SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristalografı́a2
Introducción al Estado Sólido
Marzo 2021
Problema 1
Red recı́proca de una red FCC. Escriba los vectores base de una red FCC y muestre que su red recı́proca corre-
sponde a una BCC.
Solución
Figure 1: Problema 1
Refiramos
~
a1 =
a
2
(î + ĵ); ~
a2 =
a
2
(ĵ + k̂); ~
a3 =
a
2
(î + k̂)
Ası́ los vectores recı́procos son:
~
b1 =
2π · ( ~
a2 × ~
a3)
~
a1 · ( ~
a2 × ~
a3)
; ~
b2 =
2π · ( ~
a3 × ~
a2)
~
a1 · ( ~
a2 × ~
a3)
; ~
b3 =
2π · ( ~
a1 × ~
a2)
~
a1 · ( ~
a2 × ~
a3)
;
~
a2 × ~
a3 =
a2
4
î ĵ k̂
0 1 1
1 0 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-xmath266
 
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmApuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmVictor Gallardo
 
Algebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdf
Algebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdfAlgebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdf
Algebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdfLuismariaSaldaa1
 
Ejercicio propuestos de dinamica circular
Ejercicio propuestos de dinamica circularEjercicio propuestos de dinamica circular
Ejercicio propuestos de dinamica circularEdiño Muedas Taipe
 
10 fluid pressures x
10 fluid pressures x10 fluid pressures x
10 fluid pressures xmath266
 
Transformada de-laplace
Transformada de-laplaceTransformada de-laplace
Transformada de-laplaceSabena29
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol Frank Fernandez
 
Ayudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologiaAyudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologiaHugo Cornejo
 
16 partial fraction decompositions x
16 partial fraction decompositions x16 partial fraction decompositions x
16 partial fraction decompositions xmath266
 
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdfintegral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdfOSCONEYRALEIBNIZ
 
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.OyolaAngel
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Alejandro Aguirre
 
Taller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaTaller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaDaniloHerreraPineda1
 

La actualidad más candente (20)

LEYES NEWTON_HIBBERLEL.pdf
LEYES NEWTON_HIBBERLEL.pdfLEYES NEWTON_HIBBERLEL.pdf
LEYES NEWTON_HIBBERLEL.pdf
 
7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x
 
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmApuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
 
Algebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdf
Algebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdfAlgebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdf
Algebra Lineal y sus Aplicaciones, 3ra Edición - David C. Lay.pdf
 
Ejercicios del teorema de rolle
Ejercicios del teorema de rolleEjercicios del teorema de rolle
Ejercicios del teorema de rolle
 
Ejercicio propuestos de dinamica circular
Ejercicio propuestos de dinamica circularEjercicio propuestos de dinamica circular
Ejercicio propuestos de dinamica circular
 
10 fluid pressures x
10 fluid pressures x10 fluid pressures x
10 fluid pressures x
 
Transformada de-laplace
Transformada de-laplaceTransformada de-laplace
Transformada de-laplace
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 
Ayudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologiaAyudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologia
 
16 partial fraction decompositions x
16 partial fraction decompositions x16 partial fraction decompositions x
16 partial fraction decompositions x
 
Teorema de lagrange
Teorema de lagrangeTeorema de lagrange
Teorema de lagrange
 
CINEMATICA_CURVILINEO_RUSEEL.pdf
CINEMATICA_CURVILINEO_RUSEEL.pdfCINEMATICA_CURVILINEO_RUSEEL.pdf
CINEMATICA_CURVILINEO_RUSEEL.pdf
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Teorema de gauss
Teorema de gaussTeorema de gauss
Teorema de gauss
 
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdfintegral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
 
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
Matemática de Vectores - Vectores en el plano y el espacio.
 
