con movimientos profundos y ruidosos
CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
Crisis
generalizadas no
convulsivas
disminución o abolición
del tono postural que
causa una caída del
cuerpo
a su duración se
dividen:
Crisis atónica de muy
corta duración (drop-
attacks) de 2 - 4 segundos
súbita atonía global con
caída de la cabeza y/o de
todo el cuerpo
crisis atónica
de larga
duración
permanece
inconsciente en
el suelo por uno
o varios
minutos
CRISIS ATÓNICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Chava BG
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologiaEpilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Juan Carlos Ivancevich
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Coma
ComaComa
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
mario2021
 
Sx guillain barre
Sx guillain barreSx guillain barre
Sx guillain barre
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
José Luis Contreras Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologiaEpilepsia. clasificacion y epidemiologia
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Sx guillain barre
Sx guillain barreSx guillain barre
Sx guillain barre
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 

Similar a Epilepsia

Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
Eduardo De La Rosa
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
Alejo Ramirez
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
MarleneMuoz28
 
Epi
EpiEpi
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
SalvadorVazquezJimen
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
KARLACRISTINACORTESE
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
FRANCISCOHERRERARICA
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Michael Novillo
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Juan De la cruz
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
moradin85
 
Clase epilepsia
Clase epilepsiaClase epilepsia
Clase epilepsia
Cyntia Garcia Rodriguez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
salink
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
dramikaurybrito
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Juan De la cruz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
unidaddocente
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
Christianescobarperalta
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Ivette Rivera
 
epilepsia.pdf
epilepsia.pdfepilepsia.pdf
epilepsia.pdf
SofaFernndez64
 

Similar a Epilepsia (20)

Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
 
clase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.pptclase-epilepsia.ppt
clase-epilepsia.ppt
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
 
Clase epilepsia
Clase epilepsiaClase epilepsia
Clase epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
 
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia.pdf
epilepsia.pdfepilepsia.pdf
epilepsia.pdf
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Epilepsia