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
 
Taller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaTaller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivada
 
Funcion beta
Funcion betaFuncion beta
Funcion beta
 

Similar a Cristalografia 2 estado solido

Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2Nuevededos
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)universo exacto
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas. joseluisroyo
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaRafael3190
 
5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitadacisco1598
 
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieriaAlgebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieriagerly diaz
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónEmanuelTrinidad2
 
Guía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfGuía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfEzequielMoises1
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019itcha
 

Similar a Cristalografia 2 estado solido (20)

Cap 004
Cap 004Cap 004
Cap 004
 
Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
 
Familia de rectas
Familia de rectasFamilia de rectas
Familia de rectas
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada
 
M2 mat
M2 matM2 mat
M2 mat
 
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieriaAlgebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
 
Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9
 
Circunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltosCircunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltos
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
 
176976937 vigas
176976937 vigas176976937 vigas
176976937 vigas
 
Guía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfGuía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdf
 
Ecuaciones rectas
Ecuaciones rectasEcuaciones rectas
Ecuaciones rectas
 
Matematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parteMatematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parte
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
 

Más de CA BE

Ejercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalinaEjercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalinaCA BE
 
Transformada
TransformadaTransformada
TransformadaCA BE
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2CA BE
 
Taller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_estTaller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_estCA BE
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_estCA BE
 
Taller cristalografia
Taller cristalografiaTaller cristalografia
Taller cristalografiaCA BE
 
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierraOrden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierraCA BE
 
Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1CA BE
 

Más de CA BE (8)

Ejercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalinaEjercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalina
 
Transformada
TransformadaTransformada
Transformada
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_estTaller 2 _mec_est
Taller 2 _mec_est
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
 
Taller cristalografia
Taller cristalografiaTaller cristalografia
Taller cristalografia
 
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierraOrden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
 
Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Cristalografia 2 estado solido

  • 1. Cristalografı́a2 Introducción al Estado Sólido Marzo 2021 Problema 1 Red recı́proca de una red FCC. Escriba los vectores base de una red FCC y muestre que su red recı́proca corre- sponde a una BCC. Solución Figure 1: Problema 1 Refiramos ~ a1 = a 2 (î + ĵ); ~ a2 = a 2 (ĵ + k̂); ~ a3 = a 2 (î + k̂) Ası́ los vectores recı́procos son: ~ b1 = 2π · ( ~ a2 × ~ a3) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) ; ~ b2 = 2π · ( ~ a3 × ~ a2) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) ; ~ b3 = 2π · ( ~ a1 × ~ a2) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) ; ~ a2 × ~ a3 = a2 4
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. î ĵ k̂ 0 1 1 1 0 1
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. = a2 4 (î + ĵ − k̂); ~ a3 × ~ a1 = a2 4
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. î ĵ k̂ 1 0 1 1 1 0
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. = a2 4 (−î + ĵ + k̂); ~ a2 × ~ a3 = a2 4
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. î ĵ k̂ 0 1 1 1 0 1
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. = a2 4 (î − ĵ + k̂) sabemos que: ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) = a 2 (î + ĵ) · a2 4 (î + ĵ − k̂) = a3 8 (2) = a3 4 1
  • 38. Obteniendo finalmente: ~ b1 = 2π · a2 4 (î + ĵ − k̂) a3 4 ; ~ b2 = 2π · a2 4 (−î + ĵ + k̂) a3 4 ; ~ b3 = 2π · a2 4 (î − ĵ + k̂) a3 4 simplificando: ~ b1 = 2π a · (î + ĵ − k̂); ~ b2 = 2π a · (−î + ĵ + k̂); ~ b3 = 2π a · (î − ĵ + k̂) Problema 2 Relaciones entre vectores base. a) Muestre que los vectores base de la red recı́proca satisfacen que: b1 · (b2 × b3) = (2π)3 a1 · (a2 × a3) Solución ~ b1 = 2π · ( ~ a2 × ~ a3) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) ; ~ b2 = 2π · ( ~ a3 × ~ a2) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) ; ~ b3 = 2π · ( ~ a1 × ~ a2) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) | {z } V ; entonces ~ b1 · (~ b2 × ~ b3) = 2π ~ a2 × ~ a3 V ~ a3 × ~ a1 V × ~ a1 × ~ a2 V El último término es : ( ~ a3 × ~ a1) × ( ~ a1 × ~ a2) = ~ a1 · ( ~ a3 × ~ a1 · ~ a2) | {z } V − ~ a2 · ( ~ a3 × ~ a1 · ~ a1) | {z } 0 = ~ a1V Ası́: ~ b1 · (~ b2 × ~ b3) = (2π)3 V 3 ( ~ a2 × ~ a3 · ~ a1) | {z } V ·V = (2π)3 V = (2π)3 ~ a1 · ~ a2 × ~ a3 b) Muestre que los vectores de la red directa pueden ser escritos como: a1 = 2π b2 × b3 b1 · (b2 × b3) , etc Solución ~ b1 = 2π · ( ~ a2 × ~ a3) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) Entonces: ~ b1 × ~ b2 = (2π)2 V 2 ( ~ a2 × ~ a3) × ( ~ a3 × ~ a1) = (2π)2 V 2 ~ a3 · ( ~ a2 × ~ a3 · ~ a1) | {z } V − ~ a1 · ( ~ a1 × ~ a3 · ~ a3) | {z } 0 = (2π)2 V 2 ~ a3V = (2π)2 V ~ a3 lo que lleva a : ~ b3 · (~ b1 × ~ b2) = (2π) V ( ~ a1 × ~ a2) · (2π)3 V ~ a3 = (2π)3 V 2 ( ~ a1 × ~ a2 · ~ a3) | {z } V = (2π)3 V quedando ası́: 2
  • 39. ~ b1 × ~ b1 ~ b3 · (~ b1 × ~ b1) = (2π)3 V ~ a3 (2π)3 V = a3 2π despejando ~ a3: ~ a3 = 2π~ b1 × ~ b1 ~ b3 · (~ b1 × ~ b1) generalizando ~ ak = ijk 2π~ bi × ~ bj ~ bk · (~ bi × ~ bj) c) Muestre que el volumen de una celda primitiva de una red de Bravais está dado por: V = |a1 · (a2 × a3)| y consecuentemente el volumen de la red reciproca será: Ω = (2π)3 V Solución Figure 2: Problema 2: Celda Unitaria La celda unitaria formada por los vectores ~ a1, ~ a2, ~ a3 Sera un paralelepı́pedo de altura h |( ~ a2 × ~ a3)| da el área del paralelogramo que forman los vectores coplanares ~ a2 y ~ a3 , si hacemos el producto punto del vector restante con el área de los coplanares iniciales ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) obteniendo el volumen de la celda. | ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3)| = h · A = V Problema 3 Red hexagonal. Los vectores primitivos de una red hexagonal son: a1 = √ 3 2 ai + a 2 j; a2 = − √ 3 2 ai + a 2 j; a3 = ck a) Muestre que el volumen de la celda primitiva es ( √ 3/2)a2 c. Solución Volumen de la celda primitiva es: 3