  • 1. UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE, A. C. ESCUELA DE MEDICINA Neurología Dra.: Arelis Águila Diana Laura Rezendez Mares Sofía Magdalena Ruiz Hurtado Lenis Elí Vázquez Herrera Cd. Reynosa Tamaulipas. 22 de enero del 2015
  • 2. •Son trastornos paroxísticos de la función cerebral que se caracterizan por su comienzo o aparición súbita, corta duración y carácter recurrente. Epilepsia
  • 3. Movimiento involuntario a consecuencia de una descarga eléctrica hipersincrónica procedente del SNC. Conjunto de fenómenos motores y no motores consecuencia de dicha descarga ( 5-10% de la población general )
  • 4. La prevalencia es del 0.5-1.5% en la población general. Son el trastorno neurológico más frecuente después de las cefaleas. La mayor incidencia es para el genero masculino
  • 5. Fisiológicamente la convulsión epiléptica es una alteración súbita de la función de SNC, la cual resulta de una descarga paroxística eléctrica de alto voltaje. Esta descarga puede tener su origen en las neuronas de cualquier parte del cerebro, bien sea cortical o subcortical o del tronco cerebral.
  • 6. Periodo neonatal hasta el primer mes Traumas de parto Anormalidades congénitas Trastornos metabólicos Meningoencefalitis y otras infecciones Infancia desde 1 mes hasta 6 meses Traumas de parto Anormalidades congénitas Trastornos metabólicos Meningoencefalitis y otras infecciones Espasmos infantiles en flexión (síndrome de West) Infancia desde 6 meses hasta 3 años Convulsiones febriles Trauma obstétrico Infecciones del SNC Traumatismos cráneo-encefálicos Intoxicaciones y defectos metabólicos Enfermedades degenerativas cerebrales
  • 7. Infancia tardía y adolescencia Epilepsia criptogenetica Trauma obstétrico Trauma cráneo-encefálico Infecciones del SNC Enfermedades degenerativas cerebrales Edad adulta joven Trauma cráneo-encefálico Tumor cerebral Epilepsia idiopática o primaria Infección del SNC Enfermedades degenerativas cerebrales Edad media y vejez Enfermedad cerebro-vascular Trauma cráneo-encefálico Tumor cerebral Enfermedades degenerativas cerebrales
  • 8. Signos y síntomas AURA ACT. TONICA ACT. CLONICA ACT. MIOCLONICA PERDIDA DE CONOCIMIENTO AUTOMATISMO SINTOMATOLOGIA POSCRISIS
  • 9.
  • 10. Clasificación de Crisis Parcial Generalizadas • Actividad se inicia en grupo de neuronas de un lóbulo de un hemisferio. • EEG Ictal: descarga focal • Actividad se inicia en un gran número de neuronas, en ambos hemisferios. • EEG Ictal: descarga generalizada
  • 11. I.- CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES O FOCALES Se inician en un foco cortical. El foco cortical no siempre es detectable en los métodos de imagen y no siempre da lugar a alteraciones electro encefalograficas de los registros del cuero cabellodo.
  • 12. Parciales con Generalización Secundaria: Parciales simples o complejas seguida de una crisis convulsiva generalizada Parciales Complejas: con compromiso de conciencia Parciales Simples: sin compromiso de conciencia Las Crisis Parciales se subdividen en: CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES
  • 13. Crisis que se originan a partir de un foco cortical bien definido. La actividad critica afecta solo a una parte del cerebro, almenos inicialmente CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES
  • 14. Son crisis focales sin trastorno de la conciencia secundarias a descargas neuronales anormales localizadas Signos Motores Focales Disestesias, temblores, movimiento de giro, retorcimiento, o posturas distonicas Crisis Parciales Simples
  • 15.
  • 17. Son crisis focales con trastornos de conciencia transitorios secundarias a descargas neuronales bilaterales difusas o focales en regiones frontales o frontotemporales clínicamente se caracterizan Frecuentemente con aura Inicio súbito, amnesia anterógrada Automatismos Afasia postictal. Confucion tras la crisis CRISIS PARCIALES COMPLEJAS
  • 18.
  • 20. Convulsivas o no convulsivas crisis en las cuales la primera manifestación clínica y EEG indica el compromiso de ambos hemisferios (afecta toda lo corteza cerebral) compromiso de conciencia, habitualmente desde el inicio con o sin manifestaciones motoras generalizadas eléctricamente por una descarga bilateral II.- CRISIS GENERALIZADAS
  • 21. CRISIS GENERALIZADAS AUSENCIA (Petit mal) Son crisis generalizadas primarias. Episodios súbitos, breves segundos. Atenuación o suspensión breve de la conciencia Durante ella el paciente interrumpe toda actividad queda inmóvil con la mirada fija y vacía.
  • 22. Generalmente comienzan en la niñez (6-10 años) o adolescencia. Pero puede persistir hasta la edad adulta Pueden ocurrir cientos de veces al día El paciente puede no darse cuenta. AUSENCIA (Petit mal)
  • 23. CRISIS MIOCLONICAS Grupo muy heterogéneo de crisis breves que acompañan a la descarga bilateral Se caracterizan en general por contracciones musculares bruscas Sobre todo al despertar por la mañana. Los px pueden presentar crisis tónico/clónicas generalizadas o crisi de ausencia en menor frecuencia Existe predisposición genética
  • 24.
  • 26. Se caracterizan por pérdida de la conciencia contracciones musculares clónicas bilaterales se repiten más o menos rítmicamente distribuidas uniformemente en todas las partes del cuerpo CRISIS CLÓNICAS
  • 27. Por compromiso de la conciencia un espasmo tónico bilateral y simétrico CRISIS TÓNICAS
  • 29. Tipo principal de convulsión en 10% de los epilépticos. Inicio súbito Laringe: grito o llanto fuerte Aumento del tono simpático (aumento PA, FC, midriasis) Caracterizada por agitación y rigidez de las extremidades CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
  • 30. fase TÓNICA contracción muscular sostenida de 10-20 segundos duración produciendo una sucesión de actitudes corporales una fase corta de flexión seguida por una más larga en extensión fase CLONICA que dura alrededor de 30 -40 segundos sucesión de cortos y violentos espasmos flexores de todo el cuerpo La lengua es mordida a menudo durante esta fase CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
  • 31. respiración con movimientos profundos y ruidosos
  • 33. Crisis generalizadas no convulsivas disminución o abolición del tono postural que causa una caída del cuerpo a su duración se dividen: Crisis atónica de muy corta duración (drop- attacks) de 2 - 4 segundos súbita atonía global con caída de la cabeza y/o de todo el cuerpo crisis atónica de larga duración permanece inconsciente en el suelo por uno o varios minutos CRISIS ATÓNICAS