  • 40. Figure 3: Problema 3: Celda Primitiva | ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3)| = V ~ a2 × ~ a3 = ac
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. = ac î 1 2 + ĵ √ 3 2 !! Ahora: ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) = V = a î √ 3 2 ! + ĵ 1 2 ! · ac î 1 2 + ĵ √ 3 2 !! = a2 c √ 3 4 + √ 3 4 ! = a2 c √ 3 2 ! b) Muestre que la red reciproca de una red hexagonal también es una red hexagonal. Solución la red hexagonal tiene como vectores primitivos : ~ a1 = √ 3a 2 î + a 2 ĵ; ~ a2 = − √ 3a 2 î + a 2 ĵ; ~ a3 = ck̂ Los primitivos de la red reciproca cumplen con: ~ bi = 2π ~ aj × ~ ak ~ ai · (~ aj × ~ ak) y con ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) = ~ a2 · ( ~ a3 × ~ a1) = ~ a3 · ( ~ a1 × ~ a2) requerimos hallar: ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3), ( ~ a3 × ~ a1), ( ~ a1 × ~ a2), ( ~ a2 × ~ a3) Resolvamos: ( ~ a2 × ~ a3) = − √ 3a 2 î + a 2 ĵ × ck̂ = ac 2 (− √ 3î × ˆ k + ĵ × k̂) = ac 2 (− √ 3 − (ĵ) + î) = ac 2 (î + √ 3ĵ) ~ a1 · ( ~ a2 × ~ a3) = √ 3a 2 î + a 2 ĵ # · hac 2 (î + √ 3ĵ) i = √ 3a2 c 2 4
  • 53. ( ~ a3 × ~ a1) = [ck̂] × √ 3a 2 î + a 2 ĵ # = ac 2 [ √ 3ĵ + (−î)] = ac 2 [(−î) + √ 3ĵ] ( ~ a1 × ~ a2) = √ 3a 2 î + a 2 ĵ # × − √ 3a 2 î + a 2 ĵ # = a2 4 [ √ 3k̂ − √ 3(−k̂)] = a2 2 √ 3k̂ reemplazando estos resultados en la forma de los vectores de la red reciproca: ~ b1 = 2π a √ 3 3 î + ĵ # ~ b2 = 2π a − √ 3 3 î + ĵ # ~ b3 = 2π c k̂ Problema 4 Red HCP. Una red HCP (Hexagonal closed-packed) consiste de dos redes hexagonales simples que se interpenetran con un desplazamiento 2a1/3+a2/3+a3/2. Aunque una estructura HCP no sea una red de Bravais (pues no todos los puntos de la red son equivalentes), es una estructura tan importante como las SCC, BCC y FCC pues varios elementos quı́micos se cristalizan con esta estructura. Muestre que si se apilaran esferas rı́gidas para formar una red HCP, la razón c/a serı́a igual a p 8/3 = 1, 63299. Solución Figure 4: Problema 4 la red hexagonal tiene como vectores primitivos : ~ a1 = √ 3a 2 î + a 2 ĵ; ~ a2 = − √ 3a 2 î + a 2 ĵ; ~ a3 = ck̂ Desplazando la red (2 3 , 1 3 , 1 2 ) 2 3 ~ a1 + 1 3 ~ a1 + 1 2 ~ a1 = √ 3 6 aî + 1 2 aĵ + 1 2 ck̂ 5
  • 54. Figure 5: Problema 4: Tetraedro ABCD Buscando la celda en forma de tetraedro regular ABCD por lo que cada átomo ocupa un vértice del tetraedro y cada arista del tetraedro tendrá longitud a Figure 6: Problema 4: Vista lateral tetraedro ABCD Por Pitágoras: a2 3 + c2 4 = a2 c2 4 = a2 − a2 3 = 2a2 3 c2 a2 = 8 3 c a = r 8 3 Problema 5 Esferas apiladas. Esferas rı́gidas son apiladas para formar estructuras SC, BCC y FCC. Si a es el lado del cubo, muestre que la fracción f del volumen ocupado por las esferas son, respectivamente, 54, 5%, 68% y 74% Solución SC 6
  • 55. Figure 7: Problema 5 Cantidad de átomos por celda = 1, sabemos que el volumen de el átomo es 4 3 πR3 Vat = 4 3 π a3 8 = a3 6 π Vcel = a3 haciendo la relación de volúmenes f = Vat Vcel = a3 6a3 π = 0.524 en porcentaje se interpreta como 52, 4% BCC Figure 8: Problema 5: Representación corte transversal para mostrar diagonal La medida de la diagonal del cubo es 4R medido en esferas de radio R esta misma diagonal por Pitágoras asumiendo una arista de longitud a es a √ 3 Igualando y despejando a en términos de R 4R √ 3 = a el volumen de la celda en términos de radios de átomos sera Vcel = a3 = 4R √ 3 3 La cantidad de volumen en átomos que hay en la celda 4R = 2 atomos Vat = 2 · 4 3 πR3 7
  • 56. haciendo la relación de volúmenes f = 2 · 4 3 πR3 4R √ 3 3 = 130, 6 192 = 0.68 en porcentaje se interpreta como 68% FCC Figure 9: Problema 5 La diagonal de una cara es a √ 2 y cada cara tiene 4R en átomos. La cantidad de átomos por celda es de 4 a = 4R √ 2 el volumen de la celda en términos de radios de átomos sera Vcel = a3 = 4R √ 2 3 La cantidad de volumen en átomos que hay en la celda Vat = 4 · 4 3 πR3 haciendo la relación de volúmenes f = 4 · 4 3 πR3 4R √ 2 3 = 0.74 en porcentaje se interpreta como 74% Problema 6 Número de vecinos. Calcule el número de vecinos próximos a un átomo para las redes SC, BCC y FCC. Solución 8
  • 57. SC 6 Figure 10: Problema 6: SC BCC 8 Figure 11: Problema 6: BCC FCC 12 Figure 12: Problema 6: FCC 9
  • 58. Problema 7 Expansión de una función en ondas planas. El conjunto de ondas planas definidas por eik·r forma una base de funciones en la que cualquier función bien comportada puede ser expandida, esto es: f(r) = X k g(k)eik·r Muestre que si f posee la periodicidad de una red de Bravais, o sea, f(r) = f(r + R), solamente los vectores de onda K de la red recı́proca correspondiente contribuirán a la expansión de ondas planas. Solución haciendo una traslación s a la función f(r + ~ s) = X k g(k)eik·(r+~ s) = X k g(k)eik·(r eik·(~ s) Con r van a los puntos de la red y cumplen con: eik·(~ s) = 1 como ~ s van a los puntos de la red reciproca f(r + ~ s) = X k g(k)eik·(r) de aquı́ f(r+~ s) = f(r), f tendrá la misma periodicidad en la red.Al expandir la función f(r) que tiene periodicidad en la red, la expansión de la base de las ondas planas solo dependerá de los vectores k correspondientes a la red reciproca. Problema 8 Ondas planas y primera zona de Brillouin. Muestre que si k es un vector de onda perteneciente a la primera zona de Brillouin y R un vector de la red de Bravais, se cumple que: X k eik·R = Nδk,0 Solución X k eik·(r+~ s) = X k eik·(r eik·(~ s) Como k pertenece a la primera zona de Brillouin solo tiene un vector asociado a la red , Si k 6= 0 X k eik·(r+~ s) 6= X k eik·(r eik·(~ s) pero esto se tiene que cumplir, ya que la condición de simetria por traslación de una red cristalina para N celdas es obligatoria y esto pasa cuando k = 0 X k eik·(r+~ s) = X k eik·(r eik·(~ s) = X k e0 e0 = X k 1 = N Problema 9 Funciones de Bloch. Considere la función de onda: Ψk(r) = uk(r)eik·r En donde uk(r) posee la periodicidad de una red de Bravais, es decir, uk(r) = uk(r + R), estas son las llamadas Funciones de Bloch. Muestre que: Ψk(r + R) = eik·R Ψk(r) 10
  • 59. y que, Ψk+K(r + R) = eik·R Ψk+K(r) En donde K es un vector de la red recı́proca. Esto quiere decir que Ψk posee la misma periodicidad espacial de Ψk+K solución Si a Ψk(r) = uk(r)eik·r se hace la translación a r + R entonces Ψk(r + R) = uk(r + R)eik·(r+R) = uk(r)eik·r eik·R debido a que uk cumple con uk(r) = uk(r + R) dado que tiene la periodicidad de la red de Bravais. Ası́ pues, como eik·r es un escalar, y k no es un vector propio de la red recı́proca Ψk(r + R) = eik·R uk(r)eik·r Ψk(r + R) = eik·R Ψk(r) entonces Ψk(r + R) = eik·R Ψk(r), dada la definición de Ψ. Ahora, sea K un vector de la red recı́proca, entonces Ψk+K(r + R) = uk+K(r + R)ei[(k+K)·(r+R)] = uk+K(r) | {z } por periodicidad de uk+K ei[k·r+k·R+K·r+K·R] = uk+K(r)[eik·r eik·R eiK·r :1 → porque K es red recı́proca y R es red real eiK·R ] = eik·R uk+K(r)eik·r eiK·r = eik·R uk+K(r)ei(k+K)·r = eik·R Ψk+K(r) Ψk+K(r + R) = eik·R Ψk+K(r) entonces Ψk+K(r + R) = eik·R Ψk+K(r), dada la definición de Ψ. 11